Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Deportes de Invierno, Snowboard y Geografía de Montaña

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Deportes de Invierno y la FCEH (Federación Catalana de Deportes de Invierno)

1. Modalidades Deportivas de la FCEH

Cita 6 modalidades de deporte que forman la FCEH:

  1. Esquí Alpino
  2. Esquí de Fondo
  3. Saltos de Esquí
  4. Snowboard
  5. Esquí Artístico
  6. Trineo con Perros (Mushing)

2. Historia y Desarrollo del Snowboard

Cita 3 momentos importantes en la historia del snowboard:

  • El snowboard debutó como deporte olímpico oficial en los Juegos de Invierno de 1998 en Nagano, Japón, demostrando que ya no era una moda pasajera.
  • En la mañana de Navidad de 1965, Sherman Poppen salió de su casa en Muskegon, Michigan, miró una colina cubierta de nieve y vio una ola (creando el precursor del snowboard, el Snurfer).
  • Ride Snowboards se convirtió en la primera empresa específica
... Continuar leyendo "Fundamentos de Deportes de Invierno, Snowboard y Geografía de Montaña" »

La Transformación Económica de España: Del Autarquismo al Desarrollismo Franquista

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

La Transformación Económica de España: Del Autarquismo al Desarrollismo

El Contexto de la Autarquía y la Necesidad de Cambio

Durante la década de 1950, las posibilidades del desarrollo económico español eran nulas debido al sistema económico autárquico establecido. Ante la necesidad de cambio, se produjo un giro en el gobierno formado por Franco, dando lugar a gobiernos desarrollistas. Estos consideraban el crecimiento económico como garantía de estabilidad social. Su objetivo era establecer un reformismo técnico que encontrase una solución a la situación económica y social.

El Plan de Estabilización (1959)

La primera acción fue el Plan de Estabilización, cuyo objetivo era poner fin al intervencionismo estatal y suprimir los obstáculos... Continuar leyendo "La Transformación Económica de España: Del Autarquismo al Desarrollismo Franquista" »

Denominaciones de Origen y Geografía Culinaria: Un Vínculo Esencial

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Sistemas de Reconocimiento de Productos Agroalimentarios: DOP, IGP y ETG

Los sistemas de reconocimiento de productos agroalimentarios son herramientas fundamentales para proteger y valorar la calidad y el origen de los alimentos.

DOP (Denominación de Origen Protegida)

La Denominación de Origen Protegida (DOP) designa un producto agrícola o un producto alimenticio:

  • Originario de una región, de un lugar determinado o, en casos excepcionales, de un país.
  • Cuya calidad o características se deben fundamental o exclusivamente al medio geográfico, incluyendo sus factores naturales y humanos.
  • Cuya producción, transformación y elaboración se realicen íntegramente en la zona geográfica delimitada.

IGP (Indicación Geográfica Protegida)

La Indicación

... Continuar leyendo "Denominaciones de Origen y Geografía Culinaria: Un Vínculo Esencial" »

Conceptos básicos de demografía y migración

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Censo de Población

Es el recuento de la población, se realizaba cada diez años, y desde 1981 se cierra en los años acabados en 1. Los datos recogidos son: sexo, edad, estado civil, lugar de nacimiento y de carácter económico, cultural y social.

Padrón Municipal de Población

Registro administrativo donde constan los vecinos del municipio y sus características básicas (edad, sexo, actividad profesional, domicilio...). Sus datos constituyen prueba de residencia en el municipio y del domicilio habitual en el mismo.

Modelo de Transición Demográfica

Proceso demográfico histórico por el que se pasa de un régimen demográfico antiguo caracterizado por unas altas tasas de natalidad y mortalidad, a un régimen demográfico moderno, con valores... Continuar leyendo "Conceptos básicos de demografía y migración" »

Explorando México: Baja California, Sonora, Chihuahua y más

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Áreas Protegidas y Ecoturismo

5. Cinco contribuciones de las áreas protegidas al cambio climático:

  • Protección de la flora y fauna: Conservan la biodiversidad, crucial para la adaptación al cambio climático.
  • Control de la erosión y sedimentación: Mitigan los impactos de eventos climáticos extremos.
  • Protección de inversiones río abajo: Aseguran la disponibilidad de recursos hídricos.
  • Fomento del turismo recreativo: Generan ingresos para la conservación y la economía local.
  • Protección y fomento de los recursos bioacuáticos: Mantienen la salud de los ecosistemas acuáticos.

6. ¿Qué es el ecoturismo?

Según la Sociedad Internacional de Ecoturismo, es un viaje a áreas naturales que conserva y mejora el bienestar de la población local.... Continuar leyendo "Explorando México: Baja California, Sonora, Chihuahua y más" »

O Desenvolvemento Económico en España (1959-1975): Planificación e "Milagre Español"

Clasificado en Geografía

Escrito el en gallego con un tamaño de 5,49 KB

Obxectivos do Plan de Estabilización de 1959

Os obxectivos do Plan de Estabilización de 1959 eran os seguintes:

  • Cortar a inflación e sanear as contas exteriores: limitar o gasto do sector público, elevar os tipos de interese, frear as importacións especulativas, liberalizar o comercio exterior, frear a demanda, estabilizar prezos e liberalizar as importacións de capitais, entre outras medidas.
  • Establecer un modelo de economía de mercado semellante aos de Europa Occidental.

Impacto e Consecuencias do Plan de Estabilización

O Plan de Estabilización sentou as bases para o crecemento económico. Os seus efectos foron positivos:

  • Redución da demanda e da inflación, saneamento do comercio exterior..., pero a costa da conxelación salarial e un
... Continuar leyendo "O Desenvolvemento Económico en España (1959-1975): Planificación e "Milagre Español"" »

Ganadería extensiva y mamitis en vacas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Vacuno Carne extensivo:

  • Explotaciones ligadas a la tierra, dependen de los pastos que la integran.
  • De baja carga ganadera y con poca inversión en infraestructuras.
  • Razas rusticas bien adaptadas a las condiciones del medio.

Alimentación:

el pasto que produce la explotación.

Carga ganadera:

  • Elevada: disminuye rentabilidad de las explotaciones, sube gastos en suplementos.
  • Baja: pasto pierde calidad por baja presión de pastoreo.

Fertilidad:

factor influye de manera más directa.

  • Se busca un parto al año.
  • Para períodos entre parto cercano al año, evitar que el período de anestro postparto se prolongue.

Ternero:

rentabilidad granja, depende de la viabilidad y peso al destete.

Mortalidad:

mayor % en partos distócicos. Razas rubia gallega y asturiana de los... Continuar leyendo "Ganadería extensiva y mamitis en vacas" »

Comprender el Mercado Laboral: Población, Empleo y Desempleo

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

La Política de Empleo

La política de empleo es un conjunto de planes y procedimientos que tienen como principal objetivo reducir las cifras de paro de una economía.

Características de la Población

La población se divide en los siguientes grupos en función de su participación en el proceso productivo:

  • Población en Edad de Trabajar (PET): Mayores de 16 años, que han rebasado la edad de escolarización obligatoria.
  • Población Activa (PA): Son las personas en edad de trabajar que trabajan o buscan activamente empleo. Se divide en:
    • Población Ocupada (PO)
    • Población Desempleada (PD)
  • Población Inactiva (PI): Son las personas en edad de trabajar que no buscan ni desean trabajar: estudiantes, amas de casa, jubilados, etc.

Indicadores del Mercado

... Continuar leyendo "Comprender el Mercado Laboral: Población, Empleo y Desempleo" »

Turismo en Canarias: Impacto Económico, Social y Ambiental

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 8,05 KB

TEORÍA A.3: El Turismo en Canarias

A modo de introducción, como bien sabemos, el clima cálido que tiene el archipiélago favorece la llegada anual de millones de visitantes para, principalmente, tomar el sol en sus playas. La variedad de paisajes favorece el acercamiento. Estos turistas proceden, en su mayoría, del extranjero, sobre todo del Reino Unido y Alemania, y en menor medida del territorio español. La actividad turística está presente en todo el archipiélago, aunque las islas con una mayor afluencia de visitantes son Tenerife y Gran Canaria. El turismo en Canarias comenzó en el siglo XIX y era principalmente un turismo de salud, que se concentraba en el norte de las islas de Gran Canaria y Tenerife. Pero el gran boom turístico... Continuar leyendo "Turismo en Canarias: Impacto Económico, Social y Ambiental" »

Claves para el Reconocimiento y Manejo del Moteado en Manzanos/Perales y Oídio en Vides

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,47 KB

Moteado del Manzano (Venturia inaequalis) y del Peral (Venturia pirina)

Importancia y Distribución

Esta enfermedad se encuentra en todas las zonas donde se cultiva el manzano y el peral, afectando especialmente a las zonas templadas. Su desarrollo se ve favorecido por primaveras y veranos húmedos.

Síntomas

Provoca un moteado característico en hojas y frutos, pudiendo extenderse a otras partes verdes de la planta. En ambas superficies de la hoja, aparecen manchas inicialmente blanquecinas que más tarde se oscurecen, adquiriendo un aspecto aterciopelado oliváceo. Lesiones similares se observan en el fruto, donde la superficie se suberifica (acorchamiento), causando grietas y heridas que pueden ser vía de entrada para otros patógenos secundarios.... Continuar leyendo "Claves para el Reconocimiento y Manejo del Moteado en Manzanos/Perales y Oídio en Vides" »