Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Geografía

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución de la Urbanización en España: Etapas, Morfología y Factores Clave

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

La Urbanización en España: Un Recorrido Histórico

La Urbanización Industrial (Siglo XIX - 1975)

Durante este periodo, la tasa de urbanización experimentó un crecimiento significativo, marcado por cuatro etapas distintivas:

  • Hasta mediados del siglo XIX: La urbanización fue escasa, concentrándose principalmente en las ciudades elegidas como capitales de provincia, debido a la incipiente industrialización.
  • Desde mediados del siglo XIX hasta la Guerra Civil: La tasa de urbanización alcanzó el 40%, impulsada por la creciente atracción de la industria.
  • Guerra Civil y Posguerra (1936-1959): El proceso de urbanización se frenó debido a la precaria situación de las ciudades y a la política franquista que promovía la retención de la población
... Continuar leyendo "Evolución de la Urbanización en España: Etapas, Morfología y Factores Clave" »

Transporte por Carretera y Ferrocarril en España: Red, Desafíos y Plan Estratégico

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

El Transporte por Carretera en España

El transporte por carretera es fundamental para la accesibilidad y la articulación del territorio español. Presenta las siguientes características:

Competencias y Diseño de la Red

  • Competencias Repartidas:
    • Estado: Gestiona las carreteras que conectan las principales ciudades del país y la red internacional.
    • CCAA: Comunican el interior de las comunidades autónomas y enlazan con la red estatal.
    • Diputaciones: Se encargan de la comunicación interna de las provincias, dando acceso a todos sus municipios.
  • Diseño Radial y Ejes Transversales: La red tiene un diseño radial con centro en Madrid y ejes hacia la periferia. Se han añadido ejes transversales para mejorar la comunicación entre las zonas periféricas.
... Continuar leyendo "Transporte por Carretera y Ferrocarril en España: Red, Desafíos y Plan Estratégico" »

Transformación Social en España Durante el Franquismo: Un Análisis Detallado

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

La Evolución Social Durante el Franquismo

El desarrollismo supuso una profunda modificación de la estructura social; paradójicamente, el progreso social, lejos de fortalecer al franquismo, debilitó sus apoyos sociales.

Migración y Urbanización

Desde 1960, la migración del campo a la ciudad se intensificó: cuatro millones de personas abandonaron el campo. La población inmigrante se estableció en áreas suburbanas, las ciudades crecieron de forma desmesurada y el chabolismo aumentó. La migración exterior se multiplicó, con unos dos millones de personas emigrando a países europeos industriales como Alemania, Francia o Suiza.

Cambios Demográficos y Económicos

En 1975, la población activa del sector primario se situó por debajo del... Continuar leyendo "Transformación Social en España Durante el Franquismo: Un Análisis Detallado" »

Análisis Geográfico de Barcelona: Evolución Urbana y Desarrollo

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Barcelona: Evolución Urbana y Desarrollo

Situación Geográfica

Barcelona se sitúa en la costa mediterránea, a unos 120 km al sur de los Pirineos y de la frontera con Francia. Su ubicación junto a un puerto natural la ha dotado de una función marítima desde la antigüedad. La ciudad se encuentra en el cuadrante nordeste de la Península Ibérica.

Emplazamiento

Barcelona se emplaza en una ligera elevación de poca pendiente al noreste del monte Montjuïc, en el centro de una llanura aluvial fértil, originada por los deltas de los ríos Besós y Llobregat.

Orígenes y Edad Media

Fundada por los romanos a finales del siglo I a.C. (Barcino), sus primeros pobladores fueron legionarios romanos. La zona estaba previamente ocupada por un pueblo íbero.... Continuar leyendo "Análisis Geográfico de Barcelona: Evolución Urbana y Desarrollo" »

Estatuto de Autonomía, Fondos Estructurales y Desarrollo Regional en España: Conceptos Clave

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Estatuto de Autonomía

El Estatuto de Autonomía es la norma fundacional de una comunidad autónoma y su norma institucional básica, junto a la Constitución, a la que está supeditado. Participa del orden jurídico general del Estado y del particular de la comunidad autónoma. En su aprobación y reforma intervienen las Cortes Generales e instancias de carácter regional o territorial.

El contenido y la estructura de los diecisiete estatutos de autonomía son semejantes, dado que incluyen lo establecido por la Constitución:

  • Denominación de la comunidad.
  • Delimitación de su territorio.
  • Sede y organización de las instituciones autónomas.
  • Competencias asumidas.
  • Bases para el traspaso de los servicios correspondientes.

Fondos Estructurales

Los Fondos

... Continuar leyendo "Estatuto de Autonomía, Fondos Estructurales y Desarrollo Regional en España: Conceptos Clave" »

Conceptos clave del urbanismo: Definiciones y características

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Área metropolitana

Territorio comprendido por una gran ciudad y su área de influencia financiera, económica y administrativa a la que presta toda clase de servicios.

Casco antiguo

Área histórica de las ciudades. Se detecta en el plano por el trazado laberíntico de sus calles. Sus edificios suelen ser, en general, antiguos y poco adaptados a las necesidades actuales. Suelen tener un uso turístico por el día y quedan desiertos por la noche.

CBD (Central Business District)

Área del interior de las ciudades en las que se localizan las actividades financieras y administrativas. Está dotada de gran accesibilidad y en ella predominan los modernos rascacielos de aluminio y cristal. Suelen tener el precio del suelo más caro de la ciudad.

Chabolismo

Forma... Continuar leyendo "Conceptos clave del urbanismo: Definiciones y características" »

Conceptos Clave de Demografía y Geografía Urbana: Definiciones Esenciales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Conceptos Demográficos Fundamentales

La demografía es el estudio de las poblaciones humanas, su tamaño, estructura, distribución y los cambios que experimentan a lo largo del tiempo. A continuación, se presentan algunos de sus conceptos clave:

Densidad de Población

La densidad de población se calcula como: Población total / Superficie (km²) = habitantes/km².

Crecimiento Natural

El crecimiento natural es el balance entre la natalidad y la mortalidad de una población.

Movimiento Migratorio

El movimiento migratorio se refiere a los desplazamientos de la población.

Inmigración

La inmigración es la llegada de población a un lugar.

Emigración

La emigración es la salida de población de un lugar.

Tasa de Natalidad

La tasa de natalidad indica cuántos... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Demografía y Geografía Urbana: Definiciones Esenciales" »

Dinámicas Económicas y Turísticas en España: Infraestructuras, Comercio y Flujos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Transportes y Comunicaciones

Los transportes y las comunicaciones son elementos dinamizadores de la economía y promotores del equilibrio regional.

Características

  • Adaptación a las condiciones físicas y socioeconómicas.
  • Disposición radial de las infraestructuras terrestres.
  • Predominio del transporte por carretera.
  • Concentración del tráfico en tramos determinados.

Plan de Infraestructuras 2000-2007

  • Completar la red de vías de gran capacidad.
  • Aumentar la participación del ferrocarril, mediante la modernización y reducción de tiempos (AVE).
  • Ampliar los aeropuertos y mejorar los puertos.

Flujos de Información

En los últimos tiempos se han producido importantes transformaciones en audiovisuales y telecomunicaciones.

Comercio

El comercio es un elemento... Continuar leyendo "Dinámicas Económicas y Turísticas en España: Infraestructuras, Comercio y Flujos" »

Transformación Urbana en España: Del Siglo XIX al Desarrollismo

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Reforma Interior y Ensanchamiento

A finales del siglo XIX, llega la influencia francesa a España. Pocos años después de la transformación de París, con la apertura de los bulevares, muchas ciudades españolas iniciaron políticas urbanas similares. Surgen así las grandes vías y otras calles semejantes, con el objetivo de:

  • Higienizar los viejos cascos históricos.
  • Mejorar la accesibilidad y el control social.
  • Crear nuevos y mejores edificios residenciales y comerciales.

La Gran Vía conecta alguna de las puertas desaparecidas de la ciudad con algún enclave importante, o simplemente secciona el centro histórico para mejorar las conexiones urbanas. Con la apertura de estas calles, se inicia un nuevo modelo social de ciudad, desplazando a... Continuar leyendo "Transformación Urbana en España: Del Siglo XIX al Desarrollismo" »

Tipologías de Paisajes Agrícolas en España: Usos y Características Regionales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Panorama General de la Agricultura Española

La actualidad agrícola en España muestra un aumento significativo del regadío, impulsado por la disponibilidad de agua embalsada. Esta expansión favorece una mayor diversidad de producción, incluyendo:

  • Plantas industriales
  • Cultivos forrajeros
  • Frutas
  • Hortalizas

Importancia de la Ganadería por Regiones

La ganadería posee una relevancia particular en diversas zonas del territorio español:

  • En los secanos castellanos y en la depresión del Ebro, predomina la ganadería ovina.
  • En Castilla y León, se ha observado un crecimiento notable del vacuno estabulado (destinado a la producción de leche) y del ganado porcino.
  • En Extremadura, la dehesa es el ecosistema predominante, extendiéndose también hacia las
... Continuar leyendo "Tipologías de Paisajes Agrícolas en España: Usos y Características Regionales" »