Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo, Desafíos y Áreas Industriales en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Transformación y Evolución del Sector Industrial en España

El Sector Secundario (S2) y su Impacto en España

El S2 se centra en la transformación de productos del S1 o provenientes de su propio sector. Destacan cuatro subsectores: construcción, energía, industria y minería. España ha tenido un desarrollo industrial tardío, incorporándose a las naciones industrializadas entrando al siglo XX, pero ha llegado a ser un país industrializado. Hoy en día, padece un problema de competitividad. Además, la entrada en la UE supuso el cerramiento de muchas industrias de base. Muchas industrias cerraron a causa de la competencia de los nuevos países industrializados. El problema industrial español viene por el proceso de deslocalización (automóvil,... Continuar leyendo "Desarrollo, Desafíos y Áreas Industriales en España" »

Conceptes Clau d'Economia i Indústria: OPEP, PIME, R+D i Més

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,15 KB

Organització de Països Exportadors de Petroli (OPEP)

Aplega països productors de l'Amèrica Llatina, Àfrica i Àsia a fi de defensar conjuntament els seus interessos.

Països Emergents

Països en vies de desenvolupament que creixen a un ritme superior que el de la resta del món i que comparteixen elements propis del món ric i del món pobre.

Parc Científic

És un enllaç entre el món de la universitat i el del mercat, un entorn que promou la creació d'empreses a partir del coneixement generat per la recerca pública.

Parc Tecnològic

Polígon industrial localitzat en un entorn urbanístic i mediambiental agradable –generalment a prop de centres universitaris i d'investigació– i ben comunicats, en el qual es concentren empreses que treballen... Continuar leyendo "Conceptes Clau d'Economia i Indústria: OPEP, PIME, R+D i Més" »

Recursos hídrics i energètics a Catalunya i Espanya

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,68 KB

Recursos hídrics a Catalunya

Els recursos hídrics de Catalunya són escassos i repartits desigualment, ja que depenen fonamentalment de les precipitacions. Els rius presenten un escàs cabal degut a les característiques del clima mediterrani, força sec i agreujat per una sequera estival pronunciada. L’aigua és un recurs molt escàs però el seu consum no ha parat de créixer. Sovint, en anys de sequera s’han patit restriccions ocasionals, especialment a l’estiu.

Sistemes d’aprofitament de l'aigua

Els sistemes d’aprofitament de l'aigua es basen en la construcció de preses i embassaments, complementats amb la construcció de canals i pous per aprofitar les aigües subterrànies. També per la posada en marxa de plantes desalinitzadores.... Continuar leyendo "Recursos hídrics i energètics a Catalunya i Espanya" »

Evolució Demogràfica de la UE i Polítiques Demogràfiques

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,3 KB

Evolució Demogràfica de la UE

1. Pes Demogràfic de la UE

El pes demogràfic d’Europa ha disminuït al llarg del temps. Al 1960, la UE tenia 406,7 milions d’habitants, mentre que la població mundial era de 3.033 milions. Aquesta diferència s’ha accentuat al 2015, passant de 2.626,3 milions el 1970 a 6.874,5 milions. Les causes d’aquesta evolució són l’envelliment de la població europea, degut a la baixa fecunditat i natalitat, i un augment de l’esperança de vida (aproximadament 80 anys).

La dinàmica demogràfica de la UE es caracteritza per un creixement vegetatiu baix, fins i tot negatiu en la majoria dels estats membres. L’augment lent de la població de la UE es deu principalment al creixement migratori.

2. Objectius Polítics

... Continuar leyendo "Evolució Demogràfica de la UE i Polítiques Demogràfiques" »

El Comercio Interior y Exterior en España: Análisis y Políticas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,83 KB

EL COMERCIO

2. LAS VENTAS SIN ESTABLECIMIENTO

Es la venta por catálogo, la televenta y por internet, se realiza de forma instantánea independientemente de la localización del vendedor y del comprador.

LOS ESPACIOS DEL COMERCIO INTERIOR

— La función:

Es la venta de productos y servicios, crear lugares de ocio y paseo a través de la moda y de la publicidad, ya que la presencia comercial puede mejorar el atractivo de un área.

— Los factores:

Aquellos que influyen en la localización son la existencia de un servicio de transporte entre el productor, comerciante y consumidor; y un mercado de consumo con el tamaño y poder adquisitivo adecuado.

— Desequilibrios territoriales:

Estos factores crean desequilibrios en la localización comercial. Poseen... Continuar leyendo "El Comercio Interior y Exterior en España: Análisis y Políticas" »

Evolución Humana y Economía en la Historia de España: Paleolítico y Al-Ándalus

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

El Paleolítico: Orígenes del Ser Humano en la Península Ibérica

El proceso de hominización, desde los primates al ser humano actual, tuvo lugar en la etapa más antigua de la Prehistoria: el Paleolítico.

Paleolítico Inferior (800000-100000 a. C.)

Aparece el Homo Antecessor, antepasado del Neanderthal, cuyos restos se han encontrado en la Gran Dolina, Atapuerca (Burgos), con cantos unifaces y bifaces. En la Sima de los Huesos, Atapuerca (Burgos), se hallaron numerosos fósiles humanos de Homo Heidelbergensis, anteriores al hombre de Neanderthal, con utensilios bifaces más evolucionados.

Paleolítico Medio (100000-30000 a. C.)

Vive el Homo Sapiens Neanderthalensis, con restos en Bañolas (Gerona), Cova del Pinar (Granada). Domina el fuego... Continuar leyendo "Evolución Humana y Economía en la Historia de España: Paleolítico y Al-Ándalus" »

Constitución, Organización Territorial y Desequilibrios Económicos en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 9,61 KB

1. La Constitución Española y la Organización del Estado

La Constitución Española de 1978

En 1975, tras un largo período de dictadura, España inició un proceso político de transición democrática.

La Constitución de 1978 estableció un sistema de monarquía parlamentaria y un régimen democrático como marco de convivencia entre sus ciudadanos.

La Constitución es la ley fundamental por la que se rige el sistema de gobierno de España. Sus características principales son:

  • La soberanía nacional. Este concepto significa que la autoridad suprema o poder máximo reside en el pueblo: son los ciudadanos quienes, a través del sistema democrático, ostentan el poder.
  • La división de poderes. En los países democráticos, el poder del Estado
... Continuar leyendo "Constitución, Organización Territorial y Desequilibrios Económicos en España" »

Glosario de Términos Demográficos Clave

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Población y Actividad

Población Activa

Aquel sector de la población que está en edad y disponibilidad de trabajar. Comprende la población que trabaja como la que está buscando trabajo.

Población Inactiva

Conjunto de población que no realiza una actividad económicamente productiva. Existen los que no pueden trabajar porque no tienen la edad laboral mínima, enfermedad o edad ya no trabajan. Además, los que habiendo alcanzado la edad laboral mínima no trabajan.

Población de Derecho

Residentes presentes y ausentes del municipio en el que ejercen sus derechos ciudadanos.

Población de Hecho

Total de las personas que están presentes en un lugar en el momento de realizarse un censo.

Población Rural

Aquella población que vive en el medio rural... Continuar leyendo "Glosario de Términos Demográficos Clave" »

Evolució Demogràfica d'Espanya: Del Passat al Present

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,12 KB

Evolució Demogràfica d'Espanya

Del Passat al Present

La població espanyola ha passat per tres etapes o règims demogràfics, durant els quals la natalitat, la mortalitat i el creixement natural han tingut característiques homogènies.

Règim Demogràfic Antic (fins a principis del segle XX)

Es caracteritzava per:

  • Taxes de natalitat i mortalitat altes.
  • Creixement natural baix.

La natalitat era elevada a causa del predomini d'una economia i societat agràries, i la inexistència de sistemes eficaços de control de la natalitat. La mortalitat era alta i oscil·lant a causa del baix nivell de vida i les precàries condicions mèdiques i sanitàries. A més, hi havia moments de mortalitat catastròfica per epidèmies, guerres i males collites. La... Continuar leyendo "Evolució Demogràfica d'Espanya: Del Passat al Present" »

Evolución y Estructura de la Ciudad: Concepto, Urbanización y Morfología

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

1. El Concepto y la Importancia de la Ciudad

El concepto de ciudad es complejo y combina varios criterios:

  • Cuantitativos: Cifras y datos demográficos.
  • Cualitativos:
    • Morfológicos: La forma de la ciudad.
    • Funcionales: Las actividades urbanas.
    • Sociológicos: Los rasgos sociales de la población.
    • Espaciales: La ciudad realizada en el espacio.

La importancia de las ciudades radica en que son centros de poder, concentran alta densidad de población, permiten economías de escala y ofrecen servicios educativos, sanitarios y de intercambio de información.

2. La Urbanización Industrial

La tasa de urbanización experimenta un gran crecimiento debido a factores administrativos, económicos y sociales. En el ámbito espacial, las grandes ciudades concentran un... Continuar leyendo "Evolución y Estructura de la Ciudad: Concepto, Urbanización y Morfología" »