Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Estructura y Funciones de las Ciudades en España: Jerarquía y Ejes Urbanos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Jerarquía, Funciones y Ejes del Sistema Urbano Español

Jerarquía de las Ciudades

Las ciudades se organizan de forma jerárquica, ya que no todas tienen la misma importancia. La superioridad de una ciudad sobre otra puede medirse por diferentes criterios, como el volumen de población y la importancia de las funciones que desempeña. En el sistema urbano se diferencian los siguientes niveles de jerarquía:

  • Metrópolis nacionales: Superan los 3 millones de habitantes y se relacionan con otras metrópolis internacionales. Además, son sedes de servicios altamente especializados.
  • Metrópolis regionales de primer orden: Como Valencia, Bilbao, Sevilla y Zaragoza. Su población está entre 500.000 y 1.500.000 habitantes.
  • Metrópolis regionales de segundo
... Continuar leyendo "Estructura y Funciones de las Ciudades en España: Jerarquía y Ejes Urbanos" »

Vinos del Mundo: Regiones, Procesos de Elaboración y Clasificaciones Clave

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Explora las características distintivas de los vinos más emblemáticos y los procesos que los transforman, desde la vid hasta la copa.

Vino de Sicilia

La mayor extensión de cultivo en Italia, superior a las 150.000 hectáreas. Su vino histórico es el Marsala.

Beaujolais

Se presenta en los mercados más remotos el tercer jueves de noviembre. Representa aproximadamente un tercio de la producción y se elabora con la uva Gamay, sometida a un proceso de maceración carbónica.

Vino Francés Más Famoso

Romanée-Conti.

Château DY

Elaborado con un procedimiento artesanal y estricto, en el que los vendimiadores realizan, a veces durante meses, repasos continuos de 100 horas seleccionando las uvas. Los rendimientos a veces no llegan a una copa por cepa,... Continuar leyendo "Vinos del Mundo: Regiones, Procesos de Elaboración y Clasificaciones Clave" »

Explorando los Climas del Mundo: Características, Ubicaciones y Fenómenos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

¿En qué regiones de la Tierra hay clima desértico? Cerca de los trópicos.

¿Cuál es la región de clima ecuatorial más extensa del mundo? La cuenca del Amazonas.

¿En qué costas se encuentra el clima chino? En las partes orientales de los continentes.

¿En qué se diferencia este clima del oceánico? Tiene mayor amplitud térmica, el invierno es más seco y el verano es casi tropical.

¿Qué climas templados tienen un verano cálido y seco? El clima mediterráneo.

¿En qué clima hay precipitaciones todo el año? En el oceánico continental.

¿Qué climas atraviesa el círculo polar ártico? Clima polar y clima continental.

¿Cuáles son las regiones que están cubiertas por praderas? Regiones templadas del hemisferio norte y sur.

¿Qué climas

... Continuar leyendo "Explorando los Climas del Mundo: Características, Ubicaciones y Fenómenos" »

Hidrología y Edafología: Comprendiendo los Regímenes Fluviales y Factores del Suelo

Enviado por zebry y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB

Regímenes Fluviales: Tipos y Características

El régimen fluvial se define como el caudal de agua que transporta un río a lo largo del año. Este caudal está influenciado por diversos factores como el clima, el relieve, la litología y la actividad humana, incluyendo fenómenos como la eutrofización del agua. Se distinguen principalmente los siguientes tipos de regímenes fluviales:

  • 1. Régimen Nival

    Se da en tramos altos de ríos de montaña. El caudal máximo se produce en primavera y verano debido al deshielo. El estiaje (caudal mínimo) se presenta en las demás épocas del año.

  • 2. Régimen Nivo-Pluvial

    Característico de zonas de transición del río hacia áreas de mayor altitud, donde las nieves aún predominan sobre las lluvias. El

... Continuar leyendo "Hidrología y Edafología: Comprendiendo los Regímenes Fluviales y Factores del Suelo" »

Formaciones Vegetales de España: Diversidad, Clima y Especies Clave

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Formaciones Vegetales en España Peninsular e Insular

La cubierta vegetal de España es un reflejo de su rica **flora** y **vegetación**. La **flora** se refiere al conjunto de especies vegetales de un espacio geográfico determinado. España posee una flora abundante, aunque la extensión de su vegetación natural es más limitada. No obstante, la **vegetación** española es de gran riqueza, destacando la gran cantidad de **endemismos** que se encuentran, por ejemplo, en la Sierra de Grazalema.

Tipos y Características de la Vegetación

La vegetación de un territorio se compone de diversas formaciones, como **bosques**, **matorrales** y **praderas**. Un **bosque** es una formación natural de árboles a la que se asocia un **sotobosque** con... Continuar leyendo "Formaciones Vegetales de España: Diversidad, Clima y Especies Clave" »

A que se llaman valles interiores y exteriores

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

LA CORDILLERA CANTÁBRICA: barrera montañosa que separa la Meseta de la costa del mar Cantábrico. Desde el Macizo Galaico- Montes Vascos. Su altitud dificulta el paso. Se produce la disimetría.  Encontramos:-Macizo occidental o macizo asturiano con materiales graníticos de origen herciniano levantados y fracturados durante la época alpina.-Macizo oriental con rocas calizas depositadas en el Mesozoicas y plegadas con la orogenia alpina. Las altitudes máximas están en la zona occidental. Las montañas orientales van perdiendo altitud. Hacia la costa cantábrica, aparecen pequeñas depresiones que quedan delimitadas por una cordillera litoral próxima al mar. Esto hace que la vertiente norte presente un desnivel. Debido a la altitud los
... Continuar leyendo "A que se llaman valles interiores y exteriores" »

Migraciones en España: Éxodo Rural, Movimientos Internos y Externos desde el Siglo XIX

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Las Migraciones en España: Un Fenómeno en Constante Evolución

Las Migraciones Interiores

Las migraciones interiores en España se desarrollaron principalmente entre el último tercio del siglo XIX y la crisis económica de 1975. Fueron protagonizadas por campesinos que se desplazaban, temporal o definitivamente, a otras áreas agrarias o a grandes ciudades industriales.

Tipos de Migraciones Interiores

  • Migraciones estacionales y temporales: Afectaban a la población campesina y podían ser desplazamientos estacionales a otras áreas rurales (por ejemplo, para la vendimia) o desplazamientos a la ciudad en las épocas de escasa actividad agrícola.
  • Éxodo rural: Tuvo lugar entre 1900 y 1975. Se trata de un movimiento desde las áreas rurales a las
... Continuar leyendo "Migraciones en España: Éxodo Rural, Movimientos Internos y Externos desde el Siglo XIX" »

Evolución Geológica de Venezuela: Era Cenozoica y Recursos Naturales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

El Cenozoico en Venezuela

Al comenzar la era Cenozoica, con el periodo Terciario, el proceso geodinámico de regresión marina que había comenzado a finales del Cretácico todavía se manifestaba. Sin embargo, el retroceso progresivo del mar permitió la deposición de sedimentos en las distintas cuencas.

El Periodo Cuaternario en Venezuela

Desde el comienzo de la época del Pleistoceno, la geodinámica se caracterizó por cambios marcados en el clima a nivel planetario, con procesos de enfriamiento de la atmósfera seguidos de calentamientos progresivos.

Geología y Recursos Naturales de Venezuela

La dinámica de las geósferas ha producido cambios en el territorio venezolano a lo largo de todo el tiempo geológico, los cuales se reflejan en las... Continuar leyendo "Evolución Geológica de Venezuela: Era Cenozoica y Recursos Naturales" »

Estructura Demográfica y Laboral en España: Población, Empleo y Tendencias

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Estructura de la Población Española

Grado de Envejecimiento, Nivel de Estudios y Categoría Socioprofesional

Se trata del grado de envejecimiento, nivel de estudios o la categoría socioprofesional de un país o región.

Índices Básicos: Sex Ratio, Juventud y Vejez

La sex ratio se calcula como el número total de hombres dividido entre el número total de mujeres, multiplicado por 100. En España existen 98 varones por cada 100 mujeres. Normalmente, nacen más hombres que mujeres, pero estos tienen una mayor tasa de mortalidad. Como las mujeres tienen mayor esperanza de vida, hay una mayoría de mujeres sobre los varones. Los sex ratios son decrecientes entre las personas de mayor edad. Hay comunidades donde son abundantes los hombres: Baleares,... Continuar leyendo "Estructura Demográfica y Laboral en España: Población, Empleo y Tendencias" »

Geografía y Relieve de la Meseta Central Ibérica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

La Meseta: Características y Formación Geológica

La Meseta es una llanura elevada de 600-800 m de altitud. Se formó en la Era Primaria por la erosión del Macizo Hespérico, el antiguo zócalo paleozoico. Este zócalo se encuentra en el oeste peninsular, formando las penillanuras Zamorana, Salmantina y Extremeña, dejando al descubierto los materiales silíceos primarios.

Penillanuras y Relieve Ondulado

El relieve está constituido por penillanuras o superficies de erosión onduladas. Las penillanuras están accidentadas por montes isla. En la zona de contacto de las penillanuras con las cuencas sedimentarias, los ríos crean gargantas.

Sierras Interiores de la Meseta

Las sierras interiores son el Sistema Central y los Montes de Toledo. Se formaron

... Continuar leyendo "Geografía y Relieve de la Meseta Central Ibérica" »