Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Diccionario de Conceptos Clave en Geografía y Meteorología

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,63 KB

Glosario de Términos Geográficos y Meteorológicos Esenciales

Conceptos Clave

  • Amplitud térmica: Diferencia entre la temperatura del mes más cálido y la del mes más frío, medida en grados centígrados.
  • Anticiclón: Área de alta presión atmosférica. En su centro, el tiempo es estable, seco, caliente y soleado en verano, y frío y despejado en invierno. También se le conoce como centro de altas presiones.
  • Aridez: Insuficiencia de agua en el suelo y la atmósfera, donde la precipitación es inferior a la evaporación. Se relaciona con el volumen de precipitación y la temperatura.
  • Barlovento: Ladera o región de un relieve expuesta a la dirección del viento. Suele ser una zona húmeda con menor amplitud térmica y mayor precipitación.
  • Borrasca:
... Continuar leyendo "Diccionario de Conceptos Clave en Geografía y Meteorología" »

Principios y Elementos Clave de la Geografía

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Geografía como Ciencia

Principios Metodológicos de la Geografía

  1. Localización y Distribución: Dónde están los fenómenos y cómo se distribuyen en el espacio.
  2. Causalidad: Por qué ocurren, causas que los generan.
  3. Relación: Cómo se conectan diferentes fenómenos entre sí.
  4. Evolución: Cómo cambian a lo largo del tiempo.
  5. Generalidad: Patrones repetitivos o comunes en distintos lugares.

Recursos Geográficos

Ubicación de Coordenadas Geográficas

  • Latitud: Distancia en grados respecto al Ecuador (Norte-Sur).
  • Longitud: Distancia en grados respecto al Meridiano de Greenwich (Este-Oeste).

Cartografía y Proyecciones Cartográficas

Elementos del Mapa

  • Título: Identifica el tema del mapa.
  • Escala: Relación entre el mapa y la realidad.
  • Simbología: Representaciones
... Continuar leyendo "Principios y Elementos Clave de la Geografía" »

Geografía Económica: Factores de Localización, Comercio y Turismo en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Factores de Localización de los Servicios

La población y su nivel de renta aumentan en territorios con altas densidades de población y elevado nivel de ingresos.

El desarrollo del turismo, sobre todo en las áreas litorales, influye en la demografía turística.

La densidad de empresas en el territorio son las principales demandantes de algunos servicios, desde el transporte y las telecomunicaciones, hasta servicios informáticos, jurídicos, de mantenimiento y reparación, de diseño e ingeniería.

Las administraciones central, autonómica y local se distribuyen por todo el territorio, pero la presencia de funciones y contratos en ellas es mayor en aquellas provincias y ciudades donde se localiza la capitalidad nacional o autonómica.

Por último,... Continuar leyendo "Geografía Económica: Factores de Localización, Comercio y Turismo en España" »

Transformaciones Demográficas, Económicas y Sociales en la España del Siglo XIX

Enviado por zebry y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Evolución Demográfica

En el siglo XIX, la población española experimentó un crecimiento significativo, pasando de 10,5 millones a 19 millones de habitantes. El régimen demográfico antiguo, caracterizado por una alta natalidad y mortalidad, daba como resultado un crecimiento poblacional lento. La elevada mortalidad infantil y catastrófica (epidemias y hambrunas) contribuía a una baja esperanza de vida. Sin embargo, en el último cuarto del siglo, se inició una nueva fase demográfica de transición, marcada por mejoras higiénicas y alimenticias. Se produjo un notable éxodo rural hacia Cataluña, País Vasco y Madrid, así como una emigración hacia América.

Transformaciones Económicas

Sector Agrario

El sector agrario seguía siendo... Continuar leyendo "Transformaciones Demográficas, Económicas y Sociales en la España del Siglo XIX" »

Comparativa de Climogramas: Clima Oceánico vs. Mediterráneo en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Diferencias Pluviométricas Mensuales y Estacionales

En el primer climograma (izquierda), la precipitación anual es muy elevada (1268 mm). Todos los meses presentan precipitaciones superiores a los 80 mm, excepto julio. Se observan dos máximos pluviométricos, uno en primavera y otro en otoño, aunque el invierno parece ser la estación más lluviosa.

En el segundo climograma (derecha), las precipitaciones son más escasas (607 mm anuales). Ningún mes supera los 80 mm, excepto noviembre, diciembre y enero. Las lluvias se concentran en otoño, primavera e invierno, siendo esta última la estación con el máximo pluviométrico. Este patrón es mucho más irregular en comparación con el primer climograma.

Oscilación Térmica Anual y Concepto

... Continuar leyendo "Comparativa de Climogramas: Clima Oceánico vs. Mediterráneo en España" »

Indice de Lautensach-Meyer

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,8 KB

La aridez mensual puede determinarse utilizando el Índice de Gaussen (2T°C>Pmm)o, lo que es lo mismo, observando si en el climograma la curva de las temperaturas está por encima de la barra de las precipitaciones. Dado que la escala de las precipitaciones es el doble de la de las temperaturas, esto indica que se indica que se cumple el índice de aridez de Gaussen y que el mes es seco. En los climas oceánicos no existe aridez en ningún mes, o como máximo en dos (oceánico de transición). En los climas mediterráneos hay más de dos meses áridos. La aridez general puede establecerse de acuerdo con Lautensach- Meyer: ningún mes seco (clima húmedo) o de 1-3 meses secos (semihúmedo) de 4 a 7 meses secos (semiárido) de7 a 11 meses
... Continuar leyendo "Indice de Lautensach-Meyer" »

Conceptos Clave de Geografía Agraria y Marítima

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Conceptos Fundamentales de Geografía

Aguas Jurisdiccionales

Las Aguas Jurisdiccionales son las zonas económicas exclusivas de pesca de los países. En 1982, la ONU fijó sus límites hasta las 200 millas respecto a la costa, afectando tal medida a la flota pesquera española, acostumbrada a faenar en las proximidades de zonas como Mauritania o Marruecos.

Pesca de Altura

La Pesca de Altura es la captura de peces a distancias lejanas de la costa con una flota de barcos de considerable tonelaje que permanece en el mar días o semanas y que introduce el proceso industrializador en los barcos y en las artes de pesca.

Pesca de Bajura

La Pesca de Bajura es la captura de peces a distancias cercanas a la costa (máximo 60 millas), con una flota de barcos... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Geografía Agraria y Marítima" »

Xarxa urbana catalana

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,22 KB

* Característiques per definir ciutat: Numero d’habitants, Població Activa, Ocupació, Densitat de població. (No són iguals a tots els Països)

o Altres: Agrupaments d’edificis i carrers.

o Característiques sociològiques: Institucions administratives (són imprecises per comparar.

* Quadre percentatge de població urbana per continents (Amèrica del nord, Amèrica llatina, Europa, Oceanía, Àsia i Àfrica):

* Aquesta distribució pot ser deguda a una part de la població que encara Es dedica al sector primari, el desenvolupament de la zona en qüestió, Les zones urbanes d’aquesta, la industrialització, el nombre D’habitants. Durant les últimes dècades el % de la població urbana a Crescut, sobretot a Àfrica i Àsia.

* Diferents... Continuar leyendo "Xarxa urbana catalana" »

Climas y Temperaturas en la Península Ibérica: Influencia Geográfica y Relieve

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

1. Temperaturas Medias y Localidades Clave en la Península Ibérica

En el mapa del documento 1 se señalan seis localidades con distintas temperaturas medias. A continuación, se detallan los lugares y las causas de sus características climáticas:

  • Gijón: Presenta un clima oceánico, caracterizado por temperaturas suaves durante todo el año debido a la influencia del mar Cantábrico y una alta pluviosidad.
  • Burgos: Posee un clima continental de interior, con inviernos fríos y veranos cálidos, debido a su altitud y lejanía del mar.
  • Jaca: Su clima es de montaña, con temperaturas bajas en invierno y frescas en verano, influenciado por la altitud de los Pirineos.
  • Sevilla: Goza de un clima mediterráneo, con veranos muy calurosos y secos, e inviernos
... Continuar leyendo "Climas y Temperaturas en la Península Ibérica: Influencia Geográfica y Relieve" »

Conceptos Fundamentales de Geografía Económica: Industria, Energía y Territorio

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Deslocalización

Consiste en el traslado por parte de una empresa de toda o parte de su producción y/o servicios a otros países o regiones con condiciones más favorables (salarios más bajos, ventajas fiscales, leyes ambientales menos exigentes, etc.), con el fin de obtener mayores beneficios. Este proceso suele conllevar el cierre de centros de trabajo en el país de origen. Se ha incrementado en los últimos años, favorecido por el desarrollo del transporte y el auge de los Nuevos Países Industrializados (como China, India, Sudáfrica, México, Brasil).

Emplazamiento

Lugar físico concreto que ocupa una ciudad, un núcleo habitado o cualquier otro fenómeno geográfico, como una instalación industrial. Se refiere a la localización exacta... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Geografía Económica: Industria, Energía y Territorio" »