Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Impacto Ambiental de las Actividades Humanas: Retos y Soluciones

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

Impacto Ambiental de las Actividades Humanas

Contaminación Atmosférica y Cambio Climático

Las acciones humanas generan diversos problemas ambientales que afectan a todos los componentes del entorno natural. A continuación, se detallan algunos de los más relevantes:

Causas

Emisión de productos como CO, CO2, dióxido de azufre, óxido de nitrógeno, partículas de polvo, humo y cloro. Estos provienen principalmente de la combustión de combustibles fósiles como el carbón y derivados del petróleo en centrales térmicas, industrias, transporte, calefacción, incendios y aerosoles.

Consecuencias

  1. Lluvia ácida: Precipitación con un nivel de acidez superior al normal. Se produce cuando el azufre y el nitrógeno se mezclan con el agua en la atmósfera.
... Continuar leyendo "Impacto Ambiental de las Actividades Humanas: Retos y Soluciones" »

Conceptos Meteorológicos: Corrientes en Chorro, Efecto Foehn y Más

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Conceptos Meteorológicos Clave

Corrientes en Chorro (Jet Stream)

Las corrientes en chorro (Jet Stream) son flujos de aire en altura de estructura tubular que circulan a gran velocidad alrededor del planeta, de oeste a este, y cuya velocidad puede superar los 500 km/h. Existen dos corrientes en chorro en cada hemisferio, las polares (60º de latitud) y las subtropicales (30-45º de latitud), que en verano suben de latitud mientras que en invierno bajan. Son las responsables del tiempo en superficie.

Efecto Foehn

El efecto Foehn es un fenómeno causado por la colisión de masas de aire húmedas con un sistema montañoso. Al ascender por la ladera de barlovento, estas masas se enfrían, condensándose y produciendo precipitaciones. Esto da lugar... Continuar leyendo "Conceptos Meteorológicos: Corrientes en Chorro, Efecto Foehn y Más" »

Definizioak

Clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,53 KB

DEFINIZIOAK:

Errolda: udalerri baten bizi diren herritarren zerrenda edo erregistro bat da non izena eman ondoren toki edo eremu horretan: botoa emateko hautoeskundeetan, eskolaratzeko, osasun-zerbitzuak jasotzeko, beste hainbat eskubide dutenak zehaztu eta ziurtatzeko erabiltzen dena. Hau hilero gaurkoratzen da.

Biztanleriaren berezko hazkundea:

edo hazkunde begetatiboa, demografiaren alorrean, urtebetean populazio batean izandako jaiotze eta heriotzen arteko aldea da. Jaiotza tasa eta heriotza tasaren arteko ezberdntasunaren kalkulua. Hazkunde positiboa izango da jaiotakoen kopurua hildakoena baino handiagoa denean. Hazkunde negatiboa aldiz, alderantziz. Eta hazkunde 0 kopuru biak bat datozenean.

Biztanleriaren benetako hazkundea:

Berezko hazkundea... Continuar leyendo "Definizioak" »

Fundamentos Esenciales: Economía, Producción, Sectores y Procesos Geológicos Terrestres

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Conceptos Fundamentales de Economía

Factores de Producción

Para producir bienes y servicios necesitamos recursos naturales, el trabajo de unas personas, el capital, tecnología y conocimiento.

Recursos Naturales

El agua, el suelo, la fauna, los bosques y los minerales son ejemplos de recursos naturales. Son limitados y debemos evitar su sobreexplotación.

El Trabajo

Es toda actividad humana útil para producir bienes y servicios.

El Capital

Se refiere a los bienes que se utilizan para producir otros bienes y servicios. Se clasifica en:

  • Capital Físico: Está constituido por elementos materiales (maquinaria, edificios, herramientas).
  • Capital Financiero: Se refiere al dinero y otros activos financieros.

Tecnología y Conocimiento

Los conocimientos técnicos... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales: Economía, Producción, Sectores y Procesos Geológicos Terrestres" »

Els Anys de Creixement Econòmic a Espanya (1959-1973)

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,85 KB

Els Anys de Creixement Econòmic

Entre el 1959 i el 1973, Espanya va tenir un període de desenvolupament econòmic intens en què la taxa de creixement econòmic va ser la segona més important, després del Japó, entre els països de l’OCDE. Aquesta xifra tan elevada s’explica perquè l’economia espanyola partia d’un nivell molt baix, però també perquè es van aprofitar els efectes positius de l’expansió de l’economia europea.

Una Industrialització Accelerada

L’economia catalana va anar creixent entre el 1960 i el 1974, i ja des del 1950 es va mantenir per sobre de l’economia espanyola. Les causes del desenvolupament van ser una renovació de les activitats agràries i un gran increment dels sectors secundari i terciari.... Continuar leyendo "Els Anys de Creixement Econòmic a Espanya (1959-1973)" »

Globalització: impacte i manifestacions

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,04 KB

GLOBALITZACIÓ

La globalització és un procés d'integració en el món que influeix en àmbits diversos com l'econòmic, el social, el cultural, el polític i el tecnològic. Les múltiples manifestacions de la globalització han fet evolucionar a les darreres dècades l'estructura de les múltiples organitzacions i han convertit el món, cada vegada més interconnectat, en el que es coneix actualment com una aldea global. Factors principals que han accelerat el procés cap a un nou món globalitzat:

  • tecnologia
  • fluxes comercials

El procés de globalització

Ha modificat les relacions entre països i entre diverses organitzacions internacionals. L'impacte d'aquest procés va associat a la mundialització del sistema d'economia de mercat i al progrés... Continuar leyendo "Globalització: impacte i manifestacions" »

Dinámicas Poblacionales: Migración, Estructura y Perspectivas en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Impacto de las Migraciones Internas

Las migraciones internas generan un impacto dual en las regiones involucradas:

Zonas de Recepción de Migrantes

Las zonas que reciben migrantes experimentan:

  • Un **aumento de la población**, lo que revitaliza estas áreas.
  • Una **mejora en la oferta de mano de obra** y una mayor concentración de recursos humanos en el plano económico.

Zonas de Emisión de Migrantes

Por otro lado, las zonas que emiten migrantes sufren repercusiones negativas:

  • **Descenso de la población**, envejecimiento de su estructura y caída de la fecundidad en términos demográficos.
  • **Empobrecimiento de los recursos humanos** y una reducción de las actividades económicas en el plano económico.

Las migraciones interiores han sido las causantes... Continuar leyendo "Dinámicas Poblacionales: Migración, Estructura y Perspectivas en España" »

Ríos, Lagos y Aguas Subterráneas de España: Características, Usos y Gestión

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Ríos, Lagos y Aguas Subterráneas de España

Ríos

Factores que Condicionan los Ríos Peninsulares

  • Clima: Las precipitaciones influyen en el caudal y la regularidad.
  • Relieve: Disposición de unidades de relieve y basculación, señalan las líneas divisorias de aguas.
  • Vegetación: Abundante, frena la capacidad erosiva.
  • Suelo: Si es permeable hay filtraciones y baja el caudal, incluso desaparecerá en terrenos calcáreos.

Los Ríos Españoles y sus Regímenes

Río: Corriente permanente de agua dulce con un cauce fijo no inmutable que tiene un origen o lugar de nacimiento y un fin o desembocadura.

  • Régimen nival: Caudal determinado por los aportes de la fusión de nieve. Son caudalosos y regulares.
  • Régimen pluvial:
    • Pluvial atlántico: Caudal abundante
... Continuar leyendo "Ríos, Lagos y Aguas Subterráneas de España: Características, Usos y Gestión" »

Análisis Demográfico de España: Natalidad, Mortalidad y Migración

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,75 KB

Pregunta 2 Junio 2014: Natalidad y Mortalidad

En 2010, España registró una tasa de natalidad muy baja, de las más bajas del mundo (10,4%), con un número de hijos por mujer de 1,4, muy inferior al 2,1 necesario para garantizar el reemplazo generacional. La edad media de la madre al nacimiento del primer hijo era de 29,8 años. Estos aspectos están relacionados con cambios socioculturales como:

  • La secularización de la sociedad.
  • La planificación familiar.
  • La presencia normalizada de la mujer en el mundo laboral.
  • La finalización de estudios a una edad más tardía.
  • El retardo en la edad del primer matrimonio.
  • La prioridad dada a otros elementos respecto al número de hijos.

Evolución Reciente de la Natalidad

Se ha producido un fuerte descenso de... Continuar leyendo "Análisis Demográfico de España: Natalidad, Mortalidad y Migración" »

Transformación Industrial Española: Retos y Adaptación en la Era Global

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Crisis y Reconversión de la Industria Española

La crisis de 1973 afectó profundamente a España. Como consecuencia, se interrumpió la emigración, se frenó el turismo y se repatriaron capitales. Esta crisis impactó especialmente a las industrias manufactureras tradicionales, como la siderurgia, el textil y la naval, que en un principio tuvieron que recurrir a ayudas estatales. La crisis económica se retroalimentó con la crisis política del momento. La mayoría de los países impusieron políticas de reconversión industrial. Las causas que hacían necesario un cambio eran la creciente competencia de los Nuevos Países Industrializados (NPI) con mano de obra más barata, el encarecimiento del petróleo y la imperiosa necesidad de aumentar... Continuar leyendo "Transformación Industrial Española: Retos y Adaptación en la Era Global" »