Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Geografía del Relieve Peninsular Español: Formación y Características Clave

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

El Relieve de la Península Ibérica: Formación y Morfología

El relieve se define como la forma externa que presenta la superficie de la Tierra. La ciencia que se ocupa de su estudio es la Geomorfología, una de las ramas de la Geografía Física. En este contexto, aplicamos su estudio a la Península Ibérica, situada en el extremo occidental de Europa.

Factores que Intervienen en la Creación y Modelado del Relieve

En la configuración del relieve peninsular intervienen tres tipos de factores principales:

  • Factores Internos: Relativos a las fuerzas endógenas de la Tierra, como la tectónica de placas. En lo que respecta a la Península Ibérica, se halla situada entre dos grandes placas, la Africana y la Euroasiática, e incluso se postula
... Continuar leyendo "Geografía del Relieve Peninsular Español: Formación y Características Clave" »

Conceptos Demográficos Fundamentales y Distribución de la Población Mundial

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Definición de Conceptos Demográficos Clave

  • Censo de población: El número de habitantes de un país se conoce gracias a unos recuentos llamados censos de población, que se elaboran en la mayoría de países cada 10 años.
  • Padrón municipal: Es el registro administrativo donde, de forma automatizada y permanente, se inscriben las variaciones del número de habitantes de las localidades.
  • Población absoluta: Es el número total de personas que viven en un territorio determinado de forma permanente.
  • Explosión demográfica: Fase caracterizada por un alto y rápido crecimiento de la población.

Características de la Distribución de la Población Mundial

Algunas características destacadas de la distribución de la población mundial por el territorio... Continuar leyendo "Conceptos Demográficos Fundamentales y Distribución de la Población Mundial" »

Climas de España: Diversidad y Características de las Zonas Climáticas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Se nos presenta una fuente de tipo cartográfico, un mapa isocoroplético en el que el espacio geográfico representado es España (territorio peninsular y archipiélagos balear y canario) y la variable geográfica representada los dominios climáticos. Estos quedan demarcados por isolíneas y los espacios resultantes son identificados con los tipos de clima mediante tramas de color reflejadas en la leyenda (a la izquierda), bajo la cual queda expresada la escala gráfica o relación de proporcionalidad entre las distancias y las superficies del mapa, y las reales. Así mismo, en la parte inferior derecha del mapa se nos indica la procedencia del mismo, el Instituto Geográfico Nacional.

¿Qué es el Clima?

Entendemos por clima la sucesión habitual... Continuar leyendo "Climas de España: Diversidad y Características de las Zonas Climáticas" »

Frankismoaren Kontsolidazioa eta Garapen Ekonomikoa Espainian

Clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,58 KB

A. Kontsolidazioa

Hamarkada honetan Frankoren erregimena kontsolidatu egin zen, bai nazioarte mailan, bai barruan, Espainian. Kanpo kontsolidazioa, Vatikanoaren eta AEBren laguntzarekin, Nazio Batuen Elkartean sartu ondoren (1955) hasi zen gauzatzen. NBEan sartzeak ateak ireki zizkion beste erakunde internazionaletan eta, aldi berean, diktaduraren aurkako kanpo interbentzio baten aldeko iritziak ere itzali egin zituen.

Barneko kontsolidazioa urte hauetako gorakada ekonomikoari esker lortu zen. Guda osteko autarkia urteetan bizitako estankamendu ekonomikoa eta teknologikoa gainditu egingo da eta aurreratu ezinean zegoen. Bigarren Industria Iraultzaren garapena burutu zen (petroleoa eta elektrizitatea, automobilgintza eta industri sektorearen garapena,... Continuar leyendo "Frankismoaren Kontsolidazioa eta Garapen Ekonomikoa Espainian" »

Industria Iraultza: Faktoreak, Nekazaritza eta Migrazioak

Clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,28 KB

Industria Iraultza: Faktore Nagusiak

Industria Iraultza gertatzeko, hiru aldaketa nagusi gertatu ziren:

  • Biztanleriaren hazkundea
  • Nekazaritza Iraultza
  • Kapitalismoaren garapena

Nekazaritza Iraultza XVIII. eta XIX. Mendeetan

XVIII. mendean nekazaritza-hedapen handia gertatu zen:

  • Nekazaritza-teknikak hobetu ziren. Laboreen txandaketa erabiltzen hasi ziren.
  • 1750. urtean, burdinazko goldea erabiltzen hasi ziren.
  • XIX. mendean, aurrerapenak sustatu ziren makina berri batzuen eta ongarri kimikoen bidez, ekoizpena handiagoa izatea lortuz.
  • Abeltzaintza eraldatu zen. Laborantza-lurretako zati bat abereentzako bazka ekoizteko erabili zen. Abelburuen kopuruak gora egin zuen, eta estabulazioa garatu ahal izan zen.
  • Nekazaritza-egiturak aldatu ziren. Iraultza liberalen
... Continuar leyendo "Industria Iraultza: Faktoreak, Nekazaritza eta Migrazioak" »

Desigual distribución de la población en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,15 KB

La desigual distribución espacial de la población española.

La característica básica del reparto de la población en España es la desigualdad que en líneas generales se concreta en una periferia muy poblada y en un interior muy despoblado excepción de Madrid y su entorno metropolitano. Por comunidades autónomas, Andalucía Cataluña Madrid y la comunidad Valenciana son las más pobladas en valores absolutos.

Hasta ½ s XX España fue un país rural que mantenía un equilibrio en la distribución de la población en el territorio, sin embargo desde los 60 comenzó una modernización de la economía española y comienzo del proceso de industrialización provocando desplazamientos de población rural hacia las ciudades con inds y servicios.... Continuar leyendo "Desigual distribución de la población en España" »

Evolució Urbana: De l'Origen Romà a la Ciutat Difusa

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,3 KB

EVOLUCIÓ URBANA:Abans de l´industralització la Població vivía en el medí rural, la producció determinat era l´activitat Agraria. Les ciutats eren centres aïllats d´intercanvis comercials i de Producción artesana i centres polítics-administratius i militars./La major part De les ciutats españoles tenien un origen ROMà. Tenien una estructura ortogonal Amb dues vies principals, disposaven de calçadés pavimentades, conduccions D´aigua potable, desaigües, teatres i temples/. Durant l´Edat Mitjana, les Ciutats estaven envoltades de muralles. El plànol dáquestes ciutats era Irregular, amb edificis alts i sense cap ordre determinat, la mala pavimentació I drenatge dels carrers feien que hi haguera una manca d´higiene./El creixement... Continuar leyendo "Evolució Urbana: De l'Origen Romà a la Ciutat Difusa" »

Industriaurreko Urbanizazioa

Clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,87 KB

Industriaurreko Urbanizazioa:

1. INDUSTRIAURREKO URBANIZAIOA: Hirien hasieratik XIX.mendeko industrializazioaren hasiera arteko garaia hartzen du. a)Urbanizaio-tasa edo hiriko biztanleen ehunekoa txikia zen (%10) eta egonkorra. Hirien bataz besteko tamaina 5000-10.000 biztanle ingurukoa zen. b) Urbanizazioari laguntzen zioten faktoreak onako hauek ziren: estrategiko-militarrak (hiriak lurraldea kontrolatzen zuen); politiko-administratiboak(botere politikoaren egoitza zen hiria); ekonomikoak (baliabideak kontrolatzen zituen eta merkataritza eta artisautza-jarduerak garatzen zituen); erlijiozoak (erlijio boterearen egoitza) eta kulturalak. c) Espazioari dagokionez, eremua murriztua zen. d) Etapak: Antzinaroan, Espainiako lehen hiriak agertu ziren,... Continuar leyendo "Industriaurreko Urbanizazioa" »

El Surgimiento de la Vida Urbana en Galicia: Un Proceso Gradual y Desafiante

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

El Débil Legado Urbano de Galicia

Herencia Romana y Suevo-Visigótica

A excepción de Lugo, la herencia urbanística romana en Galicia fue limitada. Durante la época suevo-visigótica, solo las sedes episcopales podían considerarse enclaves urbanos, con funciones muy restringidas y un tamaño reducido.

El Surgimiento de Compostela

En la Alta Edad Media, Compostela surgió como un caso excepcional. Sin embargo, a pesar de su importancia, seguía siendo una ciudad relativamente pequeña y vulnerable socioeconómicamente.

Debilidad de las Sedes Episcopales

Las vicisitudes de sedes episcopales como Tui y Ourense debilitaron aún más el panorama urbano de Galicia.

Ubicación Alejada de la Costa

Las ciudades anteriores al siglo XII, al igual que el resto... Continuar leyendo "El Surgimiento de la Vida Urbana en Galicia: Un Proceso Gradual y Desafiante" »

La descentralización del Estado en la Constitución Española de 1978

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 647 bytes

En la CE de 1978 se establece la nueva distribución territorial del Estado, configurándolo mediante 17 CCAA, más dos ciudades autónomas. La CE diseña un sistema en el que se combina la existencia de un único estado con posibilidades de autogobierno de adm. territorial de diverso rango. Los pilares: reconocimiento de autonomía a las nacionalidades y regiones y la vinculación de la autonomía a la unidad. La descentralización del Estado se va configurando en diferentes niveles geográficos, pero fundamentalmente las autonomías es la manifestación más clara y conflictiva de este proceso