Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Economia i Turisme a Espanya: Conceptes Clau

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,33 KB

Conceptes Clau d'Economia i Turisme a Espanya

Balearització

Terme utilitzat per a fer referència al model de turisme de masses a les Balears i als greus impactes mediambientals que ha implicat l'ocupació urbanística de la costa, que no sempre ha estat compatible amb el respecte al medi ambient i que, en ocasions, també implica l'existència d'una mà d'obra amb precarietat de condicions.

*Exemple:* Model turístic de s'Arenal.

Cadena Hotelera

Conjunt d'establiments que formen part d'una empresa dedicada a l'hoteleria, situats fora o no d'Espanya. Les principals cadenes hoteleres són: Sol Melià, Barceló, etc.

Economia Submergida

Activitat econòmica que es desenvolupa al marge de la llei, evitant les obligacions fiscals i romanent aliena al... Continuar leyendo "Economia i Turisme a Espanya: Conceptes Clau" »

Transformación y Dinámicas de los Espacios Industriales en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Espacios Industriales en España

Las zonas con mayor presencia de industria son Madrid, Barcelona y Bilbao, debido a que son las ciudades más grandes e importantes de nuestro país. Hoy en día, estos espacios son los más difundidos, posiblemente debido a la reconversión industrial de los años 80. Las fábricas tuvieron que cambiar o adaptarse a nuevos espacios industriales únicos en la UE, sobre todo en siderurgia y construcción de barcos. El eje del Ebro es la conexión del País Vasco y Cataluña. El arco del Mediterráneo genera un nuevo diseño de espacio industrial. Todo esto también se genera por la globalización, que hace que las fábricas perduren más.

Existencia de Zonas Dinámicas

Las áreas donde se modifican las áreas antiguas... Continuar leyendo "Transformación y Dinámicas de los Espacios Industriales en España" »

Vitoria: Origen, Evolución Urbana y Desafíos del Casco Histórico

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Vitoria

Emplazamiento y Situación

La ciudad de Vitoria (al principio llamada Victoria) fue fundada en septiembre de 1181 por Sancho VI el Sabio de Navarra. Se situó en una colina donde estaba ubicada la aldea de Gasteiz. La ciudad tenía una buena situación geográfica, como cruce entre caminos hacia Vizcaya, Guipúzcoa y Francia, y desde ella se dominaba toda la llanada alavesa. Además, se hallaba cerca de Armentia, que era la sede de la capitalidad eclesiástica del territorio.

Formación y Evolución del Casco Medieval

a) Formación

La ciudad tenía un plano ovalado, característico de las villas medievales alavesas. Estaba configurado por una calle central rectilínea, Santa María; rodeada por otras dos calles, Fray Zacarías y Las Escuelas,... Continuar leyendo "Vitoria: Origen, Evolución Urbana y Desafíos del Casco Histórico" »

Turismo de Nieve: Evolución, Tipos de Estaciones y Modelos de Desarrollo

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Turismo de Nieve y Estaciones de Esquí: Evolución y Modelos de Desarrollo

El turismo de nieve y las estaciones de esquí representan una actividad que requiere de importantes infraestructuras, las cuales impactan notablemente en el medio ambiente: pistas, torres de remonte, alojamientos, etc. En los países en vías de desarrollo, estas instalaciones suelen construirse con capital extranjero.

Deportes de Nieve

Existen varios tipos de deportes relacionados con la nieve, entre ellos:

  • Esquí alpino
  • Esquí de fondo
  • Descensos en trineos
  • Snowboard
  • Bobsleigh (trineo tripulado por tobogán de hielo)

El primer deporte en practicarse fue el Bobsleigh.

Factores de Crecimiento de las Instalaciones de Esquí

El crecimiento de las instalaciones de esquí se debe... Continuar leyendo "Turismo de Nieve: Evolución, Tipos de Estaciones y Modelos de Desarrollo" »

Turismo Rural Sostenible: Modalidades, Beneficios y Desarrollo en Europa

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Turismo Rural: Modalidades y Desarrollo Local

Modalidades de Turismo Rural

El turismo rural se clasifica según el tipo de alojamiento y las actividades que realiza el turista.

Desarrollo Local y Revalorización de Recursos

El desarrollo local se entiende como la revalorización de los recursos del territorio. Esto implica el aprovechamiento integral y equilibrado de todos ellos, tanto naturales como humanos. Se basa en la diversificación de las actividades económicas y la participación activa de la población local.

Efectos Positivos del Turismo Rural

  • Recuperación del patrimonio.
  • Fijación de la población local al medio rural.
  • Conservación de los paisajes tradicionales.
  • Conservación de los espacios de gran valor ecológico.
  • Generación y dinamización
... Continuar leyendo "Turismo Rural Sostenible: Modalidades, Beneficios y Desarrollo en Europa" »

Modelos y Tipologías del Turismo: Montaña, Urbano, Sostenible y de Aventura

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Modelo de Lozato-Giotart: Clasificación de Estaciones de Montaña

El Modelo de Lozato-Giotart se basa en criterios geográficos y clasifica las estaciones según el modelo de ocupación del suelo. Distingue entre:

  • Núcleos polinucleares: Varios asentamientos.
  • Núcleos multipolares: Varias actividades.

Este modelo establece cuatro tipos de estaciones:

  1. Estación de montaña bipolar y polinuclear (1ª generación): Características iniciales.
  2. Estación de montaña bipolar y polinuclear (2ª generación): Caracterizada por una intensa edificación.
  3. Estación integrada unipolar y mononuclear (3ª generación): Solo hay estación de esquí, sin pueblo antiguo (monocultivo del esquí).
  4. Estación pueblo bipolar y polinuclear (4ª generación): Coexisten el
... Continuar leyendo "Modelos y Tipologías del Turismo: Montaña, Urbano, Sostenible y de Aventura" »

Globalització, IDH i Sistemes Agraris: Anàlisi Completa

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,97 KB

Globalització i IDH

Globalització: És un procés d'exportació arreu del món dels models econòmics, socials i polítics del món desenvolupat, gràcies a la millora dels transports i a les noves tecnologies.

IDH (Índex de Desenvolupament Humà): És un indicador per a saber si un país està desenvolupat o no. Aquest índex mesura diferents variables: l'esperança de vida, el PIB per càpita, l'analfabetisme...

2.1 Paisatge agrari

La morfologia agrària és l'aspecte que presenta el camp. L'espai conreat en parcel·les:

  • Per la MIDA: Latifundis, mitjanes o minifundis.
  • Per la FORMA: Regulars o irregulars.
  • Pels LÍMITS: Camps oberts (sense parets ni bardisses entre camps) i camps tancats (delimitats per arbres).

Sistemes de conreu:

  • Policonreu: Diverses
... Continuar leyendo "Globalització, IDH i Sistemes Agraris: Anàlisi Completa" »

Espacios Agrarios: Factores, Tipos y Evolución

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Factores Explicativos de los Espacios Agrarios

Existen múltiples factores que influyen en la configuración de los espacios agrarios:

  • Las condiciones naturales: Justifican la distribución de los tipos de cultivo. Algunas plantas son propias de climas tropicales y lluviosos, mientras que otras se adaptan a climas continentales o subtropicales.
  • Las altas densidades demográficas: Favorecen un cultivo intensivo y explotaciones muy pequeñas. En cambio, las áreas poco pobladas tienen usos extensivos y presencia de grandes propiedades.
  • La evolución histórica: Explica el reparto actual de la propiedad y los cultivos predominantes.
  • Las políticas agrarias: Aplicadas por los gobiernos para mejorar la situación del campo, se distinguen dos tipos: las
... Continuar leyendo "Espacios Agrarios: Factores, Tipos y Evolución" »

Conceptos Clave de la Agricultura en España: Propiedad, Cultivos y Ganadería

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Conceptos Clave de la Agricultura en España

Tipos de Propiedad y Explotación Agraria

  • Barbecho: Práctica agraria tradicional de los secanos. Consiste en dejar descansar la tierra un tiempo variable a fin de recuperar su fertilidad natural. Hoy día, se sustituye por el mediobarbecho, que consiste en reducir el periodo de descanso mediante la siembra de una cosecha primaveral que se recoge antes del verano.
  • Explotación agraria: Unidad técnico-económica de la que se obtienen productos agrarios bajo la responsabilidad de un empresario. Agrupa todas las parcelas trabajadas por el mismo agricultor, independientemente del régimen de tenencia. En España su tamaño medio ha crecido. Predominan las pequeñas explotaciones en Galicia y las grandes
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Agricultura en España: Propiedad, Cultivos y Ganadería" »

Climas de España: Características y Factores Determinantes

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

El tiempo atmosférico se define como el estado físico de la atmósfera en un momento y lugar determinado, mientras que el clima es la sucesión de los estados del tiempo.

Los Grandes Rasgos Climáticos de España

En España se reciben más de 2000 horas de sol, aunque hay zonas norteñas que no alcanzan los valores medios o, por el contrario, los exceden. El área con mayor nubosidad es la cornisa cantábrica, mientras que el mayor número de días despejados se da en el sur y en Canarias.

La Temperatura del Aire

En España, la temperatura depende de varios factores: la latitud, la distancia al mar y la altura.

  • En España, las amplitudes térmicas más bajas se encuentran en el norte peninsular, Canarias y las costas; las más altas, en el interior
... Continuar leyendo "Climas de España: Características y Factores Determinantes" »