Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Dinámicas Demográficas y Distribución Poblacional: Evolución y Regímenes

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,31 KB

La Distribución de la Población: Evolución y Factores Clave

La distribución de la población ha experimentado cambios significativos a lo largo de la historia, influenciada por diversos factores económicos, sociales y naturales.

Época Preindustrial

Caracterizada por una economía agraria, donde los factores naturales ejercían una influencia predominante. Las mayores concentraciones poblacionales se encontraban en costas de relieve llano e inviernos suaves, como las costas mediterráneas y las riberas de ríos interiores.

  • Siglo XVI: El Descubrimiento de América impulsó la economía de Castilla, convirtiéndola en la zona más poblada de la Península.
  • Siglo XVII: Una profunda crisis económica y demográfica provocó un desplazamiento de
... Continuar leyendo "Dinámicas Demográficas y Distribución Poblacional: Evolución y Regímenes" »

Evolución de la Globalización: Fases, Características y Consecuencias Históricas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,01 KB

La Globalización: Dos Eras de Transformación Económica

Definición y Fases Históricas

La globalización es un proceso caracterizado por una mayor libertad en la circulación de bienes y servicios (b/s) y capitales.

Históricamente, se distinguen dos grandes fases:

  • La Primera Globalización (1G) se desarrolló entre 1850 y 1914.
  • La Segunda Globalización (2G) se inició en 1950 y se extiende hasta la actualidad.

Ambas fases comparten características fundamentales como la integración del mercado de bienes, la movilidad del factor trabajo y la integración de los mercados mundiales de capitales.

Características Comparadas de la Integración de Mercados

Primera Globalización (1G: 1850-1914)

Las características distintivas de la 1G incluían una... Continuar leyendo "Evolución de la Globalización: Fases, Características y Consecuencias Históricas" »

Crisi i Reestructuració Industrial a Espanya: Evolució i Reptes

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,84 KB

La Crisi Industrial a Espanya

Espanya a mitjans dels anys 70: crisi mundial, situació industrial deficient i crisi política amb la fi de la dictadura i la transició democràtica. Es van retardar les mesures econòmiques per fer front a la crisi industrial.

Factors de la Crisi

  • Retard tecnològic i poca competitivitat a causa de la política proteccionista.
  • Inflació galopant per la pujada dels salaris i el preu del petroli, encarint els productes industrials.
  • Caiguda de la demanda interior i les exportacions, provocant el tancament d'indústries i l'augment de l'atur.

Reestructuració de la Indústria Espanyola

La reforma industrial va començar amb el decret llei de reconversió industrial de juny de 1981 i va continuar el juliol de 1984 amb la... Continuar leyendo "Crisi i Reestructuració Industrial a Espanya: Evolució i Reptes" »

Distribución de la Población en Venezuela: Factores, Características y Tipos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

1. Distribución Espacial de la Población en Venezuela

La distribución de la población en Venezuela es un tema complejo influenciado por diversos factores. A continuación, se exploran las causas de esta distribución:

Causas de la Distribución de la Población

Factores Físico-Naturales:

  • Relieve: La población tiende a asentarse en áreas con climas más favorables y terrenos menos accidentados.
  • Agua: El acceso al agua es crucial para la vida, la agricultura, la industria y el comercio, por lo que los centros poblados se establecen cerca de ríos y lagos.
  • Suelos y Vegetación: La fertilidad del suelo es determinante para el desarrollo agrícola, lo que influye en la concentración de población en ciertas áreas.

Factores Culturales:

  • Históricos:
... Continuar leyendo "Distribución de la Población en Venezuela: Factores, Características y Tipos" »

Ríos de España: Cuencas, Vertientes, Caudal y Régimen Fluvial

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Cuencas Fluviales y Vertientes Hidrográficas

La cuenca: territorio que evacúa sus aguas naturales a un río principal que las conduce hasta el mar. Se caracterizan porque se encuentran separadas por divisorias de aguas (cumbres de relieves montañosos que las delimitan) y porque las aguas circulan por un cauce.

Vertiente hidrográfica: conjunto de cuencas cuyas aguas vierten en el mismo mar:

  • Ríos de la Vertiente Cantábrica: cortos, nacen en montañas cercanas a la costa, con una fuerte fuerza erosiva debido al gran desnivel entre su nacimiento y desembocadura (aún mayor si no hubiera vegetación). Son ríos caudalosos y con un régimen bastante regular debido a la abundancia de precipitaciones.
  • Ríos de la Vertiente Atlántica: Excepto los
... Continuar leyendo "Ríos de España: Cuencas, Vertientes, Caudal y Régimen Fluvial" »

Análisis de la Estructura Agraria Española: Población, Propiedad y Técnicas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

La Estructura Agraria en España

La Población Agraria

La población agraria en la actualidad es escasa, envejecida y masculinizada. La causa principal ha sido el éxodo rural desde 1960 hasta 1975. A partir de 1990, se observan dos tendencias:

  • En las áreas agrarias más atrasadas, continúa el descenso y el envejecimiento demográfico. Las causas son la emigración, las jubilaciones y el abandono de tierras poco rentables.
  • En las áreas agrarias más dinámicas, se produce una recuperación y rejuvenecimiento demográfico. Las causas son el mantenimiento de la población, la llegada de inmigrantes para realizar tareas y nuevas actividades residenciales, industriales y de servicios.

El Sistema de Propiedad y de Explotación

La propiedad agraria... Continuar leyendo "Análisis de la Estructura Agraria Española: Población, Propiedad y Técnicas" »

Indústria i recerca a Catalunya: evolució i reptes

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,96 KB

1985 Model Actual

I la caiguda de la demanda va fer tancar moltes empreses. Als anys 80, la llei per la recompressió industrial tenia unes mesures per la reconversió dels sectors menys productius i l'eliminació de les empreses amb demanda insuficient. Es va fomentar l'ús del carbó a les hidroelèctriques i tèrmiques. Es van establir zones d'urgent reindustrialització per reactivar àrees industrials. Consistia en concedir avantatges fiscals i econòmics a les empreses traslladades.

Indústria a Catalunya

Entre els segles XVIII i XIX, la indústria textil es localitza al litoral barceloní, però es va estendre pel Llobregat, Anoia i Ter, per l'energia hidràulica. Això es produeix per PIMES amb baixos nivells de tecnologia, mecanització... Continuar leyendo "Indústria i recerca a Catalunya: evolució i reptes" »

Impacto del Neoliberalismo en la Geografía de Chile: Transformaciones Territoriales y Apertura Económica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

Neoliberalismo y Apertura Económica en Chile

Durante el gobierno militar, en Chile se instauró un sistema económico de tipo neoliberal. Este modelo se caracterizó, entre otros aspectos, por la privatización de la mayor parte de la economía y por una creciente apertura al mercado internacional.

Una de las principales bases teóricas de este sistema era la noción de ventaja comparativa. De acuerdo con este concepto, en un contexto de libre mercado, un país tiende a especializarse en la producción de aquellos bienes en cuya elaboración es más eficiente e importa aquellos en los que su eficiencia es menor. Con esta premisa, el régimen militar incrementó la liberalización de la economía, que se especializó en ciertos sectores ligados... Continuar leyendo "Impacto del Neoliberalismo en la Geografía de Chile: Transformaciones Territoriales y Apertura Económica" »

Evolució i distribució de la població a Catalunya

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,18 KB

Evolució de la població de Catalunya

La població de Catalunya ha experimentat diversos canvis al llarg del temps. Des del segle XIX fins a l'actualitat, s'han produït increments i decreixements en funció dels factors econòmics i socials.

Dinàmica demogràfica

La natalitat i la fecunditat han tingut un paper fonamental en l'evolució de la població catalana. Les crisis econòmiques i altres factors han influït en aquests índexs, afectant la estructura per edats i la dinàmica poblacional.

Distribució territorial

La distribució de la població a Catalunya presenta desigualtats marcades, amb zones més poblades prop de la costa i valls, i altres menys poblades a l'interior. Les corones metropolitanes de Barcelona concentren una part significativa... Continuar leyendo "Evolució i distribució de la població a Catalunya" »

Empreses turístiques i allotjaments

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,82 KB

Definició empresa turística

Són les que es dediquen de manera professional i habitual a proporcionar allotjament o residència, mitjançant un preu per a les persones que ho demanen.

Llei de Catalunya (Llei 13/2002, de 21 de juny de Turisme de Catalunya)

Cada comunitat autònoma té la seva llei.

Diferència entre hotels, hotels-apartaments, hostals i pensions

Hotels i hotels-apartaments: han d'ocupar una totalitat d'un edifici o una part independitzada d'un edifici amb entrades, ascensors, escales... L'hotel ofereix allotjament amb servei o sense servei de menjador i els hotels-apartaments tenen el mateix requisit que l'hotel, a més disposen de instal·lacions adequades per a la conservació, elaboració i consum dels aliments.

Hostals i pensions:

... Continuar leyendo "Empreses turístiques i allotjaments" »