Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Geografía

Ordenar por
Materia
Nivel

Dinámica Poblacional en España: Distribución, Estructura y Tendencias

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Distribución Espacial de la Población Española

La población española se concentra principalmente en las zonas costeras y periféricas, con una notable pérdida de población en el interior, a excepción de Madrid. Este dinamismo se ha visto impulsado por el sector turístico, el sector de servicios y el sector industrial. Este fenómeno está relacionado con la modernización económica del país, que ha provocado una migración de mano de obra del campo a la industria.

En los años 60 se produjo el llamado "Éxodo Rural", influenciado por factores como el clima y el relieve. Los principales focos de atracción de población son Asturias, el País Vasco, Bilbao, Barcelona y parte de la costa levantina, incluyendo Málaga, Palma de Mallorca... Continuar leyendo "Dinámica Poblacional en España: Distribución, Estructura y Tendencias" »

Impacto Ambiental y Conservación en España: Desafíos y Soluciones

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

1. Problemáticas Medioambientales en España

1.1 Introducción

Las acciones humanas negativas sobre el medio ambiente se centran en la sobreexplotación de los recursos, la contaminación excesiva y la destrucción de elementos medioambientales. En 1977, se diseñó la primera política medioambiental en España, y al año siguiente, la Constitución Española recogió el derecho de todos a disfrutar de un medio ambiente adecuado, estableciendo sanciones para quienes atenten contra él. Actualmente, la política medioambiental española está determinada por los acuerdos internacionales suscritos.

1.2 Deforestación

La deforestación, o destrucción de la cubierta vegetal, afecta extensas superficies de España. Sus causas y consecuencias son... Continuar leyendo "Impacto Ambiental y Conservación en España: Desafíos y Soluciones" »

Transformación Agraria en España: Cultivos Mediterráneos y Espacios Innovadores

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Los espacios agrarios mediterráneos

Los cultivos tradicionales de la España mediterránea son el trigo, la vid y el olivo, cereales que aún ocupan un lugar privilegiado en el sector primario. Actualmente, hay una expansión de los cultivos hortofrutícolas y se ha consolidado el sector cítrico en la costa levantina. Predominan los cultivos leñosos como el olivo, la naranja y la mandarina.

En las regiones interiores, destacan por su aportación al total de la producción agraria Castilla y León, La Rioja y Navarra. En estas zonas, el cereal obtiene rendimientos elevados, la vid se encuentra muy bien representada con algunos de los mejores vinos españoles y se obtienen productos de huerta que se comercializan frescos o en conserva. La ganadería... Continuar leyendo "Transformación Agraria en España: Cultivos Mediterráneos y Espacios Innovadores" »

Factores Clave que Determinan la Hidrografía de la Península Ibérica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

1. Factores Físicos Determinantes de la Hidrografía Peninsular

La hidrografía fluvial peninsular debe sus caracteres naturales fundamentales a los factores climáticos, desde el punto de vista de la alimentación, y a los factores morfológicos, desde el punto de vista de la organización de las cuencas hidrográficas.

1.1. El Relieve

El relieve y la topografía influyen decisivamente en la organización de las cuencas hidrográficas, en el perfil de los ríos, en su capacidad erosiva y en la formación de lagos y acuíferos. La disposición del relieve peninsular determina las características de la organización de la red hidrográfica española, caracterizada por la disimetría entre las vertientes.

El basculamiento del Macizo Central Ibérico... Continuar leyendo "Factores Clave que Determinan la Hidrografía de la Península Ibérica" »

Glosario de Términos Clave: Hidrografía y Unión Europea

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Términos de Hidrografía

  • Acuífero: Es un embolsamiento de agua subterránea que se forma cuando las aguas de precipitación se infiltran.
  • Balance hídrico: Es la relación entre los recursos hídricos y su consumo.
  • Cauce fluvial: Lecho por donde corre un arroyo o río.
  • Caudal: Es la cantidad de agua que pasa en un segundo por un punto dado del río.
  • Cuenca fluvial: Es el territorio cuyas aguas vierten a un río principal y a sus afluentes.
  • Delta: Acumulación aluvial de forma triangular localizada en la desembocadura de un río.
  • Estiaje: Es el periodo durante el cual una corriente de agua alcanza su caudal más bajo. Durante esas épocas se habla de aguas bajas.
  • Estuario: Desembocadura de un río caudaloso en el mar, caracterizada por tener una forma
... Continuar leyendo "Glosario de Términos Clave: Hidrografía y Unión Europea" »

Clima y caudal del río Segre: un estudio hidroclimático

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Clima

Desde el punto de vista térmico, el climograma presenta una evolución propia de los climas templados. Su temperatura media de 14ºC, se puede considerar baja dentro del conjunto peninsular. Las estaciones están bien diferenciadas, con un invierno frío y un verano fresco. La amplitud térmica es de 10ºC, una amplitud baja, lo cual indica que el clima posee baja influencia marítima.

El total de precipitaciones recogidas en esta zona, 995 mm, es bastante abundante y su distribución a lo largo del año es bastante regular, lo que se correspondería con la España húmeda. Los tres meses más lluviosos son enero, noviembre y diciembre (invierno); en cambio, hay varios meses un poco más secos: junio, julio y agosto (verano).

Los centros... Continuar leyendo "Clima y caudal del río Segre: un estudio hidroclimático" »

Enclaves económicos en Argentina

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

LA ACTIVIDAD Agrícola Y SUS TRANSFORMACIONES: las características del suelo y del clima en Argentina permiten desarrollar una agricultura diversificsa, que junto con la ganadería constituyen las actividades productivas tradicionales de la región pampenana.

En el área extrapampeana se desarrollan las economías regionales especializadas según las condiciones de cada región EJ: algodón en chaco, caña de azúcar en salta y Tucumán, etc) durante los últimos años hubo una expancion agrícola llamada agriculturizacion, el avance de la frontera agrícola hacia las zonas ganadera o forestales. FACTORES que favorecieron esto: innovaciones tecnológicas, aumento de los precios internacionales  de cereales y oleaginosas la liberizacion y el
... Continuar leyendo "Enclaves económicos en Argentina" »

Evolución y Consecuencias de las Migraciones en la Población Española: Siglo XIX a la Actualidad

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

El Crecimiento Real de la Población Española

El crecimiento real de la población (CR) se calcula mediante la siguiente fórmula: CR = CN (nacimientos - defunciones) + SM (inmigrantes - emigrantes). Desde el siglo XIX, los efectivos demográficos se han multiplicado por tres, aunque no ha sido un crecimiento constante. A continuación, se detallan las diferentes etapas:

Etapas del Crecimiento Demográfico

a) Mediados del Siglo XIX y Principios del Siglo XX

El incremento fue bajo debido al escaso crecimiento natural, propio del régimen demográfico antiguo, caracterizado por altas tasas de natalidad y mortalidad, y a la emigración a ultramar.

b) Periodo de 1900-1975

Se registró un crecimiento elevado debido al alto crecimiento natural, propio... Continuar leyendo "Evolución y Consecuencias de las Migraciones en la Población Española: Siglo XIX a la Actualidad" »

Que es emigración transoceanica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

las migraciones esxteriores:son los movimientos de la población fuera de las fronteras del propio país.Las emigraciones transoceanicas se dirigió principalmente a América latina y secundariamente a Estados Unidos Canadá y Australia en muchas ocasiones fue una emigración permanente y asistida pero también hubo muchas salidas temporales.En la emigración transoceanica se distinguen dos etapas de auge y dos de crisis.A)la primera etapa de auge comprende desde mediados del Siglo XIX hasta la primera guerra mundia(1914).Al principio de este periodo la emigración hacia América se había reducido debido a la polica de los borbones que supuso trabas ala emigración pero desde 1853 la situación cambio debido a las siguientes causas;los países
... Continuar leyendo "Que es emigración transoceanica" »

Zonas latitudinales de la tierra

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,64 KB

FASTR:Se relacionan con los movimientos de la tierra, que dan lugar a los días y las noches y el de translación q origina las estaciones.La forma esférica de la tierra explican los dominios climáticos latitudinales(calido,frio,templado)yl os cambios climáticos estacionales.La dinámica atmosférica esta regida por la corriente en cgorro(jet stream)y en superficie por los centros de acción(a+/b-)la zona templada del hemsferio norte se sitúa entre el cinturón de altas presiones tropicales y el de bajas presiones de las zonas polares.La Piberica esta dentro de la circulación en superficie de los vientos del oeste.Estos vientos se ven reforzados en altura por la presencia del jt stream,un flujo de aire torbllino,situado en las latitudes
... Continuar leyendo "Zonas latitudinales de la tierra" »