Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Contrastes Físicos y Paisajes Bioclimáticos de la Unión Europea

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Contrastes Físicos de la UE

El Relieve

  • Escudo Báltico: Primer relieve emergido.
  • Zócalos: Superficies planas procedentes del arrasamiento por la erosión de las cordilleras levantadas en las orogénesis de la Era Primaria (Caledoniana y Herciniana). Estos zócalos se fracturaron por la presión de la orogénesis, levantando bloques (macizos antiguos) y hundiendo otros (cuencas sedimentarias).
  • Macizos Antiguos: Elevaciones de baja altitud y formas suaves.
    • Macizos Caledonianos: Montes Escandinavos, macizos escoceses, suroeste de Irlanda y Gales.
    • Macizos Hercinianos: Gran Bretaña, Europa central y Europa sudoccidental.
  • Cuencas Sedimentarias Interiores: Situadas entre los macizos caledonianos y hercinianos.
  • Llanura del Norte: Gran cuenca sedimentaria
... Continuar leyendo "Contrastes Físicos y Paisajes Bioclimáticos de la Unión Europea" »

Relleus Insulars: Balears i Canàries

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,2 KB

El territori espanyol està constituït pels arxipèlags de Balears i Canàries. L'origen de les Balears són terres emergides, i les Canàries, relleus d'origen volcànic.

L'Arxipèlag Balear

Mallorca, Eivissa i Formentera són fragments emergits de la Serralada Subbètica, raó per la qual hi domina el rocam calcari:

  • Al nord de Mallorca s'eleva l'abrupta Serra de Tramuntana, amb altituds considerables com el Puig Major (1445 m) i penya-segats imponents com el de la costa de Formentor. Les serres de Llevant tenen altituds més modestes i s'enfonsen al mar per emergir de nou a l'illot de Cabrera. Entre la Serra de Tramuntana i la Serra de Llevant s'estén una extensa depressió central de relleu ondulat, formada per al·luvions sobre els sòls
... Continuar leyendo "Relleus Insulars: Balears i Canàries" »

Instituciones y Conceptos Geográficos Esenciales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Instituciones de la Unión Europea

Estatuto de Autonomía

Ley que rige en cada comunidad autónoma, que contiene su denominación, delimitación territorial, organismos autónomos, competencias asumidas y bases para la asunción de otras.

Comisión Europea

Institución comunitaria formada por un Presidente y 20 comisarios, cada uno responsable de un área comunitaria. Son elegidos por 5 años y representan los intereses de la UE, no de sus países de origen. Tienen funciones ejecutivas y legislativas.

Fondos de Cohesión

Instrumento financiero de la UE creado en el Tratado de Maastricht en 1993 para ayudar a los países menos ricos de la UE, destinado a proyectos de transporte y medioambientales.

Fondos Estructurales

Instrumento financiero básico... Continuar leyendo "Instituciones y Conceptos Geográficos Esenciales" »

Inmigración en España: Distribución, Actividades y Efectos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Inmigración en España

Desde mediados de la década de 1980, y sobre todo desde 1995, España ha recibido un elevado volumen de inmigrantes. En 2008, la población extranjera superaba los 5,2 millones de personas.

Distribución Espacial y Actividad Económica de la Población Inmigrante

El mapa anexo muestra que los extranjeros se concentran en las áreas con más oportunidades de empleo. Destacan Madrid, Cataluña, el litoral mediterráneo y las islas. Sin embargo, los inmigrantes han llegado a todos los rincones del territorio. También hay un número significativo de extranjeros, principalmente africanos, en zonas rurales con agricultura intensiva.

En general, los inmigrantes ocupan puestos de trabajo que no eran cubiertos por la población... Continuar leyendo "Inmigración en España: Distribución, Actividades y Efectos" »

El Impacto del Consumo y el Crecimiento Económico en el Medio Ambiente

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

1. Crecimiento Económico y Deterioro Medioambiental

El alto crecimiento económico mundial, impulsado por un elevado consumo de recursos naturales, está ocasionando un alarmante deterioro medioambiental y agotamiento de recursos.

1.1. Distribución Desigual de Recursos

El 20% de los habitantes de la tierra se beneficia del 80% de los recursos del planeta. Este desequilibrio genera un impacto ambiental significativo, especialmente en los países en vías de desarrollo, debido a la extracción intensiva de recursos.

  • El impacto ambiental en los países en vías de desarrollo causado por la extracción de recursos.
  • La autorregulación de los mercados ha fracasado.
  • La agricultura intensiva, la dependencia del petróleo y el consumo no sostenible.

1.

... Continuar leyendo "El Impacto del Consumo y el Crecimiento Económico en el Medio Ambiente" »

Principales Unidades Geomorfológicas de Origen Alpino en la Península Ibérica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Unidades de Relieve de Origen Alpino en la Península Ibérica

Cordillera Cantábrica: Zona Oriental

  • Tiene un relieve estructurado en tres zonas: unas **alineaciones litorales**, una zona de **fosas** y las mayores alturas en las **alineaciones interiores**.
  • Sus alturas no suelen superar los 1500 metros, destacando **Peña Labra**, con 2017 metros.

Sistema Ibérico

Su apariencia no es la de una cordillera continua, sino la de un conjunto de sierras individualizadas por la erosión. El conjunto presenta las siguientes zonas:

  • Zona Sur y Sureste

    Zonas con alturas en torno a los 1800-2000 metros, como la **Paramera de Molina**, la **Sierra de Albarracín**, los **Montes Universales** y la **Serranía de Cuenca**. Las mayores alturas se encuentran en *

... Continuar leyendo "Principales Unidades Geomorfológicas de Origen Alpino en la Península Ibérica" »

Estructura y Funciones Urbanas: Conceptos Clave en Geografía

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Estructura Urbana

Casco Antiguo

Parte de la ciudad urbanizada desde su origen hasta la época industrial. Puede presentar una morfología variada (renacentista, medieval, etc.). Sus funciones suelen ser terciarias y coincide generalmente con el CBD.

Ensanche

Sector de la ciudad que surge en el siglo XIX, frecuentemente sobre las parcelas de las antiguas murallas y zonas rústicas. Conlleva una fase de planeamiento previo. Tiene su origen tanto en la necesidad de ampliar las principales ciudades debido al crecimiento demográfico como a la mentalidad burguesa que desea la creación de unos espacios racionales, higiénicos y dotados de mayores equipamientos que los cascos antiguos. Suele caracterizarse por las calles en damero y las manzanas abiertas,... Continuar leyendo "Estructura y Funciones Urbanas: Conceptos Clave en Geografía" »

Característiques i Tendències del Sector Industrial i Comercial a Catalunya

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,91 KB

Característiques

  • Estructura productiva diversificada: no hi ha una especialització clara, però hi ha 2 grans subsectors (alimentari i químic, i d’altres com vehicles, mot i distribució d'energia elèctrica i gas).
  • Domini de la indústria transformadora: matèries primeres o béns produïts per indústries base (tipus de béns durables, intermedis o no durables).
  • Majoria de les PIMES: 80% d'empreses, però la majoria de la producció prové d'empreses grans.
  • Productivitat baixa: sobre la mitjana d'Espanya, sota la mitjana de la UE; hi ha poca inversió en recerca i poca formació per als treballadors.
  • Concentració industrial: l'àrea metropolitana de Barcelona concentra més del 70% d'empreses en només el 7.7% del territori; distribució
... Continuar leyendo "Característiques i Tendències del Sector Industrial i Comercial a Catalunya" »

Sectors Econòmics: Primari i Secundari a Espanya i Catalunya

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,14 KB

Sector Primari: Ús i Explotació del Sòl

En la superfície agrària, les terres poden estar cultivades o no.

Formes d'Utilització de les Terres Cultivades

Pel que fa a les terres cultivades, es classifiquen segons:

  • Varietat de conreu: monocultiu i policultiu.
  • Tipus de cultiu: herbaci i llenyós.
  • Sistema de conreu: secà i regadiu.
  • Rendiment d'explotació: agricultura extensiva i intensiva.

Característiques dels Sistemes d'Explotació Tradicional

Els sistemes d'explotació tradicional es caracteritzen per:

  • Agricultura i ramaderia de subsistència.
  • Producció per al consum propi i mercats locals.
  • Molt poca o cap mecanització i tecnificació.
  • Baixa producció i rendiment.
  • Forte dependència dels factors climàtics.
  • Pràctica de policultiu i monocultiu.
  • Explotacions
... Continuar leyendo "Sectors Econòmics: Primari i Secundari a Espanya i Catalunya" »

El Comercio Internacional en África: Un Análisis de su Evolución y Desafíos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

A mediados del siglo XX, los productos agrícolas y manufacturados participaban por igual en el comercio mundial. Sin embargo, con el paso del tiempo, las manufacturas han ganado peso (mayor contenido tecnológico, países ricos) y los productos agrícolas lo han perdido. Hoy en día, existe un oligopolio geográfico mundial.

Principales Centros del Comercio Internacional

Los tres centros que dominan las relaciones económicas son los más industrializados y tienen una gran importancia intrarregional: América del Norte, Asia y Europa. Los flujos comerciales presentan una relación Norte-Norte. Si bien el comercio internacional es asimétrico, las relaciones Sur-Sur están cobrando cada vez más importancia. El comercio entre países del Sur... Continuar leyendo "El Comercio Internacional en África: Un Análisis de su Evolución y Desafíos" »