Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Glosario de Términos Clave en Biogeografía y Ecología

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

A continuación, se presenta un glosario con definiciones de términos importantes en biogeografía y ecología:

  • Biogeografía: Ciencia que estudia la distribución de los seres vivos en la Tierra.
  • Endemismo: Término que designa especies vegetales que se dan en un ámbito geográfico reducido y específico.
  • Reino: En biología, cada una de las grandes subdivisiones en que se encuentran distribuidos los seres vivos.
  • Caducifolio: Término que designa a los árboles o arbustos que pierden sus hojas durante alguna parte del año.
  • Perennifolio: Término que designa los árboles o arbustos que mantienen su vegetación durante todo el año.
  • Evapotranspiración: Es la pérdida de humedad de la superficie terrestre debido a la insolación y a la transpiración
... Continuar leyendo "Glosario de Términos Clave en Biogeografía y Ecología" »

Factores Determinantes del Clima en España: Latitud, Relieve y Circulación Atmosférica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Factores del Clima

Los factores que influyen en el clima de España son diversos y complejos. Entre ellos, podemos destacar los siguientes:

Factores Geográficos

  • Latitud: La ubicación de España en la zona templada del hemisferio norte determina la existencia de dos estaciones bien marcadas, verano e invierno. Canarias, por su latitud subtropical, presenta características climáticas diferenciadas.
  • Situación: España se encuentra entre dos grandes masas de agua con características térmicas distintas: el océano Atlántico y el mar Mediterráneo.
  • Influencia del mar: La influencia marítima es escasa en el interior de la península debido a su gran anchura y a sus costas poco recortadas. Sin embargo, las zonas costeras sí experimentan una mayor
... Continuar leyendo "Factores Determinantes del Clima en España: Latitud, Relieve y Circulación Atmosférica" »

Evolución y Situación Actual de la Industria en España: Sectores Clave y Tendencias

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

La Industria Española en la Actualidad

1. La Recuperación de la Industria (1985-2007)

A partir de 1985, la industria española inició una recuperación de la crisis, interrumpida brevemente por la crisis internacional de 1990-1994.

1.1. La Incorporación a la Comunidad Europea

La integración española en la Comunidad Europea en 1986 supuso nuevos retos y ventajas:

  • La integración en un mercado muy competitivo y la adopción de la normativa industrial comunitaria.
  • Aumento del mercado para los productos españoles, la desaparición de los aranceles comerciales, una mayor accesibilidad a las innovaciones y la entrada de capital extranjero.

1.2. Los Cambios de la Tercera Revolución Industrial

La **tercera revolución industrial**, consolidada desde... Continuar leyendo "Evolución y Situación Actual de la Industria en España: Sectores Clave y Tendencias" »

Industria Textil y Siderúrgica en Cataluña: Desarrollo, Mecanización y Expansión en el Siglo XIX

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

La Industria Textil Catalana

En Cataluña se había iniciado una incipiente manufactura textil, con las fábricas de indianas. En 1808, la Guerra de la Independencia desarticuló los mercados y detuvo su expansión.

El Proceso de Mecanización

El proceso de mecanización del textil se inició en 1830, cuando se instalaron las primeras máquinas de vapor. La mecanización fue más rápida en la hilatura que en el tejido. Entre las causas de la rápida mecanización de la hilatura destaca la escasez relativa de mano de obra. La falta de trabajadores hizo aumentar los salarios en un momento de abundancia de capitales. Los precios más bajos estimularon una mayor demanda, que se vio aumentada por el arancel, y se sustituyó la lana por algodón.

Consolidación

... Continuar leyendo "Industria Textil y Siderúrgica en Cataluña: Desarrollo, Mecanización y Expansión en el Siglo XIX" »

Causas y consecuencias del sector terciario

Enviado por IvanKun y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

El proceso de terciarización de la economía.
El sector terciario comprende las actividades que proporcionan servicios a la sociedad. Es, por tanto, un sector heterogéneo que incluye todas aquellas actividades que no son primarias ni secundarias, como el transporte, el turismo o el comercio.
Las causas de la terciarización.
Las causas del crecimiento del sector terciario han sido muy variadas.
-El aumento del nivel de vida permite un mayor consumo de servicios y exige que sean cada vez más numerosos y especializados.
-La mecanización de las tareas agrarias provocó el trasvase de parte de la población agraria del sector terciario.
-La evolución de la industria ha favorecido la terciarización: el desarrollo industrial durante la década
... Continuar leyendo "Causas y consecuencias del sector terciario" »

Estructura y Características del Sistema Urbano Español

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Características del Sistema Urbano Español

Está constituido por un conjunto de ciudades interrelacionadas. Las ciudades se caracterizan por su tamaño y por las funciones que desempeñan. Ejercen su influencia sobre un área y ocupan una posición jerárquica en el sistema urbano.

1. El tamaño de las ciudades

El mayor tamaño demográfico corresponde a 15 aglomeraciones urbanas que superan los 500.000 habitantes. Cuenta con más de 3 millones el área metropolitana de Madrid, que ocupa el primer lugar en el sistema. Hay un elevado número de ciudades entre los 150.000 y 400.000 habitantes. La distribución territorial de las ciudades por su tamaño se caracteriza por la localización en el centro peninsular de la mayor aglomeración urbana:... Continuar leyendo "Estructura y Características del Sistema Urbano Español" »

Migraciones Internas en España: Éxodo Rural y Transformaciones Demográficas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Las migraciones internas en España

Las migraciones internas constituyen la corriente migratoria española más importante, tanto desde el punto de vista cuantitativo como cualitativo. Presentan rasgos bien diferenciados según tengan lugar antes o después de 1975.

Los movimientos migratorios antes de 1975

La emigración de la gente del campo a la ciudad ha sido una constante de la España contemporánea, pero el éxodo rural adquiere volúmenes muy importantes a partir de los años 50. En los años 60, más de 4 millones de españoles cambiaron su residencia. El gran crecimiento demográfico y la mecanización del campo produjeron numerosa mano de obra que emigró a las ciudades atraída por una industria en expansión.

La emigración partió... Continuar leyendo "Migraciones Internas en España: Éxodo Rural y Transformaciones Demográficas" »

Desafíos Ambientales y Estrategias de Protección en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Contaminación del Agua

El consumo elevado no es el único problema que afecta a los recursos hídricos; la presencia de contaminantes también es importante. Los vertidos provienen de las actividades industriales.

Contaminación Acústica

El ruido ambiental también se considera otro contaminante cuando sus niveles alteran las buenas condiciones medioambientales.

Consecuencias Medioambientales de la Urbanización

Contaminación Acústica Urbana

La contaminación acústica es uno de los elementos contaminantes característicos de las áreas urbanas, lo que supone un importante volumen de población expuesto a niveles de ruido perjudiciales para la salud. Existen normativas españolas y europeas. El problema es mayor cuando se intenta controlar el... Continuar leyendo "Desafíos Ambientales y Estrategias de Protección en España" »

Tipos de Paisajes Agrarios en España y sus Características

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Diversidad de Paisajes Agrarios en España: Un Recorrido por sus Regiones

El Valle del Ebro: Una Transición entre Paisajes

En las zonas de suelos más ricos aparecen los cultivos cerealistas y de plantas industriales. En las extensas áreas convertidas en regadío, surgieron numerosos cultivos como la hortaliza, el arroz y el tabaco. El Valle del Ebro comparte rasgos agrarios con la España interior, aunque tiene caracteres especiales, con una doble gradación de paisajes: en altura, desde las montañas hasta el fondo de la depresión, y en longitud, desde el nacimiento del Ebro hasta su desembocadura.

En la cuenca alta alternan los caracteres propios de la España atlántica húmeda y de la mediterránea seca, coexistiendo espacios agrícolas,... Continuar leyendo "Tipos de Paisajes Agrarios en España y sus Características" »

Pesca por aspiración

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Muchas zonas afectadas por la reconversión del sector tienen problemas de calidad de vida. Para solucionarlos, se emprenden diversas actuaciones, como la revaloración de la pesca y la diversificación económica.

La actividad pesquera genera alteraciones medioambientales: la sobreexplotación de los recursos pesqueros se debe al exceso de capturas y al uso de artes de pesca indiscriminadas, que amenazan con la extinción de algunas especies. Para evitarlo, se repueblan los caladeros, se prohíbe la pesca de tallas mínimas, se establecen cuotas de pesca y paros biológicos, se restringen las artes de pesca más indiscriminadas, y se incrementa la vigilancia. La contaminación  de las aguas se debe a los vertidos de combustibles de barcos.... Continuar leyendo "Pesca por aspiración" »