Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Geografía

Ordenar por
Materia
Nivel

Vertientes Hidrográficas y Calidad del Agua en la Península Ibérica: Factores Clave

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Práctica 1: Vertientes Hidrográficas de la Península Ibérica

1. Definiciones

  • Vertiente hidrográfica: Conjunto de cuencas fluviales cuyas aguas vierten al mismo mar.
  • Cuenca hidrográfica: Territorio cuyas aguas vierten a un río principal que desemboca en un mar o en un lago endorreico.
  • Red fluvial: Conjunto de cursos fluviales que drenan o conducen las aguas de un territorio.
  • Cauce: Espacio natural por el que circula el agua de un río.

2. Relieve y Vertientes Hidrográficas

  • Las unidades del relieve montañoso que marcan la divisoria entre las tres vertientes hidrográficas peninsulares son: Macizo Galaico-Leonés, Cordillera Cantábrica, Sistema Ibérico y Cordilleras Béticas.
  • La disimetría entre las vertientes atlántica y mediterránea se
... Continuar leyendo "Vertientes Hidrográficas y Calidad del Agua en la Península Ibérica: Factores Clave" »

Retos Urbanos en Ciudades Españolas: Desafíos y Planificación

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Retos y Problemas en las Ciudades Españolas

Las ciudades españolas, y especialmente las aglomeraciones urbanas, presentan numerosos problemas. Su solución corresponde a la política urbanística, que es competencia de cada ayuntamiento.

Problemas Derivados de la Aglomeración y Difusión Urbana

Los problemas derivados de la aglomeración y de la difusión de la urbanización son numerosos:

  • La densificación demográfica y constructiva y la presión urbana sobre el espacio no urbanizado.
  • El elevado precio de compra o alquiler de vivienda.
  • La necesidad de numerosos abastecimientos y equipamientos.
  • La ordenación del tráfico y el transporte.

Problemas Económicos Urbanos

Los problemas económicos se deben a la excesiva terciarización de las actividades... Continuar leyendo "Retos Urbanos en Ciudades Españolas: Desafíos y Planificación" »

La Revolución Industrial: Orígenes, Cambios y Tecnologías Clave

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Definición

Se inició en Inglaterra (Gran Bretaña) a finales del siglo XIX e inicios del XX, y de allí se fue extendiendo a otros países.

Cambios Fundamentales

  • Trabajo manualEmpleo de máquinas e innovación tecnológica
  • Trabajo de pequeños talleres → Trabajo en fábricas
  • Escaso uso de energía → Uso de diferentes tipos de energía (carbón y vapor)
  • Altos costes de elaboración → Abaratamiento de productos

Causas en Gran Bretaña

Ocurrió en Gran Bretaña debido a varios factores:

  1. La monarquía parlamentaria redujo los privilegios de los nobles, quienes tuvieron que invertir para aumentar su riqueza, creando así industria.
  2. El crecimiento demográfico, resultado de la disminución de pestes y guerras, y la mejora de la dieta. Más población
... Continuar leyendo "La Revolución Industrial: Orígenes, Cambios y Tecnologías Clave" »

Planes de Ordenación de Recursos Naturales (PORN): Regulación y Gestión Ambiental

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Planes de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN): Concepto, Efectos y Tramitación

Concepto de los PORN

La ordenación de los recursos naturales se realiza mediante los Planes de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN), los cuales persiguen los siguientes objetivos:

  1. Definir y señalar el estado de conservación de los recursos naturales.
  2. Establecer el régimen aplicable en los espacios a proteger.
  3. Fijar el marco para la ordenación integral de los Espacios Naturales Protegidos (ENP) de su ámbito.
  4. Determinar las limitaciones y el régimen de ordenación de los usos y actividades en los espacios protegidos y sus áreas de amortiguación de impactos.
  5. Promover la aplicación de medidas de conservación, restauración y mejora de los recursos
... Continuar leyendo "Planes de Ordenación de Recursos Naturales (PORN): Regulación y Gestión Ambiental" »

Glosario de Términos Geográficos y Ambientales Relevantes

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Definiciones Geográficas y Ambientales

Área Natural de Especial Interés (ANEI)

Figura de protección del territorio en las Illes Balears presente en la Ley de Espacios Naturales y de Interés Paisajístico de las Islas Baleares, aprobada por el Parlamento Balear el 30 de enero de 1991. Las ANEI se dividen en dos categorías:

  • ANEI de Alto Grado de Protección: No edificables.
  • ANEI de Régimen General: La parcela mínima edificable se establece en 200.000 m².

Ejemplos de ANEI son el Cabo Andritxol o la Sierra de Tramuntana.

Avenida

Fuerte crecida del caudal de un río. Son muy peligrosas en el mundo mediterráneo, especialmente en otoño, provocando, en ocasiones, graves inundaciones (riadas). La existencia de pantanos, que permiten regular el caudal... Continuar leyendo "Glosario de Términos Geográficos y Ambientales Relevantes" »

Puertos de Bilbao y Cantabria: Historia, Desarrollo y Logística Marítima

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

La Importancia Estratégica de los Puertos en la Región Cantábrica

Los puertos de la Región Cantábrica (RC) poseen tanto rutas internacionales, como los de Bilbao y Gijón, como importantes puertos pesqueros.

La creciente necesidad de espacio para almacenar mercancías impulsa la expansión portuaria. Estos enclaves son fundamentales para el desarrollo regional, ya que históricamente han sido la principal vía de conexión del norte del país con otros puertos nacionales e internacionales.

Evolución Tecnológica y su Impacto en el Desarrollo Portuario

Los avances técnicos en navegación fueron clave para el impulso y crecimiento de los puertos. Hasta el siglo XIX, la navegación se realizaba principalmente a vela. Con la llegada de la máquina... Continuar leyendo "Puertos de Bilbao y Cantabria: Historia, Desarrollo y Logística Marítima" »

Descubre el Turismo en la Región Cantábrica: Atractivos, Retos y Oportunidades

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Características del Turismo en la Región Cantábrica

Características del turismo en la Región Cantábrica

Lo que caracteriza en mayor medida al turismo de la región son las viviendas de segunda residencia, salvo en el País Vasco, ya que es un movimiento de la población del País Vasco hacia el área occidental. Otra característica de este turismo es la marcada estacionalidad, por esto hay una tendencia a desestacionalizar el turismo.

Los problemas que genera esta estacionalidad son la baja cualificación de los empleados y que tampoco hay grandes empresas turísticas. Otras características es que los turistas suelen venir a la región en vehículo propio y que, además, en muchos casos realizan rutas por toda la región, lo que hace que... Continuar leyendo "Descubre el Turismo en la Región Cantábrica: Atractivos, Retos y Oportunidades" »

Legado Industrial de Cantabria: Siderurgia y Auge Químico en Torrelavega

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

El Legado Industrial de Cantabria: Siderurgia y Expansión Química

El desarrollo industrial de una región es un proceso complejo que genera un ecosistema económico a su alrededor. En Cantabria, este fenómeno se manifestó con la aparición de industrias de base que, a su vez, impulsaron la creación de un entramado de empresas subsidiarias y complementarias.

Características de un Espacio Industrial Siderúrgico: El Caso de Nueva Montaña

La zona conocida como Nueva Montaña, originalmente la Isla del Óleo, fue un punto clave en la industrialización cántabra. Estos terrenos fueron adquiridos por un indiano y posteriormente cedidos para el establecimiento de actividades industriales.

Orígenes y Consolidación (Década de 1930)

  • En la década
... Continuar leyendo "Legado Industrial de Cantabria: Siderurgia y Auge Químico en Torrelavega" »

Climas y Ríos de España: Características y Factores Determinantes

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Ríos de España: Características y Factores Influyentes

Clasificación de los Ríos

a) Ríos por Localización:

  1. Ríos Gallegos
  2. Nalón
  3. Duero
  4. Tajo
  5. Guadiana
  6. Guadalquivir
  7. Almanzora
  8. Segura
  9. Júcar
  10. Ebro
  11. Ter

b) Ríos por Vertiente:

  • Vertiente Cantábrica: Los ríos son cortos y caudalosos debido a la proximidad de la Cordillera Cantábrica al mar. La abundancia de precipitaciones contribuye a su caudal.
  • Vertiente Atlántica: Aquí desembocan los grandes ríos de la meseta, así como el Miño. Los ríos son largos y de pendiente muy suave. Su caudal disminuye a medida que se sitúan más al sur.
  • Vertiente Mediterránea: Los ríos son cortos, poco caudalosos y experimentan grandes crecidas estacionales y fuertes estiajes.

c) Factores que Influyen en el Balance Hídrico:

... Continuar leyendo "Climas y Ríos de España: Características y Factores Determinantes" »

Desarrollo Industrial y Minero en España: Siglo XIX

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

La Industria y la Minería en la España del Siglo XIX

España era un país eminentemente agrario a principios del siglo XIX. El desarrollo industrial se localizaba principalmente en Asturias, País Vasco y Cataluña. Las causas de este desarrollo desigual y limitado fueron:

  • Geografía montañosa, que dificultaba las comunicaciones.
  • Escasez de fuentes de energía y materias primas.
  • Falta de capitales, ya que los existentes se destinaban a la compra de tierras desamortizadas.
  • Pérdida de las colonias, privando al país de mercados y materias primas.

Principales Sectores Industriales

Industria Textil

La industria textil, basada en el algodón, se concentró en Cataluña. Los hermanos Bonaplata instalaron allí las primeras máquinas de vapor y telares.... Continuar leyendo "Desarrollo Industrial y Minero en España: Siglo XIX" »