Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Conocimientos Esenciales de Geología, Oceanografía y Paleontología

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Preguntas y Respuestas sobre Ciencias de la Tierra

¿Qué significa LGM en el Cuaternario?

El término "Last Glacial Maximum" (LGM) se refiere a la época de máxima expansión de las capas de hielo durante el último periodo glaciar, hace aproximadamente 20.000 años. Este periodo persistió durante miles de años.

Enumera de más antiguo a más moderno los periodos del Mesozoico.

Los periodos del Mesozoico, de más antiguo a más moderno, son:

  • Cretácico
  • Jurásico
  • Triásico

¿Qué tipo de formaciones de hierro bandeadas se parecen a lo que se forma en la actualidad en las fumarolas negras submarinas?

Las formaciones de hierro bandeadas que se asemejan a las que se forman en las fumarolas negras submarinas actuales son los Tipos Algoma.

¿Qué evento

... Continuar leyendo "Conocimientos Esenciales de Geología, Oceanografía y Paleontología" »

El Sector Terciari: Tipus, Localització i Serveis

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,17 KB

El Sector Terciari: Definició i Tipologia

El sector terciari engloba totes les activitats que no produeixen directament béns materials. El seu pes ha augmentat sobre el total de la producció nacional.

Tipus de Serveis

Segons la participació de l'estat:

  • Públics: La provisió és garantida per l'estat.
  • Privats: Els ofereixen particulars per obtenir un benefici econòmic (serveis de mercat).

Segons la finalitat:

  • Financers
  • De transport
  • Lligats al turisme
  • Tradicionals
  • Avançats

Localització del Sector Terciari

Països Desenvolupats

  • Estat del benestar.
  • Elevada renda dels habitants.
  • Mecanització del sector agrari i industrial, que necessita menys treballadors.
  • Terciarització de les indústries.

Països en Via de Desenvolupament

  • Serveis escassos i tradicionals.
... Continuar leyendo "El Sector Terciari: Tipus, Localització i Serveis" »

Políticas de Protección Ambiental en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Políticas de Protección Ambiental

Desde hace varias décadas, la legislación ambiental ha hecho que la situación haya mejorado en muchos casos y, aunque estamos aún lejos del deseado desarrollo sostenible, se ha quebrado la tendencia de degradación ambiental.

La Constitución y los Estatutos de Autonomía establecen la responsabilidad pública y privada en la protección ambiental.

Existe un intento de salvaguardar territorios de especial interés natural de una posible degradación medioambiental para generaciones futuras.

Acuerdos Internacionales

  • Convenio de Oslo y de Londres (1972) sobre vertidos al mar
  • Convención de Ramsar (1971) sobre Humedales
  • Convenio de Washington (1973) sobre tráfico de especies amenazadas

Legislación Ambiental en

... Continuar leyendo "Políticas de Protección Ambiental en España" »

Políticas Agrarias y Producción Agrícola en España: Evolución y Retos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

Políticas Agrarias en España

Se agrupa en dos periodos: siglo XIX hasta la entrada de España en la UE y desde ahí hasta el siglo XXI. La primera medida que afectó al espacio rural fue la desamortización del siglo XIX. Otras medidas posteriores, destinadas a solucionar el desigual reparto de la propiedad (reforma agraria de la Segunda República), fracasaron todas. Tampoco se ha solucionado la excesiva atomización de las explotaciones agrarias, que todavía está presente, con modificaciones: concentración de parcelas debido a la existencia de muchos propietarios agrarios.

El proteccionismo económico impuso aranceles a productos agrarios del exterior para aumentar el consumo interno, aunque con poca eficacia. La entrada de España en... Continuar leyendo "Políticas Agrarias y Producción Agrícola en España: Evolución y Retos" »

Minería y Pesca: Recursos Clave de la Economía Primaria

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

Minería: Explotación de Recursos Minerales

Introducción a la Minería

La minería es una actividad económica del sector primario que se dedica a la explotación o extracción de los minerales acumulados en el suelo y subsuelo en forma de yacimientos. También se refiere al conjunto de individuos que se dedican a esta actividad o al conjunto de minas de una nación o región.

Tipos de Minerales

Existe una gran variedad de minerales a explotar:

  • Minerales Metálicos: Hierro, cobre, plomo, oro, plata, cromo, mercurio, aluminio, entre otros. Se emplean como materias primas básicas para la fabricación de productos industriales.
  • Minerales No Metálicos: Granito, mármol, arena, arcilla, sal, mica, cuarzo, esmeralda, zafiro, etc. Se usan como materiales
... Continuar leyendo "Minería y Pesca: Recursos Clave de la Economía Primaria" »

Características del Clima y Recursos Hídricos en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Elementos del Clima en la Península Ibérica

Las Temperaturas

Disminuyen a medida que nos acercamos al sur de la península Ibérica; igualmente, la altitud contribuye al descenso térmico, aproximadamente 1ºC cada 100 m de altitud.

Las Precipitaciones

Son más abundantes al norte y oeste. Podemos distinguir, en función de la cantidad de lluvia recogida, tres zonas en España:

  • España húmeda

    Norte, noroeste y grandes sistemas montañosos. Presenta valores por encima de los 800 mm anuales. Por el componente mayoritario de los vientos (del oeste y, por tanto, del Atlántico), Galicia y la cornisa cantábrica presentan los mayores índices pluviométricos, junto con los sistemas montañosos, destacando la Sierra de Grazalema.

  • España seca

    Interior

... Continuar leyendo "Características del Clima y Recursos Hídricos en España" »

Diversidad acuática y edáfica en España: lagunas, humedales y suelos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Lagunas en España

Lagunas endorreicas

Se generan por las lluvias que caen durante el año, pudiendo quedar secas en verano. Dan lugar a suelos de base salina, mostrando una costra de color blanco cuando están secas. Las encontramos en las tierras llanas del interior peninsular, sin salida a ningún río.

Lagos volcánicos

Encajados en los antiguos cráteres volcánicos, como los del Campo de Calatrava (Ciudad Real).

Lagos tectónicos

Sobre terrenos hundidos (fosas tectónicas), como la laguna de La Janda (Cádiz).

Humedales costeros en España

Son espacios de gran valor ecológico por su carácter fronterizo entre tierra y mar:

Deltas

Territorios formados en la desembocadura de los ríos al depositar los sedimentos transportados. Destaca el delta del... Continuar leyendo "Diversidad acuática y edáfica en España: lagunas, humedales y suelos" »

Transformaciones del Paisaje Agrario Español: De la Agricultura Tradicional a la Intensiva y el Impacto en el Litoral Mediterráneo

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Evolución de la Agricultura y Ganadería en España

Agricultura de Secano y Regadío: Pasado y Presente

En el pasado, los cereales, principalmente trigo, rotaban con barbecho o con leguminosas y llevaban asociada una ganadería ovina que pastaba en los rastrojos. También se plantaban cultivos leñosos, como la vid y el olivo, y, en menor medida, almendros y algarrobos. Estos cultivos aparecían como monocultivo, asociados entre sí, o junto a otros aprovechamientos.

En la actualidad, el trigo ha perdido peso en favor de la cebada; y el barbecho completo se ha reemplazado por el medio barbecho, que utiliza el girasol como cultivo de descanso, o ha desaparecido gracias al uso de abonos químicos. Los cereales predominan en Castilla y León. Y... Continuar leyendo "Transformaciones del Paisaje Agrario Español: De la Agricultura Tradicional a la Intensiva y el Impacto en el Litoral Mediterráneo" »

Formaciones Vegetales y Paisajes Naturales de España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Las Formaciones Vegetales

La vegetación es un conjunto de especies vegetales que se localizan en un territorio.

En la Península Ibérica aparecen cuatro tipos principales de zonas de vegetación:

  • Región boreoalpina: localizada en las zonas elevadas de los Pirineos y de la Cordillera Cantábrica.
  • Región eurosiberiana: abarca la zona norte de la península y algunos sectores del Sistema Central y del Sistema Ibérico.
  • Región mediterránea: ocupa la mayor parte de la península.
  • Región macaronésica: localizada en las Islas Canarias.

Factores que Influyen en la Vegetación

Factores Físicos

  • La existencia de distintos climas, relieves y tipos de suelos.
  • La posición geográfica de la península como puente entre Europa y África.
  • La originalidad de
... Continuar leyendo "Formaciones Vegetales y Paisajes Naturales de España" »

Ecosistemas Vegetales de España: Adaptación y Diversidad Climática

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

La Landa y los Prados

En la geografía española, dos formaciones vegetales distintivas son la landa y los prados, cada una con características y ubicaciones específicas:

  • Landa: Se caracteriza por una densa vegetación de matorral, compuesta principalmente por especies como el brezo, el tojo y la retama. Esta formación aparece como una degradación del bosque caducifolio, típicamente entre los 1600 y 2000 metros de altitud.
  • Prados: Son grandes extensiones de terreno cubiertas de hierba, características de los paisajes oceánicos, donde la humedad y las temperaturas moderadas favorecen su desarrollo.

Paisajes del Clima Mediterráneo

Los paisajes vegetales asociados al clima mediterráneo se distinguen por su adaptación a la sequía estival.... Continuar leyendo "Ecosistemas Vegetales de España: Adaptación y Diversidad Climática" »