Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución Demográfica Española: Del Régimen Antiguo al Siglo XXI

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Efectivos Demográficos y su Evolución

1. Los Efectivos Demográficos y su Evolución

1.1. El Régimen Demográfico Antiguo

Predominó en España hasta finales del siglo XIX. La alta natalidad era la predominante, controlada además por la aceptación social de tener descendencia, que era mano de obra barata y garantía para el cuidado en la vejez. Podía hundirse en momentos de hambre y guerra. La mortalidad también era alta, por malas condiciones de alimentación, sanidad e higiene, enfermedades contagiosas o las guerras (muy significativa fue la Guerra de la Independencia). El crecimiento natural era muy bajo y presentaba oscilaciones, que se agravaban con las expulsiones masivas o las emigraciones.

1.2. La Transición Demográfica

Se realiza... Continuar leyendo "Evolución Demográfica Española: Del Régimen Antiguo al Siglo XXI" »

Migraciones exteriores en España apartir crisis del 2008

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Las migraciones exteriores en españa a partir de la crisis de 2008. Las migraciones son los desplazamientos de población en el espacio, generalmente por causas ecónomicas o sociales. Se entiende por emigración la salida de población de su lugar de origen y por inmigración la llegada de población a un lugar de destino. El balance entre inmigración y emigración es lo que se denomina saldo migratorio, que puede ser positivo o negativo.
Las migraciones exteriores son los movimientos de población fuera de las fronteras de un país. Los movimientos emigratorios tradicionales tuvieron lugar entre mediados del Siglo XIX y la crisis económica de 1975, periodo en el cual saló de España un elevado número de emigrantes a países de ultramar
... Continuar leyendo "Migraciones exteriores en España apartir crisis del 2008" »

Población Española: Evolución Histórica, Distribución Geográfica y Dinámica Demográfica Clave

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,38 KB

El estudio de la población es fundamental para comprender la sociedad y el territorio. La Geografía Humana se encarga de relacionar la población con el espacio, mientras que la Demografía la analiza cuantitativamente a partir de diversas fuentes.

Fuentes Demográficas Esenciales

Para el estudio de la población, se utilizan principalmente las siguientes fuentes:

  • Censo de Población: Es un recuento individualizado y exhaustivo de la población de un país en un periodo de tiempo concreto, generalmente cada diez años. Proporciona datos sociodemográficos detallados.
  • Padrón Municipal: Es un registro administrativo continuo y actualizado de los vecinos de un municipio. Refleja la población residente en cada localidad y se actualiza constantemente.
... Continuar leyendo "Población Española: Evolución Histórica, Distribución Geográfica y Dinámica Demográfica Clave" »

Estudio de las Migraciones en España: Desde el Siglo XIX hasta la Actualidad

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Tipos de Migraciones en España y sus Consecuencias

Migraciones de Retorno

Las migraciones de retorno suponen la vuelta de la población a las áreas emigratorias. Responden a dos modalidades:

  • Emigrantes que regresan a su lugar de origen.
  • Personas que abandonan la ciudad y se trasladan a zonas rurales.

Movimientos Habituales

Los movimientos habituales se dan por motivos de trabajo y de ocio. Sus consecuencias son:

  • Las migraciones laborales acrecientan los desequilibrios demográficos y económicos entre las regiones y en el interior de las comunidades autónomas y provincias.
  • Las migraciones residenciales intraurbanas causan el sobreenvejecimiento de las áreas urbanas centrales emisoras e incrementan la población de las periferias receptoras.
  • Las
... Continuar leyendo "Estudio de las Migraciones en España: Desde el Siglo XIX hasta la Actualidad" »

Características y Dinámicas de las Ciudades Españolas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

15

El Proceso de Urbanización y los Sistemas de Ciudades en España

A lo largo de la historia se produce un proceso de urbanización, donde el mayor número de la población se encuentra en las grandes ciudades.

Sistemas de Ciudades

Dentro del sistema y subsistema de ciudades, encontramos:

  • Subsistema Central: Que es la única ciudad importante (Madrid).
  • El Levantino: Tiene su origen en la época medieval, vive originalmente del comercio.
  • Septentrional: Grandes ciudades que han tenido su origen hace poco y es una zona industrial.
  • El Sur Occidental: Lo tenemos en la Costa del Sol y Andalucía, tiene su origen en la época islámica.

Jerarquía Urbana Española

En la jerarquía urbana española hablamos de que hay ciudades más o menos grandes. La superior... Continuar leyendo "Características y Dinámicas de las Ciudades Españolas" »

Circulación Atmosférica Superficial: Centros de Acción, Masas de Aire y su Influencia

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Circulación Atmosférica Superficial: Centros de Acción y Masas de Aire

1.2.2: La Circulación en Superficie (500 m a 5 km)

A: Centros de Acción

Áreas de Altas y Bajas Presiones

Presión atmosférica: Peso del aire sobre una unidad de superficie, se mide en milibares (mb). Se mide con el barómetro y se representa en el mapa del tiempo con isobaras (líneas que unen puntos de igual presión). (Las isolíneas son líneas que unen puntos de igual magnitud).

Alta Presión (Anticiclón)

Los vientos circulan en el sentido de las agujas del reloj. Produce tiempo estable.

Tipos de Anticiclones:
  • Térmicos: Desplazamiento de la corriente en chorro y el enfriamiento o calentamiento del mismo. El anticiclón térmico se forma cuando una masa de aire se enfría
... Continuar leyendo "Circulación Atmosférica Superficial: Centros de Acción, Masas de Aire y su Influencia" »

Explorando el Turismo y la Estructura Urbana en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Ecoturismo: Modalidad del turismo alternativo al turismo tradicional de masas que fomenta la visita y los espacios de ocio y tiempo libre en función de la valoración de los parques naturales. Se basa en una política que coordina los sectores implicados con la finalidad de paliar la rigidez de la oferta tradicional, la estacionalidad, los desequilibrios regionales y la competencia de otros países.

Turismo rural: Modalidad del turismo alternativo al turismo tradicional de masas que favorece la promoción de lo que se está haciendo en la UE. Fomenta los espacios de ocio y tiempo libre en función de la valoración de los pueblos mediante una política que coordina los sectores implicados con la finalidad de paliar la rigidez de la oferta tradicional,... Continuar leyendo "Explorando el Turismo y la Estructura Urbana en España" »

Población, Economía Agraria y Régimen Señorial en la Europa Moderna

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

1.1. La Transición Demográfica en Europa

La Europa del Antiguo Régimen se caracterizaba por la persistencia de un régimen demográfico que limitaba el crecimiento de la población. Aunque la natalidad era muy elevada, la mortalidad también lo era, por lo que la población crecía poco (Doc. 2).

A lo largo de los tres siglos que abarca este período, la población europea atravesó tres fases básicas. En el siglo XVI, la población experimentó un crecimiento moderado, aunque significativo. El siglo XVII fue un siglo de crisis, debido a la incidencia de las guerras, las epidemias y el hambre, lo que produjo un estancamiento en todo el continente, excepto en algunas zonas como las Provincias Unidas e Inglaterra, que siguieron creciendo de... Continuar leyendo "Población, Economía Agraria y Régimen Señorial en la Europa Moderna" »

Factores Clave y Clasificación de la Industria en Venezuela

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Industria en Venezuela: Factores, Clasificación y Producción

Industria: Son todos los procesos de transformación de la materia prima en productos útiles para la vida del hombre.

Factores que Influyen en la Localización Industrial

  • La materia prima: Las industrias suelen ubicarse cerca de la materia prima. Por ejemplo, las centrales azucareras se ubican cerca de las áreas productoras de caña de azúcar.
  • El transporte: Si el traslado de la materia prima a la fábrica es más costoso que el traslado del producto al consumidor, la industria se ubicará cerca de la materia prima y viceversa.
  • La mano de obra: La existencia de mano de obra calificada influye en la instalación de la industria. En consecuencia, estas se ubican cerca de las zonas urbanas
... Continuar leyendo "Factores Clave y Clasificación de la Industria en Venezuela" »

Conceptos Clave de Meteorología y Climatología en la Península Ibérica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Situaciones Convectivas y Advectivas en la Península Ibérica

Situaciones Convectivas

  • Alta presión centrada: Un anticiclón sobre la península produce estabilidad, escasa nubosidad y fuerte insolación. La falta de nubes facilita el enfriamiento nocturno, por lo que pueden aparecer nieblas e inversión térmica en zonas bajas del interior. Suele darse durante el invierno.
  • Baja presión centrada: Una borrasca centrada indica un periodo de bajas temperaturas y lluvias generalizadas. Es típico de primavera y otoño.
  • Pantano barométrico: La poca diferencia de presiones sobre la Península, causada por la influencia del anticiclón de las Azores, provoca un estancamiento del aire y una gran estabilidad. Las temperaturas suelen ser más altas
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Meteorología y Climatología en la Península Ibérica" »