Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Geografía

Ordenar por
Materia
Nivel

Geografía ¿Que son las ciudades millonarias?

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,22 KB

Megalópolis: son áreas urbanas integradas por varias aglomeraciones metropolitanas Ej.: Tokio. Crecimiento vegetativo: es la diferencia entre nacimientos y defunciones. Tasa de natalidad: es el número de nacimientos por cada mil habitantes en 1 año. Tasa de mortalidad: es el número de defunciones por cada mil habitantes en 1 año. Tasa de fecundidad: es la cantidad de nacimientos por cada mil mujeres en edad reproductiva en 1 año. Esperanza de vida: es el número de años que, en promedio, se espera que viva un grupo de población normalmente se utiliza al nacer. Asentamientos urbanos: son lugares don de la población vive en forma concentrada se caracteriza por contar edificaciones numerosas y próximas entre si en las cuales se llevan... Continuar leyendo "Geografía ¿Que son las ciudades millonarias?" »

Depresión del tajo

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,92 KB


DEPRESIONES EXTERIORES A LA MESETA:La depresión del ebro:es una fosa triangular se formo a finales del mesozoico y esta formado por materiales sedimentarios terciarios.Las formas del relieve mas comunes son somontanos y muelas.La depresión del guadarquivir: esta formado por materiales sedimentarios marinos costeros.Aparecen campiñas suavemente onduladas como las mesas y cerros testijos.Depresión del Tajo-Sado:formada por fracturas de la meseta.Los materiales sedimentarios eran recientes.Forman un estuario.La gran complejidad geológica y geomorfologica:páramos alcarreños cortados, rampas cubiertas de rañas  y depresión manchega.*Archipiélago Balear:esta formado por Mallorca,Menorca,Ibiza,Formentera y Cabrera.Es la continuación de

... Continuar leyendo "Depresión del tajo" »

Pradera relieve

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,55 KB

3 tipos bosques templados:
1)bosque atalntico.Predominan arboles cadocifolios por ejemplo roble y haya.
2)bosque Mediterráneo.Esta fromado por un numero reducido de especies entre la que destacan arboles de hoja perrenne como la encina y el alcoroque.
3)el bosque borrial o el taiga:en el predomina las coníferas,arboles capaces de suportar el duro invierno de lso suros in virnos de interior de los continentes.
la pradera.es una formación vegetal formada arbustos y hierba ,generlamente gramíneas.Constituye la vegetación mas caracterisitca de aquellas zonas de la tierra.Donde el bosque no puede por razones climáticas por la pobreza del suelo.
3 tiposde prederas :1 la sabana,2la pradera tempada,3la pradera arctica .

Países jóvenes y envejecidos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,32 KB

países jóvenes y envejecidos: los países subdesarrollados tiene elreto de alimentar y educar a una muy elevada proporción de niños y jóvenes. La mayor parte de los países desarrollados el problema es elenvejecimiento de la población supone un creciente aumento de los gastos sociales (pensiones gastos sanitarios) la llegada de inmigrates jóvenes esta contribuyendo a paliar en parte el problemas diferencia entre poblamiento urbano y rural: tamaño:las ciudades tiene un numero mayor de población que en los rurales densidad de población: la población se encuentra mucho mas concentrada fisionomía,actividades económicas, forma de vida. Tasa de mortaliad nº defuncionesX1000/nº habitantes.Crecimiento natural:tasa de mortalidad-tasa
... Continuar leyendo "Países jóvenes y envejecidos" »

Jerarquías regionales y nacionales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

Es necesario indicar que la labor realizada por los distintos gobiernos autonómicos ha favorecido el crecimiento de los ejes regionales y locales gracias a iniciativas cuyo objetivo fue mejorar la interconexión de sus ciudades y favorecer la creación de redes urbanas más consolidadas.4.LA JERARQUIZACIÓN DE LAS CIUDADES ESPAÑOLAS:en la red de ciudades que conforman el sistema urbano español se producen una serien de niveles de dependencia que conforman una jerarquía urbana. Para establecerla deben tenerse en cuenta tres factores:-el número de habitantes.-la especialización de sus funciones.-el tamaño de su área de influencia.
En el primer nivel de la jerarquía se integran las metrópolis. Estas tienen mas de 200000hab y desarrollan
... Continuar leyendo "Jerarquías regionales y nacionales" »

La Pirámide Demográfica de España en 1900: Estructura, Características y Proyecciones

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Identificación del Gráfico

Tipo de gráfico: Una pirámide de población, es decir, un gráfico de doble entrada que muestra la estructura por sexo y edad de la población de un territorio. Permite analizar la historia demográfica de España en este caso. La población aparece agrupada por cohortes en el eje vertical (de 5 en 5 años) y en el eje horizontal se representan hombres y mujeres, a la izquierda y a la derecha respectivamente. Se trata de una pirámide de población de España en 1900.

Características Demográficas

Estructura por Sexo y Edad

Observando la pirámide, se aprecia que el sexo predominante durante los primeros años son los varones, con un mayor número que las mujeres. Sin embargo, a medida que avanza la edad, el porcentaje... Continuar leyendo "La Pirámide Demográfica de España en 1900: Estructura, Características y Proyecciones" »

Espainiako Trenbide Sarearen Analisia: Egitura, Arazoak eta Abiadura Handia

Clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,27 KB

Sarearen Egitura Orokorra

Espainiako trenbide sarea, Europa Mendebaldeko beste herrialde batzuekin alderatuta, ahulagoa da. Arrazoi historikoak daude errealitate horren atzean: Espainiak industrializazio berantiarra izan zuen, eta burgesiari ekintzailetza falta izan zitzaion XIX. mendean, gatazka eta gerra ugari izan zirelarik. Gainera, Espainiako orografia oso gorabeheratsua da, eta horrek zaildu egiten du trenbideak eraikitzea.

Gaur egun, burdinbidea bigarren mailan dago garraio sistemetan. Ibilbide askok finantziazio arazoak dituzte, trafiko eskasa dutelako, eta horrek eragina du mantentze-lanetan eta inbertsioetan. Errepideen antzera, trenbide sareak eskema erradiala jarraitzen du, nahiz eta bigarren mailako zenbait zehar-adar ere badauden.... Continuar leyendo "Espainiako Trenbide Sarearen Analisia: Egitura, Arazoak eta Abiadura Handia" »

Transformación Demográfica y Social en España: Siglo XIX

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Evolución Demográfica en el Siglo XIX

La evolución de la población en el siglo XIX se tradujo en un aumento de los 10 a los 19 millones de habitantes, calificado como un crecimiento demográfico moderado. El ritmo demográfico de crecimiento hasta 1870 estuvo dentro de lo que se consideraba el régimen demográfico antiguo, con unas tasas de mortalidad y natalidad altas.

La elevada mortalidad se produjo por un conjunto de factores económicos y sociales:

  • Pésimas condiciones sanitarias.
  • Pervivencia de crisis alimentarias.
  • Elevada mortalidad infantil.
  • Epidemias.

A partir de 1870 se inicia un crecimiento sostenido, al que conocemos como etapa de transición demográfica, ya que la mortalidad se redujo, aumentó la producción de alimentos y la natalidad... Continuar leyendo "Transformación Demográfica y Social en España: Siglo XIX" »

Crecemento Demográfico e Urbano no Século XIX: Impacto da Revolución Industrial

Clasificado en Geografía

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,35 KB

Crecemento Demográfico e Desenvolvemento Urbano no Século XIX

O século XIX marcou un punto de inflexión no crecemento demográfico e o desenvolvemento urbano. A urbanización foi unha resposta directa aos cambios económicos, sociais e tecnolóxicos da Revolución Industrial, pero tamén xerou desafíos sociais, sanitarios e ambientais que influíron na planificación urbana e nas políticas públicas dos séculos posteriores.

Crecemento Demográfico

O século XIX foi unha época marcada por un significativo aumento da poboación, especialmente en Europa e América do Norte. Entre 1800 e 1900, a poboación europea duplicouse, pasando de 200 a 400 millóns de habitantes. As causas principais foron as seguintes:

Revolución Agrícola e Industrial

  • A
... Continuar leyendo "Crecemento Demográfico e Urbano no Século XIX: Impacto da Revolución Industrial" »

Espainiako Baserri Paisaiak: Ozeanikoa, Mediterraneoa eta Mendialdekoa

Clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,9 KB

Espainiako Baserri Paisaiak: Tipologia eta Ezaugarriak

Penintsulako Iparraldeko Baserri Paisaia Ozeanikoa

Iberiar penintsulako iparraldea eta ipar-mendebaldea hartzen du.

  • Ingurune fisikoa: Erliebe malkartsua, klima ozeaniko euritsua.
  • Populamendua: Sakabanatua, tartekatua, herrixkak eta parrokia erdigune. Iraganean, biztanleria ugaria; gaur egun, urria eta zahartua.
  • Baserri-ustiategiak: Minifundistak, lursail txikiak, elkarrengandik urrun. Errentagarritasuna murriztua, mekanizazio zailtasunak. Konpontzeko, partzela-kontzentrazioa bultzatzen da.
  • Lurzoruaren erabilerak: Abeltzaintzakoak, batez ere.
    • Nekazaritza-azalera txikia: Lehorreko nekazaritza, prezipitazio erregularrak direla eta. Iraganean, polilaborantza, nork bere burua hornitzeko: artoa, patata,
... Continuar leyendo "Espainiako Baserri Paisaiak: Ozeanikoa, Mediterraneoa eta Mendialdekoa" »