Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Planos Urbanos, Redes Urbanas y Sistemas de Ciudades: Conceptos y Tipos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Planos Urbanos

El plano urbano es una de las variables que influye en la configuración del paisaje urbano. Existen cuatro tipos básicos de plano:

  • Plano irregular
  • Plano lineal
  • Plano ortogonal, equirrectangular, en cuadrícula o en damero
  • Plano radiocéntrico

En la realidad, existen una variedad de formas de planos casi infinita, algunas, producto de la influencia del marco o medio natural, otras relacionadas con las características culturales de la población habitante (por ejemplo las medinas de los países árabes), otras derivadas de la situación socioeconómica o política, etc.

Redes Urbanas

Conjunto jerarquizado de centros que asegura en una región servicios administrativos, culturales y comerciales y que esta dominado por una metrópoli... Continuar leyendo "Planos Urbanos, Redes Urbanas y Sistemas de Ciudades: Conceptos y Tipos" »

Sostenibilidad y Turismo: Orígenes, Principios Fundamentales y Prácticas Responsables

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Orígenes y Fundamentos de la Sostenibilidad

El concepto de sostenibilidad adquiere carácter institucional con motivo de la celebración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, celebrada en 1992 en Río de Janeiro, más conocida como la Cumbre de la Tierra o Cumbre de Río. De dicha conferencia emanaron:

  • La Declaración de Principios.
  • Los convenios sobre Cambio Climático y sobre Diversidad Biológica.
  • El Programa de Acción en materia de medio ambiente: Agenda 21.

Estos documentos comprometen a los países firmantes a aplicar políticas más acordes con los principios básicos del desarrollo sostenible. Así, se señala la necesidad de:

  • Mejorar la calidad de la vida humana.
  • Conservar la vitalidad y diversidad
... Continuar leyendo "Sostenibilidad y Turismo: Orígenes, Principios Fundamentales y Prácticas Responsables" »

Nekazaritza eta Abeltzaintza Formak

Clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,62 KB

NEKAZARITZA INTENTSIBOA

Nekazaritza-ustiapenaren forma hori lur-azalera txikian kokatzen da, eta etekin handiak ematen ditu lan arloan edo teknikan aurreratuen erabilera inbertsio handiak egiten direlako.

NEKAZARITZA ESTENTSIBOA

Nekazaritza-ustiapenearen forma horretan lur-hedadura handiak behar dira eta etekin txikiak ematen ditu, inbertsio gutxi dituelako eta /edo teknika tradizionalak erabiltzen direlako.

ABELTZAINTZA INTENTSIBOA (edo industriakoa)

Inguru fisikotik bereizita dago, ukuilurututa dagoelako eta pentsuekin elikatzen delako erabat edo zati handi batean. Hiriko kontsumoa hurbil dago. Mota horretako abeltzaintza kanpo arrazak erabiltzen ditu, bazka eta pentsua inportatu egiten du eta hauen prezioetara lotuta dago.

ABELTZAINTZA ESTENTSIBOA

Inguru... Continuar leyendo "Nekazaritza eta Abeltzaintza Formak" »

Iberiar Penintsulako Hirigintza

Clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,64 KB

Nahiko dibertsifikatutako funtzioak dituzte, baita zenbait zerbitzu, Hala Nola unibertsitateak.

Hiri ertain asko periferian ageri dira, batik bat Kataluinian eta Andaluziako kostaldean, baina baita barrualdean. Binztanleria 250.000tik 50.000 bitartekoa da eta gehienakprobintzia hiriburuak dira, egokiak enpresa filialetarako. Besteak ekonomikoki geratu direnak direla esan dezakegu. Hiri kategoria asko espazioan zehar antolatzen dira eta multzoak edo hri ardatzak sortzen dira. Iberiar penintsulako hiri sistemaren ezaugarr nagusia Madrid erdialdean dagoela eta hiri ardatz periferikoz eta gutxi urbanizatutako barrualdez osatuta dagoela. Madril, penintsularen erdialdean Espainiako hirgune nagusia da. Hirugarren sektoreko funtzioak biltzen ditu eta... Continuar leyendo "Iberiar Penintsulako Hirigintza" »

Clasificación Climática de España: Factores y Tipos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Clasificación Climática

Observación y Determinación

Observando los análisis de precipitaciones, temperaturas y aridez, determinamos si un clima es:

  • Oceánico
  • Oceánico de transición
  • Mediterráneo (continentalizado, costero, subdesértico o estepario)
  • De montaña
  • Canario

Factores Geográficos y Termodinámicos

Clima Oceánico

Las precipitaciones son generadas por el Frente Polar y las temperaturas son suavizadas por el océano Atlántico. El anticiclón de las Azores provoca un mínimo en los meses de verano.

Clima Oceánico de Transición

Similar al clima oceánico, pero al estar alejado de la costa, presenta inviernos más fríos. El anticiclón de las Azores también provoca un mínimo en verano, que puede dar lugar a un máximo de dos meses secos.... Continuar leyendo "Clasificación Climática de España: Factores y Tipos" »

Los Retos del Mundo Rural en España: Problemas y Alternativas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,78 KB

Los Retos del Mundo Rural en España

Problemas

A) Problemas demográficos

  • Disminución y envejecimiento de la población rural
  • Emigración de jóvenes a las ciudades
  • Riesgo de despoblamiento
  • Escasez de mano de obra cualificada

B) Problemas económicos

  • Escasa diversificación económica
  • Dependencia de las actividades agrarias
  • Ingresos medios inferiores a otros sectores
  • Dependencia de la industria y el mercado
  • Necesidad de adoptar nuevas exigencias de seguridad y bienestar animal

C) Problemas sociales

  • Deficiencias en accesibilidad, infraestructuras y equipamientos
  • Bajas densidades demográficas
  • Lejanía respecto a núcleos urbanos

D) Problemas medioambientales

  • Contaminación del aire, agua y suelo
  • Sobreexplotación de recursos naturales
  • Pérdida de biodiversidad

Alternativas

  • Favorecer
... Continuar leyendo "Los Retos del Mundo Rural en España: Problemas y Alternativas" »

Estructura y Clasificación del Espacio Agrario en España: Agricultura y Ganadería

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,48 KB

Exploración de las Actividades Agrarias en España

Agricultura

La unidad mínima del espacio agrario es la parcela, porción de tierra que se encuentra bajo un solo límite y que se destina a actividades agrarias. Una explotación agraria agrupa todas las parcelas de un mismo productor agrario. Según su tamaño, pueden ser latifundios o minifundios. Ha aumentado el tamaño medio gracias a la concentración parcelaria, venta o arrendamiento.

  • Latifundio: Supone el 57% de las tierras y el 4,6% de los propietarios. Predomina en Andalucía, Extremadura y Castilla-La Mancha. Su origen viene de la Reconquista. Se caracteriza por cultivo extensivo, bajos rendimientos y gran número de jornaleros.
  • Minifundio: Supone el 10,4% de la tierra y el 68% de los
... Continuar leyendo "Estructura y Clasificación del Espacio Agrario en España: Agricultura y Ganadería" »

Distribución Espacial de la Industria en España: Desequilibrios y Dinamismo

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,54 KB

Distribución Espacial de la Industria en España

Espacios de Industrialización

Los espacios de industrialización son escasos y se corresponden con las zonas interiores de la Península y algunas periféricas. Se distinguen:

  • Espacios de industrialización inducida: Zaragoza, Valladolid, Burgos, Huelva-Cádiz-Sevilla.
  • Espacios de escasez industrial: Castilla-La Mancha, Extremadura.

Desequilibrios Territoriales

El sector industrial español presenta dificultades de desarrollo y desigualdades territoriales desde su origen, acentuadas por la reconversión y deslocalización industrial. La producción y el empleo industrial se concentran en:

  • Cantábrico
  • Valle del Ebro
  • Mediterráneo
  • Madrid

Frente a un interior peninsular con escasa actividad industrial.

Espacios

... Continuar leyendo "Distribución Espacial de la Industria en España: Desequilibrios y Dinamismo" »

Vivienda Rural y Actividad Agraria en España: Transformaciones y Políticas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Vivienda Rural y Actividad Agraria

El plano de la casa está relacionado con la actividad agraria. La casa bloque tiene vivienda, establo, granero y almacén en el mismo edificio y puede ser a ras de suelo de un solo piso o en altura de varios pisos. La casa compuesta tiene varios edificios según su función.

Transformaciones Recientes

Las transformaciones recientes se deben al abandono del modo de vida tradicional. Esto supone el abandono, demolición o sustitución de muchas casas y una pérdida del patrimonio cultural.

Vocabulario

  • Agricultura: Conjunto de labores que se desarrollan en el campo para la producción de vegetales.
  • Aparcería: Régimen de tenencia indirecta de la tierra, en la que el propietario cede o alquila por un tiempo su parcela
... Continuar leyendo "Vivienda Rural y Actividad Agraria en España: Transformaciones y Políticas" »

Bocage vs Openfield: Descifrando los Paisajes Agrícolas Europeos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

Según el clima, el cultivo, el país de origen y la propiedad, los paisajes agrícolas se han dividido tradicionalmente en dos modelos de ordenación: bocage y openfield. Pero, ¿sabríais decir cuál es la diferencia entre el paisaje bocage y el openfield?

¿Qué es el Bocage?

El término bocage es un galicismo (de origen francés) que describe esas pequeñas parcelas irregulares que funcionan como tierra de cultivo y prado para que pasten los animales. En su sentido original, un bocage no era más que un bosque pequeño (bosquete). En la actualidad, sin embargo, hace referencia a una construcción humana, dado que son los propios agricultores quienes se encargan de colocar setos para delimitar su terreno.

Como hemos dicho, el bocage muestra... Continuar leyendo "Bocage vs Openfield: Descifrando los Paisajes Agrícolas Europeos" »