Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Geografía

Ordenar por
Materia
Nivel

Revolución Industrial: Energía, Transporte e Industria (Siglo XVIII-XIX)

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

1. Una Nueva Fuente de Energía: El Vapor y la Innovación Tecnológica

La Revolución Industrial, que tuvo lugar entre los siglos XVIII y XIX, fue impulsada por una innovación tecnológica clave: la energía del vapor. Esta nueva fuente de energía, junto con la energía hidráulica, transformó radicalmente la producción, pasando de la manufactura artesanal a la mecanización industrial.

  • Energía Hidráulica: Aunque ya se utilizaba, la energía hidráulica experimentó mejoras, como el desarrollo de ruedas de agua más eficientes. Un ejemplo temprano fue la fábrica de Máncer (España).
  • Energía de Vapor: La invención y perfeccionamiento de la máquina de vapor, con figuras como James Watt, permitió una mayor densidad de potencia y la
... Continuar leyendo "Revolución Industrial: Energía, Transporte e Industria (Siglo XVIII-XIX)" »

Descubre América: Geografía, Demografía y División Política de Norte, Centro y Sur

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

América: Ubicación y Extensión

  • América es el segundo continente más grande del mundo, con una extensión de 42 millones de km².
  • Se extiende desde el Círculo Polar Ártico hasta el Círculo Polar Antártico, lo que le confiere una gran variedad de climas y paisajes.
  • Límites:
    • Norte: Océano Glacial Ártico.
    • Sur: Paso Drake.
    • Este: Océano Atlántico.
    • Oeste: Océano Pacífico.

Origen del Nombre "América"

  • Las tierras descubiertas por Cristóbal Colón fueron nombradas "América" en honor a Américo Vespucio, por el cartógrafo Martín Waldseemüller.

América del Norte: Ubicación y Características

  • Es la región más extensa del continente americano, con una superficie de 23,6 millones de km².
  • Clima predominante: frío y húmedo al norte, tropical
... Continuar leyendo "Descubre América: Geografía, Demografía y División Política de Norte, Centro y Sur" »

Cuencas y Vertientes Hidrográficas de la Península Ibérica: Características y Ríos Principales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Cuencas y Vertientes Hidrográficas de la Península Ibérica

CUENCA FLUVIAL = conjunto de tierras que vierten sus aguas a un río principal y sus afluentes.

  • Las cuencas están separadas por divisorias de aguas formadas por las cumbres de los relieves montañosos que las delimitan.
  • Los ríos de las cuencas están organizados jerárquicamente: subafluentes, afluentes y río principal (ej: Henares – Jarama – Tajo).
  • Las cuencas se ordenan según las vertientes donde desembocan sus aguas.

VERTIENTE HIDROGRÁFICA = conjunto de cuencas que vierten sus aguas a un mismo mar/océano.

En la Península Ibérica, distinguimos tres vertientes con un gran desequilibrio entre ellas, ya que debido a la inclinación de la Meseta hacia el oeste, la mayoría de... Continuar leyendo "Cuencas y Vertientes Hidrográficas de la Península Ibérica: Características y Ríos Principales" »

Litología y Formas del Relieve en la Península Ibérica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

El mapa representa el roquedo de la Península Ibérica. Analícelo y responda:

a) Diga qué Comunidades Autónomas participan de litología caliza.

  • Asturias
  • Cantabria
  • País Vasco
  • Navarra
  • Aragón
  • Cataluña
  • Castilla y León
  • Castilla-La Mancha
  • Comunidad Valenciana
  • Murcia
  • Andalucía
  • Baleares

b) Qué unidades de relieve se corresponden con cada uno de los tres grupos de rocas.

Terrenos Silíceos:

  • Macizo Galaico-Leonés
  • Macizo Astur (parte occidental de Cordillera Cantábrica)
  • Sistema Central
  • Montes de Toledo
  • Sierra Morena
  • Penillanuras occidentales de la Meseta (zamorano-salmantina y extremeña)
  • Núcleos centrales de los Pirineos (Pirineo Axial)

Terrenos Calizos:

  • Cordillera Cantábrica (sector oriental)
  • Montes Vascos
  • Pirineos (Pirineo Sedimentario)
  • Sistema Ibérico
  • Cordillera
... Continuar leyendo "Litología y Formas del Relieve en la Península Ibérica" »

Ekonomiaren Sektoreak: Baliabideetatik Zerbitzuetara

Clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,8 KB

Ekonomiaren Sektoreak

Ekonomia lau sektoretan banatzen da:

  • Lehen sektorea: Baliabide naturalak lortzearekin lotutako jarduerak (nekazaritza, abeltzaintza, basogintza, arrantza).
  • Bigarren sektorea: Industria eta ekoizpen jarduerak (metalurgia, eraikuntza, energia).
  • Hirugarren sektorea: Zerbitzuen sektorea, produktuak merkaturatu edo zerbitzuak eskaintzen dituzte (merkataritza, garraioa, hezkuntza, osasuna).
  • Laugarren sektorea: Informazio eta teknologia arloko zerbitzuak (sektore teknologikoa eta aurreratuena).

Lehen Sektorea

Nekazaritza

Lurra lantzea, ereitea eta uztak jasotzea.

Nekazaritza tradizionala

Lur emankorretan oinarritzen da, eta organikoak edo lugorriko teknikak erabiltzen dira.

Abeltzaintza

Estentsiboa

Abereak mendi sail handietan bazkatzen dira... Continuar leyendo "Ekonomiaren Sektoreak: Baliabideetatik Zerbitzuetara" »

Relieve de España: Meseta, Sistemas Montañosos, Depresiones y Características Insulares

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

1. La Meseta

La Meseta es una zona alta y llana que ocupa el interior de la península ibérica. Tiene una altitud media de más de 600 metros. Predominan los materiales silíceos, como el granito, en zonas de montaña, y materiales arcillosos en las zonas llanas.

Está rodeada de montañas, salvo por el oeste (hacia Portugal). Estas formaciones montañosas son:

  • El Macizo Galaico-Leonés al noroeste.
  • La Cordillera Cantábrica al norte.
  • El Sistema Ibérico al este.
  • Sierra Morena al sur.

El Sistema Central divide la Meseta en dos submesetas: norte y sur. En este sistema destacan tres sierras principales: Gredos, Guadarrama y Somosierra. En Gredos se encuentra la montaña más alta de este sistema, el Pico Almanzor, con 2600 metros de altitud. En la... Continuar leyendo "Relieve de España: Meseta, Sistemas Montañosos, Depresiones y Características Insulares" »

Geografía de España: Relieve, Clima y Vegetación

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Geografía de España

1. El Espacio Geográfico Español

El territorio español se compone de:

  • Península Ibérica: La mayor parte del territorio.
  • Archipiélago Balear: Islas principales (Mallorca, Menorca, Ibiza, Formentera, Cabrera) y más de 150 islotes.
  • Archipiélago Canario: Islas principales (La Palma, El Hierro, La Gomera, Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote).
  • Ceuta y Melilla: Dos ciudades autónomas en el norte de África.

2. Diversidad Geomorfológica

La diversidad geográfica de España se debe a la variedad geomorfológica, climática, vegetal y edáfica. Esta diversidad se refleja en:

  • Tipos de relieve: Montañas, mesetas, cuencas sedimentarias y depresiones.
  • Climas: Atlántico en el norte, mediterráneo en el sur y este, continental
... Continuar leyendo "Geografía de España: Relieve, Clima y Vegetación" »

Geomorfología de España: Origen y Composición de sus Principales Unidades

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Submeseta Sur

Formada desde el Paleozoico hasta el Cenozoico, compuesta por rocas sedimentarias y suelos fértiles. Presenta un relieve plano y ondulado, atravesado por valles y ríos.

Submeseta Norte

Formada por sedimentación y actividad tectónica, desde el Paleozoico hasta el Cenozoico. Está compuesta por rocas sedimentarias y un relieve llano suavemente ondulado.

Sierra Morena

Borde de la Meseta. Formada por la orogenia herciniana en la era Paleozoica. Compuesta por rocas metamórficas, ígneas y sedimentarias. Su relieve es abrupto y actúa como divisoria de aguas.

Cordillera Penibética

Unidades Exteriores. Formada por la orogenia alpina en la era Cenozoica. Compuesta por rocas sedimentarias e ígneas. Su relieve se caracteriza por altas cumbres,... Continuar leyendo "Geomorfología de España: Origen y Composición de sus Principales Unidades" »

Riesgos y Desastres Naturales en América: Prevención y Gestión

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Los desastres no son naturales, pero sí lo es el evento físico geológico que los provoca, como el tectonismo, el vulcanismo, los huracanes y los tornados, entre otras manifestaciones terrestres, oceánicas y atmosféricas. La evolución del relieve terrestre es un proceso continuo que facilita la liberación de energías internas acumuladas, las cuales se manifiestan sobre la superficie terrestre y se convierten en desastres cuando ocurren en zonas pobladas. Los desastres provocados por acciones humanas que ocurren con mayor frecuencia son los incendios por el mal uso del suelo. En 1990, la Organización de las Naciones Unidas declaró la Década Internacional para la Reducción de los Riesgos Naturales con el objetivo de minimizar los daños... Continuar leyendo "Riesgos y Desastres Naturales en América: Prevención y Gestión" »

Evolución Urbana: Un Recorrido Histórico por las Ciudades

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

La urbanización es el proceso de concentración de la población y de las actividades económicas y culturales más dinámicas en las ciudades.

La Antigüedad

En Europa, el proceso de urbanización comenzó hacia el I milenio a.C. con la creación de ciudades en el Mediterráneo oriental por civilizaciones comerciales griega y romana.

En España, las primeras ciudades (Cádiz, Ampurias) surgieron en el siglo VIII a. C. por pueblos mediterráneos (fenicios, griegos). Roma difundió por todo su imperio un modelo de ciudad de plano regular y numerosos espacios y edificios públicos: foros, templos, teatros.

La Edad Media

En Europa, las antiguas ciudades mantuvieron su declive a comienzos de la Edad Media, pues el feudalismo impuso una economía agraria.... Continuar leyendo "Evolución Urbana: Un Recorrido Histórico por las Ciudades" »