Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Distribución Geográfica Industrial en España: Tendencias y Desafíos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

En la actualidad, la distribución geográfica industrial en España se caracteriza por:

Áreas de Expansión

  • Son las áreas periurbanas y coronas metropolitanas. Destaca la consolidación de Madrid y Barcelona.

Ejes de Desarrollo Industrial

  • Consiste en la difusión espacial de la industria a lo largo de corredores que comunican áreas industriales entre sí. Destacan:
    • Eje del Ebro: Teniendo como punto central Zaragoza, conecta el País Vasco con Navarra, La Rioja y Cataluña.
    • Eje o Arco del Mediterráneo: Desde Cataluña a Valencia con ramificaciones en Murcia. Tiene una industria muy diversificada favorecida por una alta densidad de población. Predominan las PYMES.
    • Ejes Secundarios o Áreas de Industrialización Inducida: Son enclaves industriales
... Continuar leyendo "Distribución Geográfica Industrial en España: Tendencias y Desafíos" »

Formas de Estado y la Dinámica Global: Un Recorrido por la Geopolítica Actual

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Formas de Organización Estatal

Estados Centralizados y Descentralizados

Un Estado ejerce el poder de manera centralizada cuando las decisiones que afectan a las regiones o territorios integrantes del Estado son tomadas por el gobierno central. Por otro lado, un Estado ejerce el poder de manera descentralizada cuando lo comparte con los diferentes territorios que lo integran, delegando en ellos competencias específicas.

Regímenes Políticos: Estados No Democráticos

Dentro de las formas de gobierno, encontramos los regímenes no democráticos:

  • Monarquía Absoluta: Es aquella en la que el rey concentra todo el poder o elige directamente a quienes han de ejercer estas funciones en su nombre, a menudo afirmando actuar en nombre de Dios.
  • Dictadura:
... Continuar leyendo "Formas de Estado y la Dinámica Global: Un Recorrido por la Geopolítica Actual" »

Análisis de la Distribución del PIB en España y su Evolución

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Distribución del PIB en la Península Ibérica y Baleares

Análisis de la Distribución (1)

A) Comunidades Autónomas con Mayor PIB

Madrid, Aragón, Cataluña, Navarra, La Rioja, País Vasco.

B) Evolución de la Distribución del PIB

Aumento: Galicia, Baleares, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Murcia.

Estabilidad: Canarias, Andalucía, Comunidad Foral de Navarra, La Rioja, Aragón, Extremadura, Madrid.

Disminución: Cataluña, País Vasco, Cantabria, Asturias.

En los últimos 40 años, se ha observado un largo período de cambio. Durante el período de Franco, a partir de 1959, se eliminó la autarquía y se produjo un aumento de la industria. Esto generó un crecimiento en la demanda de productos y técnicas (fábricas, cultivos, etc.). Se... Continuar leyendo "Análisis de la Distribución del PIB en España y su Evolución" »

Base de Datos CEDEX: Estructura, Evolución y Optimización de Datos Hidrológicos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Diseño y Estructura de una Base de Datos Hidrológica

Una base de datos hidrológica idealmente incluye cualquier dato relevante relacionado con el agua. Sin embargo, para optimizar su utilidad, es aconsejable reducir la información y ajustarla a los objetivos específicos para los que se genera. Una base de datos bien estructurada agrupa la información en grandes bloques, cada uno correspondiente a un nivel temporal diferente (por ejemplo, mensual, diario). Cada bloque debe contener información sobre:

  • Precipitaciones
  • Nivel de agua en los ríos
  • Caudal
  • Nivel de embalse
  • Evaporación
  • ... (otros datos relevantes)

Base de Datos del CEDEX: Características y Evolución

Objetivos

La base de datos del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas... Continuar leyendo "Base de Datos CEDEX: Estructura, Evolución y Optimización de Datos Hidrológicos" »

Conceptos Clave de Geografía: Población, Agricultura y Políticas Agrarias en España y la UE

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Conceptos Demográficos

CENSO: Recuento individualizado de la población de un país en un momento determinado.

PADRÓN MUNICIPAL: Registro de los vecinos de un municipio.

REGISTRO CIVIL: Anota los nacimientos, matrimonios y defunciones de un país.

POBLACIÓN DE HECHO: Conjunto de personas presentes en cada ayuntamiento en el momento de elaborar un censo.

POBLACIÓN DE DERECHO: Conjunto de personas empadronadas o que legalmente residen en un municipio.

TRANSICIÓN SANITARIA: Modelo teórico para explicar el descenso de la mortalidad durante la transición demográfica.

FLUJOS: Zonas con mayor diversidad de las áreas de origen y destino.

MALTHUSIANISMO: Corriente ideológica que propone la reducción voluntaria de la natalidad.

ÉXODO RURAL: Migración

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Geografía: Población, Agricultura y Políticas Agrarias en España y la UE" »

El sector terciario y el transporte en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 8,11 KB

Los espacios de servicios

El sector terciario: comprende las actividades que nos proporcionan servicios a la sociedad, lo forman las actividades que no son primarias ni secundarias. Las actividades terciarias no producen bienes materiales de forma directa. Es un sector heterogéneo con actividades muy diversas. Se suele nombrar como sector cuaternario a los servicios que requieren una mayor cualificación.

1.2 Terciarización de la economía

Desde los 60 ha crecido el sector servicios y esto ha supuesto una terciarización de la economía, en este proceso el sector terciario gana peso respecto a los otros dos tanto en el PIB como en población ocupada. Las causas son:

  • El aumento del nivel de vida: produce un mayor consumo de este sector, en los
... Continuar leyendo "El sector terciario y el transporte en España" »

Dinámica Demográfica: Fases, Causas y Consecuencias del Cambio Poblacional

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Transición Demográfica: Un Análisis Detallado

Crecimiento demográfico elevado debido al descenso de la mortalidad, anterior al de la natalidad.

¿Qué es la Transición Demográfica?

La explosión demográfica (baby boom) tuvo como causa directa una caída brusca de la tasa de mortalidad, simultáneamente a un retraso en la reducción de la tasa de natalidad.

Caída de la tasa de mortalidad, con un retraso en la reducción de la tasa de natalidad (fecundidad) y aumento de la esperanza de vida.

Consecuencias de la Transición Demográfica:

  • Corto plazo: Crecimiento explosivo de la población (baby boom).
  • Medio plazo: Salto brusco en el aumento de la población en edad de trabajar.
  • Largo plazo: Envejecimiento de la población.

Etapas de la Transición

... Continuar leyendo "Dinámica Demográfica: Fases, Causas y Consecuencias del Cambio Poblacional" »

Tipos de tiempo atmosférico

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Diferentes tipos de tiempo
• Del N: ola de frío • Del NE: muy frío seco. •Del NO: frío y lluvioso. • Del O: paso de frentes • Del S.O o S: temporal de suroeste o sur • Del E: temporal de levante. • Gota fría: precipitaciones intensas • Cálido y estable • Ola de calor • Tormentoso de verano Diferentes tipos de clima
• Oceánico: Galicia y cornisa cantábrica. • Mediterráneo: resto de la Península, Baleaes, Ceuta y Melilla. • De montaña • Canarias
TIPOS DE TIEMPO PREDOMINANTES EN ESPAÑA.
-
La circulación atmosférica en altura y en superficie de lugar a la sucesión de diversas situaciones atmosféricas a lo largo del año que constituyen los tipos de tiempo.
a) En la Península, los tipos de tiempo más frecuentes
... Continuar leyendo "Tipos de tiempo atmosférico" »

Factores climáticos y su influencia en la Península Ibérica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 196,95 KB

Factores que determinan el clima

El clima es el conjunto de circunstancias que caracteriza el estado medio de la atmósfera. Los factores principales del clima son la latitud, la altitud y la proximidad o alejamiento del mar.

Elementos del clima

  • Temperatura: Es el elemento que más influencia ejerce en la distribución humana sobre la superficie de la Tierra. Depende de diversos factores, como la inclinación de los rayos solares y la dirección y fuerza del viento.
  • Humedad del aire: Es la cantidad de vapor de agua que contiene la atmósfera y que procede de la evaporación de los océanos, los mares y los ríos. El punto a partir del cual una cantidad de vapores de agua se convierte en estado líquido se llama saturación.
  • Presión atmosférica:
... Continuar leyendo "Factores climáticos y su influencia en la Península Ibérica" »

Geografía de Europa, Asia y África: Hemisferios y Bloques Económicos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Ubicación de los Continentes según los Hemisferios

La ubicación de los continentes se puede determinar en función de su posición relativa al Ecuador y al Meridiano de Greenwich. A continuación, se describe la ubicación de Europa, Asia y África:

  • Europa: Según el Ecuador, la totalidad del continente europeo se encuentra en el hemisferio norte. Según el Meridiano de Greenwich, la mayor parte del continente europeo se encuentra en el hemisferio oriental y la menor parte se encuentra en el hemisferio occidental.
  • Asia: Según el Ecuador, la mayor parte del continente asiático se encuentra en el hemisferio norte y la menor parte se encuentra en el hemisferio sur. Según el Meridiano de Greenwich, se encuentra en su totalidad en el hemisferio
... Continuar leyendo "Geografía de Europa, Asia y África: Hemisferios y Bloques Económicos" »