Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución y Distribución de la Industria Española (1855-1975): Factores, Localización y Áreas Industriales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

La estructura industrial (1855-1975)

Se caracteriza por los siguientes rasgos:

  • El sistema de producción fue diverso: las pequeñas fábricas mantuvieron sistemas tradicionales, mientras que las grandes adoptaron el sistema fordista, lo que permitía economías de escala (grandes series de producción a bajo precio).
  • El tamaño de las empresas era muy contrastado. Las pequeñas empresas, que eran mayoritarias, mostraban un bajo nivel de inversión, tecnología y competitividad, orientadas a la industria de consumo. Las grandes empresas crecieron sobre todo durante el franquismo, relacionadas o incorporadas al INI en los sectores básicos, y a las multinacionales, en las de carácter tecnológico.
  • El atraso tecnológico y la dependencia externa
... Continuar leyendo "Evolución y Distribución de la Industria Española (1855-1975): Factores, Localización y Áreas Industriales" »

La Urbanización Industrial en España (Siglo XIX - 1975)

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

Este proceso abarca desde el inicio de la industrialización en el siglo XIX hasta la crisis de 1975.

Características Generales

  • Elevado crecimiento de la tasa de urbanización: El incremento de la población urbana superó al de la población rural.

Factores del Crecimiento Urbano

  1. Administrativos: La nueva división provincial de 1833 impulsó el crecimiento de las ciudades elegidas como capitales.
  2. Económico-sociales: El nacimiento y desarrollo de la industria moderna en las ciudades atrajo a la población campesina.

Impacto Espacial

  • Las grandes ciudades concentraron el crecimiento demográfico y se extendieron geográficamente.
  • Se formaron áreas metropolitanas y otras aglomeraciones urbanas a partir de la unión de municipios.

Etapas de la Urbanización

... Continuar leyendo "La Urbanización Industrial en España (Siglo XIX - 1975)" »

Influencia de Factores Físicos y Humanos en los Regímenes Fluviales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

A. Factores de índole física

  1. Clima: El clima es, probablemente, el factor más influyente en el régimen fluvial. Las aguas que transportan los ríos proceden de la escorrentía, por ello existe una relación directa entre el total de precipitaciones que registra un clima y el caudal de sus ríos. La secuencia estacional de las precipitaciones, igualmente, influye en el régimen fluvial, cuyas crecidas y estiajes coinciden con las estaciones húmedas y secas.
  2. Relieve: El relieve, además de condicionar el trazado de los cursos de agua, afecta al régimen fluvial de forma diversa. La topografía es responsable de la pendiente de un río y de la velocidad de sus aguas y, consecuentemente, de su fuerza erosiva y de su potencialidad para la producción
... Continuar leyendo "Influencia de Factores Físicos y Humanos en los Regímenes Fluviales" »

Transformación Ganadera y Desafíos Rurales: Un Vistazo Integral

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

La Ganadería: Evolución y Tipos

De la Ganadería Tradicional a la Actual

La ganadería tradicional se basaba en la coexistencia de distintas especies ganaderas en el mismo ámbito, integradas por razas autóctonas con un elevado grado de rusticidad y utilizando técnicas atrasadas. En contraste, la ganadería actual incluye enfoques productivistas que tienden a la especialización, tecnificación e intensificación para lograr una producción abundante.

La ganadería moderna tiende a especializarse en la producción de carne o de leche. Esto ha supuesto que las razas autóctonas hayan sido sustituidas por otras, aunque actualmente se está llevando a cabo una recuperación de estas. La tecnificación se ha incrementado con el empleo de ordeñadoras... Continuar leyendo "Transformación Ganadera y Desafíos Rurales: Un Vistazo Integral" »

Descubre el Turismo en España: Destinos, Impacto y Sostenibilidad

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

El Turismo en España: Un Panorama General

El turismo en España se dirige a distintas áreas:

Destinos Turísticos Clave

  • Costa: España cuenta con excelentes playas, y las comunidades autónomas del área mediterránea son las que mayor oferta turística tienen. Canarias también concentra un 10%.
  • Zonas de turismo cultural e histórico: Ciudades con riqueza monumental, algunas de ellas Patrimonio de la Humanidad.
  • Estaciones de esquí: Ubicadas en distintos sistemas montañosos, con buenas comunicaciones y servicios.
  • Áreas de turismo rural: Aprovechamiento de la vivienda rural con fines turísticos y culturales.
  • Espacios naturales: España cuenta con una diversidad paisajística muy grande, con Parques Naturales de alto valor natural y cultural representativos
... Continuar leyendo "Descubre el Turismo en España: Destinos, Impacto y Sostenibilidad" »

Características Climáticas de España: Estudio con Climogramas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Análisis Comparativo de Climogramas en España

a. Diferencias Pluviométricas Mensuales y Estacionales

La diferencia pluviométrica entre los dos climogramas es considerable en cuanto a cantidad de litros caídos; sin embargo, presentan similitudes si nos fijamos en la distribución estacional a lo largo del año:

  • En el primer climograma, las precipitaciones totales anuales son muy abundantes (1268 mm), propias de la España húmeda. Su distribución mensual es regular, ya que no hay meses secos; llueve abundantemente todos los meses, aunque se recogen un mínimo en verano (julio, aproximadamente 50 mm) y un máximo en noviembre (más de 160 mm). Su distribución estacional indica un máximo de precipitaciones en otoño e invierno y un mínimo
... Continuar leyendo "Características Climáticas de España: Estudio con Climogramas" »

El Transporte en España: Articulación Territorial y Retos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

El Transporte en España y su Papel en el Territorio

España en las últimas décadas ha experimentado una profunda transformación política, social y económica.

El transporte es la actividad que traslada personas y mercancías entre los distintos espacios geográficos de España y el resto del mundo. Existen tres tipos de transporte: marítimo, aéreo y terrestre.

1. Las Redes de Transporte como Elemento Básico de la Articulación Territorial y Económica de España

La importancia del transporte se debe a las funciones que desempeñan en todos los ámbitos y en la organización (articulan y equilibran) territorial:

a) Las funciones desempeñadas por el transporte son políticas, demográficas, económicas, culturales e internacionales.

b) El... Continuar leyendo "El Transporte en España: Articulación Territorial y Retos" »

Funcions Urbanes: Administratives, de Serveis, Comercials i Residencials

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,23 KB

Funcions Urbanes: Administrativa i de serveis

Les ciutats presenten molts serveis: financers, culturals, lúdics... I les administracions públiques i companyies privades instalen les oficines aquí. Les activitats es poden situar al centre del nucli urbà, amb zones modernes amb gratacels i palaus, o al casc històric (barris antics degradats per la industrialització). Aquestes zones s’anomenen CBD (Central Business District) i estan ben comunicades amb la ciutat pel sistema de transports.

Comercial

Pròpia de les zones urbanes on s’hi fan activitats de compra i venda de productes. Hi ha comerços especialitzats i grans magatzems o hipermercats. Els centres de serveis són poc homogenis i tenen una especialització interna: carrers/barris... Continuar leyendo "Funcions Urbanes: Administratives, de Serveis, Comercials i Residencials" »

Dinámicas Demográficas Globales: Retos y Oportunidades en Países Desarrollados y en Desarrollo

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Diferencias Demográficas Globales: Países Desarrollados y en Desarrollo

Existen importantes diferencias demográficas entre los países más desarrollados y los menos desarrollados.

Países Desarrollados

Características Demográficas

  • Crecimiento débil, nulo o negativo.
  • Envejecimiento de la población.

Causas del Crecimiento Débil/Negativo

  1. Bajas Tasas de Natalidad: La fecundidad es baja debido a:
    • Incorporación de la mujer al mundo laboral.
    • Cambio en la consideración de los hijos (antes fuente de ingreso, ahora gasto).
    • Deseo de mantener un elevado nivel de vida.
    • Difusión de anticonceptivos.
    • Dificultad para encontrar empleo estable.
    • Problemas de vivienda.
    • Menor peso de la religión.
  2. Mayor Esperanza de Vida: Gracias a una mejor alimentación, avances
... Continuar leyendo "Dinámicas Demográficas Globales: Retos y Oportunidades en Países Desarrollados y en Desarrollo" »

Transformacions a Catalunya i Espanya: De la Postguerra a la Democràcia

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,59 KB

Democràcia als Municipis i al Parlament

Primeres Eleccions Municipals (1979)

A Catalunya, el PSC i el PSUC van guanyar a les principals ciutats.

Primeres Eleccions al Parlament (1980)

CiU va guanyar, amb Jordi Pujol com a primer president de la Generalitat restaurada fins al 2003. Després, dos presidents socialistes: Pasqual Maragall (2003-2007) i José Montilla (2007-2010), amb una coalició de govern formada per tres partits: PSC, ERC i ICV.

Al novembre de 2010, CiU va obtenir la victòria a les eleccions al Parlament i Artur Mas va ser proclamat president de la Generalitat.

Autarquia i Obertura Internacional

Aïllament Econòmic

En acabar la Guerra Civil, la producció industrial es va recuperar lentament. L'Estat espanyol havia quedat aïllat... Continuar leyendo "Transformacions a Catalunya i Espanya: De la Postguerra a la Democràcia" »