Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Actividad Económica: Producción, Comercialización y Consumo

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Trashumancia y Pesca

Tipos de Pesca

Trashumante: se desplaza estacionalmente de invierno a verano y viceversa, buscando las mejores temperaturas y pastos.

Pesca de Bajura: barcos pequeños que llevan redes y sedales potentes, faenan cerca de la costa. Sus capturas, que desembarcan en la lonja, son cada día menores por el agotamiento del fondo marino.

Pesca de Altura: las flotas más importantes, mediante barcos grandes y bien equipados, permanecen en alta mar semanas o meses. Caladero: zona marítima donde hay reserva de pesca.

Acuicultura

La acuicultura consiste en sustituir la pesca por la cría y engorde de animales y plantas marinos, en piscinas y estanques o en zonas costeras bien delimitadas y cercadas.

Funcionamiento de la Actividad Económica

¿Qué

... Continuar leyendo "Actividad Económica: Producción, Comercialización y Consumo" »

Ecosistemas de la Patagonia: Diversidad Biológica y Características Ambientales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Bosque Andino Patagónico

Cordillera Araucanía

  • Influenciado por precipitaciones y altitud.
  • Especie única característica: Araucaria araucana.
  • El Cordón de Nahuelbuta es un relicto.

Cordilleras Patagónicas

  • Vertientes orientales de los Andes australes.
  • Estrata arbórea monoespecífica, sotobosque ralo, estrata herbácea pobre.
  • Tipo de vegetación: Caducifolio micrófilo.
  • Especie dominante (presente en ambos): Nothofagus pumilio.
  • Otra especie: Nothofagus antarctica.
  • Alterado por incendios "del pasado".

Bosque Siempre Verde y de las Turberas

Bosque Siempre Verde de Coníferas

  • Altas precipitaciones y temperaturas bajas estables.
  • Bosque poco diversificado, estrata arbustiva densa.
  • Coníferas como especies dominantes:
    • Fitzroya cupressoides
    • Pilgerodendrum uvifera
  • Presencia
... Continuar leyendo "Ecosistemas de la Patagonia: Diversidad Biológica y Características Ambientales" »

Explorando la Diversidad Vegetal: Desde Pinares a Cumbres Montañosas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Diversidad Vegetal: Un Recorrido por Ecosistemas

Formaciones Secundarias

Hay que destacar los pinares, que se adaptan a condiciones extremas de frío, calor, aridez y a cualquier tipo de suelo. Presentan una copa cónica, pequeñas hojas en forma de aguja y un sotobosque escaso. Los pinos mediterráneos son el pino piñonero y el pino carrasco.

El Matorral Mediterráneo

El matorral mediterráneo corresponde a un estadio regresivo del bosque mediterráneo por la acción antrópica. Ocupa una amplia extensión destacando la maquia, la garriga y la estepa.

  • La maquia es esclerófila, densa y cerrada.
  • La garriga es menos densa, de porte más bajo y con menos variedad de especies.
  • La estepa está formada por especies arbustivas y herbáceas xerófilas.

Vegetación

... Continuar leyendo "Explorando la Diversidad Vegetal: Desde Pinares a Cumbres Montañosas" »

Estructura Socioeconómica de España: Población Activa, Empleo y Sectores Productivos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Estructura Socioeconómica en España

Población Activa, Empleo y Paro

La población activa es el conjunto de personas de 16 años o más que trabajan o están dispuestas a trabajar y realizan gestiones para ello. Incluye tanto a la población ocupada como a la parada. La población inactiva, por su parte, no realiza actividad remunerada.

Medición de la Actividad de la Población

La actividad de la población se mide a través de la tasa de actividad, que es el porcentaje de activos respecto a la población total.

Evolución de la Tasa de Actividad
  • Primer momento (descenso): Se caracterizó por la emigración exterior (especialmente masculina), el aumento de la escolaridad, las jubilaciones anticipadas y la generalización de las pensiones, lo que
... Continuar leyendo "Estructura Socioeconómica de España: Población Activa, Empleo y Sectores Productivos" »

Evolución de la Urbanización: De la Preindustria a la Era Postindustrial

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Criterios de Definición de la Ciudad

Criterios Cuantitativos y Cualitativos

Los criterios cuantitativos o estadísticos se basan en cifras. Este criterio es incompleto porque contabiliza la población de todo el término municipal; así, puede considerar rurales a municipios con pequeñas ciudades que no alcanzan esta cifra y urbanos a municipios que la superan pero con población dispersa. Los criterios cualitativos definen a la ciudad basándose en sus características.

Otros Criterios de Definición

  • Criterio morfológico: Considera el aspecto formal de la ciudad.
  • Criterio funcional: Se basa en las actividades económicas urbanas.
  • Criterio sociológico: Define a la ciudad en función de sus rasgos sociales.
  • Criterio espacial: Se basa en la capacidad
... Continuar leyendo "Evolución de la Urbanización: De la Preindustria a la Era Postindustrial" »

Apuntes de transporte de viajeros por carretera en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

TEMA 12

Los sistemas de transporte son el conjunto de medidas e infraestructuras q permiten el desplazamiento de personas y mercancías.Sus funciones son política, sociales, demográficas, económicas, culturales e internacionales.El transporte refleja los desequilibrios regionales en la distribución de la población y en el desarrollo económico.Los transportes vertebran el territorio porque los mov de personas y mercancías conectan con los diferentes lugares y son cada vez mas intensos, rápidos y baratos gracias a los avances tecnológicos.
Los rasgos generales del transporte en España son que el medio físico es desfaborable, las redes de transporte son radiales,la carretera predomina en el trafico de pasajerosy mercancías, hay desequilibrios
... Continuar leyendo "Apuntes de transporte de viajeros por carretera en España" »

Formación del Relieve de la Península Ibérica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

La Península Ibérica (PI) se caracteriza por su forma maciza, de costas rectilíneas, una elevada altitud media y una disposición del relieve de modo periférico, de modo que aisla gran parte del interior de la influencia marina. La formación del relieve es resultado de dos procesos: la construcción de relieves debido a fuerzas internas y la destrucción por efectos de la erosión.

Era Paleozoica

Al principio, la PI no existía y su espacio estaba ocupado por el mar. Las primeras tierras emergidas fueron el macizo granítico gallego. Después se produjo el movimiento orogénico herciniano, y se formaron sistemas montañosos compuestos por rocas metamórficas. Estos relieves fueron erosionados hasta quedar arrasados, formando zócalos de... Continuar leyendo "Formación del Relieve de la Península Ibérica" »

Mitjans de transport Edat Mitjana

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,88 KB

El transport és l’activitat per mitjà de la qual una persona O una mercadera és traslladada d’un lloc a un altre.
EL transport aeri, el terrestre i el marítim són els sistemes de transport que Permeten aquests desplaçaments.
Les carreteres, les vies fèrries, els ports i els aeroports són les infraestructures Necessàries per a la circulació dels mitjans de transport.

LES FUNCIONS DEL TRANSPORT ACTUAL

·Permet el desplaçament quotidià

·Possibilita el desplaçament a llocs molt allunyats

·Fa possible la distribució de béns i de serveis.

LA REVOLUCIÓ DDELS TRANSPORTS : La revolució en els mitjans i les infraestructures de Transport, els darrers cinquanta anys, ha tingut com a objectiu fonamental Poder transportar quantitats més... Continuar leyendo "Mitjans de transport Edat Mitjana" »

La Pesca en España: Análisis del Sector y Desafíos Actuales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

La Pesca en España

Importancia y Evolución del Sector

La pesca ocupa un 0.7% de la población activa en España, con una tendencia a la baja debido al envejecimiento de la población pesquera. El sector ha experimentado una evolución significativa a lo largo de las décadas:

  • Años 20: Expansión del sector.
  • Años 30: Retroceso debido a la crisis económica y la Guerra Civil.
  • Años 40: Traslado a caladeros africanos por la II Guerra Mundial.
  • Años 50: Expansión gracias a la reconstrucción de la flota y la tecnología.
  • Años 60: Crecimiento, especialmente en la pesca de gran altura, impulsado por la ley de protección y la renovación pesquera.
  • Años 70: Dificultades por la crisis energética y la ampliación de las aguas jurisdiccionales.
  • Años
... Continuar leyendo "

La Pesca en España: Análisis del Sector y Desafíos Actuales

" »

Transformación Urbana: Auge y Diversidad de las Periferias Españolas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

La Periferia: Evolución y Características en la Etapa Postindustrial

La etapa postindustrial, a partir de los años sesenta del siglo XX, experimentó un nuevo éxodo rural hacia las ciudades, lo que provocó un crecimiento urbano significativo. Los perímetros urbanos edificados de la mayoría de las ciudades se ampliaron, dando lugar a la formación de aglomeraciones metropolitanas. Este crecimiento periférico fue especialmente notable en grandes ciudades como Madrid, Barcelona y Bilbao.

Diversidad de Espacios y Funciones Urbanas

La principal característica de estas periferias era, y sigue siendo, la gran diversidad de espacios:

Áreas Residenciales Marginales: El Problema del Chabolismo

En las principales ciudades españolas surgieron suburbios... Continuar leyendo "Transformación Urbana: Auge y Diversidad de las Periferias Españolas" »