Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de explotación agrícola intensiva semi intensiva y extensiva

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Acuicultura: es la cría + o menos intensiva d peces,crustáceos o molucos en agua dulce o salada, nueva alternativa pa satisfacer el mercado ante la fuerte demanda d pescado, puede ser alguicultura,conquicultura piscicultrua y astacicultura. Agri de mercado: la q destina la producción agrícola a la venta, se entiende como la q no es d autoconsumo. Agri tradicional: es la q su producción se destina a la alimentación d la población. Aparcería: regiment d tenencia d la tierra, cuando el propietario no la trabaja da lugar a diversas formas jurídicas d tenencia. Arrendamiento: régimen d tenencia, es un contrato x el q el propietario le cede al campesino a cambio d un percio fijado como un alquiler. Caladeros: regiones marítimas donde se
... Continuar leyendo "Tipos de explotación agrícola intensiva semi intensiva y extensiva" »

Como influye el clima en el caudal de los ríos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Recursos hídricos y distribuciones en España: Aguas superficiales:
Ríos, se distribuyen en vertientes muy desiguales: la cantábrica, debido al clima oceánico comprende ríos cortos y caudal abundante y regular. La atlántica comprende los grandes ríos de la meseta que a pesar del clima mediterráneo del interior tienen un caudal abundante gracias a sus afluentes. La mediterránea cuyos ríos son muy irregulares debido a su régimen pluvial mediterráneo. // La cantábrica y la atlántica suman el 73% de los recursos hídricos naturales frente al 27% de la vertiente mediterránea y además en esta mas de la mitad corresponde al rió Ebro. // Esta desproporción debida al clima se acentúa si se considera que en la mediterránea la demanda... Continuar leyendo "Como influye el clima en el caudal de los ríos" »

Agricultura en España: Regiones y Tendencias Clave

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Regiones Agrarias de España

Mediterráneo y Sur Atlántico

Franjas del litoral mediterráneo, Baleares, Valle del Guadalquivir y las tierras que se abren al Golfo de Cádiz.

En las comarcas prelitorales y el Valle del Guadalquivir predominan los cultivos de secano (vid, olivo y cereales). Rotación de cultivo entre trigo-girasol con medio barbecho.

Los cultivos característicos del regadío intensivo son las tierras de cultivo más importantes de España por el valor de su producción.

Archipiélago Canario

Clima subtropical, suelos volcánicos y relieves escarpados condicionan las actividades agrarias.

El poblamiento rural concentrado en caseríos.

La tierra cultivada representa un porcentaje reducido del suelo por los condicionantes físicos expuestos:... Continuar leyendo "Agricultura en España: Regiones y Tendencias Clave" »

Industria en España: Sectores, Recursos y Evolución

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Focos Industriales en España

  • Andalucía: Destacó por sus minas de hierro. También colaboró el comercio colonial y su rica producción agraria.
  • Asturias: Poseía minas de carbón y puertos que permitían la importación de hierro.
  • País Vasco: Contaba con minas de hierro, puertos para importar carbón y abundantes capitales procedentes de la explotación de hierro a Gran Bretaña.
  • Cataluña: Tenía una importante tradición textil, puertos y comercio para importar el algodón y las máquinas, y un marcado espíritu emprendedor de la burguesía catalana.

Áreas Industriales

  • País Vasco, Cataluña y Asturias: Se centraron en los sectores básicos como la siderometalurgia y la siderurgia.
  • Cataluña y Valencia: Se especializaron en la industria ligera.
... Continuar leyendo "Industria en España: Sectores, Recursos y Evolución" »

Insolación en presión atmosférica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Elementos del clima

Insolación

Es el nº de días de sol al año. La insolación directa está inversamente relacionada con la nubosidad, a mayor nubosidad menor insolación. Podemos diferenciar áreas poco soleadas (- de 2000h) y las muy soleadas (+ de 2800h).

La franja norte peninsular tiene escasa insolación y va aumentando hacia el sur.

Tª del aire

Es el grado de calor que este posee. Sobre la tª del aire influyen la insolación-nubosidad, la latitud, la altitud, la cercanía al mar, etc.

Las diferencias entre el interior peninsular y el litoral y los archipiélagos de muestran al estudiar la amplitud térmica anual. Las heladas se producen cuando la tª desciende de los 0ºc, sobre todo en la submeseta norte y en los sistemas montañosos.... Continuar leyendo "Insolación en presión atmosférica" »

Posición Geográfica de Venezuela: Coordenadas, Límites y Consecuencias

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,16 KB

Ubicación de Venezuela en el mapa

Venezuela se encuentra al norte del ecuador (latitud norte).

  • El punto más oriental hacia el meridiano 0 es el río Barima y Mururuma.
  • Punto norte: cabo San Román.
  • Punto occidental: Zulia, nacimiento del río Intermedio.
  • Punto sur: río Arari.

Consecuencias de la latitud y longitud

La Posición de Venezuela en el Hemisferio Occidental

La existencia de los hemisferios determina la longitud de un lugar puntual con respecto al meridiano cero. Ellos y la rotación de la esfera terrestre sobre su eje, en dirección oeste-este, facilitan los cálculos y medidas sobre el tiempo.

Justamente por esta causa, la longitud en que se halla Venezuela da lugar a la fijación de su hora legal y la relación con la hora legal de los... Continuar leyendo "Posición Geográfica de Venezuela: Coordenadas, Límites y Consecuencias" »

Mapa de Venezuela con sus limites

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,15 KB

*Venezuela Como país andino

El relieve Venezolano está dominado en buena parte por dos ramales de la cordillera andina Suramericana que se prolonga en nuestro territorio: La cordillera de Perija y Los Andes

Esta Realidad geográfica nos relaciona con países también andinos como Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina

Limites de Venezuela

*Limites por el norte

Venezuela Tiene en sus puntos extremos por el norte desde Castilletes en el estado Zulia hasta Punta peña en el estado Sucre.

Venezuela Limita por el norte con el Mar Caribe y una serie de islas que se reconocen Como Antillas mayores y menores que son colonias de Estados Unidos, Francia e Inglaterra.

Estas Islas son: República Dominicana, Curacao, Aruba, Bonaire, Saba, San... Continuar leyendo "Mapa de Venezuela con sus limites" »

Dinámicas Migratorias en España: Historia, Tendencias y Tipologías

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Migraciones Exteriores en España

Emigración al Norte de África

La emigración hacia el Norte de África, principalmente a Argelia, fue un fenómeno significativo. Los emigrantes procedían mayoritariamente de las provincias de Alicante, Murcia y Almería.

Emigración a Ultramar

Los principales países de destino en ultramar fueron Argentina, Cuba, Brasil y México. Esta emigración estuvo protagonizada principalmente por campesinos gallegos, asturianos y canarios.

Emigración a Europa

La necesidad de mano de obra en países como Francia, Alemania o Suiza impulsó la emigración desde regiones españolas como Andalucía y Galicia.

Consecuencias de la Emigración Exterior

  • Consecuencias Positivas:
    • Reducción de la presión en el mercado laboral.
    • Disminución
... Continuar leyendo "Dinámicas Migratorias en España: Historia, Tendencias y Tipologías" »

Influencia Climática en la Península Ibérica: Factores Geográficos y Dinámicos

Enviado por zebry y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Factores del Clima en la Península Ibérica

Factores Geográficos

La Península Ibérica está localizada en una zona templada con estaciones subtropicales. Se distinguen dos estaciones muy marcadas (verano e invierno) y dos de transición (primavera y otoño). Se sitúa entre dos masas marítimas con características diferentes: el océano Atlántico y el mar Mediterráneo. La Península Ibérica se encuentra también entre dos continentes, Europa y África, lo cual influye significativamente en el clima y el medio físico, incluyendo la fauna y la vegetación. Además, se ve afectada por la corriente cálida del Golfo, debido a su situación al oeste de Europa.

Continentalidad

La Península Ibérica tiene una forma muy maciza, lo que dificulta... Continuar leyendo "Influencia Climática en la Península Ibérica: Factores Geográficos y Dinámicos" »

Factores que influyen en la distribución de la población

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,76 KB

Factores como el clima y el relieve influyen en la distribución de la población, pero son los socio-económico los que más pesan a la hora de diferenciarla. Debido al dominio de la actividad agraria, el interior esta más poblado,pero a partir de ahí cambia la tendencia:la industria y los servicios ganan importancia y la pobl. De desplaza a la costa. También los factores demográficos influyen en la distribución. El interior, población envejecida y victima de la emigración, exterior población mas joven y receptor de emigrantes. Las causas de la distribución: Oposición costa-interior: La revolución agraria e industrial, la industria preferentemente en la costa,la consolidación del transporte marítimo,el turismo, una agricultura
... Continuar leyendo "Factores que influyen en la distribución de la población" »