Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Geografía

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Urbanos: Áreas Metropolitanas, Ciudades Dormitorio, Ciudades Jardín, Ciudad Lineal y Conurbación

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Conceptos Clave de Geografía Urbana

Área Metropolitana

Una área metropolitana es una aglomeración urbana formada por una ciudad que concentra importantes funciones y la convierten en el centro organizador de una extensa área, que comprende varios municipios adyacentes. La ciudad principal y los municipios mantienen importantes relaciones socioeconómicas, manifestadas en los importantes movimientos diarios de la población, que exigen un buen sistema de transporte. En España, las áreas metropolitanas no tienen una delimitación oficial. En general, se considera que la ciudad central debe tener como mínimo 50.000 habitantes y el conjunto del área, al menos 200.000 habitantes. Ejemplo: Área metropolitana de Madrid.

Ciudad Dormitorio

Una... Continuar leyendo "Conceptos Urbanos: Áreas Metropolitanas, Ciudades Dormitorio, Ciudades Jardín, Ciudad Lineal y Conurbación" »

Historia Geológica de la Península Ibérica: Eras y Formaciones

Enviado por y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Evolución Geológica de la Península Ibérica: Desde el Precámbrico hasta el Cuaternario

Era Arcaica o Precámbrico (4.000-600 millones de años)

Durante la Era Arcaica o Precámbrico (4.000-600 millones de años), emergió del mar una banda arqueada en dirección norte-sureste que comprendía casi toda la actual Galicia. Este macizo precámbrico fue arrasado posteriormente por la erosión y cubierto casi en su totalidad por los mares paleozoicos.

Era Primaria o Paleozoico (600-225 millones de años)

En la Era Primaria o Paleozoico (600-225 millones de años), tuvo lugar la orogenia herciniana. De los mares que cubrían la mayor parte de la Península, surgieron las cordilleras hercinianas: al oeste se elevó el Macizo Hespérico; al noreste... Continuar leyendo "Historia Geológica de la Península Ibérica: Eras y Formaciones" »

Dinámica del Caudal de los Ríos: Tipos y Variaciones Estacionales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

El caudal de un río es inherentemente irregular, una característica que se debe principalmente a la ausencia de lagos o de nieves perpetuas en sus cabeceras que puedan alimentarlos de forma constante, así como a la escasez de lluvias durante el verano. Esta combinación de factores provoca una gran variación estacional en el volumen de agua que transportan.

Variación Estacional del Caudal

  • Primavera: Se observa un significativo aumento del caudal, impulsado por las lluvias de la estación y, crucialmente, por el deshielo de las acumulaciones nivales.
  • Verano: Predomina un estiaje intenso, es decir, una marcada disminución del caudal, con la notable excepción de los ríos de la vertiente cantábrica, que mantienen un flujo más regular debido
... Continuar leyendo "Dinámica del Caudal de los Ríos: Tipos y Variaciones Estacionales" »

Vocabulario Fundamental de Geografía Agraria y Espacio Rural

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

I. Fundamentos del Espacio Rural y Agrario

Espacio Rural

Es el territorio no urbanizado de la superficie terrestre.

Actividad Agraria

Es la actividad realizada por el ser humano con el fin de obtener productos de la tierra.

Suelo

Es la capa más superficial del terreno, formada por materia inorgánica y orgánica.

Clima

Es el factor básico de diferenciación de los grandes dominios agrarios.

Régimen de Tenencia de la Tierra

Es la forma jurídica bajo la cual actúa el empresario en la explotación agrícola.

II. Tipos de Cultivos y Sistemas Agrícolas

Cereales

Son cultivos herbáceos destinados a la alimentación humana, del ganado o a la elaboración de piensos y biocarburantes.

Vid

Es un cultivo arbustivo de secano que produce uvas destinadas al consumo... Continuar leyendo "Vocabulario Fundamental de Geografía Agraria y Espacio Rural" »

Geografía Urbana Española: Aglomeraciones, Sistemas de Ciudades y Planos Urbanos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Distribución Geográfica de las Aglomeraciones Urbanas en España

A) Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Bilbao, Málaga, Zaragoza corresponden a las metrópolis nacionales y las metrópolis regionales de primer orden.

B) El eje mediterráneo está formado por las siguientes comunidades autónomas: Cataluña, Comunidad Valenciana, parte del norte de Murcia y una pequeña parte de Aragón.

C) El eje litoral andaluz constituye un gran corredor de gran importancia histórica y es, además, la continuación natural del eje mediterráneo y de conexión con África.

Sistemas de Ciudades en 1991

A) Metrópolis nacionales: Madrid-Barcelona. Metrópolis regionales de primer orden: Sevilla, Bilbao, Zaragoza, Málaga, Valencia. Metrópolis regionales de... Continuar leyendo "Geografía Urbana Española: Aglomeraciones, Sistemas de Ciudades y Planos Urbanos" »

Evolución Demográfica en España: Análisis Comparativo 1900-2007

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Diferencias en las Pirámides Poblacionales de España: 1900 vs 2007

Diferencias: La pirámide de 1900 presenta una morfología regular, de tipo progresivo, propia de países que cuentan con altas tasas de natalidad, escasa proporción de población envejecida y una esperanza de vida no muy alta, que evidencia que aún no se había completado su transición demográfica; mientras que la de 2007 muestra una morfología regresiva e irregular, fruto de la reducción de la natalidad y del aumento de la esperanza de vida.

Principales Diferencias:

  • La reducción del porcentaje del grupo de población “joven”, pasando de valores del 10-12% en mujeres y hombres en 1900, a porcentajes del 2-3% en 2007.
  • El importante ascenso del grupo de población de
... Continuar leyendo "Evolución Demográfica en España: Análisis Comparativo 1900-2007" »

El Turismo en España: Factores, Consecuencias y Desarrollo

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Los Espacios de Servicios. El Turismo en España

1. Factores del Desarrollo del Turismo

En España se dan una serie de condiciones favorables que hacen que el turismo se localice más en unas zonas que en otras, donde las densidades son mayores. Los factores pueden ser:

  • Físicos: Sol y playa, principalmente localizados en las zonas del litoral mediterráneo, Baleares y Canarias. Las razones son:
    • Excelentes condiciones climáticas, paisajísticas y de playas.
    • Abundante oferta de alojamiento y servicios.
    • Buenas infraestructuras de transportes terrestres y aéreos.
    • Atractivo cultural por su folclore, gastronomía, monumentos, actividades recreativas y de ocio.
    • Inestabilidad política en zonas competidoras del Mediterráneo.
  • Económicos:
    • Precios bajos y
... Continuar leyendo "El Turismo en España: Factores, Consecuencias y Desarrollo" »

Regiones Biogeográficas de España: Eurosiberiana, Mediterránea y Macaronésica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Regiones Biogeográficas de España: Un Estudio Detallado

La Biogeografía es una rama de la Geografía que se encarga de describir y explicar la distribución de los seres vivos en la Tierra, tomando en cuenta factores como el clima, el suelo y la vegetación.

En la vegetación influyen, por lo tanto, el relieve, la litología y el clima, con todas sus variantes. Estos condicionantes generan un contraste espacial que se manifiesta en una división zonal, dando lugar a las regiones biogeográficas: eurosiberiana, mediterránea y macaronésica.

Factores de la Diversidad Biogeográfica de España

La Península Ibérica se distingue por una notable diversidad en cuanto a flora y fauna se refiere.

Esta diversidad se ve acentuada por varios factores:... Continuar leyendo "Regiones Biogeográficas de España: Eurosiberiana, Mediterránea y Macaronésica" »

Evolución del Turismo en España: De las Masas a la Sostenibilidad

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

1. El modelo de turismo de masas

Fue el turismo de masas de “sol y playa”. Se caracteriza por una oferta turística abundante y barata, muy concentrada temporalmente en verano y espacialmente en las zonas de sol y playa de Baleares, Canarias y el litoral mediterráneo. También se observa la dependencia de tour-operadores en la comercialización del turismo y la despreocupación por el impacto medioambiental.

Factores que consolidaron este modelo

  • Factores económicos: El desarrollo económico de Europa occidental y septentrional incrementó la clase media y permitió a los trabajadores disfrutar de tiempo libre y de dinero. Se redujo la jornada laboral, se generalizaron las vacaciones y se facilitó la incorporación de la mujer al mercado
... Continuar leyendo "Evolución del Turismo en España: De las Masas a la Sostenibilidad" »

Conceptos clave de demografía y biogeografía de España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Demografía

Censo: Recuento individualizado de la población del país en un momento dado, que recoge datos económicos y sociales de la población. Se realiza cada 10 años.

Padrón municipal: Registro de los vecinos de un municipio, que recoge datos demográficos, económicos y sociales. Se actualiza el 1 de enero de cada año y varía constantemente con los nacimientos y fallecidos.

Tasa bruta de natalidad: Relación entre el número de nacimientos en un año y la población total.

Tasa bruta de fecundidad: Relación entre el número de nacimientos en un año y el número de mujeres en edad fértil.

Tasa bruta de mortalidad: Relación entre el número de defunciones en un año y la población total.

Tasa bruta de mortalidad infantil: Relación... Continuar leyendo "Conceptos clave de demografía y biogeografía de España" »