Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Pesca en el Mediterráneo: Regiones y Caladeros

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,13 KB

Mínimos por el agotamiento de las pesquerías. Además, la flota está obsoleta, la pesca es muy tradicional y el Mediterráneo es un mar preocupante por el estado de conservación de sus recursos.

Región levantina

Desde el cabo de Gata al cabo de La Nao. Pesca artesanal. Especies: bacaladilla, sardina, calamar... Puertos: Alicante, Cartagena...

Región Tramontana

Desde el cabo de La Nao hasta la frontera con Francia. Es la zona mediterránea más importante, pero también tiene problemas de sardinas... Puertos: Castellón, Valencia, Tarragona.. Agotamiento de recursos. Pesca litoral. Especies: bacaladilla, besugo.

Región Balear

Mismas características que en el resto del Mediterráneo.

Región Canaria

Entre los años 60 y 80 tuvo un gran auge,... Continuar leyendo "Pesca en el Mediterráneo: Regiones y Caladeros" »

Transformación Agraria en España: De la Política Nacional a la PAC Europea

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

La Política Agraria Común (PAC)

En España, la política agraria experimentó una enorme transformación tras la entrada en las Comunidades Europeas (1986) y la adopción de la Política Agraria Común (PAC).

La Política Agraria hasta la Adopción de la PAC

El Sistema de Propiedad

El sistema de propiedad de la tierra trató de modificarse en varias ocasiones. La desamortización del siglo XIX no alteró la concentración de la propiedad en unas pocas manos. La reforma agraria de la Segunda República fracasó en su intento de expropiar las grandes fincas y asentar en ellas a pequeños agricultores. La política de colonización y extensión del regadío del franquismo tuvo un alcance limitado en su proyecto de poner en riesgo extensas áreas... Continuar leyendo "Transformación Agraria en España: De la Política Nacional a la PAC Europea" »

Diccionario de Conceptos Clave: Geografía, Clima e Industria

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

Glosario de Términos Geográficos, Climáticos e Industriales

Términos con 'G'

Glaciar de circo: Acumulación de hielo que se encuentra en una cubeta en la cabecera de los valles.

Golfo: Gran porción de mar que se interna en la tierra entre dos cabos.

Garriga: Conjunto de arbustos y matorrales de poca altura (tomillo, romero) que no cubren totalmente el terreno y que es propio de la zona mediterránea.

Ganadería trashumante: Práctica ganadera que consiste en el desplazamiento estacional del ganado entre los pastos de invierno y de verano.

Ganadería extensiva: Práctica pecuaria consistente en la crianza de animales en espacios abiertos, con técnicas atrasadas y de escasa rentabilidad.

Globalización: Proceso de integración mundial basado en... Continuar leyendo "Diccionario de Conceptos Clave: Geografía, Clima e Industria" »

Movimiento obrero y crecimiento demográfico en el País Vasco

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

El movimiento obrero en el País Vasco:

Este proceso industrial tuvo una gran repercusión social al demandar una gran afluencia de mano de obra de las provincias limítrofes, sin lo que habría sido imposible iniciar el desarrollo industrial alcanzado. La industrialización trajo consigo también el nacimiento de una oligarquía de gran poder financiero, que se estableció en la margen derecha del Nervión, construyendo barriadas residenciales de tipo inglés, como muestra de su poderío económico. En contraste, el proletariado industrial vivía en la margen izquierda, en barrios cercanos a las fábricas donde trabajaban. Entre finales del siglo XIX y principios del XX, Bizkaia pasa de ser una sociedad agraria y tradicional a otra moderna... Continuar leyendo "Movimiento obrero y crecimiento demográfico en el País Vasco" »

Les Activitats Terciàries i la Importància dels Serveis

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,66 KB

IV. Les Activitats Terciàries: Els Serveis


Des dels inicis de la Revolució Industrial, ha estat possible produir quantitats més elevades de productes agrícoles i industrials amb menys treballadors, alliberant mà d'obra. Als països industrialitzats, bona part d'aquesta mà d'obra s'ha orientat cap al sector dels serveis, que ha anat creixent fins arribar a ser el sector predominant. Tots els països, de fet, tendeixen a incrementar el volum de població ocupada en els serveis. Aquest sector comprèn una gran diversitat d'activitats: administració pública, serveis financers, comerç, transports i comunicacions, activitats relacionades amb la cultura, esports, oci i turisme, serveis sanitaris i educatius, així com els relacionats amb la... Continuar leyendo "Les Activitats Terciàries i la Importància dels Serveis" »

Explorando los Pirineos y las Cadenas Béticas: Geografía, Relieve y Formación

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Los Pirineos: Un Gigante Alpino en la Península Ibérica

Los Pirineos constituyen la cordillera con los relieves más enérgicos y la fisonomía más alpina de la península, con numerosas cumbres por encima de los 3000 metros. Son montañas jóvenes con procesos de erosión recientes. Más extensa y compleja que la vertiente francesa, tiene casi 100 km de anchura en la zona central. La impronta glaciar es mucho más destacada. Se pueden distinguir dos grandes unidades:

Pirineo Axial

Es el resto de un macizo paleozoico hercínico alargado que sigue el eje de la cordillera. Dominan las formas abruptas y las mayores altitudes se encuentran en los macizos centrales de Posets.

Prepirineo

Se estructura en tres alineaciones plegadas paralelas (anticlinales)... Continuar leyendo "Explorando los Pirineos y las Cadenas Béticas: Geografía, Relieve y Formación" »

Espainiako biztanleria

Clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,17 KB

SEKTORE EKONOMIKOAK

a)lehen sektorean xx mendearen hasieran Biztanle gehienak hartzen zituen ekonomia eta gizartea nekazaritzarekin lotuta Zeuden eta.

-xx.Mendearen lehen herenean nekazari exodoarekin Batera egin zuen behera.

-gerra zibilean eta gerraostean berreskuratu Egin zen.

-1950 eta 75 bitartean behera egiten jarraitu Zuen landa mekanizatzean eta industriako eta turismo zerbitzuetako lan Eskaintzaren aurrean nekazari exodoa azeleratu zen.

-1975tik aurrera beherakada dezeleratuzen.

b)bigarren sektorearen barruan xx mendearen Hasieran biztanleriaren ehuneko txikia hartzen zuen industria garapena txikia Zelako. Ordutik aurrera hazkunde gorabeheratsua izan du, eta europako beste Herrialde industrializatu batzuetako antzeko zifrak lortu ditu.

-xx.... Continuar leyendo "Espainiako biztanleria" »

Evolución del Castellano en América: Seseo, Aspiración y Asibilación

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

El Seseo en América

El seseo americano fue el resultado del compromiso entre andaluces, que llevaban un sistema de sibilantes donde se producía el ceceo, y el resto de los colonizadores, para quienes /c/ era distinto de /s/. El resultado en América fue una forma de seseo sin ceceo.

En la Comunidad Valenciana, el seseo se considera propio de una clase social baja. Es un rasgo negativo. En Andalucía, al contrario, está mal visto el ceceo.

Aspiración de la /s/ Implosiva

Esta /s/ predorsal en posición implosiva puede sufrir diversos tratamientos según las regiones, pero es muy importante señalar que, al igual que en Andalucía y en Canarias, se aspira en casos como pahto, esah ave, lah mohca. En América se aspira la /s/. Este fenómeno en... Continuar leyendo "Evolución del Castellano en América: Seseo, Aspiración y Asibilación" »

Gestión de Recursos Hídricos en España: Confederaciones Hidrográficas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Gestión de los Recursos Hídricos en España: Confederaciones Hidrográficas

Orígenes de la Gestión de los Recursos Hídricos en España

Los primeros intentos sistemáticos de formulación y anticipación de la gestión hídrica en España se remontan al siglo XIX con las Leyes de Aguas de 1866 y 1879. Se dedujo que las obras hidráulicas debían ser dirigidas y financiadas por el Estado, debido a la dificultad para recuperar la inversión, lo que conllevaba que pocos proyectos salieran adelante. El primer Plan Nacional de Obras Hidráulicas (1902) marca el inicio de un siglo caracterizado por una fuerte intervención estatal centrada en la construcción de obras hidráulicas para aumentar el agua disponible para riego y generación de energía... Continuar leyendo "Gestión de Recursos Hídricos en España: Confederaciones Hidrográficas" »

Petjada Ecològica: Definició, Càlcul i Impacte Ambiental

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,4 KB

Què és la Petjada Ecològica?

La petjada ecològica és la superfície biològicament productiva de terra necessària per a un individu, població o activitat per produir tots els recursos que consumeix i absorbir els residus que genera. Es mesura en hectàrees.

Sectors de la Petjada Ecològica

  1. Conreus: Terra necessària per obtenir aliments per a persones i animals (0,59 ha/persona/any el 2008).
  2. Pastoreig: Terra necessària per criar ramats que proporcionen carn, etc. (0,21 ha).
  3. Forestal: Bosc necessari per obtenir fusta, llenya (0,26 ha).
  4. Pesca: Estimació de la producció necessària de peix i marisc.
  5. Carboni: Terra forestal que absorbiria les emissions de CO2, descomptant el CO2 absorbit pels oceans (-1,47 ha).
  6. Terra urbanitzada: Terra ocupada
... Continuar leyendo "Petjada Ecològica: Definició, Càlcul i Impacte Ambiental" »