Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Describe las diferencias Crisis de subsistencia/crisis demográfica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

ev.Demográfica

A lo largo del Siglo XIX España Experimentó un gran crecimiento de la población cuyas causas principales fueron La desaparición de determinadas epidemias y la mejora la dieta y expansión de Algunos cultivos como el maíz y la patata. Sin embargo, el crecimiento Demográfico español fue uno de los más bajos dentro del continente europeo Debido a que la natalidad española era elevada pero el índice de mortalidad También lo era. Esto se debe a la presencia de otras epidemias a las malas Condiciones sanitarias y a la crisis de subsistencia por los periodos de malas Cosechas. Cabe mencionar que en España la Esperanza de Vida era cerca de 35 y En otros países como Francia de 45.

En cuanto A los movimientos migratorios, podemos

... Continuar leyendo "Describe las diferencias Crisis de subsistencia/crisis demográfica" »

Transformación Económica Argentina: Agro y Industria Post-Peronismo

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Contexto Económico Post-Peronismo

Uno de los principales problemas en los años posteriores al peronismo fue el estancamiento de la producción. Esta situación, sumada a la tendencia decreciente de los precios internacionales, puso en la mira al sector primario debido a la crucial fuente de divisas que representaba para la economía.

El Sector Agropecuario: Desafíos y Respuestas

El liberalismo tradicional insistía en la necesidad de ofrecer al sector un tipo de cambio elevado que lo estimulara a ampliar su producción, así como una reducción de impuestos y gravámenes a las exportaciones para fomentar la eficiencia del sector económico.

Por otro lado, los reformistas y de izquierda entendían que el estancamiento se debía a la mala distribución... Continuar leyendo "Transformación Económica Argentina: Agro y Industria Post-Peronismo" »

Conceptos Clave en Ordenación del Territorio y Urbanismo

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Ordenación Territorial

Ordenación Territorial: Conjunto de políticas que se orientan a reducir los desequilibrios en el reparto de la población, riqueza, etc., en un espacio determinado.

Planificación Urbana

Periferia Urbana: Espacio situado en las afueras de la ciudad, que se está edificando y que aún no tiene las características de un barrio. En muchas ocasiones se dispone a lo largo de antiguas carreteras.

Plan General de Ordenación Urbana (PGOU): Conjunto de medidas elaboradas por un ayuntamiento siguiendo las normativas autonómicas y estatales para prever el crecimiento de la ciudad y la morfología que adoptará. Incluye planes parciales destinados a corregir problemas urbanos originados anteriormente.

Reserva Pública de Suelo:... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Ordenación del Territorio y Urbanismo" »

Riqueza Energética del Perú: Exploración y Producción de Petróleo y Gas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

Potencial del Territorio Peruano

  • Perú con producción de petróleo y gas en la Costa Norte (continente y mar afuera), en la Selva Norte (Cuenca Marañón), Selva Central (Aguaytía-Ucayali-Urubamba).
  • Potencial de petróleo en la Cuenca Titicaca.
  • Potencial de grandes reservas de Crudo Pesado: Pluspetrol 1AB, Repsol 39, Perenco 67.
  • Potencial de reservas de Crudo Ligero en Situche.
  • Regiones mar afuera frente a Lambayeque y Trujillo con afloramientos y muestras de petróleo.
  • Extensas áreas por explorar: Mar afuera, Costa, Sierra y Selva.
  • Gas y petróleo no convencional (shale gas, shale oil).

Clasificación de Reservas

  1. In Situ: Reservas probadas totales del reservorio, sin considerar recuperación.
  2. Recuperables: Volúmenes que se pueden producir por la
... Continuar leyendo "Riqueza Energética del Perú: Exploración y Producción de Petróleo y Gas" »

Principios y Fines de la Gestión Forestal en Venezuela

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Principios de la Aplicación de la Ley

Sustentabilidad

El desarrollo forestal sustentable debe basarse en la permanencia en el tiempo de los bosques y el patrimonio forestal, para beneficio de las generaciones actuales y futuras.

Integralidad y Uso Múltiple

La conservación, el aprovechamiento y manejo de los bosques y el patrimonio forestal debe considerar, bajo un enfoque sistémico y holístico, los múltiples bienes y beneficios que producen simultáneamente, procurando la combinación de usos que maximice el bienestar colectivo y garantice la sustentabilidad ambiental, social y económica.

Participación Ciudadana

Es un derecho y un deber de los ciudadanos y las ciudadanas, organizados bajo las distintas modalidades del Poder Popular de acuerdo... Continuar leyendo "Principios y Fines de la Gestión Forestal en Venezuela" »

Conceptos Fundamentales de Geografía: Clima, Recursos y Transformaciones en Argentina

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,44 KB

Conceptos Fundamentales de Geografía

Diferencia entre Tiempo y Clima

  • Tiempo: Se refiere al estado de la atmósfera de un lugar en un momento determinado. Es variable y de corta duración.
  • Clima: Está definido por el conjunto de condiciones meteorológicas que presenta la atmósfera en un lugar durante un período prolongado (generalmente 30 años o más). Es más estable y predecible.

Recursos Naturales

Parte de los elementos y procesos que existen en la naturaleza es aprovechada por el ser humano, mediante trabajo y tecnología, para satisfacer diversas necesidades. Se clasifican en:

  • Renovables: Aquellos que se regeneran a una velocidad comparable o superior a su consumo (ej. energía solar, viento, agua, bosques gestionados).
  • No Renovables: Aquellos
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Geografía: Clima, Recursos y Transformaciones en Argentina" »

Industria sektore helduak

Clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,53 KB

1855-1975aldian 1lndustria iraultzako+2industria iraultzako berrikuntza teknikoak Hartu ziren.XIX Mende.2 erdialdean, 1.Ind iraultzak andaluzian +IP Ipar ezarritako sektore metalurgik+kataluinako kotoiaren Oihalgintz-sekt indartu.XX.Mend.1 heren + frankoren Aldian,2industria iraultzk ekoizpena dibertsifikatua zuen. Oinarrizko Sekt holding moduan antolatu+ inbertsio Indartsuak eskatu +errentag txikia ematen zuten. Kontsumo Ond indusak+ bizi-maila batera hazi ; baita kontsumo ond iraunkorren industriak XX.Aurrera hobekuntzak. Indusn ere krisia Egon zen Energia garestitzeagatik,3industria iraultzak berrikuntzak Egotea,eskariak eskakizun berriak+ekonom Globalizazio ak ,Esp. Industriaren espezializazio txiki+ testuinguru historikoa rengatik. Ondorioz,... Continuar leyendo "Industria sektore helduak" »

Transformaciones de la época industrial y postindustrial

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,01 KB

Transformaciones de la época industrial

La ciudad preindustrial sufrió destacadas modificaciones como resultado del proceso de industrialización, que se inició a mediados del siglo XIX y culminó en los años sesenta del siglo XX.

Reformas interiores del siglo XIX y del primer tercio del siglo XX

Las reformas afectaron a los sectores más valorados del casco antiguo:

  • En la primera mitad del siglo XIX las reformas se vieron favorecidas por la desamortización, permitió abrir o ensanchar las calles y plazas.
  • En la segunda mitad del siglo XIX y el primer tercio del siglo XIX, destacó la construcción de grandes vías, inspiradas en el modelo de París (calles amplias y largas).

Las políticas de renovación de la década de los 60 tuvieron como... Continuar leyendo "Transformaciones de la época industrial y postindustrial" »

El món rural i la societat urbana a Espanya al segle XX

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,86 KB

El món rural

Espanya: Lentitud del procés industrialitzador degut a que el món rural mantingués una presència important en la vida econòmica i social del 1r terç del segle XX.

Cat: A conseqüència d’una superior industrialització i creixement urbà, la pagesia va tenir un menor pes i es va produir un descens de la població activa agrària que al 1930 s’havia reduït al 27,2%.

Malgrat la modernització de l’economia, la societat espanyola considerava el patrimoni rústic com una font de riquesa i un senyal de prestigi social.

Els grans propietaris agraris eren l'antiga oligarquia, que no va desaparèixer amb el procés industrialitzador i va ampliar el seu patrimoni amb la compra de terres.

A la Manxa, Andalusia i Extremadura, l'oligarquia

... Continuar leyendo "El món rural i la societat urbana a Espanya al segle XX" »

Explorando la Geografía Española: Relieve, Mares e Islas Destacadas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Mares y Océanos de España

  • Mar Cantábrico: Al norte.
  • Océano Atlántico: Al oeste.
  • Mar de Alborán: Al sur.
  • Mar Mediterráneo: Al este.

Mesetas Principales

  • Submeseta Norte: En Castilla y León.
  • Submeseta Sur: En Castilla-La Mancha.

Islas de España

Islas Baleares (al este de la península)

  • Ibiza: Al noroeste.
  • Formentera: Al suroeste.
  • Mallorca: Al centro-norte.
  • Cabrera: Al centro-sur, la más pequeña.
  • Menorca: Al este.

Islas Canarias (al suroeste de la península)

  • La Palma: Al noroeste.
  • El Hierro: Al suroeste.
  • La Gomera: Al centro-oeste.
  • Tenerife: Al centro.
  • Gran Canaria: Al centro-este.
  • Fuerteventura: Al sureste.
  • Lanzarote: Al noreste.

Otras Islas

  • Isla de Alborán: En el Mar de Alborán.
  • Islas Cíes: En el Macizo Galaico, al oeste de la península.

Montañas y Cordilleras

... Continuar leyendo "Explorando la Geografía Española: Relieve, Mares e Islas Destacadas" »