Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Características y Formación de los Rebordes Montañosos de la Meseta Española

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Rebordes Montañosos de la Meseta

Se formaron en la Era Terciaria por el rejuvenecimiento de bloques de la meseta o por el plegamiento de los materiales depositados por el mar de la Era Secundaria en los bordes de la Meseta. Se dividen en:

Macizo Galaico-Leonés

Era el ángulo noroeste del zócalo de la meseta, que durante la orogenia alpina se fracturó y rejuveneció. Está compuesto por materiales paleozoicos (granito) y presenta un relieve germánico (montañas redondeadas) de poca altura, cortadas por multitud de fallas. Sierras destacadas: Segundera, Cabrera y los Ancares.

Cordillera Cantábrica

Presenta dos sectores:

  • Sector oeste: Se localiza en el Macizo Asturiano, de materiales paleozoicos, que formaban parte del zócalo de la Meseta y rejuvenecieron
... Continuar leyendo "Características y Formación de los Rebordes Montañosos de la Meseta Española" »

Factores Termodinámicos: Corriente en Chorro, Masas de Aire y Centros de Acción en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Factores Termodinámicos y su Influencia en el Clima de España

Los factores termodinámicos modifican el clima y son responsables de la circulación general atmosférica. En España, influyen principalmente en altura la corriente en chorro, y en superficie, las masas de aire, el frente polar y los centros de acción.

1. La Corriente en Chorro (Jet Stream)

La corriente en chorro, también conocida como jet stream, es un flujo de aire rápido y estrecho que se encuentra en la atmósfera de algunos planetas, incluyendo la Tierra. Se desplaza hacia el este a mayor velocidad que el movimiento de rotación de la Tierra. Esto origina remolinos de aire descendente que se acumulan a la derecha de la corriente, lo que explica las altas presiones subtropicales.... Continuar leyendo "Factores Termodinámicos: Corriente en Chorro, Masas de Aire y Centros de Acción en España" »

Escolament superficial

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,25 KB

REPARTIMENT DESIGUAL:La disponibilitat d'aigua depén del volum de precipitacions.Les quals seran les que alimenten l'escolament superficial i les aigües subterrànies.Percipitació mitjana Espanya 680mm/ any.Galícia,cornisa cantàbrica i pirimeus superen els 2000mm.Sud-est peninsular i zones de Canàries,tot just arriba als 200mm/any.Característica nostre clima: irregularitat precipitacions:freqüents períodes prolong ats de sequera.PLUJA ÚTIL:% de l'aigua precipitada que torna a l'atmosfera depén de les condicions climàti ques del lloc.Si al volum de precipitacions produïdes en una zona se li resten les pèrdues per evapotranspi ració, el que queda es denomina pluja útil.Aigua susce ptible de ser utilitzada, i serà la que alimente
... Continuar leyendo "Escolament superficial" »

Sectores económicos: primario, secundario y terciario

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Sectores Económicos

Sector Primario o Agropecuario

El sector primario o agropecuario está formado por las actividades económicas relacionadas con la transformación de los recursos naturales en productos primarios no elaborados. Estos productos suelen ser utilizados como materia prima en las producciones industriales.

Las principales actividades del sector primario son:

  • Agricultura
  • Minería
  • Ganadería
  • Silvicultura
  • Apicultura
  • Acuicultura
  • Caza
  • Pesca

Los procesos industriales que se limitan a empacar, preparar o purificar los recursos naturales suelen ser considerados parte del sector primario también, especialmente si dicho producto es difícil de transportar en condiciones normales a grandes distancias. El sector primario suele ser una parte importante... Continuar leyendo "Sectores económicos: primario, secundario y terciario" »

Desarrollo y Problemáticas de las Ciudades: Un Enfoque Geográfico

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Desarrollo Urbano y sus Implicaciones

Las ciudades de los países desarrollados experimentan un crecimiento de población bajo o nulo debido al bajo crecimiento natural y los elevados precios del suelo, que impulsan el desplazamiento de la población joven hacia áreas cercanas. En contraste, las ciudades de los países en vías de desarrollo registran un crecimiento muy elevado debido al alto crecimiento natural y al éxodo rural.

Ejemplos:

  • Países Desarrollados: Roma, París, Madrid...
  • Países en Desarrollo: Ciudad de México, Calcuta, São Paulo

Ventajas e Inconvenientes de las Ciudades

Los residentes de una ciudad tienen mayor acceso a la salud, trabajo, oportunidades y comodidades. Sin embargo, también existen inconvenientes, especialmente... Continuar leyendo "Desarrollo y Problemáticas de las Ciudades: Un Enfoque Geográfico" »

Explorando los Paisajes y Climas de Europa: Una Visión Detallada

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Europa presenta una notable diversidad de climas y paisajes, influenciados por factores geográficos y atmosféricos. A continuación, se describen las principales características de estas zonas:

1. Estaciones

Las áreas templadas experimentan la influencia de masas de aire polar en invierno y masas de aire cálido en verano. Se distinguen dos estaciones intermedias: primavera y otoño.

2. Paisajes de Zonas Templadas

Se identifican tres tipos principales de paisajes:

  • Oceánico o Atlántico: Característico de la fachada occidental de Europa.
  • Mediterráneo: Presente en la costa e islas europeas.
  • Continental: Ubicado en el interior de Europa.

3. Paisajes Fríos

Se encuentran en regiones polares, arbustos de montaña y áreas elevadas. Estas zonas son... Continuar leyendo "Explorando los Paisajes y Climas de Europa: Una Visión Detallada" »

Impacto Ambiental y Transformación Energética a Través de las Eras Humanas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Impacto Ambiental y Transformación Energética a Través de las Eras Humanas

Causas del Impacto Ambiental

El impacto ambiental se manifiesta a través de diversas causas fundamentales:

  • Cambio en los usos del suelo: Actividades como la agricultura, la ganadería y la construcción de infraestructuras alteran significativamente los ecosistemas naturales.
  • Contaminación: Incluye radiaciones, vertidos al agua y emisiones a la atmósfera, que degradan la calidad de los recursos naturales.
  • Cambios en la biodiversidad: Provocados por el comercio de especies protegidas, la pesca y caza abusiva, que reducen la riqueza biológica del planeta.
  • Sobreexplotación: Manifestada en el sobrepastoreo, la caza y pesca abusiva, y la extracción masiva de recursos naturales,
... Continuar leyendo "Impacto Ambiental y Transformación Energética a Través de las Eras Humanas" »

Explorando el Mar del Norte y la Red Urbana Europea: Características y Dinámicas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

El Mar del Norte: Un Vistazo Geográfico y Económico

El Mar del Norte es un mar abierto del Océano Atlántico, situado entre las costas de Noruega y Dinamarca en el este, las de las Islas Británicas en el oeste, y las de Alemania, Países Bajos, Bélgica y Francia en el sur. Tiene una superficie de 575.000 km² y es poco profundo (95 metros de promedio). Se caracteriza por la niebla y la lluvia frecuentes, y por las fuertes tormentas del noroeste que dificultan la navegación.

Características Clave del Mar del Norte

  • Puertos principales y tráfico marítimo: El tráfico marítimo es muy importante debido a la actividad pesquera, el transporte de mercancías y personas, y la conexión entre los países y las plataformas petrolíferas. Los puertos

... Continuar leyendo "Explorando el Mar del Norte y la Red Urbana Europea: Características y Dinámicas" »

Sectores Económicos en España: Agricultura, Ganadería, Pesca, Transporte, Comercio y Turismo

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

La Actividad Agraria en España

España ha sido tradicionalmente un país agrario a pesar de no contar con condicionantes naturales del todo favorables:

  • Suelos: Generalmente pobres en materia orgánica y con tendencia a la erosión.
  • Clima: Precipitaciones escasas y de carácter torrencial en muchas ocasiones. Además, la variabilidad interanual es muy amplia, lo que provoca que las cosechas estén sujetas a fuertes oscilaciones.

A estos condicionantes se une la estructura de la propiedad. En regiones como Andalucía, Aragón, Extremadura o Castilla predominan los latifundios o grandes propiedades, mientras que en regiones del norte, Valencia o Murcia, predomina el minifundio o pequeña propiedad.

El régimen de tenencia más utilizado es el de propiedad,... Continuar leyendo "Sectores Económicos en España: Agricultura, Ganadería, Pesca, Transporte, Comercio y Turismo" »

Desarrollo Urbano en España: Historia y Evolución

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Poblamiento Urbano en España

En España, se considera ciudad a todo municipio con más de 10.000 habitantes, y semiurbano a aquel municipio que tiene entre 2.000 y 10.000 habitantes y menos del 25% de su población trabajando en el sector primario. La diversidad de ciudades depende tanto de su pasado como de la evolución económica y demográfica reciente.

Las ciudades no surgen en cualquier lugar. Se fundan a partir de un asentamiento previo en emplazamientos que reúnen una o varias condiciones que facilitan la concentración de población y actividades económicas en dicho punto.

El emplazamiento puede ser un lugar donde existen vías de comunicación naturales, como los ríos, o un importante cruce de caminos.

Las ciudades costeras se desarrollan... Continuar leyendo "Desarrollo Urbano en España: Historia y Evolución" »