Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Espainiako Industria Gaur Egun

Clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,06 KB

Industria Berreskuratzea 1985-2007

1985etik aurrera, Espainiako industria krisitik berreskuratzen hasi zen. 1990tik-1994ra eten egin zen nazioarteko krisiaren eraginez. Bi faktore izan zuten eragina:

Europako Erkidegoan sartzea 1986an

-Erronka berriak merkatu lehiakorrean eta industria araudia bereganatzea. Enpresak monopolioak ezabatu eta diru laguntzak kentzea, lehia askea izateko.

-Merkatua handiagotzea, arantzelak desagertzea eta atzerriko kapitalak sartzea.

Hirugarren industria iraultzako aldaketak

Iraultzaren oinarria berrikuntza da. Iraultza zientifikoak oinarrizko ezagutzak eta funtsezko aplikazioak ematen ditu; eta iraultza teknologiari esker, ekoizpenean, industrien egituran eta kokapenean aldaketak eragingo ditu.

Aldaketak ekoizpen-sisteman.
... Continuar leyendo "Espainiako Industria Gaur Egun" »

Impacto de las técnicas agrícolas y ambientales en el medio ambiente

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

1. Impacto de las técnicas agrícolas

- Pérdida de biodiversidad.

- Degradación de suelos y vegetación.

- Degradación hidrográfica.

- Deforestación.

- Desertificación.

2. Impacto ambiental de la actividad humana en las sociedades industriales

- Contaminación de la atmósfera.

- Contaminación del microclima urbano.

- Lluvia ácida.

- Contaminación de la hidrosfera.

- Destrucción de la capa de ozono.

3. Otras contaminaciones

- Contaminación radioactiva.

- Contaminación acústica.

- Tratamiento de los residuos.

- Contaminación lumínica.

4. Política medioambiental

a) Política respecto a la contaminación atmosférica.

b) Política de deforestación.

c) Política respecto a los residuos sólidos urbanos.

- Estocolmo 1972.

- Cumbre de la Tierra de Río... Continuar leyendo "Impacto de las técnicas agrícolas y ambientales en el medio ambiente" »

Historia de la industrialización en Navarra

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,12 KB

La industrialización en Navarra

La industrialización llegó tarde a Navarra, como al conjunto de España. Hasta los años sesenta del siglo XX no se produjo un verdadero proceso de industrialización que se basó en los incentivos de las ventajas fiscales y las facilidades que aportaba la Diputación Foral al desarrollo de polígonos industriales en las cabeceras comarcales o de Merindad. Unas industrias tienen una localización histórica ligada a las riquezas naturales, otras proceden del impulso industrializador del Plan de desarrollo de los años 60 y otras se beneficiaron de la expansión en gota de aceite de la industrialización vasca que había saturado los espacios en las provincias vascongadas. Por último, un importante sector de

... Continuar leyendo "Historia de la industrialización en Navarra" »

El proceso de tercerización de la economía y sus desequilibrios territoriales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

El proceso de tercerización de la economía

El sector terciario comprende las actividades económicas que no producen bienes materiales, sino que prestan servicios a la población, las instituciones y las empresas.

1.1 Las causas de la tercerización

Las principales son:

  • El aumento del nivel de vida permite mayor consumo de servicios.
  • La mecanización de las tareas agrícolas provocando el éxodo rural.
  • La evolución de la industria favorece el crecimiento de los transportes y finanzas
  • El desarrollo de actividades terciarias impulsa nuevos servicios como turismo, hostelería, comercio, ocio, etc. También aumenta los servicios públicos.
  • La incorporación de la mujer al trabajo ha estimulado también ciertos servicios como guarderías y ayudas domésticas.
... Continuar leyendo "El proceso de tercerización de la economía y sus desequilibrios territoriales" »

Sistema de Ciudades en España: Jerarquía, Ejes Urbanos y Dinámicas Territoriales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

El Sistema de Ciudades en España

Las ciudades son lugares centrales que abastecen de bienes y servicios a un área más o menos extensa denominada “área de influencia”, la cual será mayor cuanto más especializadas y diversas sean las funciones urbanas: nacional, regional, subregional y comarcal o local.

Jerarquía Urbana Española

Dentro de la jerarquía urbana española se distinguen tres grandes categorías:

  • METRÓPOLIS: Son áreas metropolitanas que se encuentran a la cabeza de la jerarquía del sistema urbano. Su población supera los 200.000 o 250.000 habitantes y desempeñan las funciones más diversificadas con una extensa área de influencia. Se clasifican en tres tipos:
    • Metrópolis nacionales (Madrid y Barcelona): Con población
... Continuar leyendo "Sistema de Ciudades en España: Jerarquía, Ejes Urbanos y Dinámicas Territoriales" »

Recursos Hídricos, Biodiversidad y Energía en España: Conceptos Fundamentales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Conceptos Introductorios

La hidrosfera es la parte de la Tierra ocupada por agua.

La biogeografía se refiere al estudio de la distribución de los seres vivos sobre la superficie terrestre.

Factores Clave en la Hidrografía Fluvial

Aunque son variados los factores influyentes (clima, relieve, litología, vegetación, acción humana), fundamentalmente dos son los que más determinan las características de nuestros ríos:

  • Clima: Es el responsable del caudal y del régimen fluvial. Definimos el caudal como la cantidad de agua que pasa en un segundo por un punto dado del río. El régimen fluvial depende de las precipitaciones, tanto líquidas como sólidas, haciendo que estos caudales puedan presentar regularidad o irregularidad, con crecidas o estiajes
... Continuar leyendo "Recursos Hídricos, Biodiversidad y Energía en España: Conceptos Fundamentales" »

Diversidad de Paisajes Agrarios en España: Atlántico y Montañoso

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

El Espacio Agrario Español: Una Visión General

El espacio agrario es un sistema interconectado donde la actuación sobre uno de sus elementos repercute en el conjunto. En España, se distinguen cinco grandes tipos de paisajes agrarios: el atlántico, el de montaña, el mediterráneo interior, el mediterráneo costero y el canario. Dentro de estos, especialmente en los más extensos (los mediterráneos), existen diferencias regionales, comarcales y locales debido a factores físicos (topografía, suelos, recursos hídricos) y humanos (evolución histórica).

1. Paisajes Agrarios de la España Húmeda

1.1. Paisaje Agrario de la España Atlántica

Localización

Abarca el norte y noroeste peninsular (parte de la mitad occidental de los Pirineos, parte... Continuar leyendo "Diversidad de Paisajes Agrarios en España: Atlántico y Montañoso" »

Chile: Pueblos Originarios, Regiones y Zonas Naturales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Pueblos Originarios de Chile

Los primeros pueblos que habitaron en nuestro país fueron los pueblos originarios.

Estos pueblos tenían dos formas de vida principales: sedentaria y nómada.

Formas de Vida: Nómadas y Sedentarios

Pueblos Nómadas

Los pueblos nómadas eran grupos humanos que se trasladaban de un lugar a otro en busca de alimento, siguiendo los ciclos de la naturaleza y la disponibilidad de recursos.

Pueblos Sedentarios

Los pueblos sedentarios eran comunidades que se establecían de forma permanente en un solo lugar. Se dedicaban principalmente a la agricultura y la crianza de animales, lo que les permitía producir su propio alimento y desarrollar asentamientos estables.

Geografía de Chile: Regiones y Zonas Naturales

División Regional

... Continuar leyendo "Chile: Pueblos Originarios, Regiones y Zonas Naturales" »

Impacto de la Industrialización y la Reforma Agraria en Chile

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Industrialización

Refinerías de Petróleo

Las refinerías de petróleo, como las construidas en Concón y Concepción por la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP), impulsaron la economía chilena al procesar el petróleo crudo en combustibles y productos petroquímicos. Sin embargo, la falta de regulación ambiental durante su implementación causó consecuencias negativas.

Centrales Hidroeléctricas

Las centrales hidroeléctricas aumentaron la generación de energía en Chile al convertir la energía hidráulica en electricidad. Si bien satisfacieron las necesidades energéticas del país durante años, su construcción implicó la inundación de vastas áreas para crear represas, lo que generó impactos ambientales significativos y debates... Continuar leyendo "Impacto de la Industrialización y la Reforma Agraria en Chile" »

Requerimientos climáticos y prácticas agrícolas para el cultivo de palto

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Requerimientos climáticos para el parto

  • Inicio de actividad fisiológica brotación: mínima 10°C.
  • Crecimiento y desarrollo de brotes: 15-28°C.
  • Rango óptimo para fotosíntesis: 25-30°C.
  • Inducción de floración: T° diurnas menor a 20°C, T° nocturnas 5-15°C, humedad relativa 65-85%, vientos menores de 10 km/h, suelo arenoso.

Causas de caída de frutos recién cuajados

  • Competencia del cuajado con el crecimiento vegetativo.
  • Brote: sumidero poderoso de energía.
  • Mal manejo de riego, poda, fertilización.
  • Estrés hídrico.
  • T°.

Tipos de brotes

  • Siléptico: formado desde otro brote en crecimiento.
  • Proléptico: se forma desde un anillo.

Tipos de tallos

  • Tallos Silépticos: cuando en la base de la rama no hay yemas.
  • Tallos Prolépticos: cuando en la base de
... Continuar leyendo "Requerimientos climáticos y prácticas agrícolas para el cultivo de palto" »