Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Hidrografia, Energia i Canvi Climàtic a Espanya

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,68 KB

Distribució Hídrica i Gestió de l'Aigua a Espanya

Espanya és un país amb una distribució hídrica molt desigual, influïda per la seva geografia i climatologia.

Vessants Hidrogràfics Principals

Les aigües es divideixen en tres vessants hidrogràfics principals:

  • Vessant Cantàbric: Rius curts però cabalosos gràcies a les abundants precipitacions.
  • Vessant Atlàntic: Grans conques (Duero, Tajo, Guadalquivir), afectades per sequeres estacionals.
  • Vessant Mediterrani: Conques petites, cabals molt irregulars i risc tant de sequeres severes com d’inundacions sobtades.

Règims Hidrogràfics

Els règims hidrogràfics dels rius varien en funció de les fonts d’alimentació:

  • Nival: Alimentats pel desglaç (ex. Segre).
  • Pluvial: Basats en precipitacions
... Continuar leyendo "Hidrografia, Energia i Canvi Climàtic a Espanya" »

Ecosistemas Terrestres: Características y Biodiversidad de Montaña, Atlántico y Mediterráneo

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Alta Montaña

Características

  • Elevada humedad: precipitaciones bien repartidas y en forma de nieve en invierno.
  • Bajas temperaturas durante todo el año, con fluctuaciones acentuadas e imprevisibles.
  • Orografía complicada y suelos inmaduros.
  • Variaciones de los factores ambientales muy acusadas: viento, insolación.
  • Baja productividad: crecimiento lento de árboles y arbustos.

Pisos Bioclimáticos por Altitud

Conceptos de umbría y solana.

  • Basal: 100-500 m
  • Montano inferior: 500-1000 m
  • Montano superior: 1000-1700 m
  • Subalpino: 1700-2200 m
  • Alpino: 2200-2700 m
  • Subnival: +2700 m

La alta montaña comienza en los horizontes superiores del piso montano, inferiores al subalpino, a una altitud de 1800-2000 m.

Fauna

El sarrio busca los prados altos en verano por el acoso... Continuar leyendo "Ecosistemas Terrestres: Características y Biodiversidad de Montaña, Atlántico y Mediterráneo" »

Morfología Urbana de Barcelona y Red de Ciudades en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Morfología Urbana de Barcelona

Este apartado describe las características morfológicas de diferentes áreas de Barcelona y la red urbana de España.

Identificación de Unidades Morfológicas

Se identifican las siguientes unidades:

  • 1: Centro Histórico
  • 2: Periferia
  • 3: Ensanche
  • 4: Alcázar

Cabe señalar que la ciudad de Barcelona carece de un alcázar tradicional, si bien el Castillo de Montjuïc desempeña funciones de último reducto y vigilancia de la urbe, atribuidas a este tipo de edificio. La desaparecida Ciudadela (situada en el extremo opuesto de la ciudad) también presentó una utilidad similar.

Tipos de Plano en las Unidades Morfológicas (1, 2 y 3)

1. Centro Histórico

En el número 1 (Centro Histórico), el tipo de plano predominante es... Continuar leyendo "Morfología Urbana de Barcelona y Red de Ciudades en España" »

Barcelona: Evolución Urbana y Configuración de una Metrópoli Mediterránea

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Comentario del Plano Urbano de Barcelona

Nos encontramos ante un plano de la ciudad de Barcelona, que con más de 1,6 millones de habitantes, es la segunda ciudad más poblada de España y la capital de Cataluña. Su desarrollo urbano ha estado marcado por la combinación de diferentes tipos de trazados, desde el irregular casco antiguo hasta el ordenado ensanche y la expansión periférica más reciente.

El Casco Antiguo (Ciutat Vella): Corazón Histórico

El casco antiguo (en catalán, Ciutat Vella) corresponde a la zona urbanizada desde la época romana hasta mediados del siglo XIX. Su trazado es irregular, con calles estrechas y una trama cerrada, consecuencia de su crecimiento dentro de las murallas medievales.

Funciones y Evolución

Históricamente,... Continuar leyendo "Barcelona: Evolución Urbana y Configuración de una Metrópoli Mediterránea" »

Densidad de Población en España: Factores y Distribución Urbana

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Densidad de Población en España: Factores Clave y Distribución Geográfica

Factores de Concentración Poblacional

La densidad de población (habitantes por km²) en España muestra una distribución desigual, concentrándose en determinadas áreas por diversos factores:

  • Madrid: Capital administrativa y económica, con alta concentración de empleo, tecnología, y un nodo central de comunicaciones (autovías, aeropuerto). Atrae una significativa inmigración.
  • Barcelona: Similar a Madrid, destaca por su tejido empresarial, incluyendo importantes empresas textiles.
  • Vizcaya y Guipúzcoa: Tradicionalmente industrializadas (siderurgia), con alta densidad debido a su menor superficie.
  • Pontevedra: Similar al País Vasco, con presencia de empresas relevantes
... Continuar leyendo "Densidad de Población en España: Factores y Distribución Urbana" »

Prácticas y Sistemas Agrícolas en España: Diversidad y Evolución

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Prácticas y Sistemas Agrícolas en España

La actividad agraria en España presenta una notable diversidad, combinando la ocupación en la agricultura o en la ganadería con el trabajo en la industria, la construcción o los servicios. De acuerdo con el derecho agrario español, los titulares de estas explotaciones deben dedicarles un porcentaje de su tiempo de trabajo no menor del 20% ni mayor del 50%. Este fenómeno está muy extendido, especialmente en las explotaciones más pequeñas, y se practica tanto por afición o entretenimiento como complemento de rentas. En ocasiones, representa una etapa intermedia antes de abandonar la actividad agraria, pero también puede mantener una gran estabilidad, como ocurre en la agricultura mediterránea.... Continuar leyendo "Prácticas y Sistemas Agrícolas en España: Diversidad y Evolución" »

Morfología Urbana: Estructura, Planos y Evolución Histórica de las Ciudades

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Morfología Urbana: Estructura y Tipologías de Planos

La morfología urbana es la parte de la Geografía Urbana que analiza la estructura de la ciudad a partir de su proyección cartográfica. Las ciudades tienen un emplazamiento, es decir, se sitúan en un determinado lugar: un cerro, un valle, una llanura, una bahía, etc. El plano urbano nos permite conocer cómo es la ciudad internamente.

Tipologías de Planos Urbanos

Existen cinco tipologías de plano principales:

  • Plano irregular: Se trata de un entramado urbano falto de estructura aparente, en el que las manzanas y parcelas son diferentes en formas y tamaños.
  • Plano lineal: De forma alargada, suele ser producto de la adaptación al valle de un río o a una vía de comunicación.
  • Plano radioconcéntrico:
... Continuar leyendo "Morfología Urbana: Estructura, Planos y Evolución Histórica de las Ciudades" »

Geografía Económica: Retos de la Vida Urbana y la Distribución del Espacio Industrial en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6 KB

La Problemática de la Vida en las Ciudades

La ciudad, elemento fundamental en la ordenación del territorio, requiere servicios y bienes. Los problemas urbanos surgen de la concentración de población y actividades económicas, así como de la densidad de los productos y servicios generados.

Problemas Socioeconómicos Urbanos

Problemas Sociales

Los problemas sociales se centran principalmente en la vivienda, donde el precio no es uniforme y está determinado por múltiples factores:

  • La proximidad a zonas de interés.
  • El tamaño de la vivienda y la densidad de la edificación.
  • La calidad de los materiales y la cantidad de elementos de confort (que modifican su precio final).

La población se distribuye en el espacio urbano según su capacidad financiera.... Continuar leyendo "Geografía Económica: Retos de la Vida Urbana y la Distribución del Espacio Industrial en España" »

El Turismo en España: Evolución, Características y Desafíos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,52 KB

Introducción

El turismo abarca las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias fuera de su entorno habitual por motivos de ocio, negocio u otras razones, por un periodo inferior a un año. En la actualidad, España se posiciona como una potencia turística, ocupando en 2023 el primer lugar en recepción de turistas, con 84 millones, e ingresos, alcanzando los 108.000 millones de euros. Esta actividad representa un 12% del PIB y el 12,5% del empleo total.

Evolución del Turismo Español

Hasta la década de 1960, el turismo era una actividad minoritaria, propia de la aristocracia y la burguesía. Sin embargo, a partir de ese momento, y hasta la crisis de 1975, experimentó un gran crecimiento gracias a factores como:

  • Excelentes
... Continuar leyendo "El Turismo en España: Evolución, Características y Desafíos" »

Medi Ambient i Sostenibilitat: Problemes, Fites i Economia Global

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,85 KB

Principals Problemes Ambientals Globals

  • Deforestació

    La deforestació és la destrucció dels boscos i arbres, normalment per fer espai per a cultius, ramaderia o urbanització.

    • Causes: Expansió agrícola, tala d'arbres i urbanització.
    • Conseqüències: Pèrdua de biodiversitat, augment de CO₂ a l'atmosfera i alteració dels ecosistemes.
  • Pluja Àcida

    La pluja àcida es produeix quan els gasos contaminants (com el diòxid de sofre i els òxids de nitrogen) es barregen amb la humitat a l'atmosfera, formant àcids que cauen a la terra.

    • Causes: Emissions industrials i vehicles.
    • Conseqüències: Danys a les plantes, els llacs i els edificis.
  • Efecte Hivernacle

    L'efecte hivernacle és un fenomen natural que escalfa la Terra quan gasos com el CO₂ atrapen

... Continuar leyendo "Medi Ambient i Sostenibilitat: Problemes, Fites i Economia Global" »