Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Euskadiko Demografia: Arabako Biztanleria eta Joerak

Clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,52 KB

Araban, Euskadiko biztanleriaren zati handi bat bizi da. Gehiena Vitoria-Gasteiz udalerrian pilatzen da. Dentsitate handienak Arabako Errioxan, Gorbeiako inguruko mendietan, haranetan eta Arabako mendietan erregistratzen dira. Gainerako lurraldean, udalerriek ez dute demografia-bolumen handirik; Laudiok bakarrik gainditzen du 10.000 biztanleko kopurua, eta dentsitate handiak ditu (Bilboko eremuarekin alderatuta).

Biztanleriaren banaketa horrek hainbat aldaketa izan ditu azken urteotan. 30.000 eta 100.000 biztanle arteko guneetan pilatzeko joera badago ere, 5.000 biztanle baino gutxiago dituzten udalerriak hazten ari dira hiru hiriburuetatik deskontzentratzeko prozesuaren ondorioz. Mugan dauden udalerrietan hainbat pilaketa-arazo daude.

Biztanleriaren

... Continuar leyendo "Euskadiko Demografia: Arabako Biztanleria eta Joerak" »

Desafíos y Soluciones en el Sector Agrario: Población, Economía y Medio Ambiente

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Población y Demografía Rural

La disminución, el envejecimiento y la masculinización de la población rural son el resultado de la emigración de la población joven y las mujeres.

Formación en el Sector Agrario

La formación agraria se basa mayoritariamente en la experiencia. Por eso, se fomenta una formación profesional y continua.

Economía y Competitividad Agraria

La modernización y la competitividad agraria son insuficientes para asegurar una renta adecuada. Las medidas para abordar este problema son:

  • La reestructuración y la mejora de las explotaciones, apoyando la concentración parcelaria, la renovación de maquinaria, la mejora de infraestructuras, etc.
  • La transferencia de tecnología, conocimiento e innovación a las explotaciones
... Continuar leyendo "Desafíos y Soluciones en el Sector Agrario: Población, Economía y Medio Ambiente" »

Venezuela: Explorando la Diversidad Agrícola y Pecuaria

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,84 KB

Regiones Agropecuarias de Venezuela

Costa-Montaña

En la región Costa-Montaña predomina la agricultura de plantación, destacando cultivos como el café, el cacao y la caña de azúcar. Además, se desarrolla una sobresaliente actividad pecuaria en los estados Zulia, Lara y Falcón.

Llanos

La región de los Llanos se caracteriza por el predominio casi exclusivo de la ganadería bovina.

Guayana

Guayana es una región dominada por bosques y selvas, con una actividad pecuaria de cierta importancia regional en la penillanura del norte.

Principales Tipos de Ganadería

El subsector agrícola animal en Venezuela comprende la cría de ganado bovino, porcino, caprino, ovino, caballar, asnal y mular, además de la avicultura.

La ganadería venezolana se sustenta

... Continuar leyendo "Venezuela: Explorando la Diversidad Agrícola y Pecuaria" »

Producción Ganadera y Pesquera en Venezuela: Zonas Estratégicas y Potencial

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Áreas de Producción Ganadera en Venezuela

Área de Bovino de Carne

Esta área está integrada por los estados Anzoátegui, Apure, Bolívar, Barinas, Guárico, Monagas y el estado Delta Amacuro. Posee aproximadamente el 40% del total nacional de cabezas de bovino y el 50% de su valor. Los estados con mayor número de cabezas son:

  • Apure (9,2%)
  • Guárico (7,6%)
  • Barinas (7,3%)

Área de Bovino de Leche

Integrada por los estados Zulia, Lara, Falcón, Trujillo, Mérida y Táchira. Produce más del 93% de la leche del país y absorbe más del 90% de su valor. Los estados más destacados en volumen de leche obtenida y en el valor que ésta representa son:

  • Zulia (66,6%)
  • Táchira (8,2%)

Área de Porcinos

Integrada por el Distrito Federal y los estados Aragua, Carabobo,

... Continuar leyendo "Producción Ganadera y Pesquera en Venezuela: Zonas Estratégicas y Potencial" »

Interpretación de Pirámides de Población y Paisajes Esteparios

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

La forma de campaniforme o pirámide estacada indica una población adulta o estacionaria, con una población joven entre un 25-35% y ancianos entre un 5-12%. La base tiende a moderarse porque la natalidad ha ido descendiendo de forma suave, aunque todavía hay relevo generacional. La población disminuye lentamente hacia la cima debido a las bajas tasas de mortalidad. Es importante explicar las causas de la reducción de la natalidad y la baja mortalidad, así como las consecuencias del predominio de una población adulta (muchos activos). Esta pirámide en nuestro país es propia de la etapa de transición demográfica.

La forma de urna o bulbo, pirámide regresiva o decreciente, indica una población envejecida (menos del 25% de jóvenes... Continuar leyendo "Interpretación de Pirámides de Población y Paisajes Esteparios" »

Climes d'Espanya: Característiques i Usos de l'Aigua

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,67 KB

Clima Oceànic o Atlàntic

Es dona a la costa atlàntica, influenciat per l’oceà. Té molta humitat durant tot l’any i, a conseqüència d’això, no presenta estius àrids com al clima mediterrani. Aquest clima es caracteritza per depressions atlàntiques que generen precipitacions abundants durant tot l’any. La nuvolositat i la humitat ambiental són altes. Hi ha temperatures suaus, amb una mitjana d'entre 11 i 15 °C. Els rius són cabalosos i força regulars. Hi prospera el bosc caducifoli, sovint substituït per pins i eucaliptus, que dona lloc a una vegetació densa. També s'hi troben prats naturals.

Subtipus de Clima Oceànic

  • De Muntanya Oceànica

    Es troba al Massís Gallec, les Muntanyes de Lleó, la Serralada Cantàbrica, els

... Continuar leyendo "Climes d'Espanya: Característiques i Usos de l'Aigua" »

Paisajes Agrarios de España: Características y Diversidad Regional

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,06 KB

Paisaje Agrario Oceánico del Norte Peninsular

Comprende el norte y noroeste de la península ibérica. El medio físico presenta un relieve accidentado. El poblamiento predominante es disperso, intercalado a partir de aldeas, parroquias y pueblos. Las explotaciones agrarias son minifundistas; los campesinos poseen pequeñas parcelas cercadas por setos, lo que disminuye su rentabilidad. Los usos del suelo son principalmente ganaderos. La agricultura ocupa una escasa superficie, aunque en el pasado se practicaba el policultivo.

Paisaje Agrario Mediterráneo de Interior

Comprende ambas mesetas y la mayor parte de las depresiones del Ebro y Guadalquivir. El medio físico incluye un relieve llano de elevada altitud media en la meseta y un clima mediterráneo... Continuar leyendo "Paisajes Agrarios de España: Características y Diversidad Regional" »

Clima Árido en España: Factores, Características y Análisis Climático

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

En el sureste peninsular, la aridez se debe a que la zona se encuentra protegida de las borrascas atlánticas por los relieves de las cordilleras Béticas. Las borrascas mediterráneas llegan con dificultad, y son relativamente frecuentes las masas de aire secas procedentes de África. De hecho, en el cabo de Gata encontramos un clima ya desértico. El máximo de precipitaciones se produce en otoño.

En la zona media del valle del Ebro, la aridez se debe al encajamiento entre montañas. El Sistema Ibérico actúa como barrera frente a las borrascas atlánticas, y la Cordillera Costero-Catalana frena la influencia del Mediterráneo. El máximo de precipitación se produce en la primavera.

Influencia del Paisaje en las Actividades Humanas

En cuanto... Continuar leyendo "Clima Árido en España: Factores, Características y Análisis Climático" »

Sector Terciario: Definición, Causas y Evolución en la Economía Española

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Desarrollo del Sector de Servicios o Sector Terciario

El sector terciario o de servicios comprende una amplia variedad de actividades que, en común, no producen bienes materiales, sino que están dedicadas a satisfacer necesidades, tanto de la población como de las empresas. Podríamos afirmar que tiene una naturaleza de "cajón de sastre" donde se incluye lo que, por exclusión, no se podía situar en el sector primario y en el secundario. Su principal rasgo es, pues, su heterogeneidad: actividades muy variadas. Las actividades de este sector son intangibles y no almacenables. El sector terciario abarca los trabajos y funciones no ligadas directamente con la manipulación y la transformación material de bienes, y cuyo consumo es intangible... Continuar leyendo "Sector Terciario: Definición, Causas y Evolución en la Economía Española" »

Geografía de Europa: Relieve, Clima y Demografía

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

España en Europa

Características y organización del espacio europeo

Como principales zonas orográficas destacan:

  • Cordilleras noroccidentales en el Atlántico
  • Extensas llanuras centrales (que van de Francia a Rusia)
  • Cordilleras meridionales (que van de Gibraltar a Anatolia)

Y como excepción, Islandia, un fragmento surgido de la gran dorsal atlántica.

En España, la fragmentación del macizo herciniano en Galicia y cuencas hundidas más tarde serán el asiento de las actividades económicas mineras. Las cordilleras alpinas son el resultado de la compresión ejercida por el escudo africano sobre el euroasiático, son cordilleras jóvenes que alcanzan su mayor altitud con 4800 metros en el Mont Blanc. Cuenta con el hundimiento de algunos fragmentos... Continuar leyendo "Geografía de Europa: Relieve, Clima y Demografía" »