Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La Globalització: Causes, Conseqüències i Característiques

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,82 KB

La Globalització o Mundialització de l'Economia

1.1. Introducció a la Globalització

La mundialització de l'economia no és un fenomen recent.

Etapes:

  1. Segle XVI: Rutes comercials.
  2. Segle XIX: Creació d'imperis colonials.
  3. Mitjan segle XX: Globalització.

Què és la Globalització?

Causes de la Globalització:

  • Obertura dels mercats: Reducció de barreres aranzelàries iniciada després de la II Guerra Mundial, amb la firma de tractats i la creació d'organismes internacionals.
  • Desaparició dels sistemes comunistes.
  • Consolidació d'un sistema econòmic únic: el capitalisme. Un model que defensa la llibertat econòmica (llibertat de comerç).
  • Un ordre econòmic mundial protagonitzat pels mercats i les multinacionals: Això suposa la pèrdua de poder
... Continuar leyendo "La Globalització: Causes, Conseqüències i Característiques" »

Agrociudades: Núcleos de población agraria con características urbanas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,84 KB

Agrociudades

Núcleos de población cuyas actividades son principalmente agrarias, pero que por su tamaño podrían considerarse ciudades.

Aparcería

Forma de arrendamiento en el cual los contratantes convienen en repartirse la producción por partes, equitativamente, en relación a sus respectivas aportaciones, que por parte del propietario con frecuencia no sólo están constituidas por la tierra sino también por ganado de labor, semillas, aperos, abonos, etc.

Área periurbana

Espacio localizado en la periferia urbana, de transición entre la ciudad y el campo, en el que se mezclan los usos del suelo y las formas de vida propias de ambos (espacios agrarios mezclados con industrias, residencias, abastecimientos urbanos, transportes, etc.).

Arrendamiento

Contrato... Continuar leyendo "Agrociudades: Núcleos de población agraria con características urbanas" »

Impacto de la contaminación en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Frente a la contaminación atmosférica en general, España ha suscrito numerosos acuerdos internacionales sobre calidad del aire, encaminadas a reducir la emisión de gases contaminantes, un ejemplos es la Cumbre de Paris cuyo objetivo era que el aumento de la Tierra se quedase por debajo de los 2ºC, se ha creado el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático que propone diagnosticar en los distintos sectores y adoptar las medidas más efectivas

Efectos sobre la vegetación

Los efectos más importantes son los daños en los bosques debido a las altas temperaturas, estiajes hídricos o plagas; la alteración motivada por la sustitución de especies autóctonas por otras de mayor rendimiento económico; la deforestación, motivada por las... Continuar leyendo "Impacto de la contaminación en España" »

El espacio geográfico: rural y urbano

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

1. Diferencia entre espacio rural y espacio urbano

Poblamiento

El poblamiento es la forma en que las personas ocupan un espacio. Diferenciamos entre espacio rural y espacio urbano:

  • Rural: la población se establece en pueblos o aldeas, y su actividad principal es el sector primario (agricultura y ganadería).
  • Urbano: la población se establece en ciudades, y su actividad principal es el sector terciario (comercio y servicios).

En España, un espacio se considera urbano cuando tiene más de 10.000 habitantes. Las ciudades se caracterizan además por el uso de medios de transporte públicos y privados, por las relaciones sociales más débiles y por la cantidad de centros culturales y de ocio.

2. Hábitat

Tipos de hábitat

El hábitat puede ser concentrado... Continuar leyendo "El espacio geográfico: rural y urbano" »

Conceptos Fundamentales de Geografía: Espacios Desarrollados, Globalización y Paisaje Agrario

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Características Comunes de los Espacios Desarrollados

  • Geográficamente: Se sitúan en las zonas templadas del hemisferio norte.
  • Económicamente: Tienen una economía capitalista, con un desarrollo industrial que les permite no depender de otros países para su evolución social y económica.
  • Socialmente: Cuentan con un alto nivel de vida.
  • Demográficamente: Sus tasas de natalidad y mortalidad son bajas, y tienen por tanto un lento crecimiento demográfico.
  • Culturalmente: Salvo Japón, quedan englobados en la llamada "cultura occidental".

¿Qué Entendemos por Globalización?

La globalización es un proceso económico, tecnológico, político y cultural. Económicamente es contrario al proteccionismo y el estado de bienestar y coincide con el boom... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Geografía: Espacios Desarrollados, Globalización y Paisaje Agrario" »

El Auge del Comercio y las Ciudades en la Edad Moderna

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Según el historiador George Clark, desde el siglo XVII, a medida que el comercio alcanzó grandes volúmenes, nacieron compañías comerciales que generalmente gozaron de privilegios, como poseer el monopolio de un producto en una determinada región de Europa y desempeñar funciones colonizadoras y administrativas. Estas compañías podían existir en la medida en que el Estado les otorgaba ese privilegio y garantizaba la distribución de los productos en el mercado nacional. A cambio, las compañías debían pagar y renovar sus compromisos con la Corona, para responder así a las necesidades financieras de esta. Por ejemplo, la Compañía Holandesa de las Indias Orientales fue fundada en 1602 con el patrocinio del gobierno de los Países... Continuar leyendo "El Auge del Comercio y las Ciudades en la Edad Moderna" »

Dominio Bioclimático Eurosiberiano de la España Peninsular

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,16 KB

Dominio Bioclimático Eurosiberiano de la España Peninsular

Situación

  • Unidades de relieve y Comunidades Autónomas:
    • Litoral atlántico gallego y el cantábrico
    • Pirineos
    • Montes Vascos
    • Cordillera Cantábrica
    • Macizo Galaico
    • Montes de León
    • Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, norte de Navarra, Aragón y Cataluña

Rasgos Climáticos

  • Temperaturas:

    • Suaves en invierno y verano en zonas de costa
    • Más extremas en zonas de interior, con mínimas de hasta -5 °C y máximas mensuales ligeramente superiores
    • Amplitud térmica anual inferior a 15 °C
  • Precipitaciones:

    • Abundantes (más de 800 mm anuales)
    • Sin estación seca
    • Máximas en invierno y finales de otoño
  • Otras características climáticas:

    • Abundante nubosidad y poca insolación
    • Escasas heladas

Factores que Influyen

  • Latitud:
... Continuar leyendo "Dominio Bioclimático Eurosiberiano de la España Peninsular" »

Hidrología de Chile: Ríos y Defensas Fluviales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Hidrología de Chile

Conceptos Básicos

Caudal: Cantidad de agua que pasa por la cuenca de un río, medida en m3/sg.

Régimen Fluvial: Comportamiento del caudal promedio cada mes en un año.

Lecho o Cauce: Espacio ocupado por las aguas de un río.

Gasto: Cantidad de agua deslizada en un tiempo determinado.

Estiaje: Gasto más débil de un año.

Talweg: Línea de mayor profundidad del cauce.

Tipos de Drenaje

Endorreico: Cursos efímeros que no llegan al mar.

Arreico: No hay escurrimiento superficial.

Exorreico: Drenaje normal, los ríos desembocan en el mar.

Tipos de Ríos en Chile

Los ríos se alimentan por agua de lluvia o deshielos.

Ríos Pluviosos: Nutridos por precipitación.

Ríos Nivalos: Nutridos por derretimiento de hielos.

Ríos Mixtos: Nutridos por... Continuar leyendo "Hidrología de Chile: Ríos y Defensas Fluviales" »

Euskal Herriko Geografia eta Klima

Clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,61 KB

Euskal Herriko Erliebea

Oso azalera txikia izan arren, 1.235 km²-koa izanik, oso erliebe anitza du: eremu lauak, haran estuak eta mendi-multzo baxuak daude.

Euskal Mendiak

Euskal Autonomia Erkidegoaren (EAE) ardatza dira, eta isurialde atlantikoko eta mediterraneoko urak banatzen dituzte. Atxuri mendia da garaiena.

  • Iparraldean: Ardatzaren iparraldean haran sakonak daude. Gipuzkoakoak estuagoak dira (Oria eta Deba ibaien haranak), eta Bizkaikoak irekiagoak (Txorierri eta Irazabal). Horrez gain, mendigune txikiak ere ageri dira, hala nola Jaizkibel eta Sollube.
  • Hegoaldean: Arabako lautada dago, eta hegoalderago Ebroren sakonunea. Zenbait mendikate txiki daude: Urbasa, Kantauriar eta Toloño mendilerroak, eta mendebaldean Arcena eta Arkamu mendilerroak.
... Continuar leyendo "Euskal Herriko Geografia eta Klima" »

Vegetación de Canarias

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,18 KB

Nos encontramos ante las diferentes vegetaciones, las cuales podemos diferenciar por su altitud y el clima. En este caso observamos que al ser de Canarias, se trata de un clima subtropical.

Piso basal (0-400m)

Condicionado por altas temperaturas, propias de la zona tropical. Desarrollo de matorrales heliofilos y xerofilos. Especies dominantes: cardon, tabaiba, chumbera y Pita.

Piso intermedio o de transición (400-800m)

Bosques termofilos. Posible crecimiento de especies endémicas: drago, palmera canaria y Sabina.

Piso Montano termo canario (600-800m hasta 1200-1400m)

Descenso térmico introducido por la altura y constante humedad. Aparición del . Bosque de laurisilva con especies como laurel, viñatigo, til y naranjo salvaje.

Piso montano mesocanario

... Continuar leyendo "Vegetación de Canarias" »