Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Segunda Revolución Industrial: Energía, Industria y Organización (Finales del Siglo XIX)

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

La Segunda Fase de la Industrialización (Finales del Siglo XIX)

A finales del siglo XIX, el mundo entró en la Segunda Revolución Industrial, un período de transformaciones tecnológicas y económicas aún más profundas que la primera fase.

Nuevas Fuentes de Energía y Nuevas Industrias

La electricidad y el petróleo comenzaron a sustituir al carbón como principales fuentes de energía, impulsando una serie de innovaciones clave:

  • Electricidad: Gracias a invenciones como la dinamo (1869), se pudo producir electricidad en centrales hidroeléctricas. El alternador y el transformador permitieron el traslado eficiente de la electricidad, revolucionando la iluminación, la comunicación, el ocio y el transporte.
  • Petróleo: Comenzó a extraerse
... Continuar leyendo "Segunda Revolución Industrial: Energía, Industria y Organización (Finales del Siglo XIX)" »

Transformación del Tejido Industrial Español: De la Crisis a la Reindustrialización

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Causas de la Crisis Industrial

Causas Externas

Las causas externas fueron los cambios que se produjeron en la economía mundial. El encarecimiento de la energía debido a la gran subida del precio del petróleo en 1973 incrementó los costes de producción y redujo la demanda. La Tercera Revolución Industrial generó innovaciones tecnológicas, nuevos sectores industriales y nuevos sistemas de producción que dejaron anticuado el sistema industrial anterior. Las nuevas exigencias de la demanda en calidad y diseño requerían una innovación permanente y una diversificación de los productos que no todas las empresas pudieron abordar. La globalización de la economía favoreció una división internacional del trabajo.

Causas Internas

Las causas... Continuar leyendo "Transformación del Tejido Industrial Español: De la Crisis a la Reindustrialización" »

Evolución y Fuentes de Estudio de la Población Española: Censo, Padrón y Más

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Fuentes para el Estudio de la Población Española

El Censo de Población

El censo de población es un recuento exhaustivo de la población de un país en un momento específico. Incluye datos demográficos esenciales como edad, sexo, estado civil, lugar de nacimiento, nivel educativo y ocupación, entre otros. En España, se realiza cada diez años, en los años terminados en 1, desde la década de 1980. El primer censo moderno en España data de 1857, registrando una población de 15,4 millones de habitantes.

El Padrón Municipal

El padrón municipal es un registro administrativo gestionado por cada ayuntamiento, que contiene datos de los habitantes de su municipio. Aunque ofrece información menos detallada que el censo, su principal ventaja... Continuar leyendo "Evolución y Fuentes de Estudio de la Población Española: Censo, Padrón y Más" »

Recursos Naturales: Impacto y Gestión Sostenible

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Los Elementos del Medio Natural

El Relieve como Recurso

El relieve continental:

  • Influye en los asentamientos.
  • Interviene en la actividad agraria.
  • Proporciona recursos minerales y energéticos.
  • Afecta a las comunicaciones.
  • Las peculiaridades del relieve pueden constituir un atractivo turístico.

Y el relieve costero.

El Clima como Recurso

  • Influye en la distribución de la población y en el hábitat.
  • Ejerce un notable influjo en la agricultura.
  • La atmósfera aporta fuentes de energía renovables y limpias.

El Agua como Recurso

El Balance Hídrico:

  • La irregular distribución de los recursos.
  • La irregular distribución de la demanda.
  • La insuficiencia de los embalses y las pérdidas de agua.

Embalses:

Son grandes extensiones de agua almacenada artificialmente detrás... Continuar leyendo "Recursos Naturales: Impacto y Gestión Sostenible" »

Análisis de la Pirámide de Población Española 2008

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Introducción

La pirámide de población española de 2008 es un gráfico de barras que representa la distribución de la población por edad y sexo. En el eje vertical se muestran los grupos de edad, divididos en intervalos de 5 años y separados por sexos. En el eje horizontal se representa el porcentaje de habitantes que corresponde a cada grupo.

En este caso, la pirámide de población nos muestra una situación claramente regresiva, con forma de urna, aunque con cierta estabilización en los dos primeros grupos de edad.

Estructura por Sexo

En la distribución por sexos se pueden distinguir tres grupos:

  • En los primeros segmentos: Se observa un mayor porcentaje de hombres que de mujeres. Esto se debe a que nacen más varones que mujeres (aproximadamente
... Continuar leyendo "Análisis de la Pirámide de Población Española 2008" »

Conceptos Clave de Geografía: Relieve, Costas y Sistema Solar

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Conceptos Fundamentales de Geografía

Coordenadas Geográficas y Técnicas de Estudio

Latitud: Distancia angular desde cualquier punto de la Tierra al Ecuador, ya sea hacia el norte o hacia el sur (máximo 90 grados).

Longitud: Distancia angular desde cualquier punto de la Tierra al Meridiano 0 de Greenwich, hacia el este o el oeste.

Fotografía aérea: Técnica que consiste en realizar fotografías del terreno desde un avión.

Sistema de Información Geográfica (SIG): Conjunto de herramientas que integran y relacionan información espacial, a menudo vinculado al uso de la estadística.

Teledetección: Obtención de información a distancia, utilizando satélites como los del sistema GPS.

Formas del Relieve Terrestre

Montañas: Grandes elevaciones... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Geografía: Relieve, Costas y Sistema Solar" »

Patrimonio Natural y Medio Ambiente en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,98 KB

Patrimonio de la Humanidad

Categoría conferida por la UNESCO a un lugar con el objetivo de catalogarlo, preservarlo y darlo a conocer a la humanidad por su importancia cultural o natural excepcional. En condiciones determinadas, los lugares mencionados pueden obtener del fondo de la UNESCO financiación para su conservación.

Ejemplo: Centro histórico de la ciudad de Toledo.

Parque Natural

Espacio de alto valor ecológico y natural, poco transformado por la ocupación y por la actividad humana. Tienen una extensión menor que los parques nacionales, mantienen la explotación de los recursos primarios de la zona y fomentan el turismo rural. Son gestionados por las comunidades autónomas.

Ejemplo: S'Albufera.

Ecosistema

Es el conjunto de una comunidad... Continuar leyendo "Patrimonio Natural y Medio Ambiente en España" »

Conceptos Esenciales de la Geografía de la Población y Demografía

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Tipp-Ex Lápiz Corrector: Para el uso adecuado de este lápiz corrector, debe

Introducción a la Geografía de la Población y Demografía

La geografía de la población estudia las relaciones entre la población y el espacio. Para ello, se apoya en otras ciencias, como la demografía, que analiza cuantitativamente la población a partir de los datos obtenidos por distintas fuentes demográficas.

Fuentes Demográficas Clave

Para el estudio de la población, se utilizan diversas fuentes de datos:

  • El Censo

    Es el recuento individualizado de la población de un país en un momento determinado. Recoge datos demográficos, económicos y sociales.

  • El Padrón Municipal

    Es el registro de los vecinos de un municipio. Recoge datos demográficos, económicos y

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de la Geografía de la Población y Demografía" »

Estudio de la Población: Demografía y Dinámica Poblacional

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

La Demografía

La población es el objeto de estudio de la demografía. La demografía es la ciencia que describe, cuantifica y analiza las poblaciones humanas, elabora modelos que las expliquen y plantea previsiones. Utiliza las fuentes demográficas y las analiza. La demografía se sirve de diferentes ciencias: las matemáticas, la estadística, la historia, la economía y la sociología.

Durante siglos, los registros parroquiales, los libros donde constaba la celebración de bodas, bautizos y funerales, fueron los únicos documentos para estudiar la población. A pesar de los censos elaborados en el siglo XVIII, los primeros datos estadísticos datan de 1857, cuando se elaboró el primer censo oficial. El Instituto Nacional de Estadística

... Continuar leyendo "Estudio de la Población: Demografía y Dinámica Poblacional" »

Climas de España: Características y Distribución Geográfica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Clima Oceánico

Precipitaciones

  • Abundantes, regulares y suaves.
  • Totales: más de 800 mm anuales.
  • Distribución bastante regular, con máximos en invierno y mínimos relativos en verano debido a la influencia del anticiclón de las Azores.
  • Máximo de dos meses secos.
  • Forma de precipitación: lluvias suaves.

Temperaturas

  • Costa: Amplitud térmica (AT) baja a causa de la influencia del mar (9-12 ºC). Veranos frescos (no superan los 22 ºC) e inviernos suaves.
  • Interior: AT moderada (entre 12-15 ºC). Debido a esto, el invierno es frío (baja de 6 ºC).

Clima Mediterráneo

Precipitaciones

  • Escasas e irregulares.
  • Totales: moderados (800-500 mm) y escasos (menos de 500 mm).
  • Distribución irregular. Verano seco debido al anticiclón de las Azores e inviernos con
... Continuar leyendo "Climas de España: Características y Distribución Geográfica" »