Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

L'Espai Rural: Estructura Agrària, Població i Qualitat Alimentària

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,47 KB

L'Espai Rural: Terra i Estructura Agrària

Segons les dades estadístiques, les explotacions agràries inferiors a 5 hectàrees representen el 51,2% del total, però només ocupen el 5% de la superfície agrària. En contrast, les explotacions de més de 100 hectàrees comprenen el 5,5% del total i disposen del 57% de la superfície agrària.

Per tant, n'hi ha moltes de petites, les quals ocupen poca superfície, mentre que hi ha poques explotacions grans que reuneixen una part molt important del sòl conreable.

Latifundis: Grans Explotacions Agràries

Els latifundis són explotacions de grans dimensions on es practica una agricultura extensiva. Predominen a Extremadura i Andalusia. Tradicionalment, s'han associat a una agricultura de baix rendiment... Continuar leyendo "L'Espai Rural: Estructura Agrària, Població i Qualitat Alimentària" »

Análisis Urbanístico de Toledo: Evolución Histórica y Morfología

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Análisis Urbanístico de Toledo

1. Emplazamiento, Situación y Morfología

Emplazamiento

La antigua Toletum romana se sitúa sobre un poblado íbero en una elevada colina más o menos circular que domina las zonas circundantes. Está rodeada por un pronunciado barranco (no un meandro) excavado por el río Tajo, construida con finalidad claramente defensiva. Sólo la parte norte queda sin rodear por el río, de manera que es aquí donde se destaca la muralla, pues el río hace de foso natural para el resto de la ciudad antigua. El río también actúa como barrera, de manera que el crecimiento urbano se realizará hacia el norte, donde hay una amplia llanura, pues hacia el sur el terreno es más abrupto.

Situación

La situación de Toledo en un... Continuar leyendo "Análisis Urbanístico de Toledo: Evolución Histórica y Morfología" »

PAC, Inmigración y Política Energética en España: Impacto y Desafíos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Impacto de la PAC en España

Integración en el Mercado Común Europeo

La integración de España en el Mercado Común Europeo (actual Unión Europea) tuvo profundas repercusiones en su sector agrario. Dentro del mercado interior, existen las OCM (Organizaciones Comunes de Mercado), que establecen precios máximos y mínimos para cada producto. En el mercado exterior, los productos importados de terceros países están sujetos a un arancel común.

El libre comercio europeo permitió a los productos españoles acceder a un mercado de millones de consumidores. Sin embargo, también incrementó la competitividad, obligando a la modernización e innovación de las explotaciones para aumentar su rendimiento y calidad.

Problemas de la Actividad Agraria

... Continuar leyendo "PAC, Inmigración y Política Energética en España: Impacto y Desafíos" »

Empresas Multinacionales y Países Emergentes: Claves del Crecimiento Económico Global

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Empresas Multinacionales y su Impacto en la Economía Global

Las multinacionales son empresas de gran tamaño que operan en varios países. Su expansión se debe a la progresiva creación de un mercado mundial y a las oportunidades que brinda la deslocalización de las actividades económicas. Tienen su sede en los países desarrollados y actúan a través de sucursales o de otras empresas filiales o asociadas.

Crecimiento de los Países en Desarrollo

El crecimiento de los países en desarrollo se explica por varias causas:

  • Inversión de capitales.
  • Procesos de deslocalización.
  • Apertura de los mercados.

Países Emergentes: Características, Ventajas y Limitaciones

Los países emergentes presentan un fuerte ritmo de crecimiento de su PIB y de su participación... Continuar leyendo "Empresas Multinacionales y Países Emergentes: Claves del Crecimiento Económico Global" »

Evolución Urbana de Toledo: Del Siglo XIX a la Actualidad

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Toledo: Evolución Urbana en los Siglos XIX y XX

3. Ensanche, Periferia y Desarrollo Urbano

Toledo, a pesar de ser designada capital provincial en 1833 tras la reforma administrativa de Javier de Burgos, no experimentó un crecimiento demográfico significativo durante el siglo XIX. Esta particularidad explica por qué las murallas de la ciudad no fueron derribadas, a diferencia de otras ciudades españolas como Madrid o Barcelona, que sí construyeron ensanches para acomodar a una población en aumento.

El crecimiento de Toledo se concentró principalmente al norte del casco antiguo, dando lugar al barrio de las Covachuelas. Este barrio se caracteriza por un plano desordenado, aunque con calles rectas, y se encuentra delimitado al este por la... Continuar leyendo "Evolución Urbana de Toledo: Del Siglo XIX a la Actualidad" »

Illa de Calor Urbana: Causes i Conseqüències

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,23 KB

Quines són les causes de les altes temperatures a la ciutat?

Les temperatures són més altes al centre de la ciutat per l'efecte de l'illa de calor urbana, el qual està provocat per una retenció més gran d'energia que efectuen alguns dels materials emprats en la construcció dels edificis i l'asfalt del paviment. També hi contribueix l'energia alliberada pels motors dels automòbils i la indústria, així com el fet d'existir poques zones verdes i arbrades a l'interior de moltes ciutats.

L'illa de calor urbana és conseqüència del canvi climàtic?

L'illa de calor urbana no es deu al canvi climàtic global, encara que el canvi climàtic l'afecta en la mateixa mesura que a la resta d'ambients del planeta, sinó que té unes causes endògenes... Continuar leyendo "Illa de Calor Urbana: Causes i Conseqüències" »

El Transporte: Pilar de la Conectividad y el Desarrollo Territorial

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

El Transporte: Concepto, Modos e Impacto Territorial

El transporte es la actividad que traslada personas y mercancías entre lugares geográficos. Para ello, emplea diferentes modos: terrestre, marítimo o aéreo.

El Sistema de Transporte: Medios e Infraestructuras

El sistema de transporte es el conjunto de medios e infraestructuras que permiten el transporte. Los medios son los elementos móviles (automóviles, autobuses, camiones, ferrocarriles, barcos o aviones) y las infraestructuras son las construcciones fijas (carreteras, autovías, tendidos ferroviarios, puertos, aeropuertos).

Importancia y Funciones del Transporte

La importancia de los transportes se debe a las funciones que desempeñan en todos los ámbitos y en la organización territorial.... Continuar leyendo "El Transporte: Pilar de la Conectividad y el Desarrollo Territorial" »

El Auge Económico Europeo: 1950-1970

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

La Prosperidad Económica Europea: 1950-1970

Entre 1950 y 1970, la característica económica más destacada del continente europeo en su conjunto ha sido el nivel sostenido y el alto crecimiento económico. Se aumentó el producto y la producción industrial en todas las regiones del mundo. El producto interior bruto creció mucho, al igual que el crecimiento de la renta per cápita.

Las tasas de crecimiento más altas correspondían a los países vencidos en la Segunda Guerra Mundial y a los países mediterráneos. Cabe destacar que los países tenían como objetivo alcanzar los niveles de renta del país líder: EEUU.

Características del Periodo

  • Difusión del crecimiento y crecimiento del producto per cápita.
  • Se produjeron cambios estructurales
... Continuar leyendo "El Auge Económico Europeo: 1950-1970" »

Problemas de las Ciudades Españolas y Soluciones Urbanísticas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Problemas de las Ciudades Españolas

Problemas derivados de la aglomeración:

  • Extensión de la urbanización: La expansión urbana ejerce una fuerte presión sobre el área rururbana. Las nuevas políticas urbanísticas buscan rehabilitar las áreas degradadas y promover la ciudad compacta.
  • Segregación espacial por la zonificación de los usos del suelo: Este problema afecta principalmente a la periferia urbana. Para superarlo, se promueve una mayor integración entre los espacios residenciales y de actividad económica, apostando por espacios mixtos.
  • Acceso a la vivienda: El acceso a la vivienda resulta caro debido a la especulación. Se trata de solucionar dedicando a viviendas protegidas un 30% del nuevo terreno a urbanizar.
  • Abastecimientos
... Continuar leyendo "Problemas de las Ciudades Españolas y Soluciones Urbanísticas" »

Sectores industriales en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Principales sectores industriales en España

La industria ha perdido peso en el PIB de España desde finales de los años 70. Este sector ha pasado de representar más del 30% de la producción nacional al 17% de 2015. La industria y la agricultura han sido los sectores que más han sufrido en favor del sector servicios que ahora representa alrededor del 75% del PIB. A pesar del declive industrial, parece que en los últimos años la sangría se ha detenido, e incluso se han visto leves incrementos del peso de este sector que podría renacer en España. Las actividades industriales se agrupan en torno a sectores con una serie de características comunes, distinguimos entre los sectores dinámicos y los de alta tecnología.

Sectores tradicionales

Son... Continuar leyendo "Sectores industriales en España" »