Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis Demográfico de España: Natalidad, Mortalidad y Migración

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,75 KB

Pregunta 2 Junio 2014: Natalidad y Mortalidad

En 2010, España registró una tasa de natalidad muy baja, de las más bajas del mundo (10,4%), con un número de hijos por mujer de 1,4, muy inferior al 2,1 necesario para garantizar el reemplazo generacional. La edad media de la madre al nacimiento del primer hijo era de 29,8 años. Estos aspectos están relacionados con cambios socioculturales como:

  • La secularización de la sociedad.
  • La planificación familiar.
  • La presencia normalizada de la mujer en el mundo laboral.
  • La finalización de estudios a una edad más tardía.
  • El retardo en la edad del primer matrimonio.
  • La prioridad dada a otros elementos respecto al número de hijos.

Evolución Reciente de la Natalidad

Se ha producido un fuerte descenso de... Continuar leyendo "Análisis Demográfico de España: Natalidad, Mortalidad y Migración" »

Transformación Industrial Española: Retos y Adaptación en la Era Global

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Crisis y Reconversión de la Industria Española

La crisis de 1973 afectó profundamente a España. Como consecuencia, se interrumpió la emigración, se frenó el turismo y se repatriaron capitales. Esta crisis impactó especialmente a las industrias manufactureras tradicionales, como la siderurgia, el textil y la naval, que en un principio tuvieron que recurrir a ayudas estatales. La crisis económica se retroalimentó con la crisis política del momento. La mayoría de los países impusieron políticas de reconversión industrial. Las causas que hacían necesario un cambio eran la creciente competencia de los Nuevos Países Industrializados (NPI) con mano de obra más barata, el encarecimiento del petróleo y la imperiosa necesidad de aumentar... Continuar leyendo "Transformación Industrial Española: Retos y Adaptación en la Era Global" »

Impacto Ambiental: Alteraciones Climáticas y Ecosistemas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

La Contaminación Atmosférica

El Agujero de la Capa de Ozono

El ozono es un gas que se encuentra fundamentalmente en una capa de la estratosfera. La función de esta capa de ozono es filtrar los nocivos rayos ultravioleta del Sol, por lo que a la superficie terrestre solo llega una mínima parte de ellos. Algunas sustancias químicas, como los CFC (clorofluorocarbono), interactúan con las capas de ozono, destruyéndolas. Los movimientos de las masas de aire han ido concentrando los CFC en la atmósfera de las regiones polares; al haber mayor cantidad de CFC sobre los polos, se reduce allí el ozono atmosférico más que en otros lugares.

La Lluvia Ácida

La precipitación del agua contaminada, en forma de lluvia, sobre la superficie terrestre... Continuar leyendo "Impacto Ambiental: Alteraciones Climáticas y Ecosistemas" »

Biogeografía y Ecosistemas de España: Distribución y Características

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Conceptos Fundamentales de Biogeografía

La biogeografía es la ciencia que estudia la distribución de los seres vivos en la Tierra.

Las regiones biogeográficas son grandes extensiones de la superficie terrestre donde las plantas y los animales han evolucionado de forma aislada durante largos periodos de tiempo.

Los biomas se establecen por las adaptaciones de los seres vivos a las condiciones climáticas, mientras que las regiones biogeográficas se definen por la historia evolutiva de las plantas y animales que viven en ellas.

Ecosistemas de Alta Montaña

La vegetación y la fauna varían según la altitud, distribuyéndose en pisos:

  • Piso subalpino: Se encuentra entre los 1700 y los 2200 m. Destacan las coníferas.
  • Piso alpino: Situado entre los
... Continuar leyendo "Biogeografía y Ecosistemas de España: Distribución y Características" »

Glosario Esencial de Geografía Económica e Industrial

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Glosario de Conceptos Clave en Geografía Económica e Industrial

I+D+i

Investigación, Desarrollo e Innovación: Es un concepto de reciente aparición en el contexto de los estudios de ciencia, tecnología y sociedad.

Autarquía

Sistema económico en el que un estado se abastece con sus propios recursos, evitando en lo posible las importaciones.

Multinacional

Son las empresas que no solo operan en su país de origen, sino que también se constituyen en otros países. Las multinacionales son también un poderoso agente de globalización.

Industria Agroalimentaria

Es la encargada de la elaboración, transformación, preparación, conservación y envasado de los alimentos de consumo humano y animal.

Industria Siderúrgica

Industria dedicada a la transformación
... Continuar leyendo "Glosario Esencial de Geografía Económica e Industrial" »

La Revolución Industrial: Transformaciones Agrícolas, Demográficas y Tecnológicas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

La Revolución Industrial

Transformaciones Agrarias

Las primeras innovaciones agrarias fueron una de las principales causas de la Revolución Industrial. La sustitución del barbecho por el sistema Norfolk, que consiste en alternar cultivos de cereales, plantas forrajeras y tubérculos, aumentó la productividad. Otras innovaciones técnicas importantes fueron el arado triangular y las máquinas trilladoras. La roturación de nuevas tierras, gracias a la tala de árboles o al drenaje de zonas pantanosas, y la introducción de nuevas semillas y especies también contribuyeron al aumento de la producción.

Los cambios en la propiedad de la tierra, con la acumulación de terrenos en forma de grandes explotaciones, permitieron obtener excedentes... Continuar leyendo "La Revolución Industrial: Transformaciones Agrícolas, Demográficas y Tecnológicas" »

Reparto de beneficios y aumento de la riqueza en el siglo XXI

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,51 KB

PARTE PRACTICA.

1.d. Reparto de beneficios en relación al capital aportado a la sociedad.

2.a. Desde principios del siglo XXI el aumento de la riqueza ha sido constante.

3.a. Una persona que se considera en riesgo de pobreza en Francia no tendría por qué estarlo en España.

4.c. El índice de Gini nos muestra que el grado de pobreza ha empeorado.

5.b. Lobby es un grupo de presión hacia la administración pública para promover decisiones.

6.c. Hoy el grado de solidaridad es muy elevado, lo que contribuye a la productividad.

7.c. Monopolista.

8.a. Las retribuciones deben estar en consonancia con la aportación de cada persona a la sociedad.

9.a. En un mundo tan complejo como el que vivimos... c. La educación y la información.

10.c. A la larga los

... Continuar leyendo "Reparto de beneficios y aumento de la riqueza en el siglo XXI" »

Propiedad, Explotación y Tenencia de la Tierra en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Propiedad de la Tierra en España

Inicialmente, la tierra se dividía en propiedad colectiva y estamental. La propiedad colectiva estaba integrada por las tierras pertenecientes a la comunidad, que se dividían en lotes o suertes y se arrendaban a particulares. La propiedad estamental, por otro lado, pertenecía a la iglesia y la nobleza, mayormente organizada en señoríos protegidos por el mayorazgo.

Estos tipos de propiedad no permitían la venta, lo que se denominaba "manos muertas", generando escasez y encarecimiento de la tierra. En el siglo XIX, los procesos desamortizadores pusieron fin a esta situación, afectando a los bienes del clero (desamortización de Mendizábal) y los municipios (desamortización civil o Ley de Madoz).

La desamortización... Continuar leyendo "Propiedad, Explotación y Tenencia de la Tierra en España" »

Argentina en Transformación: Sociedad, Economía y Política (1870-1916)

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,06 KB

Introducción: Argentina en 1870

El período comprendido entre 1870 y 1916, según Gallo, marcó un profundo proceso de transformación social en Argentina.

Los avances fueron lentos y dificultosos, y el progreso se vio interrumpido por la fuerte crisis económica (1874-1877).

La pobreza se reflejaba en la baja calidad de la vivienda; la mayoría vivía en ranchos de barro y paja. Había un alto nivel de analfabetismo y el territorio estaba despoblado, con las tierras fértiles escasamente explotadas.

Panorama Político y Consolidación del Estado (1870-1880)

Conflictos Internos y la Guerra del Paraguay

Se repetían numerosas incursiones indígenas hasta 1879. En 1870, la Guerra de la Triple Alianza (o Guerra del Paraguay) llegaba a su fin, pero... Continuar leyendo "Argentina en Transformación: Sociedad, Economía y Política (1870-1916)" »

Contrastos Geogràfics i Econòmics a Europa: Relleu, Clima i Sectors

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,56 KB

Els Contrastos Físics a Europa

El Relleu Europeu

El relleu europeu es caracteritza per la presència de:

  • Els massissos i els altiplans: Relleus antics, molt erosionats i de poca altitud. Es troben al centre i al nord del continent.
  • Les serralades alpines: Elevades i abruptes, s'estenen pel sud d'Europa, incloent-hi els Pirineus, els Alps i les serralades Bètiques.
  • Les planes i les depressions: Ocupen gran part del territori. La plana més extensa és la Gran Plana Europea.

Els Paisatges i Dominis Bioclimàtics

Predominen els paisatges temperats: oceànic, mediterrani i continental. També trobem:

  • Paisatge oceànic: Propi de la façana oest d'Europa. El clima es caracteritza per temperatures moderades i precipitacions abundants tot l'any. Predominen
... Continuar leyendo "Contrastos Geogràfics i Econòmics a Europa: Relleu, Clima i Sectors" »