Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Formes d'assentament i indicadors demogràfics

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,18 KB

Població concentrada

: És l'assentament de la població formant nuclis compactes: ciutat i pobles. Els habitants ocupen habitatges que estan situats unes vora altres, independentment de la localització de les respectives terres de conreu, pasturatge o bosc. Ex.: El poblament concentrat s'estén pràcticament per tot el territori espanyol inclosa Mallorca.

Població disseminada

: Assentament de la població agrària a l'espai rural de forma aïllada. Aquella que es troba dispersa, en cases separades per parcel·les i camps de conreu, bosc o prats, els quals mantenen relació amb les construccions contigües. Ex.: domina en la perifèria peninsular com el Prepirineu, la muntanya asturiana, Galícia, Cantàbria...

Taxa de fecunditat

: relació entre... Continuar leyendo "Formes d'assentament i indicadors demogràfics" »

Clima y Bioclimatología: Factores, Clasificaciones y Adaptaciones Vegetales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 12,57 KB

Clima y Bioclimatología: Factores, Clasificaciones y Adaptaciones Vegetales

Diferencia entre Clima y Tiempo

  • Clima: Patrón general de las condiciones atmosféricas, incluyendo las variaciones estacionales del tiempo atmosférico en una región durante un periodo prolongado (aproximadamente 30 años).
  • Tiempo: Estado de la atmósfera en un momento puntual y en una región muy concreta.

Factores Climáticos

  • Radiación solar
  • Latitud
  • Altitud
  • Proximidad a masas de agua

Diagramas Ombrotérmicos

Diagrama Ombrotérmico de Gaussen

  • Relaciona los datos mensuales de precipitaciones totales (mm) con los de la temperatura media (ºC).
  • Aridez: Periodo en el que la precipitación es inferior al doble de la temperatura media.

Diagrama Ombrotérmico de Walter y Lieth

  • Incluye
... Continuar leyendo "Clima y Bioclimatología: Factores, Clasificaciones y Adaptaciones Vegetales" »

Glosario de Geografía Regional: Conceptos Clave y Factores de Análisis

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Geografía Regional: Una de las ramas de la Geografía que se ocupa del estudio de las implicaciones de los procesos políticos y la manera en la que la geografía afecta a estos procesos.

Turistificación: Impacto de la masificación turística en la economía y sociedad de determinada área.
Monzón: Masa de aire tropical marítima y cálida que viene de los bordes occidentales de los anticiclones subtropicales. Surgen por corrientes de chorro o zonas de convergencia intertropical.
Gran Río Artificial: Proyecto de ingeniería de Gadafi para extraer agua encontrada en el subsuelo para abastecer explotaciones agrícolas y ciudades. Se considera un recurso no renovable, lo que genera críticas de medioambientalistas.
Factores de Análisis Geo Regional:
... Continuar leyendo "Glosario de Geografía Regional: Conceptos Clave y Factores de Análisis" »

Conceptos Clave de Geografía Física y Meteorología

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Formas del Relieve Volcánico

Calderas

Depresión grande en terreno volcánico, de forma circular o elíptica. Su origen está relacionado con:

  • El desplome del edificio volcánico (calderas de hundimiento).
  • Emisiones violentas de magma al exterior (calderas de explosión).
  • La emisión general.

Domo volcánico

Edificio volcánico en forma de cúpula, donde la lava es viscosa, por lo que se enfría y se solidifica en el cráter.

Malpaíses

Superficie irregular de origen volcánico formada por coladas viscosas solidificadas, que dan lugar a paisajes yermos.

Roques y Diques

Masas de lava alojada en la chimenea de un volcán cuyo cono ha sido erosionado. Los roques se forman a partir de volcanes puntuales y los diques a partir de un volcán fisural.

Barrancos

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Geografía Física y Meteorología" »

Evolución Demográfica en España: Fases y Factores Clave

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

El estudio de la demografía española revela una serie de transformaciones significativas a lo largo del tiempo, que pueden agruparse en distintas fases o regímenes demográficos. A continuación, se describen estos regímenes, analizando sus características y los factores que los determinan.

Régimen Demográfico Antiguo

a) El modelo demográfico antiguo se sitúa en el "tramo n°1". Esta fase se caracteriza por altas tasas de natalidad y mortalidad, lo que resulta en un crecimiento natural muy escaso.

Las altas tasas de natalidad se deben a:

  • Una economía fundamentalmente rural.
  • Una alta religiosidad.
  • El valor económico de los hijos.
  • La ausencia de métodos anticonceptivos.

La mortalidad catastrófica explica las elevadas tasas de mortalidad... Continuar leyendo "Evolución Demográfica en España: Fases y Factores Clave" »

La agricultura en Europa: transformación y desarrollo

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

La agricultura: sistema de producción

Base producc. Mayor parte d población vivía en campo. A partir de la crisis bajomedieval modelo era el feudalismo tardío. En € OCC las luchas del final del S. XIV dieron lugar a:

  • Liberación campesino de servidumbre.
  • Eliminación mayor parte d corveas (work free campesin durin period deter time).

Transformación d reserva señorial, se fragmenta y se cede a los campesinos la parte señorial de las tierras. Del feuda queda: Los Atributos d la señoría q se limitan a JURISDICCIÓN. Atribuciones políticas control en nombramiento de cargos municipales, capacidad de convocatoria de consejos de vecinos y su capacidad para poner normativas. Dchos d monopolio sobre los princi medios d transformación y comercialización... Continuar leyendo "La agricultura en Europa: transformación y desarrollo" »

Transformación Territorial de la Industria Española (1855-1975)

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Evolución de las Áreas Industriales en España (1855-1975)

Primeras Áreas Industriales (hasta 1855)

La concentración industrial inicial se manifestó en la periferia peninsular y en Madrid. Dentro de estas áreas, se distinguían:

  • Áreas de base extractiva: Transformaban recursos voluminosos.
  • Áreas de base portuaria: Vinculadas a la actividad marítima.
  • Áreas urbano-industriales: Centros urbanos con creciente actividad manufacturera.

En el resto del territorio, la industria se presentaba en focos dispersos.

Áreas Industriales entre 1900 y 1975

Durante este periodo, se observó una consolidación de las regiones industriales ya existentes, destacando:

  • La franja cantábrica.
  • Las regiones mediterráneas.
  • El área de Madrid.

Paralelamente, se inició... Continuar leyendo "Transformación Territorial de la Industria Española (1855-1975)" »

El Ciclo Hidrológico y la Gestión de Acuíferos: Un Enfoque Geográfico

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

El Ciclo Hidrológico

El agua pasa de la hidrosfera a la atmósfera por evaporación. Al enfriarse, se condensa y se forman las nubes. Con la precipitación, el agua es devuelta a la tierra en forma líquida o sólida y, a partir de ahí, puede seguir varios caminos:

  • La escorrentía superficial, que consiste en un desplazamiento sobre la superficie terrestre hacia las zonas más bajas, ya sea de manera libre o encauzada en los ríos.
  • La retención, cuya cantidad está en función de las características del suelo, del clima (que dificulta o favorece la retención en forma de hielo), y de la acción de los seres vivos que la incorporan.
  • La infiltración que, atravesando las capas permeables del terreno, se incorpora a las aguas freáticas, dando
... Continuar leyendo "El Ciclo Hidrológico y la Gestión de Acuíferos: Un Enfoque Geográfico" »

Marco Legal del Urbanismo en España: Historia y Claves de la Ordenación del Suelo

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Planificación y Ordenación del Espacio Urbano en España

La planificación urbana tiene como objetivo principal ordenar el crecimiento y desarrollo de la ciudad. En el contexto español, podemos distinguir varias etapas históricas clave que han definido el marco normativo y las actuaciones urbanísticas.

Etapa Inicial (Hasta 1936): La Expansión de la Ciudad

Durante este periodo, el enfoque principal fue la ampliación y ordenación de la ciudad existente. Las actuaciones principales incluyeron:

  • Los Planes de Ensanche.
  • Planes de saneamiento y mejora de equipamientos.
  • Actuaciones de Reforma Interior en los cascos antiguos.
  • Promulgación de leyes de casas baratas para alojar a la población inmigrante.

Periodo de Posguerra y Desarrollo (1939-1975)

... Continuar leyendo "Marco Legal del Urbanismo en España: Historia y Claves de la Ordenación del Suelo" »

Modelos de Sistemas Electorales y sus Componentes Clave

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Este documento explora los principales modelos de sistemas electorales, sus características distintivas y los elementos fundamentales que los componen, ofreciendo una visión clara de cómo se asignan los escaños parlamentarios en una democracia.

Sistema Mayoritario

Es aquel sistema en el que es elegido el candidato que ha obtenido el mayor número de votos, sin que los demás candidatos puedan obtener una compensación por los votos alcanzados.

Según el número de candidatos a elegir:

  • Sufragio Mayoritario Uninominal

    Cuando el país se divide en distritos, en cada uno de los cuales solo se elige un escaño. Esto personaliza el sufragio, haciendo que se elija más por la persona que por el partido.

  • Sufragio Mayoritario de Lista

    Cuando la circunscripción

... Continuar leyendo "Modelos de Sistemas Electorales y sus Componentes Clave" »