Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Crisi Agrària i Evolució Agrícola a Espanya (1900-1931)

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,33 KB

La Crisi Agrària a Espanya (Segle XX)

L'agricultura espanyola del segle XX va haver de fer front a les conseqüències de la crisi agrària europea del segle XIX. Es tractava d'una agricultura basada principalment en cereals, oliveres i vinya, amb la majoria de terres de secà. La ramaderia era bàsicament ovina (llana).

Espanya va acusar la crisi cerealista més fortament que altres països. La causa immediata de la crisi va ser l'arribada a Europa de productes procedents de països amb una agricultura extensiva més competitiva. Els preus baixos (a causa de l'elevada producció) i la reducció del temps i els costos de transport pels avenços de la navegació van intensificar la competència dels cereals estrangers. Aquesta baixada de preus... Continuar leyendo "Crisi Agrària i Evolució Agrícola a Espanya (1900-1931)" »

Planeta Tierra: Características, Movimientos y Fenómenos Naturales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

El Planeta Tierra y sus Características

Planeta Tierra

Sistema Solar

Conjunto formado por el Sol y los demás cuerpos celestes que giran a su alrededor.

Tierra

Planeta del Sistema Solar, tercero en la proximidad al Sol, entre Venus y Marte, habitado por el hombre.

Definiciones Clave

  • Escudo: Arma de defensa que sirve para proteger el cuerpo de los golpes.
  • Glaciar: Masa grande de hielo que se forma en la parte alta de una montaña y que desciende lentamente por la ladera.
  • Océano: Masa de agua salada que cubre aproximadamente las tres cuartas partes de la superficie terrestre.
  • Clima: Conjunto de condiciones atmosféricas propias de un lugar.
  • Presión atmosférica: Presión que ejerce la atmósfera sobre la superficie de la Tierra.
  • Bosque mediterráneo:
... Continuar leyendo "Planeta Tierra: Características, Movimientos y Fenómenos Naturales" »

Geografía Física y Recursos Naturales de España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,16 KB

1.2     El Clima y la Hidrografía

El clima, junto con el relieve, es el factor físico que más influye en las posibilidades de explotación agraria del suelo. Tres son los elementos climáticos determinantes: la temperatura, el grado de insolación y la pluviosidad. El tercero es el factor crítico, ya que los rendimientos agrícolas dependen de la cantidad y distribución de lluvia a lo largo del año. España es en su gran mayoría un país seco, exceptuando la zona desde Galicia hasta el País Vasco, y no se extiende más al sur que la cordillera Cantábrica. En el resto de España hay una lluvia muy desigual durante el año, lo que la diferencia en gran medida de Europa. Ahora bien, veamos la temperatura y el grado de insolación.... Continuar leyendo "Geografía Física y Recursos Naturales de España" »

Descubre Cantabria: Playas, Montañas y Cultura en el Norte de España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

CANTABRIA

Situada al norte de España.

(VIDEO) Santander, volcada siempre al mar, Cabárceno, tierra de contrastes, ríos cortos e hiper caudalosos, refleja la historia de sus puertos, Comillas, Santillana del Mar, Museo de Altamira, San Vicente de la Barquera, Ebro nace en los valles de campo, Picos de Europa.


Turismo de playa, turismo de montaña. Camino de Santiago de Compostela. Turismo familiar. Turismo religioso-cultural. Año jubilar. Abra del Pas (golf). Teleférico Fuente Dé.

DESTINOS DE CANTABRIA

  • Histórico – cultural
  • De naturaleza
  • Sol y Playa
  • Deportivo
  • Gastronómico
  • Salud y bienestar
  • Rural
  • FAMILIAR

Histórico-Cultural

  • Cueva de Altamira
  • Palacio de la Magdalena
  • El Capricho
  • Península de la Magdalena
  • Catedral de la Asunción de Santander
  • Museo Nacional
... Continuar leyendo "Descubre Cantabria: Playas, Montañas y Cultura en el Norte de España" »

Historia y Funciones de la Urbanización

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

El Proceso de Urbanización: Historia y Evolución de las Ciudades

El proceso de urbanización se caracteriza por el aumento de la población urbana y por el crecimiento de las ciudades. A lo largo de la historia, este fenómeno ha atravesado tres grandes etapas:

1. La Ciudad Antigua (Desde sus orígenes hasta el siglo XIX)

En esta primera etapa, el poder político y religioso se concentraba en las ciudades, donde se desarrollaban actividades económicas, artesanales y comerciales.

Ciudades Griegas y Romanas

Los griegos y los romanos crearon numerosas ciudades por todo el Mediterráneo. Los romanos, en particular, edificaron urbes con una estructura ortogonal, calzadas pavimentadas, sistemas de comunicación de aguas residuales, teatros, templos,... Continuar leyendo "Historia y Funciones de la Urbanización" »

Exploración Geográfica de África: Regiones, Clima y Atractivos Turísticos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

La Organización Mundial del Turismo (OMT) divide África en dos grandes regiones: África del Norte Mediterránea y África Subsahariana.

Geográficamente, el continente africano se subdivide en regiones como África del Norte (o Septentrional), África Central, África Occidental, África Oriental y África Meridional (o Austral).

África del Norte o Septentrional: Características Geográficas y Turísticas

  • Dominada por la cordillera del Atlas.
  • Al sur del Atlas se extiende el desierto del Sahara, el más grande del mundo, con una extensión de aproximadamente 10 millones de km².
  • Este desierto ocupa aproximadamente un tercio de la superficie total del continente africano.
  • Carece de ríos permanentes, predominando los ríos muertos o uadis, que
... Continuar leyendo "Exploración Geográfica de África: Regiones, Clima y Atractivos Turísticos" »

En los bordes la cantábrica, sistema ibérico y flexión del zócalo que da lugar a sierra morena

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

PROCESO DE FORMACIÓN DEL RELIEVE PENINSULAR.El relieve actual de la Península es el resultado de una larga evolución geológica en la que se han alternado fases orogénicas

( la península se ve afectada por la orogenia herciniana durante elPaleozoico y la alpinadurante la era Terciaria)con otras de calma,durante el mesozoico, en que predomina la erosión y la sedimentación.Era Primaria o Paleozoico( hace 300 millones de años).De los mares quecubrían la mayor parte de la Península surge el Macizo Hespérico.Al finalizar los plegamientos, en el período Carbónífero medio, la erosión arrasa estos nuevos relieves, convirtiéndolos en penillanuras.La Era secundaria(hace 200 millones de años)fue un periodo tranquilo donde predomina la... Continuar leyendo "En los bordes la cantábrica, sistema ibérico y flexión del zócalo que da lugar a sierra morena" »

Pirámide de ojiva entrantes y salientes

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,6 KB

Esta pirámide es un grafico de Barras que permite conocer la estructura por sexo y edad de una población en un año, además los hechos históricos Que han tenido repercusiones demográficas ) entrantes, salientes). En este caso Se analiza la pirámide del año... Estructura por sexo:observamos que nacen mas varones que mujeres, Luego se igualan y a partir de los ..X.. Años las mujeres superan a los hombres . La mujer tiene mayor fortaleza biológica y el hombre ha llevado un estilo de Vida con mas factores de riesgo. Estructura por edad: la forma de la pirámide Es regresiva, la base indica baja natalidad y la cima baja mortalidad y una población Envejecida con elevada esperanza de vida. Entrantes y salientes: nos permiten Conocer los
... Continuar leyendo "Pirámide de ojiva entrantes y salientes" »

Hiriaren egitura: alde zaharra, zabalgunea eta kanpoaldea

Clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,93 KB

Hiriaren egitura

Alde Zaharra, Zabalgunea, Periferia-Kanpoaldea

Urte luzeetako urbanizazio prozesoek morfologia eta funtzio egitura ezberdinak sortu dituzte hirietan. Hazkunde biziek aglomerazio konplexuagoak sortu badituzte ere, hiru zonalde nagusi bereizten dira:

A) Alde Zaharra

Sorreratik industrializazio garairaino eraikitakoa da. Edifizio historikoak edo bestelako aztarnak geratzen dira, batzuk egoera onean, beste batzuk hondatuta. Horren arabera, funtzioa ere aldatu egiten da: alde batetik, turistikoa, kulturala eta merkataritza txikia; bestetik, negozio-barrutiaren parte. Kale estuak, harresiak eta oinplano irregularra ziren ezaugarri ohikoenak, baina bazeuden erradialak, almendra formakoak, lineal edo ortogonalak ere, jatorrizko zibilizazioaren,... Continuar leyendo "Hiriaren egitura: alde zaharra, zabalgunea eta kanpoaldea" »

Poblamiento del clima Mediterráneo

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

España mediterránea interior:Comprendeambas mesetas y la depresión del Ebroy guadalquivir, el medio físico presenta un relieve llano de elevada altitud media  yclima Mediterráneo continentalizado.Posee un poblamiento concentrado, a base de pueblos pequeños y cercanos en la submeseta norte y valle del Ebro, mientras que en el sur son más grandes y están más separados.El sistema de propiedad es variado: minifundio en el valle del Duero y en los regadíos del Ebro; latifundioen Salamanca, Burgos, Castilla-La Mancha y en los secanos de Aragón y Extremadura.Los usos del suelo son agrícolas ganaderos y forestales.(a la agricultura: presenta diferencias:-el secano domina en los paramos y campiñas meseteñas y en áreas no regadas... Continuar leyendo "Poblamiento del clima Mediterráneo" »