Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Agricultura y Clima en Canarias

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,18 KB

Agricultura tradicional en Fuerteventura y Lanzarote:

➔ Son islas donde llueve poco. La agricultura en Fuerteventura es una agricultura basada en las gavias. Es un tipo de cultivo que aparece en los cauces de los barrancos. Son huertas escalonadas que siguen el curso del barranco separadas por muros de poca altura. Cuando llueve, estas se llenan o se filtran, quedando como charcas de poca profundidad. Cuando la gavia se seca, se planta en ella.

➔ Lanzarote tiene otro sistema, llamado sistema de arenado. Es un paisaje que se construye sobre arena volcánica (picón). Se excava un hueco debajo del picón, se planta y luego se le vuelve a colocar encima la arena. El picón da calor a la planta, mantiene la humedad y atrapa cualquier gota de... Continuar leyendo "Agricultura y Clima en Canarias" »

Geografia Política i Desenvolupament: Conceptes Clau

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,06 KB

Geografia Política i Organització Territorial

Organització Territorial a Catalunya

L'organització territorial de Catalunya es basa en dues unitats principals: les províncies i les comarques.

Les Províncies Actuals

Les províncies actuals són el resultat de la divisió estatal, creada per aconseguir una millor administració del territori per part de l'Estat. A Catalunya, aquesta divisió coexisteix amb una estructura pròpia.

Les Comarques: Unitats Territorials Històriques

En el primer Estatut d'Autonomia de Catalunya, les comarques es van definir com una unitat territorial d'origen històric, amb una identitat i funció pròpies dins l'ordenament català.

Administració de les Unitats Territorials

  • Províncies: Estan administrades per les Diputacions
... Continuar leyendo "Geografia Política i Desenvolupament: Conceptes Clau" »

Orígenes del Poblamiento Americano y las Culturas Prehispánicas de México

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

El Poblamiento de América: Teorías y Migraciones

Muchos investigadores tienen diversas propuestas para explicar el origen del hombre en América. Una de las más aceptadas sugiere que los primeros habitantes de nuestro continente procedían del centro de Asia.

Según esta hipótesis, el poblamiento se inició durante la última glaciación, momento en que el norte de Asia y de América se cubrieron de hielo. Esto provocó un descenso del nivel del mar y la exposición de largas franjas de tierra en el estrecho de Bering, facilitando el cruce y el poblamiento gradual del continente.

Otras teorías complementarias sugieren:

  • Científicos proponen que grupos de Europa Occidental llegaron a Norteamérica a través del océano Atlántico, aprovechando
... Continuar leyendo "Orígenes del Poblamiento Americano y las Culturas Prehispánicas de México" »

Evolución demográfica y la situación de la mujer en España: siglos XIX y XX

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Evolución demográfica en España: siglos XIX y XX

1. La transición demográfica

La transición demográfica fue un fenómeno común para todos los países industrializados. Se caracterizó por el descenso de la mortalidad y la natalidad. El resultado fue una fase inicial de intenso crecimiento de la población. La segunda fase, caracterizada por el descenso de los nacimientos, comportó un crecimiento demográfico moderado, iniciando el ciclo demográfico moderno.

La tasa de mortalidad descendió como resultado de la mejora de la alimentación y de las infraestructuras urbanas higiénico-sanitarias, menor incidencia de las enfermedades infecciosas, mejora de los servicios de limpieza y alcantarillado, control de la potabilidad del agua, higiene... Continuar leyendo "Evolución demográfica y la situación de la mujer en España: siglos XIX y XX" »

Formaciones geológicas de la península ibérica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,33 KB

a. Zócalos

- Son llanuras o mesetas formadas en la era primaria surgidas por las cordilleras. Los materiales primarios son silíceos, como granito y pizarra. Se localizan en la mitad occidental de la meseta.

b. Macizos antiguos

- En un principio sus materiales son paleozoicos que han sufrido un nuevo levantamiento como consecuencia de movimientos orogénicos alpinos.

- Presentan cumbres suaves y redondeadas.

- Localización: Sistema Central y Montes de Toledo, Macizo Galaico y parte occidental de la cordillera Cantábrica.

c. Cordilleras de Plegamiento

- Son grandes elevaciones montañosas que surgieron en la orogénesis alpina por el plegamiento de materiales básicamente calizos. Dos tipos:

  • Intermedias: plegamiento de materiales situados en los
... Continuar leyendo "Formaciones geológicas de la península ibérica" »

Tipus de climes a la península Ibèrica i Catalunya

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,95 KB

Circulació atmosfèrica

Corrent de Jet

Flux d'aire que circula d'oest a est, es desplaça a més velocitat que la rotació de la Terra.

Isobares

Línies que representen la pressió atmosfèrica gràficament als mapes isobàrics.

Circulació d'aire en superfície

Altes pressions

Temps estable, sec i assolellat. Pressió superior a 1015 hPa.

Baixes pressions

Temps més inestable, amb pluges o xàfecs. Pressió inferior a 1015 hPa.

Latitud

Determina el grau d'inclinació dels rajos de sol, la diferència de la duració del dia i de la nit.

Factors que influeixen en el clima peninsular

  • Anticicló de les Açores
  • Depressions atlàntiques
  • Reajustaments termodinàmics entre latituds polars i tropicals
  • Forma i relleu de la península
  • Comportament semiautònom del Mediterrani
... Continuar leyendo "Tipus de climes a la península Ibèrica i Catalunya" »

Explotación de Recursos en la Plataforma Continental: Un Estudio Actualizado

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Explotación de Recursos en la Plataforma Continental

A finales de la primera mitad del siglo XX, la coincidencia entre las necesidades energéticas y el desarrollo tecnológico hizo posible la explotación de los recursos situados en el subsuelo de las regiones marinas, es decir, en la plataforma continental. Esta, en sentido estricto, abarca desde la costa hasta el inicio del talud que desciende bruscamente hacia las profundidades de los océanos.

Primeras Declaraciones y el Convenio de Ginebra

El primer Estado en declarar la plataforma continental fue Estados Unidos en 1945. El presidente Truman reivindicó la jurisdicción y el control de Estados Unidos sobre los recursos existentes en la plataforma continental, y posteriormente lo hicieron... Continuar leyendo "Explotación de Recursos en la Plataforma Continental: Un Estudio Actualizado" »

Ríos, Lagos, Humedales y Aguas Subterráneas en España: Características y Problemáticas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Características de los Ríos Españoles por Vertiente

Vertiente Cantábrica

Los ríos de la vertiente cantábrica presentan las siguientes características:

  • Cortos: Nacen en montañas cercanas a la costa.
  • Gran fuerza erosiva.
  • Caudalosos y regulares: Debido a la abundancia y constancia de las precipitaciones.
  • Aprovechamiento hidroeléctrico: Se aprovechan estas circunstancias para la generación de energía.

Vertiente Atlántica

Los ríos de la vertiente atlántica se caracterizan por:

  • Largos: Con una menor pendiente en comparación con los ríos cantábricos.
  • Escasa fuerza erosiva.
  • Caudal abundante: Gracias a sus afluentes.
  • Régimen irregular: Presentan estiaje en verano y crecidas en otoño e invierno.

Vertiente Mediterránea

Los ríos de la vertiente

... Continuar leyendo "Ríos, Lagos, Humedales y Aguas Subterráneas en España: Características y Problemáticas" »

Conceptos Clave de la Actividad Agraria y Paisajes Agrícolas en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

Conceptos Clave de la Actividad Agraria

Agraria: Realizada por el hombre para obtener productos de la tierra. Incluye la agricultura, la ganadería y la explotación forestal.

Abancalamiento: Método para transformar las laderas de las montañas en superficies llanas y escalonadas, llamadas bancales o terrazas en los países mediterráneos, mediante el empleo de muros de contención.

Agricultura: Conjunto de acciones destinadas a la transformación del medio natural para hacerlo apto para el crecimiento de las plantas cultivadas.

Agricultura a tiempo parcial: Consiste en combinar el trabajo agrario con el trabajo en otras actividades (industria, construcción o servicios).

Agricultura intensiva: Aquella que aplica al cultivo del campo todas las... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Actividad Agraria y Paisajes Agrícolas en España" »

Análisis del Turismo, Transporte y Sectores Económicos en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 10,55 KB

Turismo en España: Evolución y Desafíos

El turismo comprende las actividades que las personas realizan durante sus viajes y estancias en lugares distintos a su entorno habitual, por un período inferior a un año, con fines de ocio, negocios u otros motivos. Se clasifica en:

  • Receptor: Extranjeros.
  • Interno: Turistas del país.
  • Emisor: Nacionales al extranjero.

Hasta mediados del siglo XX, el turismo era una actividad minoritaria y elitista. Desde entonces, se produjo el fenómeno de masas, caracterizado por el modelo de sol y playa, una oferta abundante con demanda masiva, poder adquisitivo medio-bajo, alojamientos de categoría intermedia, dependencia de tour-operadores internacionales y poca atención al medio ambiente.

Factores del Desarrollo

... Continuar leyendo "Análisis del Turismo, Transporte y Sectores Económicos en España" »