Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Donostiaren Hiri Garapena: Historia, Morfologia eta Ondorioak

Clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,96 KB

  1. ERAIKUNTZA Gunea ETA KOKAPENA

Antigua auzoa egon zen, baina hiriaren lehenengo eraikuntza gunea Urgull izan zen, beranduago inguruko hedatuko zen. Kostaldean eta Urumea ibaiaren bokalean dago, hiru hondartza ditu eta mendiz inguratuta dago.

BILAKAERA HISTORIKOA

XII. mendearen bukaeran Urgulleko gazteluaren inguruan pilatu ziren etxeak eta eraikuntza zibilak. Harresiak toki estrategikoa zela 1813ko sutearen ondoren gero berreraiki zen Trinidad kalea baino ez zen gelditu. 1863an harresiak eraitsi zituzten. 1960tik aurrera hazkunde handia izan zuen hiriak eta inguruko auzoek. Hazkunde horren ondorioz inguruko herriekin egin du topo eta Donostialdea aglomerazioa sortu da.

MORFOLOGIA

* ALDE ZAHARRA

Gune historikoa da. Sutearen ondoren berreraiki eta plano... Continuar leyendo "Donostiaren Hiri Garapena: Historia, Morfologia eta Ondorioak" »

El Turismo en España: Evolución, Diversificación e Impacto Socioeconómico

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

El Turismo en España: Un Fenómeno en Constante Evolución

El turismo se ha convertido en un fenómeno de masas que provoca el movimiento de millones de personas, siendo una fuente crucial de ingresos y empleo para numerosos países. En España, el turismo internacional ha experimentado una notable evolución.

Evolución y Características del Turismo en España

Se observa una fuerte concentración tanto en los países de origen como en las regiones de destino. La mayoría de los turistas internacionales provienen de países europeos, como Alemania, Francia e Italia, y eligen destinos consolidados como el Mediterráneo, Canarias o Baleares.

Por otro lado, el turismo nacional ha experimentado un incremento significativo, impulsado por la mejora... Continuar leyendo "El Turismo en España: Evolución, Diversificación e Impacto Socioeconómico" »

Plano urbano de Barcelona: historia y evolución

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB

Barcelona es una ciudad con un emplazamiento litoral y una ocupación primitiva en el llano próximo a las instalaciones portuarias.

Posteriormente, han actuado como condicionantes de la expansión urbana algunas elevaciones del terreno, sobre todo la montaña de Montjuic, que en su momento fue un baluarte defensivo, y las colinas del sector Horta-Guinardó, al norte.

En el sector portuario se encuentra el núcleo original de la ciudad, en el que aún se observan restos de su fundación romana (Barcino) y el área medieval con plano irregular, con los edificios e instalaciones del casco histórico gótico.

En el margen derecho de las Ramblas, se observa la primera área de expansión durante época moderna, con callejero irregular pero con manzanas

... Continuar leyendo "Plano urbano de Barcelona: historia y evolución" »

Globalización y Desigualdad Regional: Desafíos y Consecuencias Geoeconómicas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Globalización: Desafíos y Consecuencias

La globalización, un fenómeno complejo y multifacético, presenta tanto oportunidades como riesgos significativos en diversas esferas. A continuación, se detallan sus principales implicaciones.

Problemas y Riesgos de la Globalización

Impacto en el Terreno Económico

  • La globalización incrementa las posibilidades de comercio y de negocio para las empresas, facilitando la expansión a nuevos mercados.
  • Sin embargo, también eleva el peso de las grandes empresas multinacionales, lo que puede generar una competencia desigual para las pequeñas y medianas empresas.
  • Una parte cada vez mayor de las decisiones macroeconómicas se toman fuera de las fronteras de los países, limitando la capacidad de actuación
... Continuar leyendo "Globalización y Desigualdad Regional: Desafíos y Consecuencias Geoeconómicas" »

Conceptos Clave del Antiguo Régimen: Sociedad, Economía y Demografía

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Agricultura de Subsistencia

Bajo el nombre de agricultura de subsistencia nos referimos a una agricultura caracterizada por una productividad muy baja y una producción insuficiente que permite escasamente el mantenimiento de una familia. Es característica del Antiguo Régimen. Se trata de una actividad tradicional muy atrasada desde el punto de vista técnico, dedicada al policultivo, básicamente de cereales.

Ciclo Demográfico Antiguo

Modelo demográfico correspondiente al Antiguo Régimen y caracterizado por una baja esperanza de vida (45 años); mortalidad elevada (30-40‰) debido a la subalimentación, falta de higiene, epidemias y enfermedades; y natalidad muy alta (35-40‰).

La incapacidad de la agricultura para aumentar de modo significativo... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Antiguo Régimen: Sociedad, Economía y Demografía" »

Modelado poligonal y NURB: Ventajas y desventajas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 760 bytes

El modelado poligonal.

Una de las ventajas del modelado poligonal es la facilidad que ofrece para producir formas aparentemente complejas de una manera sencilla.

El modelado poligonal es ideal para los juegos en los que hay muchos elementos que renderizar en pantalla y que constan de un alto índice de fotogramas por segundo.

La desventaja de este tipo de modelado consiste en la inexistencia de curvas.

El modelado NURB.

Disponen de superficies construidas a partir de curvas complejas formadas por splines y por puntos de control. Este tipo de modelado no se suele utilizar en los videojuegos, ya que crean matemáticamente estructuras muy complejas.





Geografía Esencial: Relieves, Sismos, Tsunamis y Clima Global

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Relieves de América: Diversidad Geomorfológica

Los principales relieves en América son altas cordilleras con varias cumbres que superan los 6000 metros, pasando por las grandes planicies, las depresiones relativas como los valles y altiplanos, hasta las cuencas. Ejemplos destacados incluyen:

  • Los macizos montañosos.
  • El Macizo Plegado del Oeste.
  • Las cordilleras de los Andes.
  • Los Montes Apalaches.

Procesos Sísmicos y Volcánicos: La Dinámica Terrestre

Los procesos sísmicos y volcánicos están estrechamente relacionados con el movimiento de las placas tectónicas que constituyen la superficie terrestre y que descansan sobre la astenosfera. Los seres humanos experimentamos el impacto del vulcanismo y los sismos, que generan un gran número de víctimas... Continuar leyendo "Geografía Esencial: Relieves, Sismos, Tsunamis y Clima Global" »

Conceptos demográficos y migratorios

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,11 KB

Censo de Población

Recuento individualizado de la población de un país en un momento concreto. En él se recogen datos demográficos, económicos y sociales de todos los habitantes y de sus divisiones administrativas. Es un documento estático que refleja el estado de la población en un momento concreto. Es una fuente esencial para el estudio de la población y en España se elabora cada 10 años.

Padrón Municipal

Registro administrativo donde consta la relación de habitantes de un municipio. También contiene información sobre las características sociodemográficas de la población, aunque algo menos detalladas que en el censo. Es un registro dinámico que se actualiza anualmente, por lo que constituye una fuente esencial para el estudio... Continuar leyendo "Conceptos demográficos y migratorios" »

La Industria Española: Retos y Políticas de Fomento en la Globalización

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Principales Debilidades de la Industria Española

Derivadas de problemas internos y como consecuencia de la globalización, la industria española enfrenta las siguientes debilidades:

  • Elevada presencia de sectores tradicionales: Sectores como el textil, calzado y plásticos, emplean mano de obra poco cualificada, lo que dificulta la competencia con empresas similares de países nuevos y emergentes.
  • Excesiva dependencia de capitales extranjeros: Esta dependencia, sobre todo en las empresas multinacionales, provoca deslocalizaciones buscando reducir costes, como se observa en la industria del automóvil.
  • Minifundismo empresarial: Más del 80% de las empresas tienen menos de 20 trabajadores, lo que dificulta la innovación tecnológica para aumentar
... Continuar leyendo "La Industria Española: Retos y Políticas de Fomento en la Globalización" »

Mediterraneo eta Mendikoa: Nekazaritza eta Abeltzaintza

Clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,21 KB

MEDITERRANEO

Kokap.Medit.kosta+kostaldeaurre,guadalq haran+balearrak. Erliebe gorabehetsua kostan, laua kostatil hurbil, pixkat menditsu kostaurrean, landazabal leuna guadalqu. Itsas eragineko klima med. Udan prez gutxi.

Nekazaritza egiturak:

Biz ugaria lehen baina gaur exodoak murriztu. Popul sakabanatuak pilatzeko joera kostan ezik. Ustiateg. Inguru ureztatu, minifundioa. Lehorreko lur, txiki+ertain. Kat ert handi extrem

Erabilera

Nekazaritza: Lehorrean:Guadalq+kostaurre+mallorkaren barnean zerehalak, mahats, oliboak.Ureztatuak: Tenp leun+ intsolazio+ erliebearen babesa+lur egokiak+eskaera mesedegarria. Baratzezaintza goiztiarra egin aire zabalean. Fruitukultura med+fruta tropik malaga+granada.

Abeltzaintza Kat. Ardiena lehorreko lurretan abelburu... Continuar leyendo "Mediterraneo eta Mendikoa: Nekazaritza eta Abeltzaintza" »