Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de Suelos y Problemas Ambientales en España Mediterránea

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Suelos de Clima Mediterráneo

Los suelos de clima mediterráneo se encuentran muy alterados por la erosión y la acción humana.

Suelos sobre rocas silíceas

En las rocas silíceas, como las del oeste peninsular, el tipo más característico es la tierra parda meridional. Es un suelo pobre por su acidez, escasez de humus y estructura suelta, que lo hace fácilmente erosionable. Se dedica a dehesas de encina y pastizales pobres, o a cereales cuando se encala y abona.

Suelos sobre rocas calizas

En las rocas calizas, dominantes en esta área climática, los suelos tienen un horizonte arcilloso, que resulta de la lenta disolución de la caliza, y color rojizo, debido al óxido de hierro. Su fertilidad es diversa:

  • El suelo rojo mediterráneo, rico en
... Continuar leyendo "Tipos de Suelos y Problemas Ambientales en España Mediterránea" »

Orígenes de la Revolución Industrial: Transformaciones Clave en Gran Bretaña

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Orígenes de la Revolución Industrial

La Revolución Industrial fue el resultado de un conjunto de cambios económicos y tecnológicos interrelacionados. Se produjo una transformación profunda de la economía y la sociedad en Gran Bretaña durante el siglo XVIII.

La Revolución Demográfica

El siglo XVIII fue testigo de un proceso de crecimiento ininterrumpido de la población, conocido como revolución demográfica.

Causas y Consecuencias

  • Causas: El aumento de la producción de alimentos y el progreso de la higiene y la medicina.
  • Consecuencias: Disminución de la mortalidad y un mantenimiento, o ligero incremento, de la natalidad. Esto hizo posible un aumento de la esperanza de vida.

La Revolución Agrícola

El incremento de la población provocó... Continuar leyendo "Orígenes de la Revolución Industrial: Transformaciones Clave en Gran Bretaña" »

Evolució Econòmica i Social a Espanya: Agricultura, Indústria i Demografia

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,27 KB

L'Evolució Agrícola i Industrial a Espanya

L'Evolució Agrícola

La crisi agrícola es va superar gràcies al creixement de la població. Les millores clau van ser:

  • Intensificació dels conreus, que va millorar la productivitat.
  • Introducció i especialització de nous conreus.

Com a resultat, el producte agrari va créixer; el principal era el cereal. També van ser importants les exportacions de vinya, olives, fruites i la ramaderia. Els rendiments escassos en alguns sectors van comportar preus alts, la qual cosa va dificultar el creixement industrial.

Problemes del Camp Espanyol

La situació estava marcada per la desigualtat entre diferents zones. Els latifundis patien condicions de subsistència i l'absentisme dels propietaris, mentre que els... Continuar leyendo "Evolució Econòmica i Social a Espanya: Agricultura, Indústria i Demografia" »

Guía Completa de Destinos Turísticos en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

1. Destinos de Sol y Playa

1.1 Clasificación de Playas

  • Según la forma de las costas: abiertas, cerradas, bahías, barra de arena
  • Según la arena: blanca, negra, sin arena
  • Según el ambiente: urbanas, solitarias, populosas, exclusivas
  • Según la propiedad: privadas y públicas
  • Según la zona climática: frías, templadas y cálidas
  • Según su cuidado con el medio ambiente: bandera azul

1.2 Costas y sus Características:

  • Costa Brava (Girona)
  • Costa del Maresme (Comarca Maresme, Barcelona)
  • Costa del Garraf (Sitges, Casteldefells)
  • Costa Dorada (Tarragona)
  • Costa del Azahar y Costa Valenciana
  • Costa Blanca (Alicante)
  • Costa Cálida (Murcia)
  • Costa de Almería
  • Costa Tropical (Granada)
  • Costa del Sol (Torremolinos, Marbella)
  • Costa de la Luz (Cádiz, Huelva)
  • Rías Baixas (A
... Continuar leyendo "Guía Completa de Destinos Turísticos en España" »

Paisaje Agrario del Norte Peninsular Húmedo: Características y Desafíos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Introducción al Paisaje Agrario del Norte Peninsular Húmedo

Este documento describe las características fundamentales del paisaje agrario del Norte Peninsular Húmedo, abarcando su localización, medio físico, usos del suelo, aprovechamiento forestal, poblamiento y los desafíos actuales.

Características Geográficas y Medio Físico

Localización y Relieve

La zona se localiza en el Norte y Noroeste de la península. El medio físico presenta un relieve accidentado con escasas superficies planas.

Vegetación y Hidrografía

La vegetación característica incluye bosque caducifolio, landa y prados. Circulan ríos caudalosos como el Ebro y el Duero.

Clima y Suelos

El clima es oceánico, lluvioso todo el año. Los suelos son ricos en materia orgánica... Continuar leyendo "Paisaje Agrario del Norte Peninsular Húmedo: Características y Desafíos" »

Regiones Biogeográficas de España: Explorando la Flora y Fauna

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Factores que Influyen en la Vegetación

Los factores más importantes:

  • El clima: Es el factor más relevante, ya que las características del clima de la zona determinan el nivel de insolación, la oscilación de las temperaturas y las precipitaciones.
  • El relieve: Las características del relieve influyen en el clima local de la zona y el desarrollo de la vegetación. En las montañas debe distinguirse también si la vertiente es de solana, orientada al sur, que recibe una buena insolación y suele ser más cálida y seca; o de umbría, orientada al norte, que recibe poca insolación solar y suele ser más fresca y húmeda.
  • El suelo: Sus propiedades influyen en el tipo de vegetación que puede desarrollarse en él. La mayor parte de las especies
... Continuar leyendo "Regiones Biogeográficas de España: Explorando la Flora y Fauna" »

El Clima de España: Influencias Geográficas, Atmosféricas y Diversidad Regional

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

El tiempo es el estado de la atmósfera en un lugar y momento concreto. El clima es la sucesión habitual del tiempo a lo largo de un periodo determinado.

Factores Determinantes del Clima en la Península Ibérica

Factores Geográficos

  • Efecto del mar: Las masas de aire que se originan y provienen del mar influyen directamente, así como las corrientes marinas. Además, la península se encuentra entre dos grandes masas de agua: el Atlántico y el Mediterráneo. En el interior, el clima es extremo, con inviernos fríos y veranos calurosos. En la costa, debido a la humedad y las corrientes marinas, las temperaturas son más suaves.
  • Situación de la península: Nos encontramos en la zona templada y cálida, entre dos mares y dos continentes.
  • El relieve:
... Continuar leyendo "El Clima de España: Influencias Geográficas, Atmosféricas y Diversidad Regional" »

Indicadores Demográficos y Epidemiológicos Clave: Fórmulas y Definiciones

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Tasa de Mortalidad Materna

La Tasa de Mortalidad Materna se calcula como: (nº de mujeres fallecidas a causa de embarazo, aborto, parto y puerperio ÷ total de recién nacidos vivos del año) × 1000.

Crecimiento Vegetativo

El Crecimiento Vegetativo se define como: Nacimientos - Fallecimientos.

Tasa de Crecimiento Neto

La Tasa de Crecimiento Neto se calcula como: (Población al inicio del periodo - Población al final del periodo) ÷ Tiempo que dura el periodo de estudio (generalmente de 1 a 5 años).

Saldo Migratorio

El Saldo Migratorio se determina por: Población del 2º censo - Población del 1º censo + Nacimientos del periodo intercensal - Defunciones del periodo intercensal.

Índice de Masculinidad

El Índice de Masculinidad se calcula como:

... Continuar leyendo "Indicadores Demográficos y Epidemiológicos Clave: Fórmulas y Definiciones" »

Vegetación por Pisos Altitudinales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Comentario

Cliserie

La cliserie muestra el escalonamiento de la vegetación en función de la altura. Las causas del escalonamiento son variaciones climáticas ocasionadas por el progresivo incremento de la altura. Las temperaturas disminuyen una media de 6º por cada 100 metros de ascenso y las precipitaciones se incrementan por el enfriamiento del aire. Ello determina un escalonamiento climático desde la base a la cima y, como consecuencia, un escalonamiento de la vegetación. El mayor o menor número de escalones depende de la mayor o menor altitud de la montaña.

Tipos de Vegetación

Podemos distinguir los siguientes tipos de vegetación:

Bosques

Los bosques se extienden hasta los 2000 metros y van variando sus especies en función de la altura:... Continuar leyendo "Vegetación por Pisos Altitudinales" »

Transformación del Paisaje: Impacto Humano y Riesgos Naturales en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

1. Sociedad y Entorno Natural

A lo largo de la historia, todos los pueblos y sociedades han vivido en un medio natural que ha influido en su economía y en su cultura. Desde el momento en que el ser humano pasó de cazador-recolector a productor de sus alimentos, empezó a modificar el paisaje natural.

En la Edad Antigua y la Edad Moderna, se inició la urbanización del entorno, la extracción de minerales y la tala de árboles. Inicialmente, a nivel global, estos cambios tuvieron pocos efectos negativos para el medio rural, ya que fueron transformaciones de ámbito local y, en general, equilibradas con el territorio, hasta que se produjo la Revolución Industrial.

Desde ese momento, la relación de las sociedades industriales con el medio natural... Continuar leyendo "Transformación del Paisaje: Impacto Humano y Riesgos Naturales en España" »