Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando España: Turismo y sus Impactos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Turismo en España

Áreas Turísticas

Las áreas turísticas con mayor densidad de turistas corresponden a Baleares, Canarias, el litoral mediterráneo y Madrid (turismo cultural). En menor medida, las costas del noroeste y norte, y del interior de Cataluña o Andalucía. Por otro lado, existen puntos turísticos aislados (ciudades históricas -Toledo, Segovia- turismo rural o estaciones de esquí). Las áreas turísticas de sol y playa (Baleares, Canarias, litoral mediterráneo) presentan diferencias notables como la accesibilidad (se producen huecos en la ocupación turística). Así, Cataluña está mejor comunicada que otros puntos del litoral mediterráneo más alejados de la Autopista del Mediterráneo (A7).

El modelo de ocupación del espacio... Continuar leyendo "Explorando España: Turismo y sus Impactos" »

Evolución Geológica de la Península Ibérica y su Diversidad Lítica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Proceso de Formación Geológica de la Península Ibérica

La Península Ibérica se ve afectada por la orogenia herciniana, durante el Paleozoico, y la orogenia alpina, durante la Era Terciaria (Cenozoico), con otras fases de calma durante el Mesozoico, en que predominan la erosión y la sedimentación.

Era Primaria o Paleozoico (hace ~300 millones de años)

Durante esta era, la orogenia herciniana levantó importantes relieves. Posteriormente, la erosión arrasó estos nuevos relieves convirtiéndolos en penillanuras.

Era Secundaria o Mesozoico (hace ~200 millones de años)

Fue un periodo tranquilo donde predominó la erosión y la sedimentación de los materiales arrancados a los terrenos paleozoicos erosionados.

Era Terciaria o Cenozoico (hace

... Continuar leyendo "Evolución Geológica de la Península Ibérica y su Diversidad Lítica" »

Conceptos Clave de Demografía y Urbanismo en España: Definiciones y Características

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Demografía

  • Censo: Fuente demográfica para estudiar la situación demográfica, cultural, social y económica de la población. Se realiza cada 10 años.
  • Padrón: Fuente demográfica que consiste en la relación de habitantes de un término municipal con datos como nombre, domicilio, sexo, fecha y lugar de nacimiento. Se realiza cada 5 años.
  • Transición demográfica: Una de las fases en la evolución de la población de los países occidentales. Se caracteriza por un rápido descenso de la mortalidad, mientras que la natalidad inicia el descenso posteriormente y de forma pausada.
  • Pirámide de población: Doble histograma de frecuencia que sirve para conocer la estructura demográfica de una población en un momento concreto. Nos permite conocer
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Demografía y Urbanismo en España: Definiciones y Características" »

Organización Político-Administrativa de España: Municipios, Provincias y Comunidades Autónomas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Divisiones Político-Administrativas de España

La organización político-administrativa distribuye la toma de decisiones en tres divisiones territoriales:

  • Municipio: Es la unidad territorial básica. Su función es prestar servicios a los vecinos. El gobierno y la administración municipal corresponden al ayuntamiento.
  • Provincia: Es una entidad territorial local formada por una agrupación de municipios. Su función es fomentar los intereses provinciales, prestar servicios de ámbito provincial y coordinar los servicios de los municipios. El gobierno y la administración provincial corresponden a la diputación.
  • Comunidad Autónoma: Es una entidad territorial formada por provincias o territorios insulares.

El Estado de las Autonomías

Proceso de

... Continuar leyendo "Organización Político-Administrativa de España: Municipios, Provincias y Comunidades Autónomas" »

Regiones Geográficas y Económicas de España: Clima, Usos del Suelo y Desarrollo Industrial

Enviado por aitor y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

España Húmeda: Características Geográficas y Agrarias

La España Húmeda, ubicada en el norte y noroeste de la península ibérica, presenta un relieve accidentado y un clima oceánico lluvioso durante todo el año.

Estructura Agraria y Población

Tradicionalmente, la población agraria en esta zona era muy numerosa, aunque hoy en día es escasa y envejecida. El poblamiento es predominantemente disperso, y la explotación agraria se caracteriza por el minifundismo, donde los campesinos poseen pequeñas parcelas cercadas.

Usos del Suelo

  • Agrícola: Históricamente, se practicaba el policultivo (maíz, patata, cebada, cría de ganado). Actualmente, se especializa en cultivos de huerta y forrajes.
  • Ganadero: Es la actividad más importante, impulsada
... Continuar leyendo "Regiones Geográficas y Económicas de España: Clima, Usos del Suelo y Desarrollo Industrial" »

Turismo en España: Evolución, Desafíos y Áreas Turísticas

Enviado por zebry y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Crisis del Modelo Turístico Tradicional

El número de turistas e ingresos en España continúa en aumento. Sin embargo, el modelo turístico tradicional, principalmente el de sol y playa, enfrenta una crisis. Esta crisis se debe a varios factores:

  • Excesiva estacionalidad de la demanda: La temporada alta coincide con el verano (excepto en Canarias).
  • Masificación en temporada alta: Reduce la calidad de la oferta y genera problemas medioambientales.
  • Pérdida de empleo fuera de la temporada alta.

Crisis del Modelo Internacional

Aunque el número de visitantes y los ingresos han aumentado, el turismo tradicional ha entrado en crisis por las siguientes razones:

  • Predominio del turismo de nivel medio-bajo.
  • Encarecimiento de precios sin mejora de la calidad.
... Continuar leyendo "Turismo en España: Evolución, Desafíos y Áreas Turísticas" »

Prehistoria y Edad de los Metales en Navarra: Un Recorrido por su Evolución Cultural y Social

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

La Prehistoria en Navarra

La Prehistoria abarca el periodo transcurrido desde la aparición del hombre en la Tierra hasta el hallazgo de los primeros documentos escritos. Las fuentes principales para su estudio son los restos óseos y utensilios. Navarra se encuentra dentro de la zona franco-cantábrica.

Etapas de la Prehistoria

  • Edad de Piedra:
    • Paleolítico Inferior (1.500.000 - 100.000 a.C.)
    • Paleolítico Medio (100.000 - 35.000 a.C.)
    • Paleolítico Superior (35.000 - 10.000 a.C.)
    • Mesolítico y Neolítico
  • Edad de los Metales:
    • Cobre
    • Bronce
    • Hierro

La Edad de los Metales en Navarra

En Navarra, la Edad de los Metales se caracteriza por la existencia de una estructura social compleja y desarrollada, evidenciada por la producción de objetos metálicos.

Zonas y

... Continuar leyendo "Prehistoria y Edad de los Metales en Navarra: Un Recorrido por su Evolución Cultural y Social" »

Zonas Industriales Españolas: Desarrollo, Expansión y Declive

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Zonas Industriales Españolas

Áreas Industriales Desarrolladas

Se concentran en las áreas metropolitanas de Madrid y Barcelona, principales centros de la industria española. Su evolución reciente se caracteriza por la reconversión o declive de sectores industriales maduros y una revitalización industrial general. Este proceso ha favorecido una reciente terciarización de la industria.

Áreas y Ejes Industriales en Expansión

Zonas que están recibiendo implantaciones industriales como resultado de las tendencias difusoras de la industria.

  • Coronas Metropolitanas: Cuentan con áreas industriales en declive y en proceso de reconversión. Se distinguen dos casos:
    • Industrias tradicionales deslocalizadas desde las áreas centrales metropolitanas,
... Continuar leyendo "Zonas Industriales Españolas: Desarrollo, Expansión y Declive" »

Características y Factores Geográficos de los Ríos en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Los Ríos de la Vertiente Cantábrica

Los ríos de la vertiente cantábrica son ríos largos al nacer cerca del Mediterráneo y desembocar en el Atlántico. Su fuerza erosiva es escasa dado que discurren por amplias llanuras que apenas se encajan. Su caudal es abundante porque tiene numerosos afluentes, pero su régimen es irregular. Presentan estiaje en verano, condicionado con el mínimo de precipitación, y crecidas con las lluvias de otoño y primavera.

  • El río Duero forma la cuenca más extensa de la península. Nace en los Picos de Urbión.
  • El Tajo discurre en la Submeseta Sur. Es el río más largo de la península, regulado por numerosos embalses que alimentan el trasvase Tajo-Segura.
  • El Guadiana, también en la Submeseta Sur, nace en las
... Continuar leyendo "Características y Factores Geográficos de los Ríos en España" »

Hiri-Egiturak eta Europar Batasuneko Kontzeptu Gakoak

Clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,78 KB

Alde Zaharra

Alde Zaharra jatorrizko hiri-zatia da, XIX. mendearen erdialdean industrializazioa hasi arte urbanizatutakoa. Gaur egungo hiriaren azalera txikia hartzen du, baina balio handia du, kultura-ondarea baita.

Zabalgunea

Zabalgunea XIX. mendearen erdialdetik XX. mendearen lehen herenaren artean hirietan sortuko den espazio berria da, eta burgesiak hiria hazteko zituen nahiei erantzuten die. Beraz, burgesiaren ordena (plano erregularra du), higienea (zoladura, estolderia, ur-hornikuntza eta espazio berdeak ditu) eta onura ekonomikoa (etxebizitzak eraikita, denden eta garraioen bidez lortuta) islatzen ditu.

CBD (Central Business District)

CBD (Central Business District) hiri bateko gune zentrala da. Bertan bulegoak, dendak… kokatzen dira,... Continuar leyendo "Hiri-Egiturak eta Europar Batasuneko Kontzeptu Gakoak" »