Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Vocabulario Esencial de Geografía

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Conceptos Clave de Geografía

Montaña
Terreno elevado con mucha pendiente.
Valle
Terreno bajo y profundo entre montañas y recorrido por un río.
Llanura
Zona de poca altitud, menos de 200 metros. Es plana.
Depresión
Área que está debajo del nivel del mar. Zona plana.
Meseta
Área llana u ondulada sobre el nivel del mar.
Plataforma Continental
Prolongación de tierras emergidas bajo el mar.
Talud Continental
Pendiente que va desde los 500 hasta los 2.500 m de profundidad.
Dorsal Oceánica
Cordilleras sumergidas en el fondo del océano.
Cuenca Oceánica
Llanura inmensa recubierta de sedimentos. Se pueden encontrar en las fosas marinas.
Meridiano
Semicírculos que van desde el Polo Norte hasta el Polo Sur. No son paralelos entre sí porque convergen en los polos.
... Continuar leyendo "Vocabulario Esencial de Geografía" »

Globalització Econòmica i Sector Primari a Espanya i Catalunya

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,31 KB

La globalització de l'economia

Actualment, existeix un mercat mundial tant per als productes com per als capitals. L'economia mundial està controlada per les empreses anomenades multinacionals. L'economia està organitzada segons els principis del capitalisme.

Factors clau

  • Desenvolupament científic i tècnic dels transports i les comunicacions.
  • Liberalització dels mercats financers, iniciada a principis dels anys vuitanta.
  • Actuació de les grans empreses multinacionals.

Conseqüències principals

  • Augment de les desigualtats.
  • Augment de la deslocalització: s'ha deslocalitzat la producció de béns i també la de serveis.
  • Creixement econòmic fonamentat en la sobreexplotació dels recursos.
  • Molts governs han renunciat a la seva capacitat reguladora;
... Continuar leyendo "Globalització Econòmica i Sector Primari a Espanya i Catalunya" »

Urbanització a Catalunya: història i evolució

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,71 KB

Eixos del sistema urbà espanyol

- Àrea de Madrid: aglomeració urbana més gran del país i es connecta amb les altres ciutats importants

- Eix Mediterrani: de França fins a Cartagena amb grans metròpolis com Barcelona i València

- Eix Cantàbric: de França fins Oviedo i Gijón

- Eix de la Vall de l'Ebre: uneix els dos eixos anteriors a través de Logronyo i Saragossa

- Eix Atlàntic Galleg: Ferrol, Vigo i A Coruña

- Eix Andalús: en dos: un cap a Sevilla i Còrdova i l'altre cap a Màlaga i Granada

Els espais de la ciutat dual

- Àrees de sobrecentralitat: on es troben les grans institucions públiques o privades (ajuntaments, empreses, etc.)

- Comunitats tancades: zones residencials exclusives construïdes amb capital privat (amb seguretat,... Continuar leyendo "Urbanització a Catalunya: història i evolució" »

Evolución y desafíos de las ciudades españolas: Un recorrido histórico

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 11,16 KB

La Urbanización Medieval

Durante la Edad Media, tras el declive de la etapa visigótica, el periodo musulmán representó un gran impulso para la urbanización del territorio. Córdoba fue, durante el siglo X, la ciudad más poblada y más avanzada de Europa occidental. Otras ciudades importantes fueron Sevilla, Almería, Granada y Málaga. Las ciudades de los reinos cristianos del norte peninsular no empezaron a crecer hasta los siglos XII y XIII, lo que permitió el crecimiento de ciudades como Barcelona.

La Urbanización Moderna

Durante el siglo XVI, al fijar la capital en Madrid, se produjo un gran impacto en su desarrollo urbano. El siglo XVII representó un freno al crecimiento urbano, con un estancamiento o incluso pérdida de población.... Continuar leyendo "Evolución y desafíos de las ciudades españolas: Un recorrido histórico" »

Estructura y Funcionamiento de la Administración Local y Provincial en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

La Administración Local

La administración local está formada por:

Municipio

Para que exista un municipio, debe estar formado por:

  • Término Municipal: Zona geográfica delimitada físicamente sobre la cual ejerce sus competencias un ayuntamiento. Estos límites pueden modificarse.
  • Población: Personas físicas empadronadas en ese ayuntamiento.
  • Organización: Incluye al alcalde, teniente de alcalde, concejales, pleno y junta de gobierno local.

El número de concejales que tiene un municipio depende de su población.

Proceso para ser Alcalde

  1. Formar parte de la lista y estar empadronado en la ciudad.
  2. Obtener más del 5% de los votos.
  3. Ser concejal de la localidad.
  4. Presentarse a alcalde.

La Junta de Gobierno Local está integrada por el alcalde y un número... Continuar leyendo "Estructura y Funcionamiento de la Administración Local y Provincial en España" »

Macizo galaico leones

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

-El sector central materiales mesozoicos calizos y presentan formas de relieve más suaves y de menor altura que en el sector asturiano. -Los Montes Vascos.- Se extienden entre la cornisa cantábrica y los Pirineos. Los materiales secundarios presentan estructuras plegadas. situación entre el País Vasco, la Meseta y el Valle el Ebro. -El Sistema Ibérico.- El borde oriental. Destaca por su orientación noroeste a sureste, cerrando por el este la Cuenca. distinguen dos, al norte y sur del río Jalón: -La parte septentrional.- Predominan materiales sedimentarios, materiales de la era paleozoica. Cuenta con la Demanda, Urbión, Cebollera y Moncayo que,suman su condición de núcleo dispersor de aguas hacia las cuencas hidrográficas del Duero... Continuar leyendo "Macizo galaico leones" »

Dominios Bioclimáticos de la Península Ibérica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Introducción

La Península Ibérica se caracteriza por una gran diversidad bioclimática, influenciada por su ubicación geográfica, la variabilidad del relieve y la interacción entre el clima y el suelo. Este documento describe los principales dominios bioclimáticos de la península, su vegetación característica y los factores que los condicionan.

Dominio Bioclimático Húmedo u Oceánico

Características Climáticas

  • Precipitaciones elevadas (800-2000 mm), sin estación seca definida.
  • Precipitaciones regulares, aunque disminuyen en verano.
  • Inviernos y otoños con abundantes precipitaciones.
  • Temperaturas suaves, con veranos frescos e inviernos moderados (10-20°C).

Factores del Clima

  • Situación costera: regula las temperaturas.
  • Situación septentrional
... Continuar leyendo "Dominios Bioclimáticos de la Península Ibérica" »

Peces del Atlántico Oriental: Descripción y Hábitos de Especies Comunes

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 8,96 KB

Sama (Pagrus auriga / Dentex gibbosus)

  • Descripción: Coloración rosácea y plateada con un punteado distintivo. Cuerpo ligeramente comprimido. Los jóvenes presentan tonos verdosos, mientras que los adultos pueden mostrar manchas azul brillante. Mandíbula prominente con pocos dientes incisivos, pero muy fuertes.
  • Tamaño: 40 a 60 cm de longitud.
  • Comportamiento: Especie gregaria y bentónica. Son asustadizas y tienden a esconderse en fondos rocosos y arenosos.
  • Reproducción: Hermafrodita (probablemente proterándrica). Eclosión precoz de los huevos (aproximadamente en 3 días). Periodo reproductivo de marzo a mayo.
  • Pesca: Capturada mediante diversos métodos.

Sargo (Diplodus sargus)

  • Descripción: Cuerpo comprimido. Color de fondo plateado con varias
... Continuar leyendo "Peces del Atlántico Oriental: Descripción y Hábitos de Especies Comunes" »

Fauna Ibérica: Características y Hábitat de Ciervo, Gamo, Corzo y Jabalí

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Ciervo (Cervus elaphus L.)

Características Físicas

  • Altura a la cruz: Miden unos 112 cm.
  • Peso: Entre 150 y 200 kg.
  • Pelaje: Corto, cubriendo hasta la cabeza.
  • Cuernas: Solo las presentan los machos y se cambian cada año.

Comportamiento y Ciclo Vital

  • Actividad: Predominio nocturno, excepto en época de celo.
  • Celo (Berrea): El ruido del celo que hacen los machos se llama berrea y comienza a mediados de septiembre, con una duración de un mes.
  • Parto: Las hembras paren en mayo o junio.
  • Desmogue y Crecimiento de Cuernas: En marzo y abril, a los varetos les cae su cuerna y les sale una nueva en verano, y las desmogan en mayo y marzo.

Hábitat y Distribución

  • Localización: Sierra Morena, Sierras Extremeñas, Toledo, entre otras.
  • Guarida: En sitios tranquilos
... Continuar leyendo "Fauna Ibérica: Características y Hábitat de Ciervo, Gamo, Corzo y Jabalí" »

Paisatges Agraris d'Espanya: Interior, Muntanya, Atlàntic i Mediterrani

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,05 KB

Paisatge Agrari d'Interior

Lloc: Terres interiors de Castella i Lleó, Castella-La Manxa i enclavaments de les depressions de l'Ebre i del Guadalquivir.

Clima: Continental, temperatures estivals altes i hiverns freds amb glaçades freqüents, manca de precipitacions.

Terreny: Forestal escàs.

Conreu: De cereals amb rotacions de conreus de tipus biennal o triennal.

Ramaderia: A les zones de secà predomina el bestiar oví i els extremenys i salmantines (oví i boví).

Terres: Latifundi a les zones de regadiu, propietat mitjana.

Població: Escassa, concentrada en petits nuclis rurals com a ciutats de llarga tradició agropecuària.

Paisatge Agrari de Muntanya

Lloc: Altituds baixes i mitjanes del nord peninsular i en altituds elevades i mitjanes del sud.... Continuar leyendo "Paisatges Agraris d'Espanya: Interior, Muntanya, Atlàntic i Mediterrani" »