Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Paisajes agrarios mediterráneos y de montaña

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

3.2. Paisaje agrario mediterráneo interior

Su distribución geográfica es amplia, ocupando las dos submesetas y la depresión del Ebro. El medio físico de esta zona presenta un relieve llano, de elevada altitud media en la Meseta, y un clima mediterráneo continentalizado, con escasez de precipitaciones estivales y acusados contrastes térmicos estacionales. La actividad agraria predominante es la agricultura y en algunas zonas la ganadería.

En la agricultura, los aprovechamientos agrícolas están dominados por los cultivos de secano, a pesar de que en los últimos años ha ganado mucha extensión el regadío. En las zonas de secano se está sufriendo un gran despoblamiento por el éxodo rural. El tipo de poblamiento es concentrado y la... Continuar leyendo "Paisajes agrarios mediterráneos y de montaña" »

Gestión de Recursos Hídricos en las Confederaciones Hidrográficas de España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Ciclo Hidrológico y Recursos Hídricos

Las confederaciones hidrográficas con mayores pérdidas de recursos hídricos en el ciclo hidrológico presentan las siguientes características:

  • Temperaturas elevadas, especialmente en verano, que aumentan la evaporación.
  • Mayor radiación solar, lo que también intensifica la evaporación.
  • Vegetación que recurre al agua subterránea durante varios meses al año debido a la aridez, incrementando la transpiración.
  • Roquedo calizo que favorece la infiltración, dificultando el aprovechamiento de las aguas subterráneas.

En general, los ríos de la vertiente atlántica son excedentarios, mientras que los de la vertiente mediterránea (excepto el Ebro) son deficitarios. La mitad norte del territorio español... Continuar leyendo "Gestión de Recursos Hídricos en las Confederaciones Hidrográficas de España" »

El Planeamiento Urbanístico en España: Un Enfoque en el Ámbito Municipal

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

La entrada en vigor de la Constitución de 1978 y el reconocimiento de competencias sobre la ordenación del territorio de las Comunidades Autónomas (CCAA) paralizó la planificación estatal y dio paso al protagonismo de estas.

La figura general de planeamiento que adopta la mayoría de las leyes autonómicas son las directrices territoriales, aprobadas mediante ley autonómica.

A destacar que la regulación de estos instrumentos de ordenación territorial, directrices territoriales o planes, pone especial cuidado en diferenciar las determinaciones contenidas según su valor de eficacia frente a los inferiores planes municipales.

Si bien en algunos casos las legislaciones autonómicas han comenzado a prever un modelo de urbanismo similar al... Continuar leyendo "El Planeamiento Urbanístico en España: Un Enfoque en el Ámbito Municipal" »

Aridez y Dinámica Atmosférica: Claves del Tiempo y Clima en la Península Ibérica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Aridez: Concepto y Medición

Definición de Aridez

Por último, la aridez es la relación entre calor y humedad en una superficie; aumenta al subir las temperaturas y bajar las precipitaciones.

Índices de Aridez

Se mide a través de diferentes índices:

  • La aridez mensual suele medirse con el índice de Gaussen.
  • La aridez general puede calcularse con el índice de De Martonne.

Factores Termodinámicos del Clima

Por lo que respecta a los factores termodinámicos, estos son los responsables de la circulación atmosférica que determinan los distintos tipos de tiempo atmosférico y de clima. La circulación atmosférica está regida en superficie por los centros de acción, las masas de aire y los frentes, y en altura por la corriente en chorro.

Centros

... Continuar leyendo "Aridez y Dinámica Atmosférica: Claves del Tiempo y Clima en la Península Ibérica" »

Paisajes agrarios mediterráneo y canario

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Paisaje agrario mediterráneo litoral

La distribución geográfica es en el litoral y prelitoral mediterráneo, Baleares y el valle del Guadalquivir. El medio físico de esta zona posee un relieve accidentado en el litoral mediterráneo, llano cerca de la costa y algo montañoso en el área prelitoral, y un relieve de suaves campiñas en el valle del Guadalquivir. El clima es mediterráneo de influencia marítima, con precipitaciones muy escasas en verano. La actividad agraria predominante es la agricultura.

Agricultura

En la agricultura, la población agrícola es numerosa con hábitat concentrado y tipo de propiedad contrastada según las zonas: minifundio en el Levante, latifundio con grandes cortijos en Andalucía y propiedades medianas en

... Continuar leyendo "Paisajes agrarios mediterráneo y canario" »

Integración de la Agricultura Española en el Mercado Común Agrícola

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

El Sector Agrario Español y su Integración en el MCA

El sector agrario tiene mayor peso en España que en la Unión Europea. En cuanto al empleo, España está por debajo de la media de los países del este, donde ¼ de la población se dedica a la agricultura. En lo que respecta al nivel de exportaciones, nos situamos por encima de la media.

Características del Sector Agrario Español:

  • Se ha pasado del déficit hasta el autoabastecimiento en una gama muy amplia de productos.
  • Innovaciones tecnológicas que han incrementado la productividad y favorecido el descenso del empleo agrario.
  • Los mercados han alcanzado un enorme dinamismo, con amplitud y diversidad tanto en la oferta como en la demanda.
  • La política agraria es proteccionista frente a los
... Continuar leyendo "Integración de la Agricultura Española en el Mercado Común Agrícola" »

Medio Ambiente Español: Riesgos Naturales, Problemas Medioambientales y Políticas de Protección

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Naturaleza y Medio Ambiente Español

Problemas Medioambientales: Riesgos Naturales y Amenazas del Ser Humano

La influencia del ser humano en el medio natural ha crecido gracias a la tecnología actual hasta el punto de ponerlo en peligro (problemas medioambientales provocados por el hombre). Por otro lado, el dominio del medio natural por parte del hombre no es completo, lo que se traduce en la existencia de riesgos naturales (amenazas de la naturaleza hacia el ser humano).

Riesgos Naturales

  • Climáticos:
    • Inundaciones
    • Sequías
    • Olas de calor
    • Incendios forestales
    • Heladas
    • Olas de frío
  • Geológicos:
    • Terremotos
    • Erupciones volcánicas
    • Deslizamientos y desprendimientos de tierras

Para reducir estos riesgos se construyen y mejoran infraestructuras, se crean servicios... Continuar leyendo "Medio Ambiente Español: Riesgos Naturales, Problemas Medioambientales y Políticas de Protección" »

Toledo: Un espacio complejo con historia y encanto

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,94 KB

Toledo: Un espacio complejo en constante evolución

Toledo presenta un espacio complejo en el que pueden distinguirse diversas áreas: casco antiguo, ensanche y periferia.

1. Casco antiguo

El emplazamiento de Toledo tiene un carácter defensivo. Su ubicación junto a un vado por el que el río podía cruzarse fácilmente tiene la misión de facilitar las comunicaciones. De origen prerromano, ha acogido a diversos pueblos a lo largo de la historia.

El casco antiguo poseía murallas y el plano es irregular, con calles estrechas y tortuosas. La trama es cerrada y compacta y la edificación es de baja altura, con restos de edificios históricos y artísticos. Los usos del suelo tradicionales eran residenciales, comerciales y artesanales. Actualmente,... Continuar leyendo "Toledo: Un espacio complejo con historia y encanto" »

Innovación Tecnológica y Modernización Agraria: Impulsando la Productividad y la Sostenibilidad

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Ciudades más pobladas de Asia

Japón

  • Tokio: 39,4 millones

China

  • Cantón: 32,6 millones
  • Shanghái: 29,6 millones

Indonesia

  • Yakarta: 27 millones

India

  • Delhi: 25,3 millones
  • Bombay: 22,6 millones

Corea del Sur

  • Seúl: 24,2 millones

Pakistán

  • Karachi: 23,2 millones

Filipinas

  • Manila: 22,5 millones

México

  • Ciudad de México: 22,2 millones

Agricultura: Técnicas y Conocimientos

Definición de Agricultura

La agricultura es el conjunto de técnicas, conocimientos y saberes para cultivar la tierra y la parte del sector primario que se dedica a ello. Comprende todo un conjunto de acciones humanas que transforma el medio ambiente natural.

Innovación Tecnológica en la Agricultura

Definición de Innovación Tecnológica

Una innovación tecnológica es un producto nuevo o sensiblemente... Continuar leyendo "Innovación Tecnológica y Modernización Agraria: Impulsando la Productividad y la Sostenibilidad" »

Gymkana de orientación: instalaciones, ubicación, material y más

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

En una gymkana de orientación se utilizan diferentes instalaciones y se requiere de un buen material. Además, los monitores son fundamentales para el desarrollo de las pruebas. El diseño de las pruebas debe ser cuidadoso y se debe tener en cuenta la duración de la gymkana y de cada prueba en particular. También es importante establecer un sistema de puntuación y dividir al grupo de participantes. El uso de un mapa y una brújula es esencial para controlar a los equipos. Además, se puede utilizar un GPS portátil para obtener una mayor precisión en la posición, velocidad, dirección de desplazamiento y hora exacta.

Meteorología invernal: cambios bruscos y riesgos

La meteorología invernal es muy variable y difícil de predecir. Durante... Continuar leyendo "Gymkana de orientación: instalaciones, ubicación, material y más" »