Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Migraciones y Estructura de la Población en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,83 KB

Las Migraciones

Los Movimientos Migratorios

Las migraciones son los movimientos de la población en el espacio. Se distinguen entre emigración o salida de población desde su lugar de origen e inmigración o llegada de población a su lugar de destino.

Migraciones Interiores

Son los movimientos de población dentro de las fronteras nacionales. Se diferencian en tradicionales (hasta 1975) y actuales.

Migraciones Interiores Tradicionales

Sus características son:

  • La motivación fue laboral.
  • Los flujos fueron unidireccionales desde las áreas emigratorias a las inmigratorias, es decir, desde el campo a las ciudades industriales.
  • El perfil eran jóvenes con baja calificación profesional.
A) Tipos de Migraciones Interiores Tradicionales:
  • Las migraciones
... Continuar leyendo "Migraciones y Estructura de la Población en España" »

Conceptos Fundamentales del Planeamiento Urbanístico

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Conceptos Clave del Planeamiento Urbanístico

Los Planos

  • Tienen una vigencia limitada.
  • Prefiguran, configuran y anticipan lo que con el paso del tiempo será la ciudad.
  • Pueden regular las facultades del derecho de propiedad en virtud de la clasificación y calificación del suelo.

Las Figuras del Planeamiento General

Pueden ser de ámbito supramunicipal, municipal o servir para innovar algunos de estos en un ámbito concreto, transformando el suelo urbanizable no sectorizado en suelo urbanizable.

Pertenecen al Planeamiento Territorial

  • Los planes de ordenación del territorio de ámbito subregional.
  • Los planes con incidencia en la ordenación del territorio.

El Propietario de un Suelo Urbanizable Sectorizado Tiene Derecho

Mantener mediante la edificación... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Planeamiento Urbanístico" »

Crisi Ecològica Global: Impactes i Desigualtats

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,64 KB

Impactes Ambientals i Crisi Ecològica Global

Impactes que Agreugen la Crisi

  • Augment de la Temperatura

    L'augment de la temperatura de l'atmosfera a causa de l'efecte hivernacle té conseqüències com l'increment de la freqüència i intensitat d'aiguats i sequeres, l'acceleració de l'extinció d'espècies, la proliferació de plagues, la pèrdua de les grans masses de gel, la modificació de les línies de costa i un augment general dels riscos ambientals.

  • Producció Massiva de Residus

    La generació creixent de residus planteja dificultats d'acumulació, tractament i contaminació. L'emmagatzematge de residus perillosos de llarga durabilitat és un problema no resolt. Alguns efectes importants són la contaminació química o orgànica de les

... Continuar leyendo "Crisi Ecològica Global: Impactes i Desigualtats" »

Factores Físicos y Paisaje Agrario Mediterráneo Litoral en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Factores Físicos en el Medio Natural Español

El medio natural español ofrece, en general, condiciones poco favorables para las actividades agrarias. Los principales factores físicos que influyen son:

Relieve

El relieve tiene una elevada altitud media y abundantes pendientes, que facilitan la erosión y dificultan la mecanización.

Clima

El clima se caracteriza en buena parte del territorio por precipitaciones escasas e irregulares, con relativa frecuencia de tormentas y granizo; temperaturas con situaciones extremas como heladas y olas de calor; y aridez más o menos acusada.

Aguas

Las aguas para el regadío agrario se ven limitadas por la escasez y la irregularidad de las precipitaciones.

Vegetación

La vegetación natural herbácea y arbórea,... Continuar leyendo "Factores Físicos y Paisaje Agrario Mediterráneo Litoral en España" »

Serveis, finançament i organització municipal

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,56 KB

Serveis que ha de donar l'Ajuntament

Tots els municipis:

  • Enllumenat públic
  • Cementiri
  • Recollida de residus
  • Neteja viària
  • Proveïment domiciliari d'aigua potable
  • Clavegueram
  • Accés als nuclis de població
  • Pavimentació de les vies públiques

Més de 5.000 habitants:

  • Parc públic
  • Biblioteca pública
  • Tractament de residus

Més de 20.000 habitants:

  • Protecció civil
  • Avaluació i informació de situacions de necessitat social
  • Atenció immediata a persones en situació o risc d'exclusió social
  • Prevenció i extinció d'incendis
  • Instal·lacions esportives d'ús públic

Més de 50.000 habitants:

  • Transport col·lectiu urbà de viatgers
  • Medi ambient urbà

Finançament dels Ajuntaments

Els ingressos dels ajuntaments es basen en la participació en tributs de l'Estat i de les... Continuar leyendo "Serveis, finançament i organització municipal" »

Revolución Industrial: Origen, Factores y Ejemplo Inglés

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Revolución Industrial: Transformación y Crecimiento

La Revolución Industrial se utilizó por primera vez para designar los cambios que había experimentado la industria inglesa desde finales del siglo XVIII. Con el crecimiento de la literatura histórica y económica, el tema ha revelado la diversidad de sus vertientes y la compleja relación entre estas. Es un proceso de cambio constante y crecimiento continuo, en el que intervienen técnicas, descubrimientos teóricos, capitales y transformaciones sociales, acompañados por una renovación de la agricultura que permite el desplazamiento de excedentes de mano de obra campesina a las ciudades.

Factores de la Revolución Industrial

Revolución Científica

Se gesta a través del cambio de mentalidad... Continuar leyendo "Revolución Industrial: Origen, Factores y Ejemplo Inglés" »

L'evolució de les ciutats: del segle XX a la sostenibilitat

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,17 KB

La ciutat industrial del segle XX

Creixement descontrolat

Al llarg del segle XX, fins a la crisi del 1975, les ciutats van continuar la seva expansió ininterrompuda gràcies a la immigració i a l'increment de la natalitat. El fracàs de la política econòmica autàrquica de la postguerra va portar a la misèria moltes zones rurals del país. Moltes famílies es veien obligades a emigrar cap a les ciutats industrials, on hi havia més possibilitats d'ocupació. Ciutats com Madrid, Barcelona i Bilbao van augmentar de població i van provocar així l'agreujament dels desequilibris espacials ja existents entre aquestes ciutats i la resta del país. L'augment de la població en aquests nuclis urbans va densificar les ciutats velles i els eixamples.... Continuar leyendo "L'evolució de les ciutats: del segle XX a la sostenibilitat" »

Formació Geològica i Relleu de la Península Ibèrica

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,3 KB

Era Primària (Paleozoica)

Les primeres terres peninsulars emergides formaven l’antiquíssim massís granític gallec. Durant milions d’anys, al seu voltant es van anar dipositant argiles i gresos, formant estrats. Fa 250 milions d’anys, aquests estrats van començar a suportar grans pressions i elevades temperatures a causa del moviment de l’escorça terrestre; és el que es coneix com a moviment hercinià. Els materials es plegaren lentament. Durant el moviment hercinià es van formar grans relleus que es van anar erosionant fins a quedar arrasats, formant sòcols aplanats de materials rígids i resistents.

Era Secundària (Mesozoica)

Durant aquesta era, part dels materials hercinians van ser erosionats, transportats per l’aigua i... Continuar leyendo "Formació Geològica i Relleu de la Península Ibèrica" »

Panorama Económico Español: Sector Servicios y Comercio Exterior

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

El Sector de los Servicios en España

En España, el sector **servicios** ocupa a más del **76% de la población activa**. Sin embargo, este valor varía según las diversas **Comunidades Autónomas**.

Los porcentajes más elevados en ocupación terciaria los registran:

  • La **Comunidad de Madrid**, por el gran número de servicios públicos de rango estatal.

  • Las **Comunidades Autónomas de Canarias y las Illes Balears**, por su actividad turística.

  • Las **ciudades de Ceuta y Melilla**, por la práctica ausencia de otros tipos de actividad productiva y por el peso del ejército y del funcionariado.

Distribución de los Servicios por Subsectores

  • Los **subsectores de servicios sociales** se encuentran repartidos de forma bastante equitativa en el territorio,

... Continuar leyendo "Panorama Económico Español: Sector Servicios y Comercio Exterior" »

Transformaciones del Mundo Rural Español en la Era Global

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

Dinámicas Recientes del Mundo Rural

La productividad del campo español sigue aumentando: los productos agrícolas continúan ocupando uno de los primeros lugares en nuestras exportaciones, y la superficie agraria supone un 40% del total de nuestro territorio. Tan importante puede llegar a ser este sector, que a él se debe buena parte de la tímida recuperación económica actual, al igual que una parte notable de las contrataciones en el mundo laboral.

Los Rasgos Principales de las Transformaciones Recientes del Mundo Rural en España

Las recientes transformaciones que está viviendo el mundo rural español se manifiestan en diferentes indicadores:

Desde un punto de vista social, las transformaciones recientes tienen que ver con:

  • El descenso
... Continuar leyendo "Transformaciones del Mundo Rural Español en la Era Global" »