Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Geografía

Ordenar por
Materia
Nivel

Madrid: Configuración Geográfica y Desarrollo Urbano de la Capital

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Madrid: Situación, Emplazamiento y Morfología Urbana

Un emplazamiento de origen defensivo junto al río Manzanares fue el punto de partida para Madrid. Allí se situó una pequeña fortaleza musulmana. El río y su valle no solo actuaron como un eficaz parapeto defensivo, sino también como un obstáculo que determinó que la ciudad se ampliara predominantemente hacia el este, norte y sur. Esta particularidad geográfica ha propiciado que en el lado oeste se encuentren algunas de las zonas verdes más importantes de la ciudad.

Su situación, prácticamente en el centro geográfico de la Península Ibérica, fue un factor clave para que Felipe II la eligiera como capital del reino.

En cuanto a su morfología, Madrid es una ciudad con un plano... Continuar leyendo "Madrid: Configuración Geográfica y Desarrollo Urbano de la Capital" »

Geografía Económica de España: Retos Rurales y Estructura Industrial

Enviado por maria y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Problemas y Soluciones en el Espacio Rural Español

Bloque 4

1. Problemas Demográficos

  • Disminución y Envejecimiento de la Población

    Problema: Disminución y envejecimiento de la población rural, consecuencia del éxodo rural, que lleva a la mayoría de la población joven a abandonar el campo para ir a trabajar a la ciudad.

    Solución: Mejorar la competitividad de las explotaciones agrarias, ofreciendo incentivos a la población joven que se queda en el campo.

  • Escasa Cualificación de la Mano de Obra

    Problema: La escasa cualificación de la mano de obra.

    Solución: Se intenta evitar el abandono temprano del sistema educativo y fomentar la educación profesional.

2. Problemas Económicos

  • Escasa Diversificación Económica

    Problema: Escasa diversificación

... Continuar leyendo "Geografía Económica de España: Retos Rurales y Estructura Industrial" »

Transformación Urbana: De la Ciudad Industrial a los Desafíos de la Globalización

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

La Ciudad Postindustrial y su Evolución

A finales del siglo XX, la ciudad industrial se terciariza altamente, regida por las nuevas tecnologías.

La Ciudad Postindustrial Española

Las áreas metropolitanas generadas por la industrialización se estancaron a finales del siglo XX, como Madrid o Barcelona. Actualmente, a estas dos se les suman Valencia, Sevilla, Bilbao o Málaga, ya que España ha densificado su tejido urbano. Madrid y Barcelona, con aproximadamente 9 millones de habitantes, son 2 de las 6 primeras regiones metropolitanas europeas. También han crecido las conurbaciones.

Ciudades Sostenibles según la UE

Ante la necesidad de conseguir ciudades y regiones competitivas a nivel mundial, la UE aprobó la Carta de Leipzig sobre Ciudades... Continuar leyendo "Transformación Urbana: De la Ciudad Industrial a los Desafíos de la Globalización" »

Sectores Industriales en España: Clasificación, Evolución y Retos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Clasificación de las Industrias

La industria presenta dos características fundamentales:

  • Industria pesada o de base de bienes de equipo: Elabora productos necesarios para otras industrias. Suelen estar concentradas financiera y geográficamente. Existen dos tipos:

    • De primera elaboración: fabricación de metales y una química pesada.
    • De equipo: construcción y afines, y mecánica o metalurgia de transformación.
  • Industria ligera o de bienes de consumo: Fabrica productos elaborados destinados al consumidor. Suelen ser de química ligera, textil y de confección, alimentación y gráficas.

Sectores Industriales Maduros

Son los que se han visto afectados por la crisis y la reconversión industrial, pues ya no son competitivos, por varias razones:... Continuar leyendo "Sectores Industriales en España: Clasificación, Evolución y Retos" »

Recursos Naturales y Distribución Industrial en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Factores Físicos: Materias Primas

Se considera materia prima al material en bruto de origen mineral, animal o vegetal que será transformado en las industrias para producir un producto elaborado o semielaborado.

Materias Primas Minerales

La producción de materias primas minerales en España hoy no es muy importante, ya que, en general, los yacimientos son de baja calidad, con discontinuidad en los filones y a mucha profundidad; por lo que hay que importar muchos de ellos, teniendo como consecuencia una balanza comercial deficitaria. Podemos clasificarlos en:

  • Minerales energéticos: son el carbón, los hidrocarburos y el uranio.
  • Minerales metálicos: han sido los minerales más importantes de la explotación minera española tradicional. Destacan
... Continuar leyendo "Recursos Naturales y Distribución Industrial en España" »

Erosión y Desertificación en España: Causas, Consecuencias y Gestión Sostenible de Recursos Forestales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Erosión y Desertificación en España

Según la clasificación de Nairobi, España es el único país europeo con un alto riesgo de desertización por erosión del suelo. Se pierden 1150 toneladas por año de suelo fértil debido a prácticas agrícolas y forestales erróneas, incendios forestales, obras públicas incorrectas y minería.

Las causas naturales se deben al acusado relieve y a las fuertes pendientes, al clima mediterráneo con precipitaciones irregulares y a veces torrenciales, a la abundancia de terrenos arcillosos de difícil drenaje y a una inadecuada gestión del agua.

Tipos de Degradación del Suelo

  • Degradación física: Pérdida de estructura por compactación (pisoteo, maquinaria, etc.).
  • Degradación biológica: Desaparición
... Continuar leyendo "Erosión y Desertificación en España: Causas, Consecuencias y Gestión Sostenible de Recursos Forestales" »

Gestión de Inundaciones: Predicción, Prevención y Soluciones

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Predicción de Inundaciones

  • Previsión meteorológica: Mejorada con las imágenes de satélite (Meteosat).
  • Diagramas de variación de caudal: Recurriendo a datos históricos se observa que son cíclicas y específicas de cada cuenca fluvial. Se puede calcular el tiempo de retorno y hacer una previsión de cuándo puede volver a ocurrir.
  • Elaboración de mapas de riesgo: A partir de datos históricos, delimitan las áreas y valoran la magnitud de la inundación esperada. En España, existen 1400 puntos conflictivos para inundaciones según la CTEI (Comisión Técnica de Emergencia para las Inundaciones). Los mapas son un objetivo prioritario.

Prevención de Inundaciones

Soluciones Estructurales

  • Construcción de diques: A ambos lados del cauce para
... Continuar leyendo "Gestión de Inundaciones: Predicción, Prevención y Soluciones" »

Disparidades Económicas Globales: Renta per Cápita y Desarrollo en 2007

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Mapa del PIB per Cápita (PPA) en 2007 y Evolución Demográfica Regional

El mapa presenta el poder adquisitivo por persona en el año 2007. Los países desarrollados se caracterizan por la riqueza de su economía, un bajo crecimiento demográfico, una intensa urbanización y buenas condiciones de vida para la mayoría de la población.

Características de la Economía en Países Desarrollados

  • La economía se basa en actividades industriales y de servicios avanzados, relacionados con la tecnología.
  • Las actividades agrarias tienen escaso peso.
  • El resultado es una elevada renta por habitante.

Características Demográficas y Sociales en Países Desarrollados

  • Crecimiento natural muy reducido debido a bajas tasas de natalidad y mortalidad.
  • Fuerte envejecimiento
... Continuar leyendo "Disparidades Económicas Globales: Renta per Cápita y Desarrollo en 2007" »

Conceptos Clave de la Economía: Agricultura, Turismo, Industria y Desarrollo

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Agricultura Ecológica

La agricultura ecológica es un sistema de cultivo que se basa en la producción de alimentos sin el uso de productos químicos. Este enfoque conserva la fertilidad de la tierra y respeta el medio ambiente de manera sostenible y equilibrada. Sin embargo, presenta algunas desventajas, como su mayor vulnerabilidad ante las plagas y un aspecto, en ocasiones, menos llamativo en comparación con productos de otros tipos de agricultura.

Política Agraria Común (PAC)

La Política Agraria Común (PAC) es el conjunto de normas que rigen el funcionamiento de las actividades agrícolas en los estados miembros de la Unión Europea (UE). Se inició en 1962 con el objetivo de aumentar la producción agrícola comunitaria y reducir la... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Economía: Agricultura, Turismo, Industria y Desarrollo" »

Tipos de Vegetación en España: Potencial y Real

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Bosques de Frondosas Marcescentes

Los bosques de frondosas marcescentes del dominio bioclimático mediterráneo tienen los mismos rasgos que los expuestos anteriormente en el dominio eurosiberiano, pues son igualmente propios de ecotonos o ambientes de transición. Son muy abundantes en la península y los que se adaptan mejor a las condiciones mediterráneas son los quejigares (Quercus faginea y Quercus canariensis) y los rebollares o melojares (Quercus pyrenaica), siendo estos últimos propios de ambientes más fríos que los quejigares.

Matorral Mediterráneo

El matorral mediterráneo, considerado como etapa madura (no como etapa de sustitución de las formaciones boscosas anteriormente citadas), se identifica, por un lado, con situaciones... Continuar leyendo "Tipos de Vegetación en España: Potencial y Real" »