Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistemas Agropecuarios y Paisajes Agrarios

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Sistemas Agropecuarios

Agricultura Mixta

Sistema agropecuario donde las explotaciones se caracterizan por la combinación del aprovechamiento agrícola y ganadero del espacio.

Agropecuario

Adjetivo que se emplea para referirse a las actividades del sector primario, derivado de "ager" (campo) y "pecus" (ganado).

Aparcería

Forma de arrendamiento en la que los contratantes acuerdan repartirse la producción equitativamente, en proporción a sus aportaciones. Estas aportaciones, por parte del propietario, pueden incluir no solo la tierra, sino también ganado de labor, semillas, aperos, abonos, etc.

Arrendamiento

Contrato por el cual el propietario de una tierra cede o alquila temporalmente a quien la trabaja a cambio de un precio.

Paisajes Agrarios

Barbecho

Técnica... Continuar leyendo "Sistemas Agropecuarios y Paisajes Agrarios" »

Sistema de Transportes en España: Características, Importancia y Desafíos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES

SISTEMA DE TRANSPORTES Y SU IMPORTANCIA

El transporte es la actividad que traslada personas y mercancías entre lugares geográficos. El sistema de transporte es el conjunto de medios e infraestructuras que permiten el transporte. Los medios son los elementos móviles (automóviles) y las infraestructuras son las construcciones fijas (carreteras). La importancia de estos se debe a las funciones que desempeñan:

  1. Las funciones de los transportes son políticas, demográficas, económicas, sociales, culturales e internacionales.
  2. Los transportes influyen en la organización territorial de dos formas:
    • Interactúan con el territorio en la distribución de la población y en el desarrollo económico.
    • Las redes de transporte
... Continuar leyendo "Sistema de Transportes en España: Características, Importancia y Desafíos" »

Población Activa y Desarrollo Industrial en España en 1877

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Entendemos por Población Activa a todas aquellas personas que están en disposición legal de realizar un trabajo remunerado, lo estén realizando o no. Con respecto al Sector Primario podemos observar cómo España triplica en Población Activa a Reino Unido y dobla a Holanda, y sube en un 15% con respecto a EEUU, Francia y Alemania. En cuanto al Sector Secundario vemos cómo España tiene la mitad de Población Activa que EEUU, Francia, Alemania y Holanda, y la tercera parte que el Reino Unido. Y con respecto al Sector Servicios, las mayores diferencias de España se dan con Reino Unido y Holanda, mientras que con respecto al resto de países es relativamente menor. Todos estos datos evidencian con absoluta claridad el menor nivel de desarrollo... Continuar leyendo "Población Activa y Desarrollo Industrial en España en 1877" »

Vertientes Hidrográficas de la Península Ibérica: Características y Ríos Principales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Vertientes Hidrográficas de la Península Ibérica

Una vertiente hidrográfica es el conjunto de cuencas cuyas aguas vierten en el mismo mar. La causa principal es la inclinación de la Península Ibérica hacia el oeste.

4.2 Ríos de la Vertiente Atlántica

La vertiente atlántica tiene una superficie y volumen de agua mayores que la mediterránea, debido al clima y a la basculación de la Península hacia el oeste. Los suelos son principalmente silíceos y arcillosos.

Características:

  • Son ríos largos.
  • Su caudal es abundante, pero su régimen es irregular, presentando un acusado estiaje en verano y un mínimo en invierno. En otoño y primavera experimentan crecidas con las lluvias.
  • Su fuerza erosiva es escasa.

Río Duero

Tiene la cuenca más extensa... Continuar leyendo "Vertientes Hidrográficas de la Península Ibérica: Características y Ríos Principales" »

Recurso Hídrico en España: Consumo, Usos y Desafíos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

El Agua Como Recurso en España: Consumo, Usos y Desafíos

Los Usos del Agua

El consumo de agua en España ha experimentado un incremento en los últimos años, ligado al aumento del nivel de vida, al desarrollo industrial, a la expansión urbana, al incremento de hectáreas dedicadas al cultivo de regadío, al desarrollo de áreas turísticas, a la expansión de segundas residencias, al consumo de agua en parques y jardines y al crecimiento de consumo doméstico. A estos usos se han añadido la refrigeración de instalaciones energéticas, la acuicultura y otras actividades económicas.

Uso Agrario

En torno al 15% de la superficie cultivada es de regadío. Estas consumen cerca del 80% del agua utilizada. El sector agrario es el mayor usuario de... Continuar leyendo "Recurso Hídrico en España: Consumo, Usos y Desafíos" »

Treball a temps parcial i altres conceptes econòmics

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,52 KB

Treball a temps parcial

Tipus de treball on l’actiu combina el treball a una empresa amb una altra activitat no remunerada o amb l’atur. És molt propi de mestresses de casa o estudiants, ja que permet combinar la vida personal amb la laboral. A més per a les empreses suposa una avantatge per la reducció de costos salarials. Normalment són contractes a 1/2 o a 1/3 de jornada, la major part del sector terciari.

Creixement sostenible

Creixement que satisfà les necessitats actuals sense comprometre les necessitats de les generacions futures. Una activitat serà sostenible si pot continuar indefinidament sense malmetre l’entorn. Ex: Agricultura ecològica.

Balança de pagaments

Document que recull totes les operacions econòmiques amb altres... Continuar leyendo "Treball a temps parcial i altres conceptes econòmics" »

Ejes de Expansión Industrial en España: Análisis de Condicionantes y Sectores Clave

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Ejes de Expansión Industrial en España

1. Eje del Mediterráneo

Desde Girona hasta Murcia, este eje es uno de los que tiene mayor potencial de desarrollo. Su nivel de urbanización es muy elevado y presenta una estructura económica muy diversa. Cataluña es una de las regiones en las que la industria está asentada desde hace años. Su sector se basa en el textil, pero poco a poco ha ido introduciendo nuevos sectores. Este eje conecta con el Cantábrico, el Mediterráneo y el norte. El puerto de Barcelona es muy importante. En la Comunidad Valenciana destaca la industria textil, mientras que en la Región de Murcia resalta la industria alimentaria.

2. Eje del Ebro

Este eje se extiende desde el País Vasco hasta Tarragona. El País Vasco optó

... Continuar leyendo "Ejes de Expansión Industrial en España: Análisis de Condicionantes y Sectores Clave" »

Minería e Industrialización en España (1875-1900): Claves y Desafíos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

La Minería en España (1875-1900)

A comienzos de siglo, la minería española estaba reducida a enclaves costeros, pero la industrialización europea aumentó el interés de empresas extranjeras por las minas españolas. Al igual que la industria, creció con rapidez entre 1875 y 1900.

Una de las claves fue la Ley de Minas (1869), que liberalizó el sector, permitiendo que compañías internacionales explotaran minas y exportaran minerales en bruto con costes muy bajos. Desde entonces se instalaron en España muchas empresas extranjeras, como la Compañía Franco-Belga de Somorrostro, que exportaba el hierro vasco a Gran Bretaña; o la Rothschild, que comercializaba el mercurio de Almadén.

La presencia de capital extranjero en el desarrollo... Continuar leyendo "Minería e Industrialización en España (1875-1900): Claves y Desafíos" »

Paisajes Agrarios de España: Características y Localización

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Paisaje Agrario del Norte Peninsular

Localización

Norte y Noroeste peninsular. Presenta un relieve accidentado con escasas superficies llanas y un clima oceánico lluvioso todo el año.

Estructura Agraria

  • Población: Tradicionalmente numerosa, hoy es escasa y envejecida.
  • Poblamiento: Disperso intercalar (aldeas, parroquias, pueblos).
  • Uso del suelo: Principalmente ganadero.

Agricultura

Ocupa una escasa superficie. En el pasado se practicaba el policultivo; se cultivaban productos hortofrutícolas en huertos. En la actualidad, tiende a especializarse en cultivos de huerta y forraje.

Ganadería

Es la actividad agraria más importante. Predomina el ganado bovino.

Explotación Forestal

Es otra actividad importante en la región.


Paisaje Agrario del Interior

... Continuar leyendo "Paisajes Agrarios de España: Características y Localización" »

Conceptos Clave de Economía y Geografía: Globalización, IDH, RUP y Tratado de Maastricht

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Globalización

La globalización es un proceso socioeconómico y cultural que se caracteriza por la creciente interdependencia e integración de las distintas economías nacionales. Este fenómeno da lugar a un sistema mundial de producción, consumo e intercambios. La globalización se ha visto impulsada por la mejora de las TIC y el transporte, la gran movilidad del capital y la implantación de empresas multinacionales.

Índice de Desarrollo Humano (IDH)

El Índice de Desarrollo Humano (IDH) es un indicador elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que se realizó por primera vez en 1990. Se compone de tres parámetros:

  • Vida larga y saludable: Medida según la esperanza de vida al nacer.
  • Educación: Medida
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Economía y Geografía: Globalización, IDH, RUP y Tratado de Maastricht" »