Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Sector Primario: Productividad, Impacto Económico y Tipos de Agricultura

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

El Sector Primario: Productividad y su Peso en la Economía

Aunque la productividad del sector primario aumenta cada año, su peso económico disminuye respecto a lo que aportan los sectores secundario y terciario.

Diferencias entre Países Desarrollados y en Desarrollo

  • En los países desarrollados, el sector primario emplea a un porcentaje pequeño de la población activa. A pesar de ello, tiene una alta productividad gracias a la mecanización y a los adelantos técnicos.
  • En los países en desarrollo, este sector ocupa, como promedio, a la mitad de la población. La productividad es baja por el uso de técnicas de cultivo tradicionales.

Factores que Impulsan la Productividad Agrícola

  • La especialización de la producción: Se cultiva un único
... Continuar leyendo "Sector Primario: Productividad, Impacto Económico y Tipos de Agricultura" »

Soberanía Territorial, Aérea y Marítima: Formación del Territorio Nacional Argentino

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

La Soberanía Territorial, Aérea y Marítima

Como vimos, la soberanía implica el ejercicio del poder por parte del Estado sobre un territorio. Además de la soberanía terrestre, existe la soberanía aérea y marítima.

Soberanía Aérea

Con respecto a la soberanía aérea, cada Estado ejerce poder sobre el aire que se encuentra por encima de su territorio. Con el avance de la tecnología, en especial las investigaciones espaciales y el desarrollo de los satélites, fue necesario replantear cuál es el límite, es decir, hasta dónde llega la soberanía aérea de cada Estado. En la actualidad, todavía no existe un acuerdo de este tipo sobre la altura hasta donde se ejerce la soberanía de cada país.

Soberanía Marítima

En cuanto a la soberanía... Continuar leyendo "Soberanía Territorial, Aérea y Marítima: Formación del Territorio Nacional Argentino" »

Fenómenos Meteorológicos: Definiciones y Características

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,16 KB

Fenómenos Meteorológicos

Gota Fría (DANA)

Fenómeno meteorológico que se produce cuando un paquete de aire frío muy denso atraviesa el Jet Stream (corriente en chorro: flujo de vientos de gran velocidad con trayectoria W-E, que separa las masas de aire fría y cálida), quedando un gran bolsón de aire frío de alta presión en la zona de aire caliente y baja presión. Al ser más denso, cae, ocupando su lugar el aire cálido de los alrededores. Ello provoca potentes movimientos verticales y fuertes precipitaciones. También puede producirse cuando el Jet Stream va muy lento y trazando una línea muy sinuosa por estrangulación de una de las vaguadas que forma. En España es relativamente frecuente en los otoños levantinos.

Insolación

Es... Continuar leyendo "Fenómenos Meteorológicos: Definiciones y Características" »

Paisajes Agrarios de España: Ganadería y Agricultura

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Ganadería en España

Ganadería porcina

  • Producción: Consumo en fresco y elaboración de embutidos.
  • Localización:
    • Extensiva: Dehesas de Extremadura, Zamora, Salamanca y Andalucía (razas autóctonas de calidad, como el cerdo ibérico).
    • Intensiva: Cataluña y Murcia (sistema de integración).
  • Crecimiento: Aumento de la demanda, pero enfrenta excedentes mundiales y europeos.
  • Ayudas de la PAC: Solo en caso necesario, para la exportación.

Ganadería avícola

  • Producción: Carne y huevos.
  • Localización:
    • Intensiva: Cataluña, Castilla y León, Aragón (sistema de integración).
    • Extensiva: Gallineros con acceso al aire libre y menor densidad de aves (muy reducido).
  • Producción de carne de pollo: Inferior al consumo, requiere importación.
  • Producción de huevos:
... Continuar leyendo "Paisajes Agrarios de España: Ganadería y Agricultura" »

El Problema de los Jabalíes en Torrelodones y su Impacto en las Zonas Urbanas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Cuando el Ayuntamiento de Torrelodones trató de conseguir el apoyo de la Comunidad de Madrid, el Gobierno regional dejó en claro que los cerdos son la responsabilidad de la ciudad. Según Fernández, quien dice que ha estado pidiendo ayuda del gobierno regional durante los últimos cinco años, esto no parece estar a la altura de las leyes de caza.

Responsabilidad del Control de Fauna

Sin embargo, el departamento regional de medio ambiente explica que, cuando se trata de zonas urbanas, estos animales tienen que ser controlados por las propias ciudades. Todas las autoridades regionales pueden emitir licencias que permitan atrapar a los animales en jaulas y, en circunstancias excepcionales, en colaboración con la Federación de Caza y con el... Continuar leyendo "El Problema de los Jabalíes en Torrelodones y su Impacto en las Zonas Urbanas" »

Población Europea: Factores Demográficos y Estructura Social

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Aspectos Demográficos Clave en Europa

2.1 Factores Demográficos

Fecundidad

El inicio de la caída de la fecundidad, en general, se da en los años sesenta, pero se acelera a mediados de los setenta cuando Grecia, España, Italia y Portugal se incorporan de manera absoluta al grupo de países con una fecundidad muy reducida. Respecto a la evolución y nivel de vida de la Unión Europea (UE), es revelador que el número de nacimientos fuera del matrimonio sea del 22%, frente al 5,5% de 1970.

Envejecimiento y Estructura por Edad

Dentro de la UE, Irlanda tiene la población más joven (35% menor de cierta edad, aunque no se especifica cuál), mientras que Alemania tiene tan solo un 21%. En cuanto a la proporción de personas mayores de 60 años, Irlanda... Continuar leyendo "Población Europea: Factores Demográficos y Estructura Social" »

Proceso de Fabricación del Té: Negro, Verde y Semifermentado

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Fabricación del Té Negro

Marchitamiento

El marchitamiento tiene como fin hacer flexible la hoja para que pueda enrollarse sin que se rompa, controlando la pérdida de humedad.

Enrollado

Las hojas se introducen en máquinas enrolladoras. La duración de este proceso es de unos 30 minutos.

Cribado

El cribado permite separar las hojas rotas en la primera criba y las hojas grandes y pequeñas en las cribas siguientes.

Fermentación

La fermentación se trata de humedecer las hojas colocándolas en capas delgadas en bajas de cemento, dejando al aire libre. Cuando las hojas adquieren un color marrón cobrizo, se llevan a las secadoras. Este proceso es uno de los más importantes para la obtención de tés de gran calidad.

Desecación

La desecación tiene... Continuar leyendo "Proceso de Fabricación del Té: Negro, Verde y Semifermentado" »

Análisis del Sector Agrario Gallego: Retos y Transformaciones

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Características de la Situación del Sector Agricultor

Características generales:

  • Reducción de efectivos agrarios.
  • Sostenimiento inicial de la industrialización por parte de la producción agraria.
  • Crisis en el modo de producción tradicional agrario.
  • Concentración demográfica de la población en las ciudades.
  • Transformación de las técnicas de cultivo y de los cultivos.
  • Transformaciones en la demanda agraria y en las relaciones comerciales.
  • Dependencia del capitalismo extranjero.
  • Cambios culturales en el medio rural.
  • Peculiar penetración del capitalismo en el sector agrario.
  • Carácter subsidiado de la agricultura contemporánea.

Características específicas del rural gallego:

  • Incremento del número de concellos de menos de 2000 habitantes, debido
... Continuar leyendo "Análisis del Sector Agrario Gallego: Retos y Transformaciones" »

Tipos de Vegetación y Bosques en la Península Ibérica: Características y Distribución Geográfica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Diversidad de la Vegetación en la Península Ibérica

La Península Ibérica, con su variada orografía y diversidad climática, alberga una rica y compleja vegetación. A continuación, se detallan las principales formaciones vegetales, sus características distintivas y su distribución geográfica.

Vegetación de la Región Atlántica

Esta región se caracteriza por su elevada humedad y temperaturas más suaves, lo que favorece el desarrollo de bosques caducifolios y formaciones de matorral específicas.

El Haya

El haya prefiere los suelos calizos y se encuentra principalmente en la Cordillera Cantábrica y el Pirineo navarro, entre los 800 y 1500 metros de altitud. Es una especie muy exigente en humedad, no tolera la aridez y es muy resistente... Continuar leyendo "Tipos de Vegetación y Bosques en la Península Ibérica: Características y Distribución Geográfica" »

Indicadores Demográficos y Envejecimiento Poblacional: Causas y Consecuencias

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Indicadores Demográficos

  • Natalidad: Número de nacimientos registrados en un lugar durante un período de tiempo determinado. También se puede calcular como el número de nacidos dividido por el número de habitantes multiplicado por 1000.
  • Fecundidad: Estimación del número medio de hijos que puede tener cada mujer. Se calcula como el número de nacidos vivos dividido por el número de mujeres entre 15 y 49 años multiplicado por 1000. Permite saber si está asegurado el relevo generacional.
  • Mortalidad: Número de defunciones que se producen en un período determinado. Se calcula como el número de fallecidos dividido por el número de habitantes multiplicado por 1000.
  • Mortalidad infantil: Se calcula como el número de fallecidos menores de
... Continuar leyendo "Indicadores Demográficos y Envejecimiento Poblacional: Causas y Consecuencias" »