Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de paisajes naturales y culturales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 850 bytes

Tipos de paisajes

El paisaje es la extensión de terreno que puede apreciarse desde un sitio. Los paisajes pueden ser naturales, que no los modifica el hombre, o paisajes culturales, que son aquellos que han sido transformados por el hombre.

Paisajes rurales

Los paisajes rurales se originan en zonas donde se practica la agricultura o la ganadería.

Paisajes urbanos

Los paisajes urbanos se encuentran construidos en su totalidad por el hombre.

Paisajes selváticos

Los paisajes selváticos están constituidos por la selva.

Paisajes de sabana

Los paisajes de sabana son una mezcla de bosque y pasto.

Paisajes desérticos

Los paisajes desérticos están constituidos por el desierto.

Paisajes de tundra

Los paisajes de tundra se sitúan en los polos.

Climas de España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

Clima oceánico

  • El área ocupa la cornisa cantábrica y Galicia.
  • Las precipitaciones son abundantes, regulares y suaves: su distribución a lo largo del año es bastante regular ya que esta área se encuentra bajo la continua acción de las borrascas del frente polar. Suele darse un máximo de precipitaciones en invierno o otoño-invierno y un mínimo relativo en verano.
  • Las temperaturas se caracterizan por una amplitud térmica baja en la costa (debido a la influencia del mar y el invierno es moderado) y moderada hacia el interior (y debido a esto el invierno puede ser frío).

Clima de montaña

  • El área es comprendida por los territorios montañosos situados a más de 1000m de altitud y sus características están determinadas por la altura porque
... Continuar leyendo "Climas de España" »

Transformaciones y Políticas en el Sector Agrario Español: Un Enfoque Actual

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

El Mundo Rural Español: Transformaciones y Perspectivas

El mundo rural en España se define como el conjunto de actividades y características propias del espacio rural. Actualmente, se encuentra en un profundo proceso de reestructuración, marcado por los siguientes cambios principales:

  • Disminución de la importancia de las actividades agrarias tradicionales: Se observa un crecimiento de los sectores de servicios e industrial.
  • Deslocalización industrial: Desde la década de 1970, la disminución de la población activa en el sector primario ha generado mano de obra disponible para otras industrias.
  • Expansión de los servicios: El aumento del nivel de renta ha impulsado la demanda de actividades de ocio y turismo en las zonas rurales.

Las políticas

... Continuar leyendo "Transformaciones y Políticas en el Sector Agrario Español: Un Enfoque Actual" »

Evolución Económica Mundial: Riqueza, Pobreza y Esperanza de Vida

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

En la actualidad, países y personas ven con distinta perspectiva la evolución y la percepción de la riqueza, la pobreza y cómo está repartida desigualmente. China está entre los principales optimistas respecto a la percepción, mientras que Alemania y Francia se encuentran entre los más negativos. Los países con mayor PIB anual son EE. UU., la Zona Euro, China, Alemania, Japón, India y Brasil.

La esperanza de vida en general ha aumentado, pero es en los países desarrollados donde más se ha incrementado, especialmente en la población. Asimismo, los países con mayor PIB anual suelen tener una mayor esperanza de vida. Los más altos son Hong Kong, Japón, España y Suiza.

Los avances logrados en la reducción de la pobreza han sido... Continuar leyendo "Evolución Económica Mundial: Riqueza, Pobreza y Esperanza de Vida" »

Región Pampeana: Geografía, Economía y Relieve

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

La Región Pampeana

Esta región está constituida en su mayor parte por una gran planicie con clima predominantemente templado, aunque se distinguen:

  • Áreas onduladas (margen derecho de los ríos Paraná y de la Plata, y en Entre Ríos)
  • Zonas deprimidas (cuenca del río Salado en la provincia de Buenos Aires)
  • Formaciones medanosas (oeste y costa atlántica)
  • Sistemas serranos (Tandilia, Ventania y Mahuidas)

La vegetación consiste en pastizal que se convierte en estepa herbácea de pastos duros hacia el oeste. Esta vegetación fue sustituida porque el ganado refinado necesita mejores pasturas; por esta razón, se sembraron forrajes, especialmente alfalfa.

Economía y Geografía

La región pampeana ofrece, especialmente en el este, las condiciones naturales... Continuar leyendo "Región Pampeana: Geografía, Economía y Relieve" »

Características Fluviales de España: Un Recorrido por sus Vertientes Hidrográficas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Vertiente Cantábrica

Los ríos de la vertiente cantábrica se caracterizan por su longitud: son ríos cortos. La mayoría nacen en la Cordillera Cantábrica y vierten sus aguas en el mar Cantábrico. La proximidad entre la cabecera y la desembocadura les obliga a recorrer en un corto tramo un gran desnivel.

Su caudal: algunos tienen influencia pluvio-nival o nivo-pluvial. Todos presentan un caudal elevado; sin embargo, su caudal absoluto es modesto debido a su escasa longitud y pequeña cuenca. Tienen un máximo de caudal en otoño-invierno y un mínimo en verano. Son los ríos más regulares de España.

Ejemplos de ríos cantábricos:

  • Bidasoa
  • Nervión

Vertiente Atlántica

Los ríos de la vertiente atlántica se distinguen por su longitud: son ríos... Continuar leyendo "Características Fluviales de España: Un Recorrido por sus Vertientes Hidrográficas" »

Canvi Social: Característiques, Conceptes i Factors Clau

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,84 KB

Característiques Essencials del Canvi Social

  • És necessàriament un fenomen col·lectiu: ha d’implicar una col·lectivitat o bé un sector important de la societat.
  • És un canvi apreciable en el temps: ha de ser identificable respecte a un punt de referència en el passat, en relació amb el qual es pugui dir que ha canviat i en quina mesura.
  • Mostra una certa permanència: les transformacions observades no poden ser només superficials o efímeres.
  • Afecta el curs de la història d’una societat: la història d’una societat determinada hauria estat diferent si no hi hagués hagut aquest canvi.

Conceptes Clau per Analitzar el Canvi Social

Factors del canvi
Són elements d’una situació social determinada que, pel simple fet d’existir o per
... Continuar leyendo "Canvi Social: Característiques, Conceptes i Factors Clau" »

6. Gaia: Migrazio Mugimendua Espainian

Clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,76 KB

Barne-migrazio mugimenduak lurraldearen barruan gertatzen diren mugimenduak dira. XIX. mendeko azken hamarkadan hasi ziren Espainian, eta jendea hontara bultzatu zuena lana beharra izan zen. Espainiaren kasuan, norabide bakarreko fluxuak izan ziren, baserritik hirira egindakoak, eta gehienbat kualifikazio baxuko gazteak izaten ziren bidaiatzen zutenak. Lehen barne migrazioak urtaroko eta aldi bateko migrazioak izaten ziren. Hauek oso garrantzitsuak izan ziren XIX. mendearen amaieran eta 1960ko hamarkadan, eta beti itzultzeko asmoarekin joaten ziren, normalean, beste nekazari gune batzuetara edo hirira. Herrietako nekazari exodoa irirantz 1900-1975 urteen bitartean eman zen batez ere, eta hauek, esan bezala, lanpostu duin eta hobeto ordaindutako... Continuar leyendo "6. Gaia: Migrazio Mugimendua Espainian" »

Geografía de Venezuela: Cordilleras, Depresiones y Clima

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

La Cordillera de la Costa

Representa un complejo sistema de montañas, colinas, valles y depresiones interiores, originado por plegamientos, fallamientos y procesos erosivos; que se extiende desde la Depresión de Yaracuy, a partir del Macizo de Nirgua y termina en el territorio venezolano en la península de Paria. La Depresión de Unare los interrumpe y da lugar a la Cordillera de la Costa Central y la Cordillera de la Costa Oriental. Alcanza su mejor expresión topográfico-tectónica representada por el pico Naiguatá (2765m).

La Cordillera de los Andes y La Sierra de Perijá

Son originados por la cordillera oriental de los andes. Entre ambas formaciones orográficas se localiza la Depresión del Lago de Maracaibo que es una depresión de... Continuar leyendo "Geografía de Venezuela: Cordilleras, Depresiones y Clima" »

Dinámicas y Tendencias del Sector Agropecuario y Forestal en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

USOS AG. ESP. RURAL. Son agricultura, ganadería y explotación forestal. Superficie ocupada: tierras de cultivo (decrece), prados naturales (estable) y terreno forestal (crece).

Actividad Agrícola

Tradicional (policultivo, atrasada, extensiva, bajos rendimientos = autoconsumo) y actual, la cual:

  1. Tiende a especializarse.
  2. Usa técnicas modernas: semillas seleccionadas y transgénicos, maquinaria (está envejecida e infrautilizada por explotaciones pequeñas y poco uso colectivo = renovación), técnicas para superar condicionantes naturales (acolchado, invernaderos, enarenado, cultivo hidropónico) y agricultura intensiva gana peso a la extensiva con menos barbecho (qué es. Superficie: menos por uso de medio barbecho, fertilizantes y regadío.
... Continuar leyendo "Dinámicas y Tendencias del Sector Agropecuario y Forestal en España" »