Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Sectores Productivos de Argentina: Minería, Pesca, Forestal, Turismo e Industria

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,19 KB

Actividad Minera: Extracción y Producción de Minerales

La actividad minera consiste en la extracción de minerales que se encuentran en la corteza terrestre. Por esta razón, su localización es muy puntual y depende directamente de las estructuras geológicas del territorio.

Clasificación de Minerales

  • Minerales Metálicos: Contienen metales como el hierro, oro, plata, plomo y estaño. La provincia de Catamarca posee la mayor producción de este tipo.
  • Minerales No Metálicos: No contienen metales y son utilizados como insumos o materias primas en distintos procesos industriales. Ejemplos incluyen arcilla, cuarzo y azufre, con producción destacada en San Juan, Río Negro y La Pampa.
  • Rocas de Aplicación: Se utilizan principalmente en la industria
... Continuar leyendo "Sectores Productivos de Argentina: Minería, Pesca, Forestal, Turismo e Industria" »

Transformación Industrial Española: Tecnología, Flexibilidad y Sectores Maduros

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Industria Española en la Actualidad

1.2.2 Cambios en la Estructura Industrial

a) Cambios en el Sistema de Producción

Las nuevas tecnologías favorecen a:

  • Descentralización: Consiste en dividir el proceso de producción en fases y localizar cada una en establecimientos separados, ubicados en el lugar más favorable. Esto es posible gracias a las redes telemáticas y a las nuevas tecnologías. Sustituye a la gran fábrica y al sistema fordista. Puede realizarse construyendo empresas multiplanta, subcontratando tareas a otras empresas, o formando redes de PYMES que se dividen el trabajo o se especializan en la misma rama o producto.
  • Flexibilización Productiva: Consiste en fabricar pequeñas series de productos diferentes a precios rentables. Posible
... Continuar leyendo "Transformación Industrial Española: Tecnología, Flexibilidad y Sectores Maduros" »

Evolución Urbana en España: De la Antigüedad al Siglo XVIII

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Evolución de las Ciudades Españolas: Desde los Orígenes hasta el Siglo XVIII

La Conformación de la Red Urbana en la Antigüedad

Desde la antigüedad, en la península Ibérica se asentaron diversas culturas que valoraban las ciudades. Aquellas urbes antiguas situadas en la costa o cerca de ríos tenían una función principalmente comercial. Destacan las ciudades fenicias, griegas y púnicas.

La Ciudad Hispanorromana

A partir del siglo II a.C., la península Ibérica fue conquistada por el Imperio Romano, que organizó su territorio en provincias. Dentro de estas, las ciudades estaban interconectadas por calzadas y puertos, teniendo como eje central a Roma. Las ciudades romanas se caracterizaban por su gran cantidad de monumentos y su excelente... Continuar leyendo "Evolución Urbana en España: De la Antigüedad al Siglo XVIII" »

Evolución Urbana en España: Siglo XIX y Primera Mitad del Siglo XX

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

La Ciudad Contemporánea: Evolución Urbana en España durante el Siglo XIX y Primera Mitad del Siglo XX

Aspectos Generales del Crecimiento Urbano

El crecimiento de las ciudades españolas arranca en la segunda mitad del siglo XIX y está relacionado con el desarrollo de la revolución liberal burguesa, la industrialización y la transición demográfica.

Características de la Nueva Ciudad

  • La producción de suelo urbano se convierte en un negocio (mercancía) y un motor económico.
  • Aparecen las fábricas e industrias.
  • Se genera una preocupación por mejorar las condiciones de vida debido a las numerosas epidemias. Se realizan proyectos de pavimentación y alcantarillado, se establecen normativas arquitectónicas para la construcción y se ensanchan
... Continuar leyendo "Evolución Urbana en España: Siglo XIX y Primera Mitad del Siglo XX" »

Mitjans de comunicació i transport: funcions i tipus

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,3 KB

Mitjans de comunicació

Les tecnologies de la informació (TIC) són un referent de la integració d'un país en un món global. Els mitjans de comunicació (mass media), com la premsa, la ràdio o la televisió, donen ocupació a moltes persones i necessiten molts mitjans tècnics, una xarxa de periodistes per cobrir espais i programes, un gran nombre de programes, un gran nombre de lectors i oïdors, i els ingressos econòmics que representa la publicitat.

Funcions del transport

El sistema de transport permet desplaçar persones i mercaderies d'un lloc a un altre. Les infraestructures són necessàries per a la circulació dels mitjans de transport. Però tenen assignades tres funcions importants:

  • Necessitat o desig de desplaçament de les persones.
... Continuar leyendo "Mitjans de comunicació i transport: funcions i tipus" »

Tipos de vegetación y factores que la influyen en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Tipos de vegetación y factores que la influyen en España

Conceptos básicos

Suelo

Capa superficial de la corteza terrestre. Se compone de elementos sólidos como partículas minerales procedentes de la erosión de las rocas y la materia orgánica de origen vegetal o animal, tanto viva como en descomposición. También contiene elementos líquidos como agua y gaseosos.

Perennifolio

Bosque típico del clima mediterráneo, formado por árboles de mediana altura con troncos no rectilíneos, de corteza gruesa y rugosa, cuyas ramas crean copas globulares y densas. Son de tipo esclerófilo y hoja perenne cuyo color suele ir del gris al verde oscuro. Ejemplos: encina y alcornoque.

Maquia

Formación arbustiva densa de más de dos metros de altura. Se forma... Continuar leyendo "Tipos de vegetación y factores que la influyen en España" »

Exportaciones e Importaciones en España: Claves de la Economía Local

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Exportación

La exportación es la venta de productos por parte de un país a otros países. En España, las exportaciones son inferiores a las importaciones. Destacan las exportaciones de productos industriales semielaborados, equipos de bienes de consumo y productos agrícolas. Predominan las exportaciones a la U.E.

Importación

La importación es la compra de productos a otros países. En España, las importaciones superan a las exportaciones y han aumentado en los últimos años. Destacan los productos energéticos, industriales y agrarios; la mayor parte de las importaciones proceden de la U.E.

Administración Local

La administración local es un servicio público cuyo ámbito de influencia es el municipio y debe prestar una serie de servicios.... Continuar leyendo "Exportaciones e Importaciones en España: Claves de la Economía Local" »

La Pesca en España: Problemas y Soluciones

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

El Problema de los Caladeros

La pesca se realiza en caladeros apropiados para calar o tirar redes.

El caladero nacional ofrece modestos recursos. Frente a este problema se desarrolla una política de recuperación integral de los recursos (Plan Integral de Recuperación de los Recursos del Caladero Nacional).

Los caladeros comunitarios están sometidos a un sistema de cuotas de tal manera que solo se pueda pescar una cantidad máxima establecida.

Los caladeros internacionales tienen restricciones de pesca. Estas son:

  • El establecimiento de Zonas Económicas Exclusivas de Pesca (ZEE) entre la costa de cada país y las 200 millas náuticas. Medidas iniciadas en 1974 y sancionadas por la ONU en 1982.
  • La pesca de estas zonas depende de acuerdos con terceros
... Continuar leyendo "La Pesca en España: Problemas y Soluciones" »

Subambientes Pampeanos y el Cinturón Industrial Argentino

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Subambientes Pampeanos

Planicie Ondulada y Lomadas Entrerrianas

Suave ondulación del terreno debido a la reactivación de la erosión fluvial. Los ríos y arroyos profundizaron sus valles y formaron lomadas. Ocupa una angosta franja en el margen derecho de los ríos Paraná y de la Plata. Se distinguen tres espacios: la barraca, terraza fluvial y los bajos.

Actividades económicas: cinturón industrial, pesca, actividades agropecuarias.

Planicie Deprimida

Coincide en gran parte con la cuenca del río Salado de la provincia de Buenos Aires. Carecen casi totalmente de pendiente, las aguas forman lagunas y bañados. El uso del suelo es extensivo con actividad ganadera. Se registran muchas inundaciones.

Planicie Alta

Progresivo aumento de la altitud... Continuar leyendo "Subambientes Pampeanos y el Cinturón Industrial Argentino" »

Motores del Crecimiento Económico: Demanda, Innovación y Transformación Industrial

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Factores Impulsores del Crecimiento Económico y la Transformación Industrial

1. El Incremento de la Demanda

En tercer lugar, el incremento de la demanda tiene que ver con el aumento de la población activa (número de asalariados). Estos cambios también vienen motivados por el incremento de la inversión privada y, más recientemente, también pública. Por último, el crecimiento de la demanda estuvo motivado no solo por cambios en la demanda interna, sino también por cambios en la demanda externa. Esta última fue imprescindible en determinados países como Gran Bretaña, Alemania y Estados Unidos.

2. Cambios en la Oferta: La Revolución Tecnológica

Los cambios que se producen en la oferta son consecuencia de las innovaciones tecnológicas.... Continuar leyendo "Motores del Crecimiento Económico: Demanda, Innovación y Transformación Industrial" »