Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Geografía Ambiental: Interacción Humana, Sostenibilidad y Desafíos Globales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Conceptos Fundamentales

A continuación, se presentan algunas definiciones clave en el ámbito de la geografía y las ciencias sociales:

Referéndum

Se consulta una cuestión concreta que los ciudadanos aceptan, rechazan o votan en blanco.

Elecciones

Los ciudadanos mayores de edad eligen a sus representantes políticos.

Monarquía

Es una forma de estado en la que la máxima autoridad es el rey o la reina.

ONU

Organización de Naciones Unidas.

Las Relaciones entre Naturaleza y Sociedad

La interacción entre los grupos humanos y su entorno natural es un pilar fundamental de la geografía. Esta relación ha evolucionado significativamente a lo largo de la historia, adaptándose a los conocimientos, intereses y tecnologías disponibles en cada período.

La

... Continuar leyendo "Geografía Ambiental: Interacción Humana, Sostenibilidad y Desafíos Globales" »

Un recorrido por la geografía humana y física de España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Aglomeración urbana

Conjunto urbano formado por aquellas ciudades que han crecido hasta conectar con otros núcleos de población. En toda aglomeración urbana hay un municipio central y los restantes son periféricos.

Tipos:

  • Área metropolitana
  • Conurbación
  • Megalópolis

Área Metropolitana

Región urbana que engloba una ciudad central que da nombre al área y una serie de ciudades satélites que pueden funcionar como ciudades dormitorio, industriales, comerciales y de servicios, todo ello organizado de una manera centralizada. Entre la ciudad central y las satélites existen importantes relaciones económicas y sociales. Destacan las áreas metropolitanas de Madrid, Barcelona y Valencia.

Ciudad

Núcleo de población con más de 10.000 habitantes,... Continuar leyendo "Un recorrido por la geografía humana y física de España" »

Distribución Poblacional: Factores Clave y Zonas de Baja Densidad

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Grandes Vacíos Demográficos

  • Zonas Polares: Ártico y Antártico. Casi 14 millones de km2 sin población, existiendo solo unas pocas comunidades aisladas que son apoyadas por los gobiernos (lapones en Escandinavia, inuits en Canadá). Tanto en el Ártico como en la Antártida, cuando no hay comunidades como las ya citadas, podemos encontrar comunidades científicas, mineras o militares, pero estas asumen muy poca población y no cuentan casi nada para la densidad de población.
  • Desiertos Continentales y Tropicales: Zonas donde llueve muy poco, contrarias a los asentamientos de población. Estos espacios suelen ser cruzados por rutas caravaneras, pero nada más.
  • Zonas Tropicales Húmedas: El calor húmedo facilita la aparición de enfermedades,
... Continuar leyendo "Distribución Poblacional: Factores Clave y Zonas de Baja Densidad" »

Sectores económicos y actividades en Europa

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

SECTOR 1

Agricultura

Secano, cereales, vid, olivos en otros países mediterráneos, agricultura de regadío, arroz, algodón, hortalizas, agricultura ecológica.

Ganadería

Ganado avícola, bovino y porcino, explotaciones intensivas y estábuladas, explotaciones extensivas.

Pesca

Muy importante en España y Dinamarca. Pesca de altura se realiza lejos de la costa, pesca de bajura se realiza cerca de la costa.

Explotación forestal

Sobre todo en el norte de Europa. La agricultura puede ser de secano, cereales, se centra en la explotación de la madera de árboles.

SECTOR 2

Los trabajadores de este sector transforman las materias primas en productos elaborados.

Industria base

Como siderúrgica y metalúrgica.

Industria de bienes de equipo y de consumo

Como... Continuar leyendo "Sectores económicos y actividades en Europa" »

Las vertientes hidrográficas y sus características en la Península Ibérica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Las vertientes hidrográficas

1. FACTORES

  • a) El relieve y la topografía: las cuencas y vertientes se separan por unidades del relieve.
  • b) El roquedo: más o menos permeable determina la escorrentía.
  • c) El clima: las precipitaciones determinan el caudal de los ríos y sus variaciones a lo largo del año. Las temperaturas afectan a la evaporación del agua.
  • d) La vegetación: aminora la evaporación al dar sombra, reduce la erosión y disminuye el riesgo de inundaciones.
  • e) La acción humana: realiza obras que modifican los regímenes fluviales naturales adaptándolos a las necesidades humanas.

2. CUENCAS FLUVIALES Y VERTIENTES HIDROGRÁFICAS

  • a) La cuenca fluvial es el territorio que drena sus aguas naturales a un río principal que las conduce hasta
... Continuar leyendo "Las vertientes hidrográficas y sus características en la Península Ibérica" »

Estrategias de Política Industrial en España: Sectores, Competitividad y Sostenibilidad

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Política Sectorial

El objetivo de la política sectorial es solucionar el problema de la excesiva especialización industrial en sectores maduros, algunos necesitados de reconversión, y el insuficiente desarrollo de los sectores de alta tecnología.

Medidas Principales

  • La culminación de la reconversión de los sectores en declive y la reindustrialización de las zonas afectadas por la reconversión o la deslocalización industrial.
  • La creación de observatorios industriales y el apoyo a los sectores más expuestos a la competencia exterior, dentro de la normativa de la UE.

Política Estructural

El objetivo es solucionar los problemas de competitividad y escasa internacionalización de las empresas.

Medidas Principales

  • Mejorar el inadecuado tamaño
... Continuar leyendo "Estrategias de Política Industrial en España: Sectores, Competitividad y Sostenibilidad" »

Tipos de consumidores economía

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

El espacio rural es un espacio geográfico cada vez más heterogéneo en el que las actividades agrarias cada vez comparten protagonismo con otras propias de espacios urbanos. El principal motivo es que las actividades agropecuarias han ido perdiendo peso de forma gradual.


Esta caída es una consecuencia lógica de la modernización de la economía española, cuyo proceso de tercerización está muy consolidado y se aproxima al de las restantes economías europeas. Aún así intervienen otros factores en esta transformación:

La mejora de las infraestructuras viarias, que facilitan la accesibilidad al medio rural.

La revalorización de los espacios rurales y agrarios que implican mayor calidad medioambiental.

El creciente auge del turismo rural
... Continuar leyendo "Tipos de consumidores economía" »

Faktore Geografikoak

Clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,56 KB

Latitudea:

Espainia Ipar hemisferioko alde epelean dago, honek 4urtaro egotea egiten du: bi nabarmenak (uda eta negua) eta beste bi trantsizio edo tartekoak (udaberria eta udazkena). Kanariar uharteak salbuespena dira, latitude subtropikalean daudenez ez dute urtaroen arteko kontraste handirik.

Kokapena:

Iberiar penintsula, bi ur-masa handiren artean (Ozeano Atlantikoa eta Mediterraneo itsasoa) eta bi kontinenteren artean (Europa eta Afrika) dago. Kokapen honek aire-masa ezberdinen arteko bidegurutzea bihurtzen du. Kanariar uharteak mota askotako eragin atmosferikoak jasotzen dituzte Afrikatik hurbil daudelako.

Itsasoaren eragina:

Iberiar penintsula zabalera handikoa da. Kostaldeak zuzenak dira eta kostaldearekiko paraleloak diren mendi-kate ugari... Continuar leyendo "Faktore Geografikoak" »

Paisaje rural modificado por el ser humano

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 626 bytes

Esta imagen representa un paisaje humanizado debido a que ha sido modificado por el ser humano. Según su morfología es llano. Se representa un paisaje rural ya que se ven árboles que lo más probable han sido cultivados por el ser humano (sector agrario) debido a su organización, también hay animales (sector ganadero), parece que sea una piara ya que al parece estar en un terreno privado para su explotación, se puede deducir que los animales sean del mismo propietario de las tierras y por esto se desarrolla dos actividades ya nombradas anteriormente que pertenecen al sector primario (agrarias y ganaderas).

El Paisaje Oceánico y de Canarias: Características y Diversidad

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

El Paisaje Oceánico y de Canarias

El Paisaje Oceánico

Corresponde a la región floral eurosiberiana. Formaciones características:

1) El Bosque Caducifolio

Es denso: árboles altos con tronco recto y liso, y hoja grande y caduca. En el sotobosque crecen helechos y musgos ya que es una zona sombría por la proximidad de los árboles que impide que entre luz.

Especies más características:

  • Haya: exige gran humedad, un ambiente frío y suelos calizos. Su dura madera se emplea para elaborar muebles. Situado en la Cordillera Cantábrica y el Pirineo navarro.
  • Roble: se sitúa a temperaturas más bajas porque tolera mejor el calor, prefiere suelos silíceos. Su dura madera se emplea para la construcción de muebles y barcos. Situado en Galicia y en la
... Continuar leyendo "El Paisaje Oceánico y de Canarias: Características y Diversidad" »