Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Dominios Climáticos de España: Características y Tipologías Regionales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Los Dominios Climáticos Españoles

La combinación de factores y elementos del clima se traduce en la existencia de diferentes dominios climáticos, pudiéndose distinguir en España cuatro tipos principales: oceánico, mediterráneo, subtropical y de montaña.

Clima Oceánico

Se extiende por el norte peninsular, desde Galicia hasta Navarra, prolongándose por el Prepirineo Aragonés. Se caracteriza por temperaturas moderadas (media en torno a 13-15ºC) y baja amplitud térmica, con precipitaciones abundantes (más de 800 mm) y repartidas regularmente a lo largo del año. La zona presenta una elevada nubosidad, baja insolación, así como un elevado grado de humedad relativa y ambiental. Dentro de este dominio, diferenciamos dos subtipos:

  • Oceánico

... Continuar leyendo "Dominios Climáticos de España: Características y Tipologías Regionales" »

Acuicultura y pesca: conceptos y técnicas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,58 KB

Acuicultura: actividad dedicada a la cría de peces

El centro donde se crían se denomina piscifactoría. Encontramos acuicultura de agua salada y de agua dulce.

Aguas jurisdiccionales: concepto aparecido en la Convención del Mar de 1982

Por la cual se estableció que hasta las 200 millas desde la costa de un país, las aguas pertenecen a él. Esto provocó graves consecuencias para el sector pesquero español.

Almadraba: técnica pesquera que emplea un laberinto de redes verticales

Que conducen a los atunes hacia un recinto cerrado donde se capturan.

Pesca de altura: labores de pesca que se ejercen más allá de las 200 millas de la costa

Se realiza con una flota de mayor tonelaje, moderna y puede permanecer en el mar durante semanas o meses.

Pesca

... Continuar leyendo "Acuicultura y pesca: conceptos y técnicas" »

Refugios incombustibles

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,14 KB


Prevención Volcánica: Estructurales:intervenciones sobre el
medio natural (desviar mediante diques de hormigón las coladas de lava impidiendo que invadan cultivos, poblaciones o vías de comunicación,Construcción de túneles para drenar el agua y evitar la formación de lahares,Construcción de refugios incombustibles,Viviendas con tejados semiesféricos o inclinados
No Estructurales: no se interviene en el medio ambiente (ordenación del territorio de las zonas de riesgo volcánico, limitando o
restringiendo mediante leyes determinados usos del suelo como son los
asentamientos urbanos o los usos agrícolas,Elaboración de mapas de riesgo volcánico,Planes de protección civil que incluyan planes de evacuación de la población,Restricciones
... Continuar leyendo "Refugios incombustibles" »

Ley de Aguas de Honduras

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 13,48 KB

1. Recursos y formas de aprovechamiento administrados por el Estado

¿Cuáles recursos y formas de aprovechamiento serán administrados por el estado y autoridad del agua? Art. 2 Respuesta: El uso, explotación, desarrollo, aplicaciones y cualesquiera otras formas de aprovechamientos del recurso hídrico, así como la explotación o aprovechamiento de los ecosistemas y recursos relacionados al mismo, serán administrados por el Estado a través de la Autoridad del Agua conforme lo señala esta Ley y otras leyes vinculadas.

2. Alcances de la ley y sus disposiciones

¿Según los alcances de la ley como son sus disposiciones y a que son aplicables? Art. 4 Respuesta: Son de orden público, interés general, cumplimiento general y obligatorio y son... Continuar leyendo "Ley de Aguas de Honduras" »

Peninsulares y Criollos: La sociedad en América durante la colonia

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Peninsulares y criollos


La población total del continente se cifra aproximadamente en 80 millones de habitantes, los dos núcleos más poblados son México Central con 18 millones y los Andes con 6 millones; el descenso de la población alcanza sus niveles más bajos en

1650 en México y 1750 en Perú. A partir de entonces comienza una gradual recuperación hasta lograrse una recuperación de las cifras iniciales. En las zonas insulares la población desapareció por completo, en la Española de 3.700.000 habitantes en 1540, quedaron 250 debido al impacto psicológico, la presión laboral, las epidemias y las guerras. Según los datos de la Casa de Contratación, la inmigración peninsular era de 85.700 personas entre 1506-1560; de 1561 a 1600

... Continuar leyendo "Peninsulares y Criollos: La sociedad en América durante la colonia" »

Explorando Portugal, Italia y Francia: Destinos, Cultura y Naturaleza

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Portugal: Destinos y Atractivos Clave

Ciudades Principales

  • Braga
  • Oporto
  • Coimbra
  • Sintra
  • Estoril
  • Setúbal

Principales Atractivos Turísticos

  • Comarca del Algarve: Capital: Faro.

Territorios Insulares

  • Islas Azores: Capital: Ponta Delgada.
  • Madeira: Capital: Funchal.

Italia: Geografía, Cultura y Maravillas Naturales

Capital y Ciudades Emblemáticas

Roma: Conocida como 'La Ciudad Eterna'.

Otras Ciudades Destacadas

  • Turín
  • Génova
  • Venecia
  • Nápoles
  • Rávena
  • Verona
  • Bolonia

Recursos Naturales y Regiones

Costas Italianas

Las costas italianas están bañadas por el Mar Adriático, el Mar Jónico y el Mar Tirreno.

Regiones Naturales y Ciudades

  • Lombardía: Milán y Bérgamo.
  • La Toscana: Siena, Pisa y Florencia.
  • Umbría: Asís y Perugia.

Turismo de Montaña y Lagos

  • Estaciones de Esquí Alpinas:
... Continuar leyendo "Explorando Portugal, Italia y Francia: Destinos, Cultura y Naturaleza" »

Ekonomia eta Industria Glosarioa

Clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,69 KB

Industria: Jarduera ekonomiko eta teknikoa, non lehengaiak eraldatzen diren gizakien beharrak asetzeko produktu bihurtu arte. Jarduera horretara dedikatzen diren instalazioei ere erreferentzia egin diezaieke (Bigarren Sektorea).

Enpresa: Enpresa talde batek, baliabide materialez eta finantzarioz osatutako unitate bat helburu bezala duela zerbait ekoiztea edo zerbitzu bat eskaintzea eta horren truke etekinak lortzea.

Holding: Enpresen antolakuntza edo taldekatzea, non konpainia batek akzio guztiak edo gehienak kontrolatzen dituen eta era horretan enpresa horren gaineko kontrola hartzen duen.

Deskokatze industriala: Industrien kokapenean egiten diren aldaketek osatzen duten prozesua da. Enpresak abantaila handiagoak eskaintzen dituzten lekuetara... Continuar leyendo "Ekonomia eta Industria Glosarioa" »

Canals de Comercialització i Distribució Territorial a Espanya

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,29 KB

Canals de Comercialització a Espanya

Al comerç espanyol hi ha una dualitat: empreses petites i empreses grans. La distribució mitjançant els canals de comercialització genera molta ocupació, generalment femenina, i valor afegit.

Canals de Distribució dels Béns d'Equipament

Els béns d'equipament no necessiten intermediaris perquè es produeixen per encàrrec. En la seva comercialització es practiquen sovint el lísing o el rènting.

En aquest subsector són importants les fires de maquinària de:

  • Madrid
  • Barcelona
  • València
  • Bilbao
  • Sevilla
  • Saragossa

Exemples de béns d'equipament:

  • Instal·lacions industrials
  • Maquinària
  • Fàbriques
  • Vehicles col·lectius

[Aquests béns es fan servir per a la producció d'altres béns]

Canals de Distribució dels Béns

... Continuar leyendo "Canals de Comercialització i Distribució Territorial a Espanya" »

Impacto ambiental en Asturias

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

La desertificación

La desertificación es el proceso de transformación del territorio debido a la conjunción de dos mecanismos que, como consecuencia de la acción antrópica, ocasionan la disminución o desaparición de suelos fértiles y productivos: la deforestación y la erosión del suelo; ese territorio adquiere las características de un desierto.

La deforestación

La deforestación ha favorecido la erosión y la destrucción del suelo, pues la ausencia de vegetación deja desprotegidos los suelos ante las lluvias intensas y torrenciales que se producen en algunas zonas de España, principalmente en el este y sur. La existencia de fuertes pendientes hace que el 53% del suelo peninsular sufra la desertificación.

La cubierta vegetal

La... Continuar leyendo "Impacto ambiental en Asturias" »

El Miracle Econòmic Espanyol: Pla d'Estabilització i Desenvolupament (1959-1973)

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,4 KB

Pla d'Estabilització i Desenvolupament (1959-1973)

Un nou govern format el 1957 va incorporar ministres tecnòcrates de l'Opus Dei que van aprovar el Pla d'Estabilització de 1959. Aquest pla va detenir la inflació, va liberalitzar l'economia, va incentivar les inversions estrangeres, va retallar la despesa pública, va congelar els salaris i va devaluar la pesseta. Al principi, aquestes mesures van resultar socialment negatives, ja que es va reduir el consum i la inversió, i va augmentar l'atur. Però en dos anys es van notar els efectes positius del Pla, i es va rellançar l'economia, la qual va produir una ràpida modernització del país durant la dècada dels 60.

Els Plans de Desenvolupament i la Industrialització

Per coordinar aquest... Continuar leyendo "El Miracle Econòmic Espanyol: Pla d'Estabilització i Desenvolupament (1959-1973)" »