Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Clima Mediterrani i Desertització a Catalunya

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,68 KB

Clima Mediterrani

El clima mediterrani es caracteritza pel domini dels anticiclons subtropicals durant l'estiu, amb temps càlids i secs. En canvi, durant l'hivern i gran part de la tardor i de la primavera hi predomina la circulació de depressions de latituds mitjanes acompanyades de pluja. Conseguentment, hi ha una manca de pluja a l'estiu que, unida a les temperatures altes, provoca unes condicions d'aridesa durant aquesta època de l'any. Les terres mediterrànies presenten una gran diversitat climàtica a causa de la seva extensió en latitud, de la diversitat de la seva altitud i del fet que siguin més a prop o més lluny del mar. Les característiques típiques del clima mediterrani són: estius calorosos i secs, hiverns suaus i pluges... Continuar leyendo "Clima Mediterrani i Desertització a Catalunya" »

Indústria i comerç a Catalunya

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,53 KB

S2

Actualment la majoria de industries s’instal·len en polígons industrials. Aquests polígons es situen en punts determinats del territori buscant disponibilitat a bon preu, bones comunicacions i accés, proximitat a centres de serveis, etc. Hi ha polígons especialitzats en la transformació de matèries primeres, polígons semiindustrials que fan activitats industrials i recerca i desenvolupament, polígons logístics dedicats a la logística. Actualment hi ha la creació de polígons mixtos que agrupen empreses molt diverses i ofereixen varietat d’activitats i serveis. Els darrers anys el sector industrial ha experimentat uns factors:

  • L’obertura als mercats europeus i mundials.
  • La deslocalització selectiva d’algunes indústries
... Continuar leyendo "Indústria i comerç a Catalunya" »

Entendiendo la Jerarquía Urbana en España: Un Análisis Detallado

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Mapa de la Jerarquía Urbana en España

Nos encontramos ante un mapa de España que representa la jerarquía urbana española. Es un mapa temático de figuras (usa símbolos – cuadrados, círculos, etc. – para localizar fenómenos puntuales), de coropletas (usa colores o tramas) y flujos (usa líneas o flechas para cartografiar movimientos). El mapa tiene una escala gráfica en la que cada segmento equivale a 100 km en la realidad. Por tanto, la escala es pequeña porque no muestra detalles del territorio representado.

No especifica año ni autor concreto, pero está sacado del libro de texto de Geografía de España, Editorial ANAYA, página 344.

Elementos formales

En la leyenda aparecen tres variables o aspectos a considerar: el tipo de ciudad... Continuar leyendo "Entendiendo la Jerarquía Urbana en España: Un Análisis Detallado" »

Agricultura a Espanya: Evolució, Estructures i la PAC

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,7 KB

Evolució Agrària i Transformacions al Segle XIX

Al segle XIX, el 80% de la població vivia al món rural, dedicant-se principalment al sector primari. Les pràctiques agrícoles incloïen la rotació de conreus amb guaret, i l'arada romana de fusta era una eina fonamental.

La Revolució Industrial, iniciada a Anglaterra amb la màquina de vapor de Watt i l'ús del carbó, va provocar una revolució en els sectors econòmics i socials. Aquest període va estar marcat per un intens èxode rural, un creixement ràpid i desordenat de les ciutats, i l'aparició de barris marginals.

Es va establir una relació comercial interdependent: el pagès necessitaria la indústria per a la maquinària i els productes manufacturats, i la indústria necessitaria... Continuar leyendo "Agricultura a Espanya: Evolució, Estructures i la PAC" »

Immigració a Espanya: Impacte Econòmic, Demogràfic i Cultural

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,45 KB

Espanya necessita immigrants

Segons estudis, la immigració s'ha de considerar positiva des del punt de vista econòmic, demogràfic i cultural:

  • Pla econòmic: Aporta mà d’obra jove disposada a fer tot tipus de serveis. Aquests treballadors contribueixen al pagament d’impostos i al consum.
  • Pla demogràfic: Ha fet augmentar la població, ja que solen tenir més fills que els autòctons.
  • Pla cultural: Suposa la barreja de cultures. La diversitat cultural representa una riquesa que pot ser vista des de la interculturalitat (una cultura s’acaba imposant sobre l’altra, ja que els immigrants no s’integren, aspecte negatiu) o bé des de la multiculturalitat (conviuen les cultures, aspecte positiu).

La interculturalitat: Dificultats i dilemes

L’arribada... Continuar leyendo "Immigració a Espanya: Impacte Econòmic, Demogràfic i Cultural" »

Ejes Urbanos en España: Estructura y Dinámica de las Ciudades

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Ejes Urbanos

En la España peninsular, el sistema urbano es heredado de la etapa industrial y se encuentra conformado por un centro (Madrid) con la mayor aglomeración humana del país, rodeado por ejes urbanos periféricos y por un interior poros urbanizado, sin ejes integrados. Los ejes urbanos periféricos se disponen de forma semianular en torno a la capital.

Ejes Urbanos Periféricos

  • Eje Atlántico Gallego (de color verde claro en el mapa): se extiende por la costa gallega entre Ferrol y Vigo con prolongaciones hacia el interior (Ourense y Lugo). Está especializado en el comercio.
  • Eje Cantábrico (en color calabaza): es discontinuo y comprende un triángulo asturiano (Oviedo-Gijón-Avilés), Santander y un triángulo vasco (Bilbao-San Sebastián-
... Continuar leyendo "Ejes Urbanos en España: Estructura y Dinámica de las Ciudades" »

Análisis del Consumo Energético en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

PRÁCTICA nº1

1) Evolución del Consumo Eléctrico en España

Observa la gráfica que refleja la evolución del consumo de energía eléctrica en España. Explica las razones por las que este consumo aumenta de forma constante desde los años 60.

El consumo energético de España se incrementó desde el inicio de la industrialización a mediados del siglo XIX; se aceleró durante la década de 1960 con el desarrollo industrial, urbano y del transporte; y sigue aumentando en la actualidad, debido al crecimiento económico y del nivel de vida.

2) Producción y Consumo de Petróleo en España

Observa la tabla y la gráfica referentes a la evolución de la producción y el consumo de petróleo en España. Analiza cómo es la relación entre producción... Continuar leyendo "Análisis del Consumo Energético en España" »

Migraciones Interiores en España: Evolución Histórica y Tendencias Actuales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Las Corrientes Migratorias Interiores Tradicionales en España

Migraciones Estacionales y Temporales

Las migraciones estacionales y temporales tuvieron su auge entre el último tercio del siglo XIX y la década de 1960. En unos casos, eran desplazamientos estacionales a otras áreas rurales para realizar labores agrarias, y en otros casos, eran desplazamientos temporales a la ciudad para realizar tareas en la construcción, industria u otros servicios.

El Éxodo Rural

El éxodo rural tuvo lugar entre finales del siglo XIX y 1975. Es una migración entre áreas rurales y urbanas con carácter definitivo o de larga duración. Su motivación principal fue conseguir trabajo e ingresos más altos. Los emigrantes procedían de zonas atrasadas de Galicia,... Continuar leyendo "Migraciones Interiores en España: Evolución Histórica y Tendencias Actuales" »

La localización industrial permite diferenciar áreas industrializadas con distinto dinamismo (desarrolladas, en expansión y en declive) y áreas de industrialización inducida y escasa.

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

Áreas industriales desarrolladas:-Localización:áreas Metropolitanas de Madrid y Barcelona.-Características: Causas de su nivel de desarrollo:-Antigua industralización.-Ventajas para la industria derivadas de Su centralidad.Tipos de industrias y sus carácterísticas:-Sectores Maduros.-Creciente instalación de industrias de nuevas tecnologías, de Servicios a la producción y de sedes sociales de empresa. Áreas y ejes en Expansión:Localización:-Coronas metropolitanas.-Franjas periurbanas.-Ejes del Valle del Ebro y del Mediterráneo.-Ciertas áreas rurales.Causas de su nivel de Desarrollo:-Difusión de la industria desde los principales centros industriales Con los que mantienen buena accesibilidad.-Existencia de recursos susceptibles
... Continuar leyendo "La localización industrial permite diferenciar áreas industrializadas con distinto dinamismo (desarrolladas, en expansión y en declive) y áreas de industrialización inducida y escasa." »

Euskal Herriko Hiri Sistemaren Analisia: Egitura, Bilakaera eta Ezaugarriak

Clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,92 KB

Euskal Herriko Hiri Sistema: Egitura, Bilakaera eta Ezaugarriak

Euskal Herriko hiri sistemaren egitura ulertzeko, beharrezkoa da faktore anitz kontuan hartzea, hala nola, klima, topografia eta landaredia. Horien arabera, hiru eremu nagusi bereiz daitezke:

  • Kostaldeko sektore ozeanikoa
  • Barrualdeko sektorea
  • Bien arteko trantsizio-eremua

XIX. mendeko Hiri Sarearen Garapena

Desberdintasun hauek gertaera historikoen ondorio dira. XIX. mendean, jada bazegoen hiri sare bat eratua, biztanleriaren kontzentrazio handikoa eta produkzio betekizun garrantzitsuekin. Garai hartan, hirigune txikiek hirigintza prozesu bizia bizi zuten. Ipar-hego bikoiztasuna areagotuz zihoan:

  • Bizkaia, Gipuzkoa eta Lapurdi garatzen hasi ziren ekonomia eta hirien aldetik.
  • Araba, Nafarroa
... Continuar leyendo "Euskal Herriko Hiri Sistemaren Analisia: Egitura, Bilakaera eta Ezaugarriak" »