Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Convergencia y Divergencia Regional: Un Análisis del Crecimiento Económico y la Distribución Espacial

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Convergencia y Divergencia Regional

DR = ((Xi – Xmedia)^2 / Xmedia^1/2). Este indicador nos dará una medida de dispersión del PIB/hab de cada región. Conforme avance el tiempo, la dispersión de PIB/hab sería cada vez menor, reflejando la aproximación cada vez mayor del estado estacionario. Pero en realidad existe un impedimento a la libre circulación de factores: hay parte del capital que es inmóvil y lo mismo ocurre con el factor trabajo. Además tenemos que tener en cuenta los impactos tecnológicos, que hacen que no se alcance el estado estacionario.

A lo largo del proceso de crecimiento, los rendimientos marginales de K y L coinciden entre sí entre las distintas regiones. Esto hace que el PIBpc converja entre las distintas regiones.... Continuar leyendo "Convergencia y Divergencia Regional: Un Análisis del Crecimiento Económico y la Distribución Espacial" »

El Sector Secundari a Catalunya: Història, Evolució i Tendències

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,08 KB

El Sector Secundari a Catalunya

Entre els segles XVIII i XIX, es comença a localitzar una forta indústria tèxtil al litoral de Barcelona, gràcies a la facilitat d’importar carbó, i ràpidament s’estén, les colònies industrials, a les riberes dels rius Llobregat, Ter i Anoia aprofitant la força de l’energia hidràulica. Aquesta indústria va despuntar amb força al segle XIX amb la indústria tèxtil del cotó a Barcelona i de la llana a Sabadell i Terrassa. La força motriu va ser inicialment la màquina de vapor que en el darrer quart de segle es va començar a substituir per l’electricitat. Aquest inici industrialitzador es va basar en les petites i mitjanes empreses, generalment de caràcter familiar, amb baixos nivells tecnològics,... Continuar leyendo "El Sector Secundari a Catalunya: Història, Evolució i Tendències" »

El Medio Ambiente y sus Componentes: Un Análisis Geográfico

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

El Medio Ambiente

El medio ambiente es un conjunto de factores físicos, biológicos y sociales (demográficos, territoriales, económicos y culturales) que interactúan en una porción del espacio geográfico, configurando una realidad. Está constituido por el medio social y el medio natural, siendo este último el que representa la mayor parte.

Medio Natural

El medio natural es un sistema formado por los elementos y procesos del ambiente natural tal y como lo encontramos en la actualidad. Está integrado por:

  • Medio inerte o físico o abiótico
  • Medio biótico
  • Medio perceptual

Servicios y Funciones del Medio Natural

  • De producción: Proveedor de materias primas y de energía.
  • De recepción (sumidero): De los residuos de las actividades antropogénicas
... Continuar leyendo "El Medio Ambiente y sus Componentes: Un Análisis Geográfico" »

Biodiversidad y Factores Determinantes de la Vegetación en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Características y Factores de la Vegetación Española

Los paisajes vegetales españoles tienen gran variedad, riqueza y un elevado número de especies. Esta gran biodiversidad es consecuencia de la interacción de una serie de factores físicos y también del factor humano, que en ocasiones produce resultados negativos.

Factores Físicos y Antrópicos que Determinan la Vegetación

El Clima

Los grandes condicionantes climáticos en España han dado lugar a diferentes especies adaptadas a las elevadas temperaturas, a las masas de aire y a la aridez. Es decir, el clima es un factor básico de la cobertura vegetal porque da lugar a paisajes vegetales dispares.

Factor Posición Geográfica

La posición de España ha favorecido el desarrollo de las distintas... Continuar leyendo "Biodiversidad y Factores Determinantes de la Vegetación en España" »

O Sector Agrario en España e a Política Agraria Común: Desafíos e Perspectivas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Desafíos do Sector Agrario Español

  • O **despoboamento** e **avellentamento** das áreas rurais españolas.
  • **Redución dos empregos agrarios** debido aos procesos de **mecanización** e o abandono de terras pouco produtivas.
  • Ingresos medios inferiores aos que obteñen os que traballan na industria ou nos servizos.
  • Crecentes **impactos ambientais** ao aumentar o uso, ás veces excesivo, de **agroquímicos** que contaminan solos e acuíferos.

A Política Agraria Común (PAC)

Desde a entrada de España na Unión Europea, a maioría das accións dirixidas á promoción do sector agrario español proveñen da **Política Agraria Común (PAC)** cunha serie de medidas:

Medidas da PAC

  • Establecemento de **prezos de garantía** para determinados produtos.
  • Esixencia
... Continuar leyendo "O Sector Agrario en España e a Política Agraria Común: Desafíos e Perspectivas" »

Glosario Esencial de Conceptos: Geografía, Economía e Industria

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,71 KB

Glosario de Conceptos Clave: Geografía, Economía e Industria

Este glosario presenta una recopilación de términos fundamentales relacionados con la geografía económica, la producción industrial y los sistemas de transporte, esenciales para comprender el funcionamiento de los espacios rurales y urbanos, así como las dinámicas económicas globales.

Conceptos Agrarios y Rurales

Agricultura:
Conjunto de actividades y conocimientos relacionados con el cultivo de la tierra y la crianza de animales para la obtención de alimentos y otros productos.
Aparcería:
Contrato por el cual el propietario de una finca la cede, junto con los elementos necesarios para su trabajo, a un agricultor o empresa a cambio de un porcentaje de los beneficios o productos
... Continuar leyendo "Glosario Esencial de Conceptos: Geografía, Economía e Industria" »

Bosques y Población: Conceptos Geográficos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Bosque caducifolio

Formado por especies arbóreas de hoja caduca, es decir, que pierden sus hojas en los meses de otoño de cada año. Se encuentra entre los 40 y los 55 grados de latitud. Las especies dominantes son el roble, la haya y el carpe. Existen otras especies secundarias como los fresnos, los tilos y los olmos.

Bosque perennifolio

Formado por especies arbóreas de hoja perenne, es decir, que no pierden sus hojas en ninguna época del año. Ejemplos son las encinas, alcornoques y pinos.

Endemismo

Especie de planta o animal existente en un área de distribución única y limitada.

Flora

Conjunto de especies vegetales existentes en un espacio geográfico, mientras que la vegetación es la disposición de las mismas sobre la superficie geográfica.... Continuar leyendo "Bosques y Población: Conceptos Geográficos" »

Estrategias Políticas, Sistemas Electorales y Clivajes Sociales: Una Exploración Geopolítica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Estrategias Políticas y Sistemas Electorales

S.E. (estrategia de agentes políticos): son necesarios (interés de líderes y votantes), dan estabilidad institucional (no debe cambiarse si va bien, solo si hay nuevos grupos para suavizar el cambio), puede aparecer uno nuevo por presión de quienes no tienen fuerza electoral, puede ser resultado de resultados que molestan a la opinión pública. Tipos:

Tipos de Sistemas Electorales

  • Censo electoral: extensión (pasar de restringido a amplio) del sufragio, necesidad de registro (listas), obligatoriedad... Inscripción antes de votar en algunos países. 3 modelos: anglo, latino, nórdico.
  • Representación Proporcional (RP/PR): se reparten escaños en proporción a los votos. Fórmula para desproporcionalidad
... Continuar leyendo "Estrategias Políticas, Sistemas Electorales y Clivajes Sociales: Una Exploración Geopolítica" »

Vegetación Mediterránea: Características, Adaptaciones y Especies Clave

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

El Paisaje Vegetal Mediterráneo: Características y Adaptaciones

El paisaje vegetal mediterráneo constituye el segundo dominio vegetal más importante de la España mediterránea. Se caracteriza por la existencia de una importante aridez estival y de precipitaciones escasas e irregulares. Este paisaje ofrece, en razón de los diferentes factores de temperatura y precipitaciones, una mayor variedad que el de la zona atlántica.

Formaciones Vegetales Principales

Las formaciones vegetales predominantes son el matorral y el bosque perennifolio. Este último se presenta en masas compactas, con árboles de tamaño pequeño, y se adapta a la aridez mediante diversos sistemas:

  • Tronco leñoso y corteza gruesa y rugosa que se ramifica pronto.
  • Raíces profundas
... Continuar leyendo "Vegetación Mediterránea: Características, Adaptaciones y Especies Clave" »

La Industrialización en España durante el Siglo XIX: Un Desarrollo Limitado

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

El desarrollo económico español en el siglo XIX presentó un ritmo más lento en comparación con el resto de Europa, enfrentando numerosas dificultades que obstaculizaron un progreso sólido.

Factores que Dificultaron el Desarrollo Económico en España

  • Débil penetración del liberalismo económico y escasez de una burguesía industrial y comercial robusta.
  • Obstáculos físicos y naturales: relieve accidentado, escasez de materias primas y fuentes de energía.
  • Transformación lenta del sistema agrario: persistencia de la agricultura tradicional, con bajos beneficios y escasa liberación de mano de obra.
  • Reducida capacidad de consumo del mercado interno debido a una población pequeña con bajos ingresos.
  • Falta de competitividad de los productos
... Continuar leyendo "La Industrialización en España durante el Siglo XIX: Un Desarrollo Limitado" »