Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Clima, Vegetación y Demografía en Europa: Un Vistazo Detallado

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Clima en Europa: Factores Determinantes y Tipos

El clima en Europa tiene una gran importancia económica, ya que la mayoría de las actividades dependen de él. La zona más seca de Europa es el sur de la llanura rusa, a diferencia de la zona atlántica y central alpina, que es la más lluviosa. De la latitud sur hacia el este, encontramos una zona de precipitaciones más bajas. El régimen hídrico de los ríos puede ser bastante constante en función de las precipitaciones.

Tipos de Tiempo en Europa

  • Tiempo ciclónico o zonal: Predomina en otoño e invierno, provocando fuertes lluvias en el norte de Europa y anticiclón en el sur. Es el tiempo más característico de Europa.
  • Tiempo anticiclónico continental: Típico del invierno, causa grandes
... Continuar leyendo "Clima, Vegetación y Demografía en Europa: Un Vistazo Detallado" »

Guía de Turismo Cultural en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

ORIGEN DESTINOS CULTURALES

El turismo cultural tiene su origen en el Grand Tour, un viaje de descubrimiento por las ciudades europeas que se popularizó entre los siglos XVIII y XIX.

TIPO CLIENTE DESTINOS CULTURALES

El turista cultural busca conocer la cultura, las costumbres y el patrimonio de un lugar.

TRIÁNGULO DE ORO EN MADRID

El Triángulo de Oro del Arte en Madrid está formado por tres museos de renombre mundial: el Museo Reina Sofía, el Museo Nacional del Prado y el Museo Thyssen-Bornemisza.

GRUPO CIUDADES PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

En 1993 se creó el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, que integra 15 municipios declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO: Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba,... Continuar leyendo "Guía de Turismo Cultural en España" »

Explorando el Turismo en España: Factores, Características y Áreas Clave

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Turismo en España: Factores, Características y Tipos

Factores que Impulsaron el Turismo

Factores Externos:

  • El desarrollo económico de Europa Occidental y Septentrional aumentó la clase media y permitió a los trabajadores disfrutar de tiempo libre y de dinero para el ocio.
  • El progreso del transporte facilitó el traslado. El avión bajó de precio, mejora en la red ferroviaria y la de carreteras, y se generalizó el uso del automóvil.

Factores Internos:

  • La proximidad geográfica de España a la clientela europea.
  • Los excelentes recursos naturales, los relacionados con sol y playa.
  • Los recursos culturales: monumentos, tradiciones, gastronomía.
  • El bajo coste.
  • La existencia de infraestructuras y servicios.
  • La política estatal llevó a cabo una intensa
... Continuar leyendo "Explorando el Turismo en España: Factores, Características y Áreas Clave" »

Conceptos Clave de Biogeografía: Vertientes Hidrográficas, Bosques y Formaciones Vegetales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Conceptos Clave de Biogeografía

Hidrografía

Vertiente Hidrográfica

Una vertiente hidrográfica es una agrupación de cuencas hidrográficas que tienen como característica en común que todos sus ríos vierten el agua en el mismo mar u océano. Es un concepto cuya utilidad se debe a que integra ríos con características similares y cuyo estudio, por lo tanto, puede tener ciertas aplicaciones interesantes en el análisis espacial, sobre todo en lo que se refiere al inventario de recursos.

Tipos de Bosques

Bosque Caducifolio

El bosque caducifolio es un tipo de bosque característico de zonas de clima templado oceánico, formado por árboles o arbustos que pierden su follaje durante una parte del año y quedan en letargo. Es denso y umbrófilo,

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Biogeografía: Vertientes Hidrográficas, Bosques y Formaciones Vegetales" »

Evolución Urbana en España: De la Edad Media a la Época Postindustrial

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Evolución Urbana en España: De la Edad Media a la Época Postindustrial

Edad Media (Siglos V - XV)

Durante este periodo se configuran los cascos antiguos de la mayoría de las ciudades españolas.

  • Ciudades musulmanas: Se caracterizan por un plano muy irregular con un núcleo amurallado (medina) donde se sitúan los edificios más destacados (mezquita, zoco), y en el exterior los arrabales (barrios de trabajadores) también amurallados. Ejemplos: Córdoba, Toledo, Granada.
  • Ciudades cristianas: También amuralladas. En su centro encontramos castillos, iglesias, plazas para la celebración del mercado, ayuntamiento, palacios nobiliarios, etc. Presentan planos variados: irregulares, radiocéntricos (Vitoria), lineales (Camino de Santiago; ejemplo:
... Continuar leyendo "Evolución Urbana en España: De la Edad Media a la Época Postindustrial" »

Energies Renovables i No Renovables: Avantatges i Limitacions

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,86 KB

T.8. Models Culturals i Energies

1. Classificació d'Afirmacions: Models Culturals dels Segles XIX-XX i XXI

Segles XIX i XX

  • La natura està al servei de l'home.
  • Els recursos naturals de la Terra són il·limitats.
  • Els principals problemes ambientals estan molt localitzats i si els governs locals no hi posen remei, no hi tenim res a fer.
  • La manca d'equitat, la diferència entre rics i pobres, genera problemes exclusivament socials i no té res a veure amb el medi ambient.

Segle XXI (Paradigma Ambiental)

  • Invertir en el medi ambient és rendible.
  • Les activitats humanes han de ser sostenibles.

2. Opinió sobre una Afirmació

"La natura està al servei de l'home": Considero que aquesta afirmació és perjudicial, ja que implica que la natura depèn completament... Continuar leyendo "Energies Renovables i No Renovables: Avantatges i Limitacions" »

Factores de Éxito en EEUU y Desafíos de Países Dependientes: Análisis Comparativo

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

El Auge de Estados Unidos: Un Análisis de sus Ventajas Competitivas

EEUU: Entre las ventajas, destaca:

  • Era un país muy rico en recursos naturales. En aquel momento se estaba creando como nación y se expande hacia el oeste, obteniendo un mayor dominio de tierras y recursos. Será muy rico en yacimientos carboníferos (Pensilvania), petrolíferos (Texas y California), hierro (Grandes Lagos), cobre (Montana) y plata (Nevada y Colorado).
  • Es un mercado que está creciendo, porque demográficamente tiene una tasa de natalidad muy alta. Entre los años 1870 y 1914 llegaron 25 millones de personas. Con la gran extensión de tierras vírgenes que han conseguido por la expansión, hay una parte agraria más favorable.
  • No disponía de artesanos, y es una
... Continuar leyendo "Factores de Éxito en EEUU y Desafíos de Países Dependientes: Análisis Comparativo" »

Sector Secundario en España: Minería y Recursos Energéticos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Sector Secundario: Actividad Minera

La actividad minera es una actividad económica que supone la extracción de recursos de la corteza terrestre. Tales recursos están en yacimientos. El mineral está agrupado en filones: mena (útil) y ganga (no sirve).

Rasgos

  • Aporta el 0,3% del PIB.
  • España es deficitaria en la producción de minerales energéticos.
  • La situación es de superávit en rocas industriales.
  • Área geográfica: casi el 50% se localiza en 3 CCAA: Castilla y León, Cataluña y Andalucía.
  • Los minerales no metálicos como la sal, el azufre y la potasa están extendidos por casi todo el país.
  • Los minerales metálicos como el oro, el hierro y el cobre están extendidos en Asturias, Extremadura y Andalucía.
  • Rocas industriales: Macizo Galaico,
... Continuar leyendo "Sector Secundario en España: Minería y Recursos Energéticos" »

Tipos de Nubes: Características, Formación y Altitud

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

Cumulus

Aspecto y Formación: Son nubes voluminosas, blancas y esponjosas, con bordes bien definidos. Se forman por convección cuando el aire cálido y húmedo asciende y se enfría, condensando la humedad en forma de nubes.

Altitud: Se encuentran a altitudes medias en la troposfera, entre 1 y 2 km.

Características: Son nubes asociadas con buen tiempo, indicando cielos despejados o parcialmente nublados. Sin embargo, pueden crecer y desarrollarse en nubes de tormenta (cumulonimbus) si la convección es lo suficientemente fuerte.

Stratus

Aspecto y Formación: Son nubes de aspecto uniforme y opaco que cubren todo el cielo como una capa grisácea. Se forman cuando el aire húmedo se enfría y condensa en una capa estable.

Altitud: Se encuentran a... Continuar leyendo "Tipos de Nubes: Características, Formación y Altitud" »

Organización Territorial de España: Regiones, Comarcas y Autonomías

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

T11.

1. Concepto de Región

El concepto más extendido de región es el que resulta de la interacción del ser humano con el medio natural. Una región sería un territorio con cierta homogeneidad en sus rasgos físicos y una ocupación del territorio caracterizada por unos modos de asentamiento humano y aprovechamiento económico determinado.

España es una de las grandes regiones naturales, configurada por los rasgos físicos propios de las diversas unidades de relieve. Algunas de esas regiones serían la Meseta, las depresiones, etc.

Cada una se divide en otras unidades más pequeñas. También se tienen en cuenta aspectos históricos, culturales, sociales y económicos.

Las Comarcas

Son las unidades regionales más sencillas, más perceptibles... Continuar leyendo "Organización Territorial de España: Regiones, Comarcas y Autonomías" »