Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Geografía

Ordenar por
Materia
Nivel

Ambientes y Regiones de Argentina: Características Geográficas y Económicas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Ambientes de la Pampa

  • Se localiza en el centro este del país. Está conformada por las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Entre Ríos y Santa Fe.
  • Tiene un clima húmedo y templado, con abundantes precipitaciones.
  • Predomina el relieve llano (llanura pampeana), pero también hay lomadas (entrerrianas) y un sistema serrano al sur de Buenos Aires (Sistemas de Ventania, Tandilia y Mahuidas).
  • La población se distribuye de manera homogénea y hay gran asentamiento cerca de los ríos.
  • En cuanto a la actividad económica, hay fuerte presencia en la agricultura (cereales, cítricos, trigo, soja, aceite de girasol), la ganadería (vacuna y bovina) y la industria (textil, metalúrgica, petroquímica, agroalimentaria y automotriz).

Ambientes de las Sierras

... Continuar leyendo "Ambientes y Regiones de Argentina: Características Geográficas y Económicas" »

Transformación y Retos de la Agricultura y Ganadería en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Política Agrícola Común (PAC)

Desde 1990, la Política Agrícola Común (PAC) ha impulsado reformas para promover la sostenibilidad y el desarrollo rural. Dos medidas clave son:

  • Pagos directos disociados de la producción: Incluyen pagos por hectárea y pagos a diversas producciones.
  • Financiación al desarrollo rural (FEADER): Apoya la mejora de la competitividad, el medio ambiente y el empleo.

Actividad Agrícola

La agricultura tradicional, basada en el policultivo y sistemas extensivos, ha dado paso a una agricultura especializada, tecnificada e intensificada.

Especialización

La especialización se debe a que ciertas regiones son más aptas para determinados cultivos.

Tecnificación

La tecnificación implica el uso de:

  • Maquinaria moderna
  • Pesticidas
... Continuar leyendo "Transformación y Retos de la Agricultura y Ganadería en España" »

Desarrollo Histórico y Expansión de Madrid: Estructura y Funciones Urbanas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Desarrollo Histórico y Urbano de Madrid

El Casco Antiguo

El uso de la ciudad vieja (Casco Antiguo) y sus funciones son multifacéticas, incluyendo:

  • Turísticas
  • Culturales
  • Comerciales
  • Político-administrativas
  • Residenciales
  • De negocios

A pesar de que algunas zonas de Madrid están afectadas por el deterioro de la edificación y la marginalidad, se están implementando políticas de restauración y mejora.

Expansión en el Siglo XIX: El Ensanche y Nuevos Barrios

Durante la segunda mitad del siglo XIX, Madrid experimentó un auge demográfico con gente que venía a trabajar en la industria y la construcción. Se produjeron dos procesos principales de crecimiento urbano:

  1. El desarrollo de barrios populares en la ciudad vieja.
  2. La construcción del Ensanche burgués.
... Continuar leyendo "Desarrollo Histórico y Expansión de Madrid: Estructura y Funciones Urbanas" »

Organización Territorial y Migraciones: Tipos de Estado, Descentralización y Megalópolis

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

1. Diferencias entre un Estado Centralizado y un Estado Descentralizado

Cuando los municipios, las regiones, etc., tienen poco poder decimos que el Estado es centralizado (como el caso de Francia). Por el contrario, cuando el Estado cede una parte importante del poder se habla de un Estado descentralizado (por ejemplo, España).

2. ¿Qué son las Organizaciones Supraestatales? ¿Para qué se crean?

Son las que agrupan varios Estados y se crean para resolver los numerosos problemas que generan las relaciones internacionales. Como por ejemplo la ONU.

3. Organización Territorial en Estados Unidos, Francia, Alemania y España

Francia

Varios municipios forman un departamento, y varios departamentos, una región.

Alemania

La división administrativa se... Continuar leyendo "Organización Territorial y Migraciones: Tipos de Estado, Descentralización y Megalópolis" »

Análisis de la Distribución Industrial en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Los Grandes Polos Industriales de España y su Área de Influencia

Madrid: Concentra la industria ligera y parte de la química. Su influencia se deja sentir en la Comunidad de Madrid y en ambas Castillas.

Barcelona: Destaca por la industria textil y la agroalimentaria. Su área de influencia comprende Cataluña y el Valle del Ebro.

Valencia: Destaca, igualmente, por la industria textil y la agroalimentaria. Su influencia abarca la Comunidad Valenciana y Murcia.

Bilbao: Se caracteriza por la industria pesada y de bienes de equipo. Su área de influencia se extiende por toda la cornisa cantábrica.

Ejes de Expansión Industrial en España

Los ejes de expansión industrial se localizan, actualmente, en las coronas metropolitanas y a lo largo de las... Continuar leyendo "Análisis de la Distribución Industrial en España" »

Sistema Urbano Español: Evolución, Características y Desafíos Actuales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB

Estructura y Jerarquía del Sistema Urbano Español

El sistema urbano de España se caracteriza por una jerarquía bien definida, con diferentes niveles de influencia y tamaño de las ciudades:

  • Metrópolis Nacionales: Madrid y Barcelona, las ciudades más grandes del país, superando los tres millones de habitantes.
  • Metrópolis Regionales: Bilbao, Zaragoza, Valencia, Sevilla y Málaga, que ejercen una fuerte influencia en sus respectivas regiones.
  • Metrópolis Subregionales: Ciudades como Palma de Mallorca, La Coruña y Vigo, con una influencia regional menor.
  • Ciudades Medias: Capitales de provincia con poblaciones entre 200,000 y 250,000 habitantes.
  • Ciudades Pequeñas: Villas con entre 50,000 y 100,000 habitantes.

El sistema urbano español se organiza... Continuar leyendo "Sistema Urbano Español: Evolución, Características y Desafíos Actuales" »

Geografia eta Ekonomiako Oinarrizko Kontzeptuak

Clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,98 KB

Nekazaritza intentsiboa

Laboreen ekoizpen guztiz kontrolatua da, ahalik eta uzta handiena lortzeko.

Nekazaritza estentsiboa

Tokiko baliabide naturalak erabiliz, teknologia handirik gabe (mekanizazioa salbu) eta lan indar gutxirekin antolatutako nekazaritza sistema da.

Abeltzaintza intentsiboa

Abere kopuru handiak ikuilu, etxalde eta eremu itxietan hazten dituen abeltzaintza mota, pentsua, kontrola eta haien hazkuntza eta ugalketa azkartuz, ekoizpena maximotzeko.

Abeltzaintza estentsiboa

Urtearen zati handi batean abereak kanpoko eremu zabaletan, bazkaleku gisa, hazten dituen abeltzaintza da.

Nekazaritza ustiapena

Nekazaritza jarduerak burutzen dituen unitate ekonomikoa da, instalakuntza eta lur-eremu jakin batzuetan garatzen dena. EH-n, baserria.

ENA

... Continuar leyendo "Geografia eta Ekonomiako Oinarrizko Kontzeptuak" »

Conceptos clave sobre urbanismo, turismo y sector terciario

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Red de Transporte

Conjunto de medios que permite el desplazamiento de personas, mercancías e información entre lugares geográficos.

Sector Terciario

Conjunto de actividades económicas que no producen bienes, sino que prestan servicios a la población para satisfacer sus necesidades. Se trata de un sector muy heterogéneo que incluye actividades públicas y privadas: comercio, hostelería, restauración... También se conoce como el sector servicios y aporta al PIB nacional el 70%.

Turismo

Según la OMT, conjunto de actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en un lugar distinto al de su entorno habitual, por un periodo inferior a un año, con fines de ocio, negocio u otros motivos.

Megalópolis

Es el resultado de la unión... Continuar leyendo "Conceptos clave sobre urbanismo, turismo y sector terciario" »

Explorando los Sistemas Béticos y el Clima Mediterráneo en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Los Sistemas Béticos: Un Vistazo Geográfico

Los Sistemas Béticos se extienden desde el golfo de Cádiz hasta el cabo de la Nao, en dirección SO-NE, a lo largo de más de 600 km, prolongándose bajo el Mediterráneo hasta el archipiélago balear. Su levantamiento fue provocado por el movimiento de las placas Africana e Ibérica durante el Terciario. Se distinguen tres unidades de relieve:

Unidades de Relieve de los Sistemas Béticos

  • La Cordillera Penibética: la más meridional, desde la serranía de Ronda hasta la sierra de los Filabres y las Estancias. En Sierra Nevada afloran restos de un antiguo zócalo paleozoico, mientras que en otras sierras predominan las calizas mesozoicas plegadas. Destaca el pico Mulhacén con 3.479 m.
  • La Cordillera
... Continuar leyendo "Explorando los Sistemas Béticos y el Clima Mediterráneo en España" »

Radiografía de los Sectores Industriales en España: Evolución y Localización

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Sectores Industriales en España: Un Panorama Completo

Sectores industriales maduros: Son aquellos que experimentan una disminución en su competitividad y demanda, principalmente debido a su baja intensidad tecnológica y la competencia de productos más económicos o provenientes de países con menores costos. Requieren modernización tecnológica, desarrollo de nuevos productos y un enfoque en la calidad.

Metalurgia

La metalurgia, que utiliza metales como materia prima, enfrenta el aumento en los precios del hierro y la energía. Dentro de este sector, destaca la siderurgia (metalurgia del hierro y acero), con presencia en Asturias, País Vasco, Cantabria, Navarra y Cataluña; la producción de aluminio (Avilés); y la de cobre (Huelva).

Construcción

... Continuar leyendo "Radiografía de los Sectores Industriales en España: Evolución y Localización" »