Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

España en la Unión Europea y en el mundo

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

España en la UE

España en la UE España entra en la CEE en 1986, lo hizo años más tarde de su creación por la dictadura instaurada, la cual no cumplía los requisitos. Para entrar hubo negociaciones difíciles que terminaron con el Tratado de Adhesión. Gracias a esta adhesión España tuvo consecuencias políticas, sociales y económicas positivas:

  • Política: se reforzó el sistema democrático y el Estado de derecho
  • Economía: presentábamos un atraso con respecto al resto y tuvo diversas repercusiones:
    • Fin a décadas de aislamiento
    • Reformas para adaptarnos a la economía y políticas comunitarias
    • Se contó con importantes ayudas para este esfuerzo de modernización
    • Como resultado obtenemos un gran crecimiento económico
  • Social: al ingresar
... Continuar leyendo "España en la Unión Europea y en el mundo" »

La Ciudad al Detalle: Estructura, Funciones, Jerarquía y Desafíos Urbanos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Estructura Urbana

Es la división de la ciudad en áreas con morfología y funciones diferenciadas. En la mayoría de las ciudades, estas son:

  • Centro Urbano

    Área interior donde se concentran las principales actividades comerciales y de negocios. En Europa, se localiza en el centro histórico de las ciudades. Sus características principales son:

    • Alta accesibilidad.
    • Concentración de vehículos y personas.
    • Escasa población residente.
  • Áreas Residenciales Históricas

    Forman un cinturón, principalmente residencial, que rodea al núcleo central.

  • Periferia o Extrarradio

    Acoge áreas urbanas edificadas más recientemente.

Funciones Urbanas

Son las actividades que desempeñan las ciudades. Algunas están especializadas en una función, pero la mayoría son... Continuar leyendo "La Ciudad al Detalle: Estructura, Funciones, Jerarquía y Desafíos Urbanos" »

Evolución y Transformación de la Industria Española

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Desarrollo Industrial (1960-1975)

Fuerte desarrollo impulsado por:

  • Aumento de la inversión industrial por la llegada de empresas multinacionales.
  • Crecimiento de la demanda de productos industriales.
  • Mejoras técnicas.
  • Bajo precio de la energía.
  • Política estatal favorable.

Producción Industrial (1855-1975)

Innovaciones técnicas impulsadas por la 1ª y 2ª Revolución Industrial.

  • Segunda mitad del siglo XIX: 1ª Revolución Industrial, sector siderometalúrgico.
  • Primer tercio del siglo XX y etapa franquista: 2ª Revolución Industrial. Sectores básicos impulsados por el Estado. Industria de bienes de consumo en crecimiento. Industrias de bienes de equipo estancadas.

Estructura Industrial

Caracterizada por:

  • Sistema de producción: Pequeñas fábricas
... Continuar leyendo "Evolución y Transformación de la Industria Española" »

Conceptos Geográficos Esenciales: Agricultura, Industria y Territorio

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Conceptos Clave en Geografía Económica y del Territorio

Agricultura Biológica

También llamada agricultura ecológica o biodinámica, es aquella que caracteriza a las explotaciones que prescinden de abonos químicos, herbicidas, plaguicidas y organismos genéticamente modificados. En su lugar, emplea fertilizantes orgánicos, alternativas de cultivos, control mecánico de malas hierbas y lucha biológica.

P.A.C. (Política Agraria Común)

La Política Agraria Común es la política agraria de la Unión Europea que marca las directrices a los países miembros, quienes deben ajustar o modificar sus estructuras para adaptarse a dichas normas. Sus objetivos principales son:

  • El incremento de la productividad agraria.
  • Garantizar un nivel de vida equitativo
... Continuar leyendo "Conceptos Geográficos Esenciales: Agricultura, Industria y Territorio" »

Instrumentos de desarrollo económico y políticas sociales en Europa

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,94 KB

F.E.D.E.R.: Fondo Europeo de Desarrollo Regional

Instrumento financiero de la Unión Europea creado con el objetivo de apoyar planes y programas de desarrollo económico en las regiones europeas más desfavorecidas debido a su baja renta por habitante. Financia inversiones en infraestructuras, tecnología, energía, telecomunicaciones, I+D+i y cooperación territorial y local.

I + D + i: Investigación + Desarrollo + innovación

El concepto tradicional de I+D designaba a las tareas dedicadas a la generación de nuevo conocimiento científico (Investigación) y su posterior aplicación al sector productivo (Desarrollo). Se completa desde comienzos del siglo XXI con la “i” de Innovación, que tiene una importancia decisiva como estrategia para... Continuar leyendo "Instrumentos de desarrollo económico y políticas sociales en Europa" »

Impacto del Turismo: Economía, Territorio y Sociedad

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Consecuencias Económicas del Turismo

Cualquier territorio que recibe millones de turistas experimenta un desarrollo económico significativo, ya que este está directamente relacionado con el turismo. El turismo aumenta el empleo, y la comunidad donde más ha aumentado el empleo es en Canarias, aunque a menudo se trata de empleos precarios (muchas horas, poco salario). Gracias al turismo, han crecido diversos sectores que, a pesar de no estar directamente relacionados con el turismo, han mejorado, como la construcción, el transporte y el comercio. Entre todas las consecuencias económicas, también podemos destacar que la renta media ha aumentado. La población canaria, debido al turismo, ha experimentado una terciarización, es decir, los... Continuar leyendo "Impacto del Turismo: Economía, Territorio y Sociedad" »

Estructura y modelo turístico en la Comunitat Valenciana

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

La estructura espacial del turismo en la Comunitat Valenciana

Presenta como rasgo estructural la concentración de la actividad en determinados tramos litorales. Sin embargo, el análisis de la distribución territorial del turismo se ve dificultado por las limitaciones de la información estadística.

Concentración en Benidorm

Podemos afirmar que hay una marcada concentración de las pernoctaciones en establecimientos hoteleros en la ciudad de Benidorm (el 44,5% de las pernoctaciones totales en 2007), una variable que ha evolucionado positivamente tanto en el litoral como en el interior de la Comunitat Valenciana en el periodo 1997-2007, particularmente en la ciudad de Valencia, destino que ha experimentado un salto cuantitativo y cualitativo.... Continuar leyendo "Estructura y modelo turístico en la Comunitat Valenciana" »

Vegetación de las regiones eurosiberiana y mediterránea

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

Región eurosiberiana

El bosque atlántico: hoja caduca escaso número de especies. Robles y hayas, representativas acompañadas de tilos, fresnos, castaños, avellanos. Landa compuesta por matorrales de brezos, tojos y helechos. Praderas, laderas montañosas y valles.

En zonas montañosas: vegetación escalonada en pisos. Desigualdades en las vertientes de barlovento y sotavento. Cordillera Cantábrica hasta los 2000 metros. Pirineos escalamiento vegetal muy claro. Piso subalpino hasta 2500 metros, presenta una vegetación de pinos y abetos. Piso alpino 2500-3000 metros, la pradera cobra protagonismo. Piso nival por encima de los 3000 metros, rocas de gran densidad debido al frío y la nieve.

Región mediterránea

Bosque esclerófilo mediterráneo:... Continuar leyendo "Vegetación de las regiones eurosiberiana y mediterránea" »

Desarrollo Turístico Sostenible: Conceptos Fundamentales y Desafíos Ambientales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Módulo 3.1: Fundamentos del Desarrollo Turístico Sostenible

1. Conceptos Clave en Turismo

Desarrollo Turístico

Se define como la provisión de las instalaciones y servicios idóneos para satisfacer las necesidades del turista, pudiéndose incluir también los efectos asociados, tales como la creación de empleo y la generación de ingresos (Pearce, 1988).

Destino Turístico

El destino es el espacio geográfico al que se desplaza el turista y en el que se desarrolla gran parte de la actividad turística. Este espacio geográfico puede responder a una delimitación municipal, regional o nacional, o a cualquier combinación de estas, o a una delimitación de mercado.

Entorno

Aquellas condiciones o influencias que se interrelacionan con el ser humano:... Continuar leyendo "Desarrollo Turístico Sostenible: Conceptos Fundamentales y Desafíos Ambientales" »

Klimograma azterketa: Mediterraneo estepako klima eta ezaugarriak

Clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,4 KB

Klimogramaren analisia eta kokapenaren zantzuak

Aurrean dugun irudia klimograma bat da. Bertan, prezipitazio eta tenperaturen datuak agertzen dira, hilabetez hilabete, baita urteko batez bestekoa tenperaturaren kasuan, eta guztizkoa prezipitazioen kasuan ere. Altitudea itsas mailatik 4 metrokoa da. Hortaz, badakigu artxipelagoetako bat dela, edo Iberiar Penintsulako kostaldeko tokiren bat.

Prezipitazioak eta tenperaturak: Klima mota

Urteko prezipitazioak 177 mm-koak dira, eta tenperaturen batez bestekoa 19 ºC-koa. Prezipitazio hauek oso urriak dira; beraz, klima mediterraneo subdesertiko edo estepakoa genuke. Kanariar uharteak, Murtzia, Almería edo Ebro haranaren erdialdea izan zitezkeen.

Prezipitazioen banaketa eta euri forma

Urteko prezipitazioen... Continuar leyendo "Klimograma azterketa: Mediterraneo estepako klima eta ezaugarriak" »