Características y Formación de los Rebordes Montañosos de la Meseta Española
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB
Rebordes Montañosos de la Meseta
Se formaron en la Era Terciaria por el rejuvenecimiento de bloques de la meseta o por el plegamiento de los materiales depositados por el mar de la Era Secundaria en los bordes de la Meseta. Se dividen en:
Macizo Galaico-Leonés
Era el ángulo noroeste del zócalo de la meseta, que durante la orogenia alpina se fracturó y rejuveneció. Está compuesto por materiales paleozoicos (granito) y presenta un relieve germánico (montañas redondeadas) de poca altura, cortadas por multitud de fallas. Sierras destacadas: Segundera, Cabrera y los Ancares.
Cordillera Cantábrica
Presenta dos sectores:
- Sector oeste: Se localiza en el Macizo Asturiano, de materiales paleozoicos, que formaban parte del zócalo de la Meseta y rejuvenecieron