Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Desafíos Urbanos Actuales: Soluciones para Ciudades Sostenibles

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Las aglomeraciones urbanas presentan numerosos problemas. Su solución corresponde a la política urbanística, competencia de cada ayuntamiento.

Problemas Derivados de la Aglomeración y la Difusión Urbanística

  • Densificación demográfica y constructiva: Presión urbana sobre el espacio no urbanizado. Posible solución mediante la difusión de población, actividades y equipamientos hacia ciudades medias.
  • Elevado precio de compra y alquiler de viviendas: Posible solución mediante la construcción de VPO y ayudas al alquiler.
  • Necesidad de abastecimiento y equipamiento: El crecimiento urbano genera un consumo creciente de agua, energía y otros recursos. Posible solución mediante el fomento de energías renovables.
  • Ordenación del tráfico y
... Continuar leyendo "Desafíos Urbanos Actuales: Soluciones para Ciudades Sostenibles" »

El Turismo en España: Análisis Geográfico y Socioeconómico

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

El Turismo en España: El Significado del Turismo en la Geografía y Sociedad Española. Los Caracteres de la Oferta Turística y los Tipos de Turismo. Las Principales Áreas Turísticas en España. Consecuencias Geográficas del Turismo en España

1.- El Significado del Turismo en la Geografía y Sociedad Española

Hasta mediados del siglo XX el turismo fue una actividad minoritaria, propia de la aristocracia o de la burguesía adinerada. Desde entonces se ha convertido en un fenómeno de masas. Desde la década de 1960 España experimentó un gran desarrollo turístico, y en la actualidad es la segunda potencia turística del mundo (después de Francia) por número de visitantes recibidos y por ingresos turísticos. Ello es consecuencia de... Continuar leyendo "El Turismo en España: Análisis Geográfico y Socioeconómico" »

Regímenes Fluviales y Cuencas Hidrográficas Clave de la Península Ibérica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Tipos de Régimen Fluvial

El régimen fluvial es la variación estacional del caudal de un río. Depende de la distribución de las precipitaciones y de la importancia de la precipitación nival. En función de ambas, se distinguen ríos con:

  • Régimen nival
  • Régimen pluvial
  • Régimen mixto

Los ríos con régimen nival nacen en la alta montaña, donde son frecuentes las nevadas. Su caudal máximo se registra a finales de la primavera o en verano, con el deshielo, aunque la precipitación pase entonces por el mínimo estival. Las aguas bajas tienen lugar en invierno, al quedar retenida la precipitación en forma de nieve o de hielo en las montañas.

Los ríos con régimen pluvial solo dependen de las precipitaciones, por lo que su caudal refleja los... Continuar leyendo "Regímenes Fluviales y Cuencas Hidrográficas Clave de la Península Ibérica" »

Expliqueu el concepte d'urbanització i exposeu les diferències principals, pel que fa les característiques i al creixement, entre les grans ciutats dels països subdesenvolupats i les dels països desenvolupats.

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,31 KB

A què fa referència la sigla TMM5? TMM5 és la sigla de ´taxa de mortalitat dels menors de Cinc anys´.

A quines ciutats es troben les principals borses mundials De productes agrícoles?Les principals borses mundials de productes agrícoles són a Chicago, Nova York, Londres i París.

Com va evolucionar el volum de les collites a partir de Mitjan segle XX? les collites van augmentar molt, al contrari de la superfície conreada i de Les llavors utilitzades, que van disminuir.

Defineix els sistemes agraris de subsistència.

propis dels països poc desenvolupats, es basen en el Treball familiar i estan orientats a la producció per a l’autoconsum o per a la Comercialització en els mercats locals. Defineix el PIB. El PIB (producte interior brut)

... Continuar leyendo "Expliqueu el concepte d'urbanització i exposeu les diferències principals, pel que fa les característiques i al creixement, entre les grans ciutats dels països subdesenvolupats i les dels països desenvolupats." »

Evolución Urbana de Madrid y Toledo: Un Estudio Comparativo

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Plano de Madrid

Emplazamiento

Madrid se sitúa en una llanura en la margen derecha del río Manzanares, lo que determina su expansión preferente hacia el Norte-Nordeste. Existen elevaciones y zonas boscosas en el área occidental, como la Casa de Campo y El Pardo.

Plano Irregular Antiguo

El centro histórico está limitado por el Palacio Real al Oeste y la línea Sagasta-Paseo del Prado-Ronda de Toledo. El plano medieval, de manzanas más pequeñas, es de época moderna, de los siglos XVI y XVII, coincidiendo con la capitalidad. En esa época, la Plaza Mayor se convierte en el centro de la ciudad y hacia él convergen varias vías importantes, mostrando una cierta disposición radiocéntrica.

La primera ampliación relativamente planificada es

... Continuar leyendo "Evolución Urbana de Madrid y Toledo: Un Estudio Comparativo" »

Dominios Climáticos de España: Características y Tipologías Regionales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Los Dominios Climáticos Españoles

La combinación de factores y elementos del clima se traduce en la existencia de diferentes dominios climáticos, pudiéndose distinguir en España cuatro tipos principales: oceánico, mediterráneo, subtropical y de montaña.

Clima Oceánico

Se extiende por el norte peninsular, desde Galicia hasta Navarra, prolongándose por el Prepirineo Aragonés. Se caracteriza por temperaturas moderadas (media en torno a 13-15ºC) y baja amplitud térmica, con precipitaciones abundantes (más de 800 mm) y repartidas regularmente a lo largo del año. La zona presenta una elevada nubosidad, baja insolación, así como un elevado grado de humedad relativa y ambiental. Dentro de este dominio, diferenciamos dos subtipos:

  • Oceánico

... Continuar leyendo "Dominios Climáticos de España: Características y Tipologías Regionales" »

Acuicultura y pesca: conceptos y técnicas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,58 KB

Acuicultura: actividad dedicada a la cría de peces

El centro donde se crían se denomina piscifactoría. Encontramos acuicultura de agua salada y de agua dulce.

Aguas jurisdiccionales: concepto aparecido en la Convención del Mar de 1982

Por la cual se estableció que hasta las 200 millas desde la costa de un país, las aguas pertenecen a él. Esto provocó graves consecuencias para el sector pesquero español.

Almadraba: técnica pesquera que emplea un laberinto de redes verticales

Que conducen a los atunes hacia un recinto cerrado donde se capturan.

Pesca de altura: labores de pesca que se ejercen más allá de las 200 millas de la costa

Se realiza con una flota de mayor tonelaje, moderna y puede permanecer en el mar durante semanas o meses.

Pesca

... Continuar leyendo "Acuicultura y pesca: conceptos y técnicas" »

Refugios incombustibles

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,14 KB


Prevención Volcánica: Estructurales:intervenciones sobre el
medio natural (desviar mediante diques de hormigón las coladas de lava impidiendo que invadan cultivos, poblaciones o vías de comunicación,Construcción de túneles para drenar el agua y evitar la formación de lahares,Construcción de refugios incombustibles,Viviendas con tejados semiesféricos o inclinados
No Estructurales: no se interviene en el medio ambiente (ordenación del territorio de las zonas de riesgo volcánico, limitando o
restringiendo mediante leyes determinados usos del suelo como son los
asentamientos urbanos o los usos agrícolas,Elaboración de mapas de riesgo volcánico,Planes de protección civil que incluyan planes de evacuación de la población,Restricciones
... Continuar leyendo "Refugios incombustibles" »

Ley de Aguas de Honduras

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 13,48 KB

1. Recursos y formas de aprovechamiento administrados por el Estado

¿Cuáles recursos y formas de aprovechamiento serán administrados por el estado y autoridad del agua? Art. 2 Respuesta: El uso, explotación, desarrollo, aplicaciones y cualesquiera otras formas de aprovechamientos del recurso hídrico, así como la explotación o aprovechamiento de los ecosistemas y recursos relacionados al mismo, serán administrados por el Estado a través de la Autoridad del Agua conforme lo señala esta Ley y otras leyes vinculadas.

2. Alcances de la ley y sus disposiciones

¿Según los alcances de la ley como son sus disposiciones y a que son aplicables? Art. 4 Respuesta: Son de orden público, interés general, cumplimiento general y obligatorio y son... Continuar leyendo "Ley de Aguas de Honduras" »

Peninsulares y Criollos: La sociedad en América durante la colonia

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Peninsulares y criollos


La población total del continente se cifra aproximadamente en 80 millones de habitantes, los dos núcleos más poblados son México Central con 18 millones y los Andes con 6 millones; el descenso de la población alcanza sus niveles más bajos en

1650 en México y 1750 en Perú. A partir de entonces comienza una gradual recuperación hasta lograrse una recuperación de las cifras iniciales. En las zonas insulares la población desapareció por completo, en la Española de 3.700.000 habitantes en 1540, quedaron 250 debido al impacto psicológico, la presión laboral, las epidemias y las guerras. Según los datos de la Casa de Contratación, la inmigración peninsular era de 85.700 personas entre 1506-1560; de 1561 a 1600

... Continuar leyendo "Peninsulares y Criollos: La sociedad en América durante la colonia" »