Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Formación Geológica de la Península Ibérica: Eras y Procesos Clave

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Era Arcaica

Emergió del mar una banda montañosa arqueada, formada por pizarras y neis. También surgieron elevaciones en el Sistema Central y los Montes de Toledo. Este macizo precámbrico fue arrastrado por la erosión y cubierto en su totalidad por los mares paleozoicos.

Era Primaria

Tuvo lugar la orogénesis herciniana. De los mares que cubrían la mayoría de la Península, surgieron las cordilleras hercinianas, formadas por materiales silíceos como el granito, la cuarcita y la pizarra. Al este se elevó el Macizo Hespérico, arrastrado por la erosión durante la era primaria y convertido en zócalo.

Era Secundaria

Fue un periodo en el que predominaron la erosión y la sedimentación. Se depositaron materiales en el borde oriental de la Meseta... Continuar leyendo "Formación Geológica de la Península Ibérica: Eras y Procesos Clave" »

Sistema Polític Internacional i Organitzacions Clau

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,21 KB

1. Com és el sistema polític internacional actual?

És descentralitzat, amb múltiples focus de decisió, destacant els Estats Units, la Xina, l'Índia, Rússia, el Brasil i la Unió Europea (UE).

2. En què es diferencien els EUA i la UE?

Els EUA són la primera potència econòmica i militar, mentre que la UE no té gaire pes diplomàtic ni militar en l'escenari internacional.

3. Per què la Xina i l’Índia són més rellevants?

Perquè tenen una població molt nombrosa i un desenvolupament econòmic ràpid. Són estats emergents i futures potències econòmiques.

4. Quines qüestions provoquen més conflictes?

Les qüestions que provoquen més conflictes internacionals són:

  • Qüestions energètiques (especialment l'explotació de reserves de
... Continuar leyendo "Sistema Polític Internacional i Organitzacions Clau" »

Organització Territorial: Comunitats Autònomes i Catalunya

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,03 KB

Des de quan existeixen les comunitats autònomes?

Aquesta divisió apareix per primer cop a la Constitució de 1978.

Què és un estatut d’autonomia?

És el document institucional bàsic d’una comunitat autònoma, que especifica, entre altres aspectes, les competències assumides per la comunitat. Ha de ser aprovat per la majoria absoluta del Congrés dels Diputats i, en alguns casos, per referèndum popular.

Sobre quines qüestions poden fer lleis pròpies les comunitats autònomes?

Poden legislar sobre matèries com:

  • Ordenació del territori i urbanisme
  • Agricultura, ramaderia i pesca d’aigües interiors
  • Explotació forestal
  • Protecció del medi ambient
  • Patrimoni monumental
  • Turisme
  • Esports
  • Assistència social
  • Sanitat i higiene

Quines diferències presenten

... Continuar leyendo "Organització Territorial: Comunitats Autònomes i Catalunya" »

Las Administraciones Públicas en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Competencias Exclusivas de las Comunidades Autónomas

Corresponde a la Generalitat, en el ámbito de sus competencias exclusivas, por ejemplo, las relaciones interpersonales.

Competencias Exclusivas del Estado

Son aquellas en las que una Comunidad Autónoma o el Estado Español tienen tanto la función normativa como la ejecutiva.

Por ejemplo, el Estado Español tiene las competencias exclusivas en materia de relaciones internacionales o defensa nacional.

¿Qué es una Competencia Compartida?

Son aquellas en las que el Estado conserva la función normativa, pero la función ejecutiva corresponde a la Comunidad Autónoma.

Por ejemplo, la planificación de la agricultura y la ganadería y del sector agroalimentario y en materia de ordenación del sector... Continuar leyendo "Las Administraciones Públicas en España" »

Relieve de España: Características y Formación Geológica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Características Generales del Relieve de España (Península e Islas)

El relieve de España, tanto peninsular como insular, presenta una serie de características distintivas que influyen en su clima, hidrografía y comunicaciones. A continuación, se detallan los aspectos más relevantes:

1. Forma Maciza y Continentalidad

España se caracteriza por su forma maciza, con gran anchura y costas predominantemente rectilíneas, a excepción de Galicia, donde son muy recortadas. Esta configuración da lugar a una continentalización interior, ya que la influencia marítima no penetra profundamente en la península.

2. Elevada Altitud Media

España es el segundo país más montañoso de Europa, después de Suiza, y el más montañoso de la Unión Europea.... Continuar leyendo "Relieve de España: Características y Formación Geológica" »

Políticas hídricas en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,78 KB

Las políticas hídricas españolas se han orientado en los últimos años a obtener agua:

  1. Política de transvasamientos:

    La mayoría de las ciudades dependen de pequeños transvasamientos para garantizar su abastecimiento.

    • Sostenibilidad económica: que las inversiones que se hagan tengan un retorno social adecuado.
    • Sostenibilidad social: alto grado de conflictividad social entre territorios dentro de cada comunidad, y sectores económicos y sociales diferentes.
    • Sostenibilidad ambiental: es un hecho que el cambio climático está afectando nuestro entorno inmediato. La disponibilidad de agua es cada vez menor, por lo que es necesario planificar la garantía de los ríos y ecosistemas.
  2. Dessalinización de agua de mar:

    Instalación de plantas desalinizadoras,

... Continuar leyendo "Políticas hídricas en España" »

La Pesca en España: Análisis y Desafíos Actuales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Política Pesquera

La política pesquera ejerce una gran influencia en el sector. Desde la entrada de España en la Unión Europea (UE), se ha seguido la Política Pesquera Común (PPC), similar a la Política Agrícola Común (PAC) en cuanto a que garantiza el abastecimiento, consigue precios asequibles y un nivel de vida justo para los pescadores. Sin embargo, sus resultados han producido problemas medioambientales y de desequilibrio entre la flota y la capacidad pesquera. La reforma de 2013 pretende paliar estos problemas, aunque sin demasiado éxito.

Caladeros

  • Nacionales: Ofrecen pocos recursos, mermados por la sobreexplotación y la contaminación.
  • Comunitarios: Mantienen un área de pesca exclusiva para cada país de hasta 12 millas, sometidos
... Continuar leyendo "La Pesca en España: Análisis y Desafíos Actuales" »

Ciutats: Definició, Morfologia i Problemes Urbans

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,72 KB

Què és una Ciutat? Definició i Criteris

El concepte de ciutat és complex i es pot definir segons diversos criteris:

  • Quantitatius: Es basen en xifres de població. Per exemple, l'INE considera urbans els municipis amb més de 10.000 habitants.
  • Qualitatius: Es basen en diferents característiques:
    • Morfològiques: Densitat de població, tipus d'edificació i d'edificis.
    • Funcionals: Activitats econòmiques caracteritzades per la diversitat.
    • Sociològiques: Família tradicional, relacions diversificades.
    • Espacials: Influència en l'espai i en els nuclis de població.

La importància de les ciutats rau en el fet que són centres de poder, amb alta densitat de població, economies d'escala, més oportunitats laborals i més diversitat de serveis.

Morfologia

... Continuar leyendo "Ciutats: Definició, Morfologia i Problemes Urbans" »

Transición Demográfica: Del Tipo Antiguo al Transitorio

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Tipo Antiguo (hasta 1950)

Este período se caracterizó por altas tasas de natalidad y mortalidad. La natalidad presentaba valores elevados debido a dos causas principales: una sociedad y economía rural en la que se tenían más hijos debido a que ayudaban en las labores del campo y eran muy baratos de mantener. La otra razón era la falta de un sistema de control de natalidad.

La mortalidad en general también era alta debido al bajo nivel de vida y las malas condiciones médicas e higiénicas. La población tenía una dieta escasa y desequilibrada, abundaban las enfermedades infecciosas transmitidas a través del agua, los alimentos o el aire (como la tuberculosis), carecían de higiene y medicina adecuada, y continuamente se producían guerras... Continuar leyendo "Transición Demográfica: Del Tipo Antiguo al Transitorio" »

Ríos, Cuencas Hidrográficas y Vegetación de España: Un Recorrido Detallado

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Principales Ríos y Cuencas Hidrográficas de España

a) Nombres de los principales ríos que alimentan las cuencas hidrográficas:

  1. Miño
  2. Cuenca del Norte
  3. Duero
  4. Tajo
  5. Guadiana
  6. Guadalquivir
  7. Cuenca del Sur
  8. Segura
  9. Júcar
  10. Ebro
  11. Cuenca del Pirineo Oriental

b) Influencia del relieve en la red hidrográfica española

El relieve es un factor determinante en la configuración de la red hidrográfica española. El trazado fluvial se adapta a las características del relieve peninsular. En términos de extensión, las cuencas que drenan hacia el Cantábrico son las más cortas y presentan una gran pendiente. Los ríos de la vertiente mediterránea también son cortos y nacen en relieves adyacentes. Por otro lado, las cuencas atlánticas son las más extensas, con ríos... Continuar leyendo "Ríos, Cuencas Hidrográficas y Vegetación de España: Un Recorrido Detallado" »