Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Espacio Rural: Conceptos Clave, Evolución Agraria y Dinámicas de Poblamiento

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Conceptos Fundamentales del Espacio Rural

La Explotación Agraria

La explotación agraria es la unidad técnico-económica propia de la base del sector primario, cuya producción son los productos agropecuarios (agrícolas y ganaderos). Se entiende por el conjunto de parcelas cultivadas por el mismo propietario. Puede ser directa, cuando el propietario coincide con el responsable de la explotación, o indirecta, cuando la lleva a cabo un arrendatario.

La Estructura Agraria

Por su parte, la estructura agraria se entiende como la distribución y orden de los factores de producción que permiten describir y analizar los aspectos fundamentales de la sociedad agraria en sus diversas relaciones. Define las características de un espacio rural y está... Continuar leyendo "Espacio Rural: Conceptos Clave, Evolución Agraria y Dinámicas de Poblamiento" »

Climas de España: Oceánico, Mediterráneo, Montaña y Ribera

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Tipos de Climas en España: Características y Distribución Geográfica

Clima Oceánico o Atlántico

El clima oceánico o atlántico se caracteriza por ser marítimo de costa oeste y templado marítimo en la cornisa cantábrica y gallega, montes vascos, Pirineos y Gerona (marca la transición al clima mediterráneo). Presenta precipitaciones abundantes y regulares (más de 150 días de precipitación), con lluvias durante todo el año. Los veranos son frescos y los inviernos tibios, con una alta amplitud térmica. La vertiente occidental tiene las temperaturas más altas, con diferencias entre el interior y la costa.

Clima Mediterráneo o Subtropical de Verano Seco

El clima mediterráneo o subtropical de verano seco es el más extenso de España.... Continuar leyendo "Climas de España: Oceánico, Mediterráneo, Montaña y Ribera" »

Glosario de Términos Clave: Globalización, Estado de Bienestar y Fondos Europeos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

A continuación, se presenta un glosario con definiciones clave para comprender mejor los procesos económicos y políticos actuales:

Globalización

La globalización es el proceso de construcción de un único espacio económico a escala planetaria, en el que la producción y la circulación de bienes y servicios están reguladas por las leyes del mercado. La importancia del factor distancia se reduce y nace el mito del mundo convertido en una aldea global. Las voces críticas con el sistema consideran que con la globalización los tradicionales desequilibrios sociales y territoriales se mantienen, o incluso se acentúan, al tiempo que surgen otros nuevos.

Estado del Bienestar

El Estado del Bienestar es una política social europea, con diferencias... Continuar leyendo "Glosario de Términos Clave: Globalización, Estado de Bienestar y Fondos Europeos" »

Energías Renovables e Industrialización en España: Un Análisis Detallado

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Energías Renovables: Un Futuro Sostenible

Las nuevas fuentes de energías renovables: vienen de recursos inagotables, son limpias y se pueden usar en diferentes sitios. Su uso comenzó en la crisis del petróleo para aumentar el abastecimiento. Su implantación es lenta por su mayor precio, pero esto está casi superado en las centrales eólicas, minihidráulicas y solares térmicas. Hay un plan para fomentarlas para reducir la contaminación. La producción de energía de fuentes renovables en España es favorable por su medio natural. Su destino es producir energía eléctrica, térmica o dinámica.

Tipos de Energías Renovables en España

  1. Minicentrales Hidráulicas: Centrales de poca potencia que usan el salto de ríos o canales de riego para
... Continuar leyendo "Energías Renovables e Industrialización en España: Un Análisis Detallado" »

Geografía Física: Ríos, Paisajes, Clima, Relieve y Su Influencia

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,38 KB

Factores que Influyen en los Ríos y sus Características

Factores Principales

  • Clima: Determina el régimen y caudal de los ríos.
  • Relieve y Topografía: Incluye las cuencas hidrográficas y las unidades de relieve, que definen la pendiente y la red de drenaje.
  • Litología: Tipo de roca que influye en si predomina la escorrentía superficial o la subterránea.
  • Vegetación: Reduce la erosión y regula el flujo de agua.
  • Acción Humana: Construcción de presas, canalizaciones, contaminación, etc.

Caudal Relativo

El caudal relativo se calcula para comparar el rendimiento hídrico de cuencas de diferente tamaño. Se expresa en litros por segundo por kilómetro cuadrado (l/s/km²). La fórmula es:

Caudal relativo (l/s/km²) = (Caudal absoluto [m³/s] * 1000)

... Continuar leyendo "Geografía Física: Ríos, Paisajes, Clima, Relieve y Su Influencia" »

Historia de la Población Española: Del Régimen Antiguo al Moderno

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

En España, la transición demográfica se realizó más tarde porque el régimen demográfico antiguo se extendió por todo el siglo XIX, y por otra parte, el régimen demográfico moderno se instaló tarde.

La Transición Demográfica en España

El Régimen Demográfico Antiguo

Se mantuvo en España hasta principios del siglo XX.

Natalidad

La natalidad mostraba valores elevados, aunque ya en el último tercio del siglo XIX mostraba una tendencia al descenso. Las causas principales eran:

  • Predominio de una economía y sociedad en las que los hijos, desde muy pronto, empezaban a trabajar en las labores del campo. Eran muy baratos de mantener y aseguraban el porvenir de los padres.
  • La inexistencia de sistemas eficaces para controlar los nacimientos.
... Continuar leyendo "Historia de la Población Española: Del Régimen Antiguo al Moderno" »

Diccionario Esencial de Conceptos en Geografía, Economía y Ciencias Políticas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Glosario de Términos Clave en Geografía, Economía y Política

Geografía

  • Plataforma Continental: Zona marina que desciende hasta 400 metros. Continuación marina de los continentes.
  • Depresión: Zona más o menos extensa que se caracteriza por estar a una altitud inferior a las formaciones de relieve que la rodean.
  • Temperatura: Grado de calentamiento del aire, debido a la radiación solar.
  • Latitud: Distancia angular entre cualquier punto de la Tierra y el ecuador.
  • Presión Atmosférica: Peso que ejerce el aire sobre la superficie terrestre.

Economía

  • Coste y Beneficio: En toda actividad económica intervienen unos costes o gastos necesarios para producir un bien o servicio que se transforma en dinero.
  • Impuestos: Cantidad de dinero que pagan las empresas
... Continuar leyendo "Diccionario Esencial de Conceptos en Geografía, Economía y Ciencias Políticas" »

Transformaciones Económicas en España: Deslocalización, Energía y Sectores Industriales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

Deslocalización Industrial

La deslocalización es el traslado de una industria a otro lugar donde los costes son menores. En España, algunas empresas del sector textil se han trasladado a países del Sudeste Asiático, donde los costes laborales son más bajos.

Fuentes de Energía

Energía No Renovable

La energía no renovable es la capacidad de producir trabajo usando recursos que, al proporcionar energía, se agotan y cuyo proceso de formación requiere millones de años, como el carbón, el petróleo y el gas natural. El consumo energético se incrementó desde que España inició su industrialización, pero su auge se alcanzó a partir de la década de 1960 como consecuencia de la aceleración del desarrollo urbano e industrial y del transporte.... Continuar leyendo "Transformaciones Económicas en España: Deslocalización, Energía y Sectores Industriales" »

Els Sectors de Producció a la UE: Anàlisi del Primari, Secundari i Terciari

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,5 KB

1. El Sector Primari a la UE

Les Activitats Primàries

El sector primari engloba les activitats econòmiques dedicades a l'obtenció de productes del medi natural, que esdevenen matèries primeres per a altres sectors. Actualment, el 38% de la superfície terrestre són sòls agrícoles, el 32% sòls forestals i el 30% restant espais no conreats.

Hi ha dos tipus de sistemes agraris:

  • Sistemes agraris de subsistència, propis de països menys desenvolupats.
  • Sistemes agraris de mercat, destinats a la producció per al comerç nacional o internacional.

La globalització econòmica ha orientat aquests sistemes cap a l'especialització i el monocultiu de plantes destinades al comerç internacional.

S'anomena revolució verda a l'aplicació de noves tecnologies... Continuar leyendo "Els Sectors de Producció a la UE: Anàlisi del Primari, Secundari i Terciari" »

Factores y Paisajes Vegetales de España: Clima, Relieve e Impacto Humano

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Factores que Influyen en la Vegetación en España

En España se observa una gran diversidad y riqueza de flora, con más de 6000 especies. Esta riqueza se debe a varios factores:

  • La situación geográfica de la Península Ibérica, entre Europa y África.
  • La presencia de endemismos (como el pinsapo).
  • El relieve variado.
  • La litología diversa (terrenos silíceos, arcillosos, calizos, volcánicos).
  • La variedad de climas.

Existen diferentes formaciones vegetales características: bosque, matorral y prado.

Factores Determinantes de la Vegetación

  • Factores físicos: El clima, el relieve y los suelos dan lugar a la vegetación clímax.
  • Factores humanos: La acción del hombre introduce especies distintas y provoca la degradación de la vegetación y el suelo,
... Continuar leyendo "Factores y Paisajes Vegetales de España: Clima, Relieve e Impacto Humano" »