Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Medio Ambiente Español: Riesgos Naturales, Problemas Medioambientales y Políticas de Protección

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Naturaleza y Medio Ambiente Español

Problemas Medioambientales: Riesgos Naturales y Amenazas del Ser Humano

La influencia del ser humano en el medio natural ha crecido gracias a la tecnología actual hasta el punto de ponerlo en peligro (problemas medioambientales provocados por el hombre). Por otro lado, el dominio del medio natural por parte del hombre no es completo, lo que se traduce en la existencia de riesgos naturales (amenazas de la naturaleza hacia el ser humano).

Riesgos Naturales

  • Climáticos:
    • Inundaciones
    • Sequías
    • Olas de calor
    • Incendios forestales
    • Heladas
    • Olas de frío
  • Geológicos:
    • Terremotos
    • Erupciones volcánicas
    • Deslizamientos y desprendimientos de tierras

Para reducir estos riesgos se construyen y mejoran infraestructuras, se crean servicios... Continuar leyendo "Medio Ambiente Español: Riesgos Naturales, Problemas Medioambientales y Políticas de Protección" »

Toledo: Un espacio complejo con historia y encanto

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,94 KB

Toledo: Un espacio complejo en constante evolución

Toledo presenta un espacio complejo en el que pueden distinguirse diversas áreas: casco antiguo, ensanche y periferia.

1. Casco antiguo

El emplazamiento de Toledo tiene un carácter defensivo. Su ubicación junto a un vado por el que el río podía cruzarse fácilmente tiene la misión de facilitar las comunicaciones. De origen prerromano, ha acogido a diversos pueblos a lo largo de la historia.

El casco antiguo poseía murallas y el plano es irregular, con calles estrechas y tortuosas. La trama es cerrada y compacta y la edificación es de baja altura, con restos de edificios históricos y artísticos. Los usos del suelo tradicionales eran residenciales, comerciales y artesanales. Actualmente,... Continuar leyendo "Toledo: Un espacio complejo con historia y encanto" »

Innovación Tecnológica y Modernización Agraria: Impulsando la Productividad y la Sostenibilidad

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Ciudades más pobladas de Asia

Japón

  • Tokio: 39,4 millones

China

  • Cantón: 32,6 millones
  • Shanghái: 29,6 millones

Indonesia

  • Yakarta: 27 millones

India

  • Delhi: 25,3 millones
  • Bombay: 22,6 millones

Corea del Sur

  • Seúl: 24,2 millones

Pakistán

  • Karachi: 23,2 millones

Filipinas

  • Manila: 22,5 millones

México

  • Ciudad de México: 22,2 millones

Agricultura: Técnicas y Conocimientos

Definición de Agricultura

La agricultura es el conjunto de técnicas, conocimientos y saberes para cultivar la tierra y la parte del sector primario que se dedica a ello. Comprende todo un conjunto de acciones humanas que transforma el medio ambiente natural.

Innovación Tecnológica en la Agricultura

Definición de Innovación Tecnológica

Una innovación tecnológica es un producto nuevo o sensiblemente... Continuar leyendo "Innovación Tecnológica y Modernización Agraria: Impulsando la Productividad y la Sostenibilidad" »

Gymkana de orientación: instalaciones, ubicación, material y más

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

En una gymkana de orientación se utilizan diferentes instalaciones y se requiere de un buen material. Además, los monitores son fundamentales para el desarrollo de las pruebas. El diseño de las pruebas debe ser cuidadoso y se debe tener en cuenta la duración de la gymkana y de cada prueba en particular. También es importante establecer un sistema de puntuación y dividir al grupo de participantes. El uso de un mapa y una brújula es esencial para controlar a los equipos. Además, se puede utilizar un GPS portátil para obtener una mayor precisión en la posición, velocidad, dirección de desplazamiento y hora exacta.

Meteorología invernal: cambios bruscos y riesgos

La meteorología invernal es muy variable y difícil de predecir. Durante... Continuar leyendo "Gymkana de orientación: instalaciones, ubicación, material y más" »

La Revolución Agrícola en Europa

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

La Revolución Agrícola en Europa

Durante generaciones, los campesinos europeos habían practicado una agricultura de escasos rendimientos. Esta agricultura se basaba en el uso del arado romano, poco pesado, que apenas profundizaba en el suelo y era arrastrado por bueyes utilizando un yugo; y en la práctica de la rotación bienal, que permitía mantener la fertilidad de la tierra dejando en barbecho la mitad de la superficie.

Innovaciones Técnicas

Entre los siglos XI y XII las actividades agrarias europeas experimentaron un fuerte crecimiento, debido a la progresiva difusión de innovaciones técnicas. Las más importantes fueron el arado con vertedera y la rotación trienal.

Arado con Vertedera

El arado con vertedera de hierro, o arado normando,

... Continuar leyendo "La Revolución Agrícola en Europa" »

Relació entre transport i activitat econòmica a Espanya

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,44 KB

Hi ha una correlació entre fluxos i activitat econòmica, cosa que és evident en l'anomenat arc mediterrani i a Madrid. El transport per carretera indica en gran manera la tendència a la mobilitat general a Espanya en un termini mitjà, ja que representa el 88% del transport interior de viatgers i el 94,3% del transport interior de mercaderies efectuat en els modes terrestres. A més, és un indicador de l'activitat econòmica, per exemple, el transport de mercaderies va caure un 33% i el de viatgers un 12% entre 2007-14. També és significatiu el fet que la mercaderia que més ha deixat de transportar-se són els materials de construcció.

Característiques del comerç interior a Espanya

El comerç interior a Espanya presenta 2 característiques:... Continuar leyendo "Relació entre transport i activitat econòmica a Espanya" »

Conceptos Fundamentales de la Atmósfera y el Clima Terrestre

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Explorando la Atmósfera y el Clima: Preguntas Esenciales

1) El orden de las capas atmosféricas es:

  1. Troposfera - Estratosfera - Mesosfera - Termosfera – Exosfera.
  2. Exosfera - Mesosfera - Troposfera – Termosfera.
  3. Mesosfera - Exosfera - Troposfera – Termosfera.

2) La capa de Ozono se encuentra en:

  1. Estratosfera y por eso aumenta su temperatura.
  2. Ionosfera.
  3. Final de la Troposfera.

3) ¿Cuál es la capa de la atmósfera donde ocurren los fenómenos como lluvia y tormentas?

  1. Estratosfera.
  2. Ionosfera.
  3. Troposfera.

4) ¿Qué le ocurre al aire cuando se calienta?

  1. Ninguna de las anteriores.
  2. Se dilata y se eleva.
  3. Se comprime.

5) La presión atmosférica a nivel del suelo puede ser:

  1. Alta (Anticiclón) dando lugar a precipitaciones.
  2. Baja (Borrasca) dando lugar a precipitaciones.
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Atmósfera y el Clima Terrestre" »

Estructura Socioeconómica y Patrimonio de Andalucía

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Demografía

Andalucía es la comunidad autónoma española con mayor población, albergando 8.402.305 habitantes en 2014. Esta población se concentra, sobre todo, en las capitales provinciales y en las áreas costeras. Destacan las provincias de Sevilla, Málaga y Cádiz, que entre las tres superan ampliamente el 50% de la población total.

Economía

La economía andaluza es la tercera de España en cuanto al tamaño de su Producto Interior Bruto (PIB). El sector terciario es el más importante, y el turismo es de gran trascendencia para la comunidad. Andalucía posee el peor mercado laboral de la Unión Europea, siendo la comunidad autónoma con mayor número de funcionarios de toda España. El Valor Añadido Bruto (VAB) se distribuye de la... Continuar leyendo "Estructura Socioeconómica y Patrimonio de Andalucía" »

Conceptos básicos de demografía y población

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB

Censo de población

Recuento y registro demográfico que se lleva a cabo y se publica con una periodicidad fija, con el fin de conocer las características demográficas, sociales, culturales y económicas de toda la población. El Censo es un documento estadístico que refleja el estado de la población en un momento determinado. Se hace cada 10 años.

Padrón municipal de población

Registro obligado para toda la población de un municipio. Constituye un documento público, de finalidad administrativa, que contiene una información sobre sus habitantes menor que el censo.

Saldo migratorio

Índice demográfico que expresa la diferencia entre el número de inmigrantes y el de emigrantes en un determinado territorio y en un período de tiempo concreto.... Continuar leyendo "Conceptos básicos de demografía y población" »

Factores Climáticos de la Península Ibérica: Temperatura, Precipitaciones y Vientos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Elementos Clave del Clima en la Península Ibérica

Los elementos del clima son aquellos rasgos constantes y permanentes que contribuyen a configurar las características básicas de la dinámica atmosférica en cualquier lugar del planeta. Estos elementos se ven inevitablemente modificados por una serie de factores geográficos y estacionales.

Temperaturas

En la península Ibérica, las temperaturas descienden generalmente de sur a norte. La Temperatura Media Anual (TMA) peninsular podría situarse en torno a los 15º C, aunque este dato requiere matizaciones importantes debido a la diversidad de factores que la modifican:

  • Las temperaturas medias son más suaves cuanto mayor es la influencia del mar.
  • Las amplitudes térmicas anuales son mayores
... Continuar leyendo "Factores Climáticos de la Península Ibérica: Temperatura, Precipitaciones y Vientos" »