Apuntes de transporte de viajeros por carretera en España
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB
TEMA 12
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB
TEMA 12
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB
La Península Ibérica (PI) se caracteriza por su forma maciza, de costas rectilíneas, una elevada altitud media y una disposición del relieve de modo periférico, de modo que aisla gran parte del interior de la influencia marina. La formación del relieve es resultado de dos procesos: la construcción de relieves debido a fuerzas internas y la destrucción por efectos de la erosión.
Al principio, la PI no existía y su espacio estaba ocupado por el mar. Las primeras tierras emergidas fueron el macizo granítico gallego. Después se produjo el movimiento orogénico herciniano, y se formaron sistemas montañosos compuestos por rocas metamórficas. Estos relieves fueron erosionados hasta quedar arrasados, formando zócalos de... Continuar leyendo "Formación del Relieve de la Península Ibérica" »
Clasificado en Geografía
Escrito el en catalán con un tamaño de 1,88 KB
El transport és l’activitat per mitjà de la qual una persona
O una mercadera és traslladada d’un lloc a un altre.
EL transport aeri, el terrestre i el marítim són els sistemes de transport que
Permeten aquests desplaçaments.
Les carreteres, les vies fèrries, els ports i els aeroports són les infraestructures
Necessàries per a la circulació dels mitjans de transport.
LES FUNCIONS DEL TRANSPORT ACTUAL
·Permet el desplaçament quotidià
·Possibilita el desplaçament a llocs molt allunyats
·Fa possible la distribució de béns i de serveis.
LA REVOLUCIÓ DDELS TRANSPORTS : La revolució en els mitjans i les infraestructures de Transport, els darrers cinquanta anys, ha tingut com a objectiu fonamental Poder transportar quantitats més... Continuar leyendo "Mitjans de transport Edat Mitjana" »
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB
A continuación, se presenta un compendio de términos fundamentales para la comprensión de la hidrología y la geografía fluvial:
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB
La pesca ocupa un 0.7% de la población activa en España, con una tendencia a la baja debido al envejecimiento de la población pesquera. El sector ha experimentado una evolución significativa a lo largo de las décadas:
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB
La etapa postindustrial, a partir de los años sesenta del siglo XX, experimentó un nuevo éxodo rural hacia las ciudades, lo que provocó un crecimiento urbano significativo. Los perímetros urbanos edificados de la mayoría de las ciudades se ampliaron, dando lugar a la formación de aglomeraciones metropolitanas. Este crecimiento periférico fue especialmente notable en grandes ciudades como Madrid, Barcelona y Bilbao.
La principal característica de estas periferias era, y sigue siendo, la gran diversidad de espacios:
En las principales ciudades españolas surgieron suburbios... Continuar leyendo "Transformación Urbana: Auge y Diversidad de las Periferias Españolas" »
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB
Conjunto de personas, viviendas y otros edificios, de carácter permanente, con un tamaño superior al de los pueblos, que presta diferentes servicios a sus ciudadanos y a los de otras áreas próximas o alejadas.
Comercial, industrial, residencial, política y administrativa, turística, religiosa, militar y tecnológica
Organización funcional interna de las ciudades y sus diferentes usos.
CENTRO URBANO: Área central de mayor importancia económica, donde están las áreas comerciales y sedes gubernamentales
ZONA SUBURBANA: Donde reside la mayor parte de la población con diferencias socioeconómicas según el barrio o distrito.
PERIFERIA: Zona más alejada del centro, espacio muy heterogéneo cuya importancia... Continuar leyendo "La estructura y morfología de las ciudades" »
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB
Los mayas se ubicaron en Mesoamérica, específicamente en los actuales países de Belice, Honduras, El Salvador y el sur de México. Su civilización se caracterizó por ciudades-estado independientes debido a la extensión territorial y la geografía diversa que dificultaba la comunicación. Su sistema de cultivo principal eran las milpas, que consistía en ganar terreno a la selva talando árboles. Los troncos se usaban para construir casas y las cenizas para abonar la tierra. Su principal cultivo era el maíz, junto con frijoles, ajíes y calabazas. Tras unos años, la tierra se empobrecía, lo que obligaba a buscar un nuevo lugar para establecer nuevas milpas. En las zonas sin acceso a agua superficial, construían pozos sagrados... Continuar leyendo "Mayas, Aztecas e Incas: Civilizaciones de Mesoamérica" »
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB
Aglomeración urbana formada por una ciudad principal y varios municipios de su entorno. Mantienen importantes relaciones socioeconómicas. Presentan las siguientes características:
Anillo exterior formado por zonas rurales cuyos municipios están habitados por residentes... Continuar leyendo "Glosario de Términos Urbanos" »
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 6 KB
Explique los elementos y factores del clima e indique cuál es su función principal.
El clima en el Ecuador continental presenta numerosas variables. La razón es que está influenciado por tres factores principales: las corrientes marinas del Pacífico, los pisos altitudinales generados por la presencia de los Andes (que van desde los 1000 a más de 5500 metros sobre el nivel del mar) y los sistemas meteorológicos propios de la Cuenca Amazónica. Por su ubicación en el centro del planeta, en la latitud cero, solo existen dos estaciones climáticas predecibles en el Ecuador: húmeda y seca, llamadas invierno y verano respectivamente.