Geografía ¿Que son las ciudades millonarias?
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 1,22 KB
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 1,22 KB
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 1,92 KB
... Continuar leyendo "Depresión del tajo" »DEPRESIONES EXTERIORES A LA MESETA:La depresión del ebro:es una fosa triangular se formo a finales del mesozoico y esta formado por materiales sedimentarios terciarios.Las formas del relieve mas comunes son somontanos y muelas.La depresión del guadarquivir: esta formado por materiales sedimentarios marinos costeros.Aparecen campiñas suavemente onduladas como las mesas y cerros testijos.Depresión del Tajo-Sado:formada por fracturas de la meseta.Los materiales sedimentarios eran recientes.Forman un estuario.La gran complejidad geológica y geomorfologica:páramos alcarreños cortados, rampas cubiertas de rañas y depresión manchega.*Archipiélago Balear:esta formado por Mallorca,Menorca,Ibiza,Formentera y Cabrera.Es la continuación de
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 1,55 KB
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 1,32 KB
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB
Tipo de gráfico: Una pirámide de población, es decir, un gráfico de doble entrada que muestra la estructura por sexo y edad de la población de un territorio. Permite analizar la historia demográfica de España en este caso. La población aparece agrupada por cohortes en el eje vertical (de 5 en 5 años) y en el eje horizontal se representan hombres y mujeres, a la izquierda y a la derecha respectivamente. Se trata de una pirámide de población de España en 1900.
Observando la pirámide, se aprecia que el sexo predominante durante los primeros años son los varones, con un mayor número que las mujeres. Sin embargo, a medida que avanza la edad, el porcentaje... Continuar leyendo "La Pirámide Demográfica de España en 1900: Estructura, Características y Proyecciones" »
Clasificado en Geografía
Escrito el en vasco con un tamaño de 2,27 KB
Espainiako trenbide sarea, Europa Mendebaldeko beste herrialde batzuekin alderatuta, ahulagoa da. Arrazoi historikoak daude errealitate horren atzean: Espainiak industrializazio berantiarra izan zuen, eta burgesiari ekintzailetza falta izan zitzaion XIX. mendean, gatazka eta gerra ugari izan zirelarik. Gainera, Espainiako orografia oso gorabeheratsua da, eta horrek zaildu egiten du trenbideak eraikitzea.
Gaur egun, burdinbidea bigarren mailan dago garraio sistemetan. Ibilbide askok finantziazio arazoak dituzte, trafiko eskasa dutelako, eta horrek eragina du mantentze-lanetan eta inbertsioetan. Errepideen antzera, trenbide sareak eskema erradiala jarraitzen du, nahiz eta bigarren mailako zenbait zehar-adar ere badauden.... Continuar leyendo "Espainiako Trenbide Sarearen Analisia: Egitura, Arazoak eta Abiadura Handia" »
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB
La evolución de la población en el siglo XIX se tradujo en un aumento de los 10 a los 19 millones de habitantes, calificado como un crecimiento demográfico moderado. El ritmo demográfico de crecimiento hasta 1870 estuvo dentro de lo que se consideraba el régimen demográfico antiguo, con unas tasas de mortalidad y natalidad altas.
La elevada mortalidad se produjo por un conjunto de factores económicos y sociales:
A partir de 1870 se inicia un crecimiento sostenido, al que conocemos como etapa de transición demográfica, ya que la mortalidad se redujo, aumentó la producción de alimentos y la natalidad... Continuar leyendo "Transformación Demográfica y Social en España: Siglo XIX" »
Clasificado en Geografía
Escrito el en gallego con un tamaño de 2,35 KB
O século XIX marcou un punto de inflexión no crecemento demográfico e o desenvolvemento urbano. A urbanización foi unha resposta directa aos cambios económicos, sociais e tecnolóxicos da Revolución Industrial, pero tamén xerou desafíos sociais, sanitarios e ambientais que influíron na planificación urbana e nas políticas públicas dos séculos posteriores.
O século XIX foi unha época marcada por un significativo aumento da poboación, especialmente en Europa e América do Norte. Entre 1800 e 1900, a poboación europea duplicouse, pasando de 200 a 400 millóns de habitantes. As causas principais foron as seguintes:
Clasificado en Geografía
Escrito el en vasco con un tamaño de 6,9 KB
Iberiar penintsulako iparraldea eta ipar-mendebaldea hartzen du.