Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La Población Mundial: Crecimiento, Distribución y Dinámicas Demográficas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

La Población Mundial: Crecimiento, Distribución y Dinámicas Demográficas

Somos más de 8.000 millones de personas en el planeta, una cifra que sigue creciendo, aunque a un ritmo decreciente.

Evolución Histórica del Crecimiento Poblacional

  • Hasta el siglo XVII, el crecimiento de la población fue muy lento.
  • A partir de finales del siglo XVII, el crecimiento se aceleró rápidamente.
  • El siglo XX fue el periodo de mayor crecimiento demográfico en la historia.

Actualmente, la población mundial crece en unos 80 millones de personas al año, aunque esta tasa de crecimiento está disminuyendo.

Factores de Asentamiento: ¿Dónde Vivimos?

La distribución de la población en el planeta no es uniforme y está influenciada por diversos factores geográficos... Continuar leyendo "La Población Mundial: Crecimiento, Distribución y Dinámicas Demográficas" »

Glosario de Términos Demográficos Clave

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

Residencia secundaria

Son las viviendas que no constituyen la residencia principal. Se trata de viviendas dedicadas a periodos vacacionales. Se considera residencia secundaria para hacienda a toda vivienda habitada con menos de 185 días al año.

Saldo migratorio

Diferencia entre el número de emigrantes e inmigrantes. Si es positivo, indica inmigración y si es negativo emigración.

Sectores económicos

Conjunto de actividades que presentan rasgos dentro de la diferenciación técnica del trabajo. Existen varias clasificaciones pero la más clásica es la que distingue el sector primario, secundario o terciario.

Tasa bruta de mortalidad

Relación entre el número de defunciones que se producen en un año, en un lugar de la población expresado en... Continuar leyendo "Glosario de Términos Demográficos Clave" »

Evolución del Modelo Fordista al Postfordista en la Industria y el Turismo

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Modelo Fordista

Producción en cadena utilizado en fábricas como Ford. Fordismo en la industria: principios del siglo XX. Producción en cadena:

  1. Divide el trabajo de producción en diferentes etapas.
  2. En cada etapa trabajan trabajadores o máquinas especializados, de manera rápida y eficiente.

Capitalismo moderno. Creció en USA para evitar la expansión del comunismo.

Resultados

  • Aumento de la producción y productividad de los trabajadores.
  • Empresas de gran tamaño.
  • Control del ritmo de trabajo.

Turismo Fordista = Turismo de Masas

Oferta: destaca la reducción de costes, poca competitividad entre los destinos y cantidad frente a calidad.

Demanda: escaso nivel de especialización, demanda pasiva y poco nivel de exigencia.

Turismo Fordista de Litoral

  • Turismo
... Continuar leyendo "Evolución del Modelo Fordista al Postfordista en la Industria y el Turismo" »

Protección del Suelo y Gestión Sostenible de Recursos: Agricultura, Litoral y Residuos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Medidas Contra los Impactos en el Suelo

La protección del suelo requiere un enfoque integral que abarque medidas legislativas, educativas y prácticas específicas.

Medidas Generales

Implementación de leyes y ayudas económicas para los sectores agrícola, ganadero e industrial, fomentando prácticas sostenibles.

Medidas Educativas

Desarrollo de programas de información y sensibilización ciudadana sobre la importancia de la conservación del suelo y la planificación de su uso.

Medidas Específicas

  • Explotación forestal sostenible para evitar la deforestación.
  • Fomento de la agricultura ecológica y la rotación de cultivos.
  • Control integrado de plagas.
  • Prevención de la contaminación industrial y de la generada por obras públicas.

Sistema Litoral:

... Continuar leyendo "Protección del Suelo y Gestión Sostenible de Recursos: Agricultura, Litoral y Residuos" »

Jerarquia urbana a Espanya

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,13 KB

Model de jerarquia urbana a Espanya:

Les ciutats espanyoles es poden classificar segons les diverses funcions que el fenomen de la globalització els va adjudicant:

A. Metròpolis globals nacionals:

Madrid i Barcelona concentren uns quants milions d'habitants i estableixen la seva centralitat en una regió metropolitana. La seva influència s'estén al conjunt del país i incideix internacionalment. Acullen les seus de les empreses més destacades i de les principals institucions públiques. Disposen d'una densa xarxa de comunicacions i tenen una gran activitat cultural i política.

B. Metròpolis regionals:

Sevilla, València, Saragossa, són ciutats grans i ben comunicades. La seva centralitat comprèn una regió molt extensa. La Corunya, Alacant... Continuar leyendo "Jerarquia urbana a Espanya" »

La natalidad en España: evolución, causas y consecuencias

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,79 KB

El régimen demográfico antiguo hasta principios del siglo XX.

Natalidad alta (entre 35 y 40%)

Hay predominio de una economía y sociedad rural, los hijos utilizados como mano de obra. Inexistencia de sistemas eficaces para controlar los nacimientos, sólo se plantea el retraso en la edad del matrimonio en periodos de crisis.

Consecuencias de las altas tasas de natalidad

También la mortalidad alta, el crecimiento natural era bajo y presenta oscilaciones debidas a las crisis de sobremortalidad.

La transición demográfica 1900-1975

Descenso de la T.N. de forma suave y discontinua. Entre 1900 y 1920 la natalidad descendió por el control voluntario mediante sistemas tradicionales. En ello influyeron una mayor supervivencia de los hijos y las desfavorables... Continuar leyendo "La natalidad en España: evolución, causas y consecuencias" »

Evolución Demográfica: Análisis de la Pirámide Poblacional

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Estructura Demográfica: Análisis de la Pirámide Poblacional

1. Características Generales: Tipo de Pirámide y Estructura por Edad y Sexo

Morfología general: pirámide regresiva, de ojiva, o de campana invertida, al igual que el resto de los países más desarrollados. Características generales: equilibrio entre sexos, aunque con mayor feminidad en el grupo de más de 65 años; elevado nivel de envejecimiento, reducción paulatina del grupo de población joven, aunque se atisba cierta recuperación en el intervalo de cero a cuatro años. Ciclo demográfico moderno.

2. Factores que Influyeron en la Evolución de la Población

  • Estrechamiento en el grupo de población joven: Las causas son sociales y económicas. Descenso de la fecundidad por
... Continuar leyendo "Evolución Demográfica: Análisis de la Pirámide Poblacional" »

El Relieve y Clima de Europa

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

El Clima

Factores Climáticos

Factores Atmosféricos

Como el aire generalmente entra por el oeste y en esa parte no hay grandes relieves, el aire puede entrar al continente muy fácilmente. Hay muchos contrastes climáticos debido a la baja de Islandia y el anticiclón de los Azores.

Localización Geográfica

Hay muchas zonas que están alejadas de los mares y no reciben tanto su influencia, por eso en las zonas del interior existe la llamada “continentalidad”.

Configuración del Relieve

Esto influye en las temperaturas, la distribución de las precipitaciones y al efecto Föhn.

Influencia de los mares continentales: Los mares conservan el calor y la humedad, y después estos pueden trasladarse a las masas de aire de una zona y afectar su clima.... Continuar leyendo "El Relieve y Clima de Europa" »

Estrategias Clave de Política Industrial para el Desarrollo y la Competitividad

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Política Industrial Actual: Marco, Objetivos y Estrategias Clave

Marco y Objetivos de la Política Industrial

El marco actual de la política industrial incluye una creciente apertura al exterior que amplía los mercados, pero entraña el riesgo de deslocalización y exige aumentar la competitividad. Asimismo, se observa una disminución de la intervención del Estado en la industria. Este hecho tiene dos manifestaciones principales:

  • La desaparición del INI (Instituto Nacional de Industria).
  • La participación de diversas administraciones en la política industrial.

Los objetivos de esta política son:

  • Recuperar el protagonismo de la industria en la generación de empleo y riqueza.
  • Lograr una industria segura en instalaciones y productos.
  • Conseguir
... Continuar leyendo "Estrategias Clave de Política Industrial para el Desarrollo y la Competitividad" »

Evolución y Distribución de la Industria Española (1855-1975): Factores, Localización y Áreas Industriales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

La estructura industrial (1855-1975)

Se caracteriza por los siguientes rasgos:

  • El sistema de producción fue diverso: las pequeñas fábricas mantuvieron sistemas tradicionales, mientras que las grandes adoptaron el sistema fordista, lo que permitía economías de escala (grandes series de producción a bajo precio).
  • El tamaño de las empresas era muy contrastado. Las pequeñas empresas, que eran mayoritarias, mostraban un bajo nivel de inversión, tecnología y competitividad, orientadas a la industria de consumo. Las grandes empresas crecieron sobre todo durante el franquismo, relacionadas o incorporadas al INI en los sectores básicos, y a las multinacionales, en las de carácter tecnológico.
  • El atraso tecnológico y la dependencia externa
... Continuar leyendo "Evolución y Distribución de la Industria Española (1855-1975): Factores, Localización y Áreas Industriales" »