Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Impacto del Turismo y Características del Mercado Turístico

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

Efectos del Turismo

Esta actividad alterará las sociedades, la economía de los países (emisor/receptor) y el medio ambiente. Pueden ser positivos o negativos.

Efectos Económicos del Turismo

El desplazamiento de turistas y excursionistas provoca gastos en transporte, alojamiento, restauración, etc., lo que supone un movimiento económico considerable. Las consecuencias más importantes que generan estos movimientos son:

  • Contribución al Producto Interior Bruto (PIB): Aporta riqueza a la economía nacional.
  • Creación y desarrollo de infraestructuras y empresas turísticas: Impulsa la construcción y el establecimiento de negocios relacionados.
  • Efectos sobre otros sectores de actividad: Fomenta el desarrollo de la agricultura, la construcción,
... Continuar leyendo "Impacto del Turismo y Características del Mercado Turístico" »

España: Geografía Física y Humana - Clima, Hidrografía y Dinámica Poblacional

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Las Aguas de España

Ríos

  • Vertiente Cantábrica: Incluye ríos que desembocan en el mar Cantábrico. Son cortos.
  • Vertiente Atlántica: Pertenecen los ríos gallegos y los que atraviesan la Meseta y la Depresión del Guadalquivir. Su caudal es abundante por los afluentes.
  • Vertiente Mediterránea: Es más reducida que la Atlántica. El Ebro es su principal río, y en su desembocadura forma un extenso delta, con depósitos sedimentarios en abanico.

Los Lagos

Estas áreas constituyen enclaves de gran valor ecológico, ya que son hábitats naturales.

Las Aguas Subterráneas

Un acuífero se forma a partir del agua superficial que se infiltra en el suelo.

Los Climas y los Paisajes de España

Factores del Clima

  • Latitud: La Península Ibérica y el Archipiélago
... Continuar leyendo "España: Geografía Física y Humana - Clima, Hidrografía y Dinámica Poblacional" »

Evolució demogràfica a Espanya: fases i reptes actuals

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,61 KB

Durant aquestes dècades, el sud i centre peninsular generaran un excedent demogràfic, població molt jove que emigrarà cap a les zones industrialitzades del territori espanyol (Catalunya, País Basc i Madrid) i cap a Europa i Amèrica Llatina a la recerca de feina i millors condicions de vida.

(Fase III. Expansió tardana). Gran Bretanya 1940. Espanya no hi arribarà fins als anys 80. Caiguda de la natalitat (causes econòmiques i socials) i de la mortalitat (millora de la higiene, vacunes…), entrem en un cicle de creixement tancat on el factor principal és el control de la natalitat.

Raons econòmiques: canvia la percepció dels fills com un recurs econòmic per al nucli familiar. Deixen de representar una assegurança per a la vellesa.

... Continuar leyendo "Evolució demogràfica a Espanya: fases i reptes actuals" »

Guía Completa sobre Almacenamiento de Productos Químicos y Materiales de Impresión

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Almacenamiento de Productos Químicos

Condiciones del Almacén

  1. V En el almacenamiento, la temperatura ha de estar por debajo de los 26ºC para evitar la ignición.
  2. F En el almacenamiento, la humedad relativa debe ser lo más alta posible. La humedad relativa debe ser baja para evitar la degradación de los productos.
  3. V La buena ventilación es indispensable para evitar la acumulación de vapores en el almacén.
  4. F El almacén ha de estar iluminado adecuadamente por bombillas. Se debe utilizar iluminación a prueba de explosiones.

Organización y Almacenamiento

  1. V En el almacenamiento, los productos se agrupan en base a su compatibilidad.
  2. F A diferencia de los productos inflamables, los productos explosivos deben confinarse. Tanto los productos inflamables
... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Almacenamiento de Productos Químicos y Materiales de Impresión" »

El Proceso de la Revolución Industrial: Orígenes, Fases y Consecuencias

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

El Inicio de la Revolución Industrial y sus Fases

En la segunda mitad del siglo XVIII se inició en Gran Bretaña la Revolución Industrial, que tuvo dos fases:

Primera Fase

Se inició en Gran Bretaña en el último tercio del siglo XVIII. Se produjeron los primeros cambios en las formas de producción con la utilización de nuevas fuentes de energía, el empleo de maquinaria y la concentración de los trabajadores en fábricas.

Segunda Fase

A partir de 1870, la Revolución Industrial se extendió por otros países europeos, EE.UU. y Japón. Se utilizaron nuevas formas de financiación empresarial, se desarrollaron numerosos inventos y se aplicaron modernas fuentes de energía como la electricidad.

Repercusiones Sociales de la Revolución Industrial

La... Continuar leyendo "El Proceso de la Revolución Industrial: Orígenes, Fases y Consecuencias" »

Evolución de la agricultura en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Agricultura

1. La evolución de la población activa agraria.

Primera Etapa (Inicios S.XX)

Abundante población activa.

Segunda Etapa (Guerra Civil/Postguerra)

Destrucción de las ciudades, retorno rural.

Tercera Etapa (Años 60)

Expansión económica, regreso a la ciudad.

Cuarta Etapa (Actual)

4,5% población activa en agricultura, niveles similares a la Unión Europea. Población más activa: Galicia, Extremadura, Murcia, Castilla y León, Castilla-La Mancha. Población menos activa: Madrid, Cataluña, Baleares, Canarias, País Vasco.

1. Problemas del mundo real.

  • Descenso de población, envejecimiento.
  • Problemas de equipamiento y calidad de vida.
  • Menor aportación al PIB.
  • Reducción de la aportación al comercio exterior.
  • Escasa cualificación profesional.
... Continuar leyendo "Evolución de la agricultura en España" »

Guía completa de las costas de España: Un paraíso para cada viajero

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Costas de España: Un paraíso para cada viajero

Costa Brava (Gerona)

La Costa Brava, situada en Gerona, limita geográficamente con el mar Mediterráneo y los Pirineos. Con una extensión de 214 km de franja litoral, se caracteriza por la calidad de sus aguas, limpias y libres de contaminación. Encontrarás pequeñas calas escondidas y disfrutarás de un clima suave.

Costa Barcelona (Barcelona)

La Costa Barcelona se distingue por sus largas playas arenosas, casi sin interrupción, sus aguas limpias y acantilados. El clima es suave, con inviernos templados. La costa es baja y arenosa, pero se vuelve abrupta y con pequeñas calas en el macizo de Garraf. En verano, la oferta de deportes náuticos es muy amplia.

Costa Dorada (Tarragona)

La Costa Dorada,... Continuar leyendo "Guía completa de las costas de España: Un paraíso para cada viajero" »

Reservas Ecológicas y Parques Nacionales: Protección del Medio Ambiente y Recursos Naturales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Reservas Ecológicas

Una reserva ecológica es un espacio natural, ya sea virgen o semi-virgen, en el cual conviven un gran número de especies animales y vegetales en conjunto con factores abióticos como el agua, el suelo y la luz del sol. La función de una reserva ecológica es la de resguardar un espacio natural tal como es, con la finalidad de conservar un espacio virgen. En el país hay muchas reservas ecológicas, entre ellas, la Isla Tiburón en Sonora, Calakmul en Quintana Roo, la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla en Tabasco y muchas otras.

Los parques nacionales y reservas naturales son áreas seleccionadas por los gobiernos o por organizaciones de carácter privado para protegerlas de manera especial contra el deterioro y... Continuar leyendo "Reservas Ecológicas y Parques Nacionales: Protección del Medio Ambiente y Recursos Naturales" »

Precipitaciones abundantes y regulares

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

C. Mediterráneo: Se localiza en el litoral de la Península, Islas Baleares, zona atlántica de Andalucía y Ceuta y Melilla. 

Inviernos suaves y veranos calurosos, secos y largos.  El mar suaviza las temperaturas (media entre 10º y 25º). Precipitaciones escasas e irregulares (primavera estaciones más lluviosas. Verano época más seca). Vegetación: bosque perennifolio (pino, encina...) i matorrales (garriga, estepa...)
C. Atlántico: Se localiza en Galicia, la cornisa Cantábrica y algunas partes del Pirineo. La proximidad al mar determina que las temperaturas sean suaves y las lluvias abundantes (media 6º a 20º). Las precipitaciones son abundantes y distribuidas a lo largo del año. Vegetación: bosque caducifolio (Roble, Haya...)
... Continuar leyendo "Precipitaciones abundantes y regulares" »

Tipos de Suelo, Indicadores Biológicos, Recursos Forestales y Agricultura: Una Visión Global

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Tipos de Suelo

Suelos Azonales

Son los suelos que se encuentran en los estados juveniles de su proceso de madurez ecológica. Por ejemplo, los suelos de tipo:

  • Subyacente silíceo (ranker)
  • Calizo (rendsinas)
  • Suelos de gley

Se forman en lugares de bajas temperaturas y precipitaciones. Al estar en condiciones adecuadas de humedad, se crea una lenta descomposición anaerobia que acumula humus muy ácido, lo que crea turba y depósitos de arcillas impermeables debido a su ausencia de Fe (hierro).

Indicadores Biológicos del Estado del Suelo

La vegetación puede servir de bioindicador del estado del suelo, por lo que se establecen los siguientes grados:

  • Nulo: Vegetación densa y sin raíces descubiertas.
  • Bajo: Vegetación aclarada, ligera exposición de las
... Continuar leyendo "Tipos de Suelo, Indicadores Biológicos, Recursos Forestales y Agricultura: Una Visión Global" »